EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO - CENA - DOMINGO - LUNES -CARMEN POSADAS - DIME COMO HABLAS Y TE DIRÉ QUIÉN ERES,.
foto, CARMEN POSADAS - DIME COMO HABLAS Y TE DIRÉ QUIÉN ERES,.

Flaubert, el misántropo pero muy observador padre de
Madame Bovary,
tenía una afición a la que dedicó años de su vida: coleccionar fórmulas
y frases estereotipadas que las gentes de su alrededor pronunciaban
para parecer inteligentes o enteradas. Con ellas compuso su
Diccionario de lugares comunes,
en el que recogió todos los topicazos, frases hechas y bobadas varias
que oía aquí y allá. Según Milan Kundera, el descubrimiento flaubertiano
es para el porvenir del mundo más importante que las más turbadoras
ideas de Marx y Freud. «Porque -dice- puede uno imaginarse el porvenir
del mundo sin lucha de clases o sin psicoanálisis, pero no sin el
irresistible incremento de las ideas preconcebidas que, una vez
inscritas y propagadas por los medios de comunicación, amenazan con
transformarse en una fuerza que muy pronto aplastará cualquier
pensamiento original e individual ahogando la esencia misma de la
cultura europea». Kundera añade que hoy todos sabemos lo que es
‘correcto’ opinar sobre temas tan heterogéneos como el feminismo, el
cambio climático, la causa judía o la diversidad sexual. Y salirse del
guion es peligroso, por no decir suicida, de modo que en estos y otros
muchos asuntos todos optamos por el caminito trillado. En realidad, el
ser humano se ha debatido siempre entre dos anhelos en apariencia
antagónicos: ser original y, a la vez, no desentonar con el resto de la
manada. Como ser original requiere talento, la mayoría opta por ser
estrafalario, extravagante, cuando no patéticamente ridículo. En cuanto a
no desentonar, todos seguimos -conscientemente o no- eso que llamamos
‘moda’ y que no solo está relacionado con la vestimenta, sino con todos
los aspectos imaginables. Las sensibilidades en materia de política, por
ejemplo, las elecciones profesionales o incluso las inclinaciones
sexuales. Pero volvamos a Flaubert y su
Diccionario de lugares comunes,
porque también estos están, cómo no, relacionados con las modas. Decía
él que un topicazo comienza muchas veces siendo una genialidad, pero
que, a fuerza de repetirlo hasta la náusea, acaba convirtiéndose en
estomagante. Así, inspirado, fue quien primero comparó los dientes con
perlas o los labios con rubíes, pero ¿cuánta obviedad ha llovido desde
entonces? Inspirado estuvo también García Márquez al titular una de sus
novelas
Crónica de una muerte anunciada. Pero ¿qué talento
tienen los innumerables periodistas que desde entonces y creyéndose muy
originales remedan la frase para hablar de «Crónica de una dimisión (o
de una alianza, o de una caída, de una boda o de una . -rellénense los
suspensivos con lo que les dé la gana-) anunciada»? Últimamente se ha
puesto de moda parafrasear también cierto extracto de
Conversación en la catedral.
Y, como este reza «¿En qué momento se nos jodió el Perú, Zavalita?»,
calculen los multiusos que ofrece para tertulianos y opinadores con
ganas de parecer leídos y escribidos. Mi amigo Gaspar Marqués, que es
tan poco amante de las obviedades como Flaubert, ha incluido en su
interesante libro
Escribir ficción frases y latiguillos que
todos usamos a diario. También una lista de palabras actuales que sin
duda habría encantado al autor de
Bouvard y Pécuchet. Entre
ellas entresaco algunas que ya son como una plaga y que consiste en
trocar un término de uso habitual por otro que parece más culto, lo que
crea exactamente el efecto contrario. Expresiones como ‘problemática’
por ‘problema’, ‘analítica’ por ‘análisis’, ‘temática’ por ‘tema’,
‘hidratarse’ por ‘beber’, o ‘fragancia’ por ‘perfume’. También añadir el
prefijo ‘super’ a todo y a todos, o repetir hasta el aburrimiento el
último grito en topicazos, el recién importado anglicismo ‘empoderar’.
Sí, ya sé lo que están pensando. Que todos utilizamos varias de estas
muletillas a diario. Pero precisamente por eso habría que evitarlas. No
solo porque el lenguaje nos delata y describe nuestras carencias y
deseos frustrados, sino porque sirve para comunicarse, y usar palabras
gastadas no comunica nada de nada. Hay quien sostiene que las jergas de
moda y los conceptos prefabricados acercan a las personas, pero yo soy
más de la opinión de Oscar Wilde cuando decía aquello de que el que no
piensa por sí mismo no piensa en absoluto.
foto, Desayuno: domingo y lunes amor de madre,.
Cena domingo y lunes un pincho de carne y pan, foto

