Al menos 12 muertos y 74 heridos en un incendio de un edificio de 24 plantas en Londres,.
Se desconocen las causas del incendio, que ha provocado "una situación sin precedentes", según el jefe de la brigada de bomberos,.
La policía ha confirmado la muerte de 12 personas en el incendio, pero los investigadores creen que esa cifra podría aumentar. "Posiblemente este dato crecerá durante lo que seguro que va a ser una compleja operación de rescate durante los próximos días", ha asegurado Stuart Cundy, comandante de la Policía Metropolitana de Londres. La policía advirtió de que el proceso de identificación de las víctimas mortales puede ser lento.
Las causas del fuego tendrán que ser investigadas ahora "a conciencia" una vez finalicen las tareas de los equipos de emergencias, indicó el primer edil del distrito, Nick Paget-Brown. La policía, que continuaba evacuando residentes a primera hora de la mañana, ha informado de que varias personas han sido atendidas por "distintos tipos de heridas". Hay al menos 74 personas heridas que han sido trasladadas a seis hospitales, según ha informado Stuart Crichton, subdirector de operaciones del Servicio de Ambulancias de Londres. Veinte de los heridos se encuentran en estado crítico. Más de un centenar de médicos han atendido a los afectados, la mayoría de ellos con heridas y quemaduras de diverso rango o afectados por inhalación de humos.
Por la mañana los vecinos del barrio se han volcado para tratar de ayudar a las víctimas y a aquellos que se han quedado sin casa. Furgonetas de los comercios cercanos traían comida y bebida. Unos aportaban toallas y pañales. Otros repartían mascarillas para protegerse del humo. Tasha Brade, de 27 años, recorría con otras compañeras las calles cercanas con una hoja de papel, en la que apuntaba los teléfonos de los vecinos que ofrecían sus casas para acoger a los afectados. “Todos ayudamos como podemos. Es horrible. Mi tía trabajaba en ese edificio, ¿sabe? Cuidaba a dos ancianos que no se podían mover. ¿Qué habrá sido de ellos?”, se preguntaba.
Paul Munakr, que vive en el séptimo piso y logró escapar de las llamas, ha asegurado que en el momento en que se desató el fuego no sonó la alarma contra incendios. "Mientras yo bajaba por las escaleras, ya había bomberos, verdaderamente increíbles, que subían hacia el fuego, intentando sacar del edificio al mayor número de personas posible. Las alarmas antiincendios no saltaron dentro del edificio", ha dicho.
En una parroquia cercana a la torre en llamas trataban de ayudar a aquellos que buscaban a personas desaparecidas. Allí estaba Carol John, que acompañaba a su hermana bañada en lágrimas. “Vive en el edificio de al lado y me llamó para que fuera a buscarla porque la habían evacuado”, explicaba. “Una amiga suya y su hija estaban desaparecidas, pero nos acaban de decir que están en el hospital”. Los hijos de Begoña y Esperanza, dos amigas españolas residentes en la zona, van a un colegio cercano. Buscaban a la familia de unas compañeras de clase de los niños. “Tienen dos niñas y un bebé de pocos meses”, recordaba Esperanza. “Las dos chicas han aparecido en un hospital. De los padres y el bebé no se sabe nada”.
El edificio fue reformado en mayo del pasado año. Las obras, que incluyeron cambios en la fachada y en el sistema de calefacción, tuvieron un coste de 10 millones de libras (11,3 millones de euros), según publica el diario Get West London. Antes de y durante las obras de reforma, según la BBC, los vecinos habían denunciado deficiencias en la seguridad del edificio.
En su blog, el Grupo de Acción de Grenfell, que vela por los edificios de protección oficial y los servicios públicos del barrio de Kensington y Chelsea, afirma hoy que "todas" sus "advertencias cayeron en oídos sordos". "Los lectores regulares del blog sabrán que en los últimos años hemos colgado numerosas advertencias sobre los pobres estándares de seguridad contra incendios en la Torre Grenfell y, en general, en todo el barrio", señala en un mensaje la organización. "Predijimos que una catástrofe como esta era inevitable y solo cuestión de tiempo", añade.
El alcalde de Londres, Sadiq Khan, ha dicho este miércoles que hay preguntas "que deben ser respondidas" sobre el grave incendio registrado en la torre Grenfell, después de que algunos vecinos rescatados hayan asegurado que les habían aconsejado que permanecieran en el interior de sus casas en caso de incendio y tras las advertencias previas de la asociación de vecinos sobre su preocupación por el riesgo de que el edificio sufriera un incendio.
"Estas preguntas son verdaderamente importantes y deben ser respondidas", ha afirmado Khan, en declaraciones a la radio de la BBC. "En todo Londres tenemos muchas torres de apartamentos y no podemos tener una situación en la que la seguridad de las personas está en riesgo porque se ha dado un mal consejo o si es el caso, como se ha señalado, la torre no ha sido adecuadamente atendida o mantenida".
La primera ministra, Theresa May, se dijo "profundamente entristecida". La tragedia hizo posponer cualquier anuncio sobre los avances del acuerdo que se encuentra negociando para formar Gobierno, después de perder la mayoría absoluta en las elecciones de la semana pasada.
TITULO: Muere Hein Verbruggen, expresidente de la UCI ,.
El holandés Hein Verbruggen, expresidente de la Unión Ciclista Internacional (
No hay comentarios:
Publicar un comentario