IMPRESCINDIBLES - LA GUITARRA DE TOMATITO - LUNES -26- JUNIO,. / EN PORTADA CRONICAS MUJERES VIAJERAS - LOS TIEMPO DE ERDOGAN - LUNES -26- JUNIO,./ Documentos TV - Terror en el paraíso, MARTES -27- JUNIO ,.
TITULO: IMPRESCINDIBLES - LA GUITARRA DE TOMATITO - LUNES -26- JUNIO,.
Durante los primeros años de su carrera acompañó al legendario “Camarón”,.
Tomatito es un músico “curioso” y le gusta beber de todas las fuentes y estilos ,.
En julio, el dúo Tomatito-Michel Camilo vuelve a tocar de gira en España,.
El imprescindible Tomatito, el lunes, 26 de junio, a las 20.50 horas, en La 2,.
Piano, batería, flauta... entonces llega un momento que le digo yo a
Camarón: esto está muy feo, esto no lo vamos a hacer nosotros, y me
responde: no, tú tranquilo que nosotros esto lo arreglamos: le damos un
toque flamenco y verás cómo la gente que no lo entiende ahora, dentro de
veinte años lo entenderá”
Tomatito siempre esta buscando nuevos sonidos y nuevas obras para tocar con su guitarra
El guitarrista José Fernández “Tomatito” recuerda estas palabras de Camarón, durante la grabación del mítico disco “La leyenda del tiempo”,
a finales de los años 70. Así comienza “La guitarra de Tomatito”, un
programa que pretende mostrar las múltiples facetas artísticas de este
guitarrista nacido en Almería, que durante los primeros años de su carrera fue acompañante del legendario “Camarón”.
Las cámaras de TVE han seguido a Tomatito en diferentes ensayos,
conciertos y actuaciones, en las que aparece sólo, con su grupo flamenco
y su hijo José del Tomate, también guitarrista, en dúo junto al pianista Michel Camilo, o bien acompañado por la Orquesta “Ciudad de Almería”, así como a las más grandes figuras del cante.
Tomatito maniene desde hace 20 años un duo junto al pianista Michel Camilo con un gran éxito internacional
“La guitarra de Tomatito” recoge el estreno de su último disco con Michel Camilo, “Spain forever”,
en el Festival de Jazz de Barcelona. Precisamente en este certamen,
hace casi 20 años, Tomatito y Camilo actuaron por primera vez juntos.
“Tomatito se define como flamenco, pero
además es un músico “curioso”, al que le gusta beber de todas las
fuentes y estilos musicales“
Tomatito se define como flamenco, pero además es un músico
“curioso”, al que le gusta beber de todas las fuentes y estilos
musicales. Y esto se refleja en sus composiciones y en sus interpretaciones de piezas de autores como Piazzola, Ennio Morricone o Egberto Gismonti.
Las cámaras de TVE han seguido a Tomatito en diferentes ensayos, conciertos y actuaciones
De gira por el mundo
Dentro de sus giras, recorre toda Norteamérica o Europa y llega hasta Japón o Abu Dhabi, donde también hay una enorme audiencia de seguidores de la guitarra de Tomatito.Y entre concierto y concierto todavía tiene tiempo para practicar con su guitarra algún acorde de “El concierto de Aranjuez”. Es su próximo reto: la interpretación de la singular obra de Joaquín Rodrigo con orquesta sinfónica.
En sus giras, el guitarrista Tomatito recorre toda Norteamérica, Europa y llega hasta Japón y Abu Dhabi
Vuelta al hogar
Y
después de las agotadoras giras por todo el mundo, Tomatito vuelve
siempre a Almería, donde se encuentra con su gente y con su inspiración
para componer nuevos temas.
Mario Pacheco fotografía a Tomatito, 1991
Además, Tomatito se ocupa personalmente de organizar homenajes
a sus maestros, como el que se recoge en este programa dedicado a “Josele”, en el que reunió a figuras de la talla de José Mercé, Miguel Poveda, Arcángel, y Miguel Ángel Cortés en el Auditorio Municipal de la ciudad.
