Maneras de educar - SABADO -25-AGOSTO,.
Programa que descubre los proyectos educativos más
innovadores del país de la mano del profesor James Van der Lust. El
espacio recorre diferentes colegios . El sabado -25-agosto a las 10:15 por La 1, etc.
Nina: «Nunca juzgaría a una cantante» ,.
La polifacética exdirectora de la academia de OT, miembro del jurado de 'Pura Magia', confiesa su falta de conocimiento en la materia.«Parto del punto de vista del espectador»
- ¿Qué relación tiene con la magia?
- Hasta ahora, ninguna. Siempre lo había vivido como espectadora, pero la propuesta no era solo como jurado, sino también como 'vocal coach', que es una de las vertientes artísticas a las que me dedico. Tengo centros de entrenamiento, soy profesora y doy clases. Me atrajo la idea de entrenar cuerpos y voces de magos, que son artistas que tienen que desarrollar mucho su lenguaje corporal, que es algo a lo que no están acostumbrados.- ¿Se siente como un hilo conductor entre el concursante y el espectador, ajena al ojo crítico del mago?
- Sí, es algo así. Desde el momento en el que yo acepto formar parte del jurado tengo claro que no puedo hacerlo desde otro punto de vista. Por eso Mag Lari me llama 'muggle' (término que utilizan en la saga 'Harry Potter' para referirse a los que no son magos). Aparte de la puesta en escena, donde sí puedo aportar detalles técnicos, me centro en transmitir mis sensaciones e impresiones sobre la actuación.- ¿Prefiere seguir sin saber el secreto de cada número?
- No quiero saber nada de los trucos. Me quiero ir del programa sin saber cómo se hacen. En los 'castings' me pasó algo superbonito. Durante esos días me sentí de nuevo como una niña pequeña. No es lo mismo estar en una actuación que a tan solo dos metros de distancia y que te hagan un truco. Los magos son muy celosos y les gusta cumplir esa norma a rajatabla. Ya habéis podido ver la bronca de Anthony Blake a un concursante al que se le vio el truco.«Hay muchas horas detrás»
- ¿Había actuado como jurado alguna vez?
- No, no lo había hecho antes. Además, siempre he tenido reticencias a ello. Por eso, el punto de vista del que parto es el del espectador. Me sería mucho más difícil hacerlo con un cantante. Es algo que nunca haría.- ¿Prefiere la posición de profesora?
- Sí. Para mí es mucho más fácil potenciar las cosas buenas de alguien durante una clase y transmitirle aquello que debe mejorar. No delante del público. Sé lo dura que es esta profesión y que una crítica, más todavía con tanta gente presente, te puede hundir.- ¿Le cuesta más al ser algo que no domina?
- La verdad es que nos lo ponen muy fácil. Ha sido algo muy bonito reencontrarme con Poty (con quien coincidió en 'Operación Triunfo'). Hay un equipo técnico detrás que nos hace las cosas muy llevaderas.- ¿Le gusta más la magia ahora?
- Siempre me ha gustado. Es algo que engancha. Lo que sí he visto ahora de cerca es el trabajo y las horas que hay detrás de cada truco. Desde que entré en el programa soy mucho más consciente de ello.España a ras de cielo ,.
España a ras de cielo es un programa de televisión emitido por TVE y se estrenó el 17 de septiembre de 2013. Desde el primer programa, está presentado por Francis Lorenzo. Martes a las 22h30,.
El programa permite conocer lugar de España desconocidos y ya conocidos desde otro punto de vista. , etc.
PLANETA CALLEJA - DOMINGO -26 - Agosto,.
Planeta Calleja es un programa de televisión de España que se emite cada domingo a las 21:30, en Cuatro de Mediaset España,. Jesús Calleja enfrentará a rostros conocidos a vivir experiencias únicas e irrepetibles fuera de su contexto habitual y en los lugares más remotos y fascinantes ., etc.
Las audiencias parecen no tocar fondo en verano.El consumo de julio ha sido de 206 minutos por español, 26 menos que en junio y once por debajo de la media registrada el mismo mes de 2017,.
La tele de la temporada estival sólo parece revivir con los eventos en directo, y el fútbol es el rey. Sin discusión. De las 25 emisiones más vistas del mes que acaba de terminar, 24 son del Mundial de Rusia. Las 24 primeras, para ser más exactos. Ahí destaca por encima del resto la eliminación del cuadro de Fernando Hierro, con 14.829.000 espectadores durante la tanda de penaltis que dio la victoria a Rusia. Pero, claro, ahora este deporte queda relegado a los canales de pago. Y no solo la Liga; también la Champions se une a la oferta de Movistar, empeñada en acaparar el mayor número posible de competiciones. Le va bien, ya que el conjunto de canales temáticos de pago sube respecto al mes pasado y se consolida como líder de la madrugada, y eso que todavía no se ha abierto la temporada oficial futbolera.
El último hueco de la lista mencionada queda reservado para 'The Good Doctor', una serie que supera en Telecinco el 20% de 'share' con relativa facilidad, algo impensable para muchos competidores. Sorprendentemente, lo hace en la época del auge de plataformas digitales, que lo ofrecen sin anuncios. Previa suscripción, por supuesto, a diferencia de la televisión en abierto, que cada vez cuenta con menos oferta. Son los concursos, los programas de entretenimiento y los de información a los que deberá agarrarse ahora que la batalla por el deporte y las series extranjeras parece que la tiene perdida frente a los de pago, con mayor catálogo de contenido, y las plataformas de internet, que sirven a la carta.
Sin reacción
En este punto destaca también una iniciativa de Atresmedia. La de la adaptación de las series a cincuenta minutos, en vez de los setenta habituales. Mucho más en sintonía con el mercado internacional, y muy bien acogida por el sector. Tras hacerse oficial, los actores suelen explicar que sienten alivio por los guionistas, obligados a exprimirse el cerebro para rascar un minutos de más que probablemente nadie recuerde, y también que esperan que se expanda la medida.Por otro lado, las audiencias en diferido incorporadas son prácticamente irrelevantes; no en el número que reflejan, sino en cuanto al propio consumo de este tipo, ya que solo computan aquellas realizadas desde un televisor, y con audímetro. El desglose de julio marca 200 minutos al día, incluyendo los invitados, más otros seis del diferido. Una cifra menor a la de años que no tenían implementada la actualización. Otro dato que apunta a que internet adelanta a la televisión sin miramientos, y que esta no está sabiendo reaccionar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario