Documentos TV -En vientre ajeno , Martes -6- Agosto . / Comando Actualidad - Te quiero verde ,., Martes -6- Agosto ,./ Zona indie - Cine - El último pistolero ,./ Órbita Laika - La cantera de artistas toma el Luis de Morales de Badajoz,.
TITULO: Documentos TV - En vientre ajeno , Martes -6-Agosto .
El Martes -6- Agosto , a las 23:30 por La 2, foto,.
En vientre ajeno
La gestación subrogada suscita múltiples debates éticos, en relación a las diferentes sensibilidades sociales
La tecnología clínica ha conseguido instrumentos como las
inseminaciones artificiales, los embriones congelados o las gestaciones
subrogadas, que permiten tener hijos a las parejas infértiles
En Canadá, la legislación obliga a que la maternidad subrogada sea
gratuita y ello origina, que muchas mujeres decidan por altruismo,
ayudar a personas con problemas para tener descendencia
En Canadá, que cuenta con una de las legislaciones más avanzadas
se regula la gratuidad de la gestación subrogada. Muchas mujeres optan
por altruismo a ayudar a parejas sin descendencia."En vientre ajeno" da voz a todas y cada una de las
diferentes sensibilidades que origina la maternidad subrogada, tanto en
los países más avanzados como en los más pobres, porque la gestación
subrogada mueve miles de millones de dólares al año. De hecho, los
expertos afirman, que el aumento del coste de esta práctica en Estados
Unidos, fue una de las razones por la que las parejas viajaran a Méjico,
La India o Tailandia, en busca de opciones más asequibles. Entre
regulaciones y vacíos legales, la gestación subrogada ha aumentado en la
última década, un 400%. El debate está servido.
“Yo tuve a mi bebé subrogado en febrero. Fue niña y ahora estoy
embarazada de diez semanas del bebé de otra pareja” cuenta orgullosa una
madre subrogada canadiense. Una opción en aquel país, que toman varias
mujeres libre y generosamente cada año. La legislación las protege,
siempre que la gestación sea gratuita. “Me lo planteé en firme cuando
tuve a mi segunda hija a los 26. Firmé para convertirme en madre
subrogada, cuando ella tenía sólo seis semanas”, afirma Heather en este
documental, mientras espera para dar a luz al hijo genético de Sarah y
Jason, la desesperada pareja que la eligió para que gestase a su deseado
bebé.
DOCUMENTOS TV
Bebés probetas, embriones congelados y la gestación subrogada son los
últimos instrumentos que la tecnología clínica ha puesto en manos de las
parejas infértiles o de las homosexuales, para conseguir su anhelado
hijo. Sin embargo de todas ellas, en la actualidad la gestación
subrogada suscita múltiples debates éticos, dependiendo de las diversas
sensibilidades sociales.
DOCUMENTOS TV
“Uno no tiene derecho a tener un hijo, nadie lo tiene y me preocupa el
lenguaje y la retórica de la reproducción, porque escuchas a mucha
gente hablar de su derechos, tengo derecho a, no, te lo has apropiado”
afirma una experta. “Sentarse y criticar los nuevos procedimientos es
muy fácil, pero yo solo tendría en cuenta esas críticas si quienes las
vierten vivieran de cerca la realidad de la pareja infértil y de la
madre subrogada.” Afirma otra de las especialistas en subrogación.
DOCUMENTOS TV
“En vientre ajeno” da voz a todas y cada una de las diferentes
sensibilidades que origina la maternidad subrogada, tanto en los países
más avanzados como en los más pobres, porque la gestación subrogada
mueve miles de millones de dólares al año. De hecho, los expertos
afirman, que el aumento del coste de esta práctica en Estados Unidos,
fue una de las razones por la que las parejas viajaran a Méjico, La
India o Tailandia, en busca de opciones más asequibles. Entre
regulaciones y vacíos legales, la gestación subrogada ha aumentado en la
última década, un 400%. El debate está servido.
TITULO: Comando Actualidad - Te quiero verde ,., Martes -6- Agosto ,. El Martes -6- Agosto , a las 23:30 por La 1, fotos,.
Te quiero verde,.