Recibió
el nombre artístico de su familia, su padre y su abuelo también eran
conocidos por el apelativo de Tomate, y como él, tocaban la guitarra. Se
puede decir que nació con una guitarra en las manos y que aprendió a
tocarla jugando en la calle. A los diez años de edad, debutó en la Peña
“Los Tarantos” de su ciudad natal, y acompañó con su guitarra a los más
grandes cantaores.
Actuación de Camarón y Tomatito en 1978
Con Camarón y Paco de Lucía
Camarón de la Isla y Tomatito en 1975
Su carrera artística quedó marcada cuando se convirtió en el guitarrista de CamarónTomatito reconoce que su carrera artística quedó marcada cuando se convirtió en el guitarrista de Camarón. Fueron 18 años de su vida en los que acompañó al genio del cante por todo el mundo.
Además, tuvo privilegio de compartir grandes momentos artísticos y personales con Paco de Lucía.
Mario Pacheco fotografía a Tomatito, Juan Carmona, Camarón y Curro Romero, 1992
Maestro y alumno
Es un músico consagrado con múltiples galardones y reconocimientos. Ha recibido cinco premios “Grammy”, entre otros.
“Prefiere ser “alumno” y así, poder aprender cada día algo nuevo“
Pero no le gusta que le llamen maestro, dice que prefiere ser “alumno” y así, poder aprender cada día algo nuevo.Tomatito
siempre esta buscando nuevos sonidos y nuevas obras para tocar con su
guitarra, un instrumento, para él, sin límites, con infinitas
posibilidades, y que en sus manos es “inagotable”.
El pianista Michel Camilo, junto a Tomatito, el maestro de la guitarra
De gira por España
Este mes de julio, el dúo Tomatito-Michel Camilo se vuelve a reunir en España, para
actuar en grandes eventos y escenarios como el Palacio de Carlos V,
dentro del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, (el
próximo 9 de julio), el Palau de la Música de Valencia (11 de julio) y
el Teatro Real de Madrid, (18 de julio) entre otros.
Michel Camilo & Tomatito y Stuart Weitzman
TITULO: EN PORTADA CRONICAS MUJERES VIAJERAS - LOS TIEMPO DE ERDOGAN - LUNES -26- JUNIO,.
En Portada aborda la división en Turquía entre partidarios y
detractores del presidente Erdogan. Es el líder con más poder desde
Ataturk, el fundador de la República. Lunes 26 de junio, a las 23:30, en
La 2 de TVE,., fotos. El puente de Gálata une la ciudad vieja de Estambul con la parte más moderna.
Es un lugar privilegiado no solo para admirar la ciudad o contemplar
sus bellos amaneceres o sus espléndidas puestas de sol, sino para
comprender el momento que vive el país. Por este transitado lugar, por el que, lo mismo pasa gente apresurada
por llegar a su destino que otros se paran solo para ver el tiempo
pasar, es fácil encontrar opiniones opuestas sobre la marcha de este país. Enfoques completamente diferentes que reflejan la polarización cada vez mayor de la sociedad turca.
Para unos, Turquía ahora va por buen camino, nunca ha conocido
tiempos mejores y confían plenamente en su líder, el presidente Erdogan.
Para otros, el país va a la deriva, pasa por sus momentos más difíciles
y el presidente Erdogan es considerado un peligro para la democracia.
Recep Tayip Erdogan, el rais, como le apodan sus partidarios, es el líder con más poder desde la muerte en 1938 de Mustafá Kemal Attaturk,
fundador de la república turca. Llegó al poder en 2002 cuando su
partido Justicia y Desarrollo (AKP) ganó por primera vez las elecciones
parlamentarias. Erdogan prometió acabar con los privilegios de algunos, repartir la riqueza, aupar a la economía y
contar con la participación de todos los colores de la sociedad
incluidos los proscritos kurdos a los que Ataturk ni siquiera había
reconocido su identidad y les denominaba los turcos de la montaña. La economía avanzó y se lograron espectaculares cambios en las infraestructuras del país.
Turquía se postulaba firmemente como candidato a la Unión europea, pero
Erdogan fue poco a poco agrandando su poder, alejándose de las promesas
de contar con todos, ganando desafíos solo con represión, como en el
parque de Gezi en 2013, encarcelando a sus críticos, acaparando cada vez
más poder como con el reciente referéndum presidencialista.