«Tomo una tostada calentita, con aceite de oliva y jamón serrano. Y
siempre con un cacao. Me lo prepara cada mañana mi madre. ¡Una suerte!».
TITULO: LA COCINA DOMINGO - LUNES - CREMA DE TOMATE FRIA CON VODKA,.
fotos - CREMA DE TOMATE FRIA CON VODKA,.
Crema de tomate fría con vodka,.
Martín Berasategui propone una receta perfecta para el verano a base de crema de tomate fría con vodka, ¿te atreves?,.
Tiempo de preparación: 50 minutos
Ingredientes para 4 personas
Ingredientes

Para el aceite de albahaca
- 3 dientes de ajo
- 3 bolas de pimienta negra
- 1 puñado de hojas de albahaca
- 100 ml de aceite de oliva virgen
Para el granizado de vodka
- 0,5 l de agua
- 50 g de azúcar
- 70 ml de vodka
- 1 hoja de gelatina
Para la crema de tomate
- 500 g de tomate
- 1 sopera de kétchup
- 1 sopera de concentrado de tomate
- 120 g de hielo picado
- 2 soperas de aceite de oliva
- 1 sopera de aceite de albahaca
- varias hojas de albahaca
- 1 sopera de vinagre de sidra, sal y pimienta
PASO A PASO
1. Para el aceite de albahaca, se introducen todos
los ingredientes en un tarro de cristal, se cubren con el aceite y se
deja que maceren un mínimo de 15 días en algún lugar que no esté
expuesto a la luz.
2. Para el granizado de vodka, se calienta el agua
con el azúcar, sin que hierva, y se agrega la hoja de gelatina
previamente remojada en agua fría. Se agrega el vodka, se mezcla bien,
se coloca en un recipiente y se congela.
3. Seguimos con la crema de tomate: se cortan los
tomates en trozos con piel y pepitas y se echan dentro del vaso de la
batidora. Se agregan el kétchup, el tomate concentrado y el vinagre de
sidra y se tritura durante 1 o 2 minutos. Se pasa la mezcla a través de
un colador fino, se salpimienta y se pone de nuevo en el vaso junto con
el hielo picado y los aceites. Se tritura 1 o 2 minutos más y se vierte
bien fresco en los vasos donde se quiera servir.
4. Se rescata el granizado del congelador y se rasca
la superficie con las púas de un tenedor para hacer un buen montón de
granizado.

Se coloca sobre la crema de tomate un buen montón y se remata con
unas gotas de aceite de oliva y unas hojas de albahaca frescas para
decorar. ¡Y listo!
El vino
ECO Martínez Alesanco Ecológico 2015: la juventud de
la garnacha tinta y el fondo especiado de la tempranillo son el germen
de un vino que, tras seis meses en roble francés nuevo, está en su
momento óptimo de consumo. En boca, es amplio y estructurado, con gran
peso mineral de la zona riojana de Alto Najerilla, donde se cultiva de
modo íntegramente ecológico (15 euros).
Juan L. Recio
No hay comentarios:
Publicar un comentario