Descubriremos como los habitantes de Hinojos, Huelva, celebran su día grande haciendo desaparecer el pueblo bajo más de 20.000 eucaliptos, 700 romeros, pitas, piñas y espinacas florecidas en pleno Parque Nacional de Doñana
Subiremos por primera vez al glaciar más extenso de la Sierra de Gredos, probaremos el chuletón de Ávila y bailaremos al son de Rod Stweart que participa en el clásico Festival de Músicos en la Naturaleza
Un pueblo engullido por 20.000 árboles es una de las imágenes insólitas que veremos esta semana en Comando al sol.
Los habitantes de Hinojos, una localidad maderera de Huelva, celebran
su día grande haciendo desaparecer el pueblo bajo más de 20.000
eucaliptos, 700 romeros, pitas, piñas y espinacas florecidas en pleno
Parque Nacional de Doñana. Entre vecinos compiten por ver quién pone la
fachada más bonita. Las cámaras de Comando al sol subirán,
además y por primera, vez al glaciar más extenso del sistema central,
desentrañarán los misterios de su Laguna Grande, buscarán el fresco en
gargantas heladas y, después de echar a la brasa un gran chuletón de
Ávila, bailarán con Rod Stewar y la música en la naturaleza de la Sierra
de Gredos.
Un pueblo engullido por 20.000 árboles
Domiciano y Loli son vecinos y residentes en Hinojos, un pueblo de Huelva que durante un día al año desaparece –es literal- bajo una selva de eucaliptos levantada
por los propios vecinos. Lo único que queda libre de ramas y flores son
las farolas de esta localidad situada en pleno Parque Nacional de Doñana. Asistimos a la competición entre los habitantes de
este pueblo que vive de la madera, de la resina y de la corteza del
alcornoque y al que acuden decenas de turistas para pasear entre las
calles de un pueblo convertido en selva y donde también se elaboran
rositas, un dulce típico que compite con la cocina de Tito Guerra, el
paisano que siembra la carne con sal antes de echarla a la brasa.
Un pueblo engullido por 20.000 árboles, Hinojos (Huelva) COMANDO ACTUALIDAD - RTVE.es
Rod Stweart, glaciares y chuletones
Mercedes conoce el Circo de Gredos como
la palma de su mano. Es geóloga y guía de alta montaña. Y compaña a las
cámaras de Comando al sol, por primera vez, para divisar sus
emblemáticas cumbres desde la Laguna Grande. Veremos
cabras, lagartijas endémicas, halcones, piornos en flor y vegetación que
sólo puede contemplarse en esta montaña. Nos bañaremos en gargantas y
pozas llenas de agua de deshielo. El fin de fiesta lo pondrá Rod Stewart.
El músico con más de cien mil discos vendidos y cincuenta años de
carrera tocará sus míticas canciones ante 12.500 personas, en el ya
clásico Festival de Músicos en la Naturaleza.
Rod Stweart, glaciares y chuletones COMANDO ACTUALIDAD - RTVE.es‘Te quiero verde’, este martes, en Comando al sol.
TITULO: Zona indie - Cine - El último pistolero ,.
Este lunes - 5- Agosto , a
las 23:30, en la ‘Zona indie’ de La 2 se emite la película, foto.
John Bernard Books, un legendario
pistolero que consiguió capturar a unos forajidos muy escurridizos,
decide regresar a su ciudad natal para vivir en paz lo que le quede de
vida. Sin embargo, no tendrá más remedio que saldar una cuenta pendiente
con tres bandidos.
TITULO: Órbita Laika -La cantera de artistas toma el Luis de Morales de Badajoz,.
Lunes-5- Agosto a las 22:00 en La 2 / foto,.
La cantera de artistas toma el Luis de Morales de Badajoz,.
Irina Alegre, ganadora en pintura con 'Cabeza Borradora'.
Más de sesenta obras de jóvenes creadores de Extremadura y el Alentejo concurren a los premios JABA,.
Miguel
Ángel esculpió la Piedad que hoy se ve en El Vaticano a los 23 años.
Bernini terminó El rapto de Proserpina con 26. Modigliani dejó un
prolífico legado a los 35. A los artistas se les ve venir de lejos.
Los
ejemplos los pone Zacarías Calzado. Doctor en Bellas Artes, pintor,
exdecano de Educación y miembro del jurado de los premios JABA.