Convirtiéndose en el líder único, al que pocos se atreven a contrariar.
En Portada: Los tiempos de Erdogan - Galería de viaje
En el puente de Gálata
20.06.2017
El Gálata significa lo eterno (Recep Gürgen)
Erdogan inició su carrera política en Estambul como alcalde.
Esta es la ciudad más poblada de Turquía y un ejemplo de la
idiosincrasia de este país, una ciudad que, también ha ido cambiando con
el paso del tiempo, pero que conserva como ninguna otra tanto los
rasgos de su pasado otomano, como los de su apuesta por la modernidad.
En esta ciudad ajetreada pero sin prisas, conocimos a Recep Gürgen, un maestro relojero que mantiene a punto todos los relojes de los Palacios, Recep nos enseña su Estambul, la ciudad de cultura universal. Estambul situada entre dos continentes tiene el privilegio de formar parte de los dos y no pertenecer a ninguno de ellos, de ser ella misma, una ciudad particular, entrañable y profundamente bella.
Esta ciudad que ha visto nacer y caer imperios, es hoy un espejo de la complicada e impredecible situación que vive el país.
En Portada: Los tiempos de Erdogan - Galería de rodaje,.
Con la cámara al hombro,.
TITULO: Documentos TV -Terror en el paraíso, MARTES -27- JUNIO ,.
Terror en el paraíso / fotos.
Lujosos hoteles, lugares
culturales emblemáticos, famosos bazares malviven, sin los turistas
europeos que los llenaban y que ahora han desaparecido, disuadidos por
los atentados terroristas de las playas de Túnez y Egipto y del
aeropuerto de Turquía.
El terrorismo y la desestabilización política han devastado el sector turístico de los países del sur del mediterráneo.
La actividad del sector
turístico de estos países, en caída libre, trae consigo el desplome
económico de la región, la desestabilización social y la radicalización
de sus ciudadanos,.
Durante varios años, el sol, la playa y el precio eran
factores decisivos de los turistas europeos, a la hora de elegir un
destino para sus vacaciones. Túnez, Egipto y Turquía se
convirtieron en ofertas de descanso y ocio, e iban mucho más allá de la
temporada de verano. Sus playas, sus lujosos hoteles y sus lugares
culturales emblemáticos fueron el acicate para que miles de occidentales
los visitaran cada año.
Lotfi Chehit comerciante de Djerba
Sin embargo, de unos años a esta parte, los ataques terroristas en las playas de Túnez y Egipto, con
el resultado de decenas de turistas europeos muertos han convulsionado
la economía de estos países. “Hemos tenido que despedir a unos
cuatrocientos veinte empleados en los últimos seis meses, más de dos
tercios”, asegura el director de un prestigioso hotel de el Cairo. “Estamos muy asustados. Como las cosas no cambien no sé qué vamos a hacer” dice uno de los despedidos de un hotel en Túnez. Una sexta parte de los once millones de tunecinos viven de los
ingresos derivados del turismo extranjero. La tasa de paro en las
ciudades alcanza el 15%, pero en las zonas rurales la cifra asciende
preocupantemente hasta el 50% entre la población joven. Y esta
inestabilidad social se traduce en un radicalismo, que en muchos casos
finaliza con el reclutamiento de estos jóvenes, para luchar con el
Estado Islámico. “Quien reclutaba un yihadista para que fuese a Siria, recibía 20.000 dólares. El Yihadismo se convirtió en un negocio”, afirma un experto en Ciencias Políticas y Terrorismo tunecino, en “Terror en el paraíso”.
bazar Djerba
Turquía y Egipto también han sufrido el azote de una
combinación de inestabilidad política, terrorismo y crisis económica.
Todo ello ha espantando a los turistas. “Nosotros hemos sufrido mucho
con el terrorismo”, cuenta un guía montado en su camello frente a las
pirámides de Gizah, desiertas de visitantes. “Esperamos que vuelvan, solo necesitamos una cosa, seguridad”, dice otro, mientras navega sólo, en su falúa por el Nilo.
playa Sharm el Sheikh
“TERROR EN EL PARAÍSO” se emite en DOCUMENTOS TV el martes, 27 de junio de 2017 las 23:45 h. por La 2 de TVE,.
No hay comentarios:
Publicar un comentario