Optimista cuando habla de la cantera local. «Tenemos gente que trabaja
muy bien».
Mucho joven ayer en el vestíbulo del Museo Luis de
Morales. El edificio de Santa María de la Cabeza es habitualmente un
desierto por el que nadie va. Pero ayer fue un hervidero. Incluso con
aperitivos de mediodía gratis servidos a la sombra del patio.
La mayoría invierte los ochocientos euros en material de trabajo para otras obras
Más de sesenta candidatos esperaban el fallo
que leyó Martín Carrasco. 800 euros en juego y un reconocimiento para
el currículum.
Hasta el día 20 se puede ver lo que creadores
menores de 35 años residentes en Extremadura y en el Alentejo son
capaces de hacer.
Irina Alegre se inspiró en la película
'Eraserhead' que firmó David Lynch en el 77. Reinterpretó el caos mental
del protagonista. Llevó el mundo oscuro y depresivo a su lienzo.
'Cabeza borradora' lo tituló. Ochocientos euros de premio por la idea.
«Ahora voy a centrarme por completo en la pintura, voy a hacer caso a
mis profesores». Sintió la vocación en el bachillerato artístico del
Reino Aftasí. Después se graduó en Bellas Artes en Salamanca y remató
con un máster en investigación en arte contemporáneo en Pontevedra. La
creación pasó a un segundo plano. Pero cree que ha llegado el momento de
cambiar el orden. «Hay salas de exposiciones, galerías. Tienes que
moverte. Quiero pintar mucho y tengo claro que no va a ser fácil». Ya
ganó el JABA en 2017. Cultiva la potencia visual. Mucha mancha sobre el
blanco. Bebe de las pinturas negras de Goya. «'Saturno devorando a su
hijo' es mi cuadro favorito». Tiene claro su camino artístico.
Los
derroteros de Carolina Doncel van por otro lado. A sus veinte años
cautivó al jurado con su escultura en alabastro de un Nokia 3310. Los
primeros modelos de teléfono móvil se han convertido hoy en un icono pop
para los nuevos creadores. Arqueología de lo moderno. «El alabastro es
un material blando, de la familia del yeso y quería hacer una pieza
minimalista sin salientes que identificara todo el mundo». Resultado
conseguido. Ayer no pasó desapercibida.
Se valoran trabajos de pintura, escultura, diseño gráfico, fotografía o cómic firmadas por menores de 35 años
Carolina estudia Bellas Artes en Altea. Solo
va por segundo. Todavía no sabe si se especializará en escultura o en
pintura. También experimenta con la fotografía analógica. Disfruta de la
carrera porque tiene muchos frentes abiertos. «He aprendido que hay que
trabajar mucho». Invertirá sus ochocientos euros en material. «No son
precisamente baratos. Hemos elegido un oficio caro».
Por eso
agradece que el Ayuntamiento y la Fundación CB financien este tipo de
concursos. Ya va por la décima tercera edición. Se crearon para motivar a
pintores, escultores, diseñadores gráficos, dibujantes de cómic o
fotógrafos como Alejandro Ochoa. En el límite de las bases. Treinta y
cuatro años y un bebé pegado al pecho con el que recogió el diploma.
Trotamundos
con cámara al hombro. De Buenos Aires a Sevilla y de Sevilla a Badajoz.
Cinco años ya en la ciudad. Su camiseta amarilla Kodak le delata.
Pasión desde niño. De pequeño retrataba a sus compañeros de clase con
desechables. Ahora busca un hueco en la jungla de imágenes en la que se
desenvuelven los fotógrafos. Se multiplican las aplicaciones, las
herramientas y las posibilidades detrás del objetivo. «Tendemos a
fotografiar lo que siempre se ve y hay que ir a lo que no se ve».
'Gigante' es la toma que le ha valido el JABA. Un autorretrato con
sombras en la arena en la que el modelo parece lo que realmente no es.
Le sorprende la afición a la fotografía en la ciudad. Nikonistas por los
puentes buscando vistas y sombras. Ha sido su forma de integrarse con
el entorno. «Te da otra perspectiva». Vive de los contratos por bodas,
pero alimenta el espíritu creativo experimentando con colores y formas.
«Esta ciudad ofrece muchos rincones que son un regalo».
No hay comentarios:
Publicar un comentario