martes, 14 de julio de 2020

El paisano - Viernes -17- Julio - Historia del polo con pipo . / VACACIONES - EUROPA DE PELICULA - Cinco rutas inolvidables para disfrutar Asturias en familia,. / Lazos de sangre - Ángel Nieto ,. / VUELTA AL COLE - El hambre,la gran pandemia ,. / EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles -22- Julio - Carlos Mena, contratenor . / EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes -24- Julio - Reconstrucción,.

TITULO: El paisano - Viernes -17- julio -  Historia del polo con pipo .
 
  El Paisano -   Historia del polo con pipo ,.

Viernes  -17- julio a las 22:10 horas en La 1 , foto,.

 

Historia del polo con pipo,.


Dos polos de limón con pipo ante el escaparate de Isa.

Dos polos de limón con pipo ante el escaparate de Isa. / A. T.

Lametones y lengüetazos. En la pastelería Isa de Cáceres hacen sorbetes de limón desde 1951,.




Hace 69 años, Vidal Arias Rodríguez inventó el polo con pipo y revolucionó la historia de la heladería cacereña. La gracia de aquel sorbete de limón con palo es que era tan artesano y tan puro que se hacía con zumo de limones recién exprimidos de verdad, tan de verdad que lo normal es que entre lametón y lametón te encontraras un pipo.
Aunque la verdadera gracia de aquel invento es que se elabora en 2020 igual que se hacía en 1951, así que los cacereños mayores podemos bajar hasta la Plaza Mayor, entrar en la pastelería Isa y, por un euro, rememorar la infancia a base de lametones. Y si tenemos suerte y encontramos un pipo, entonces nos derretiremos de nostalgia como si fuéramos parte de uno de los polos que inventó Vidal y sigue despachando su hija Isabel.
Don Vidal, que en paz descanse, no descubrió la pólvora, sino la honradez, es decir, empezó a fabricar polos con la simplicidad y la autenticidad de escoger buenos limones, exprimirlos bien, añadirles agua y azúcar, meter el líquido en moldes, congelarlos y esperar a que la limonada se helara y saliera el polo con su palo y su pipo.
A veces, se asoman por la puerta de la pastelería Isa, situada en los soportales de la Plaza Mayor de Cáceres, los representantes de esencias cítricas, pero allí no tienen nada que hacer porque estos polos llevan pipos, pero no llevan artificios. Esa misma tradición artesana y natural está detrás de los pasteles de la casa, algunos de ellos con historia cinematográfica, mientras que otros tienen la bendita gracia de ser símbolo de natalicio.
Nos referimos a las bambas de crema, exquisito pastel que hacía las delicias del director de cine Pedro Almodóvar. Cuando estudió interno en el colegio franciscano San Antonio se acercaba los domingos a por su bamba.
El otro pastel de referencia es el mojicón, que desde hace años es el regalo tradicional que se hace a las madres que acaban de dar a luz: media docena de mojicones de Isa es el presente que en Cáceres simboliza los mejores deseos para el bebé y la mamá.
Pero lo que de verdad agita los recuerdos y refresca la nostalgia es el polo con pipo. En el congelador de la pastelería caben 1.500 unidades, pero ha habido fechas señaladas en las que se agotaron las existencias en lo que tardas en acabar con un polo a lengüetazos.
El récord de ventas fulminantes de polos de limón se batió cuando llegó a la Plaza Mayor la Vuelta Ciclista con Induráin y al día siguiente, se grabó en el mismo lugar el programa 'El juego de la oca' con Emilio Aragón. Esos dos días, entre las seis y media y las siete de la tarde, se agotaron los 1.500 polos del congelador.
El polo con pipo de Isa es también un emblema tan womero como en tiempos lo fueron las croquetas gigantes de Felisa. Perroflautas y yayoflautas hoy, hippies y 'pelúos' (auténticos y postizos) ayer, el hielo limonero con pipo ha sido siempre una de las mejores maneras de refrescarse cuando el Womad viene caluroso. Antes del Womad, el dragón de San Jorge; después del Womad, la bajada de la Virgen... Los polos con pipo refrescan lo mismo a los devotos de la patrona que a los moros y cristianos de la cabalgata que festejan al santo patrón y a su saurio feroz.
En estos días de calores sin misericordia y turistas buscando la sombra, los polos de limón inventados por Vidal Arias se convierten en el mejor refresco. En Francia, la magdalena es la infancia. En España, la galleta María evoca a las abuelas. En Cáceres, nos basta chupar un polo con pipo para volver a ser un niño.


TITULO:   VACACIONES - EUROPA DE PELICULA - Cinco rutas inolvidables para disfrutar Asturias en familia,.

 

Cinco rutas inolvidables para disfrutar Asturias en familia,.


Las rutas por la naturaleza son un plan ideal en familia./Turismo Asturias
foto / Las rutas por la naturaleza son un plan ideal en familia.

Un viaje irrepetible tras huellas dinosaurios, los seres mitológicos del Principado o conociendo a las osas Paca y Molina,.


No es ningún secreto que Asturias es uno de los destinos estrella para el turismo familiar. La gran variedad de actividades al aire libre, sus míticas montañas, su deliciosa gastronomía, las irresistibles playas que bañan su costa y sus coloridos pueblos marineros sitúan al Principado en el punto de mira de muchos españoles para las próximas vacaciones.
Prepara la cámara de fotos, saca tus zapatillas de montaña y llena la cantimplora porque te proponemos a recorrer algunas de las rutas más espectaculares de Asturias en familia. No se nos ocurre un plan mejor para recuperar esa libertad de la que nos hemos visto privados durante los últimos meses. ¿Te apuntas?

Senda del Oso

Osos, rocas, vegetación y bonitos paisajes es lo que podemos encontrar en la Senda del Oso, una de las vías verdes más famosas de España. Sigue el trazado de un antiguo tren minero y en su camino atraviesa varios desfiladeros, puentes y hasta 30 túneles, pero lo que la convierte en una de las actividades favoritas para hacer en familia es su sencillo desnivel.
El descenso comienza en Entrago, el punto más alto del recorrido, y termina en Villanueva, un tranquilo pueblecito a orillas del río Trubia. A lo largo de la ruta se atraviesan cuatro concejos: Quirós, Santo Adriano, Proaza y Teverga, que forman la denominada comarca de los Valles del Oso. Además, esta zona es el refugio de una de las últimas poblaciones de oso pardo cantábrico.
Uno de los grandes alicientes de esta senda cicloturística es acercarse a la Casa del Oso para ver a Paca y Molina, dos osas en semilibertad rescatadas del monte por motivos de salud. Una experiencia inolvidable.

Desfiladero de Las Xanas

Esta ruta es considerada la hermana peque ña de la famosa Garganta del Cares, ya que es de menor recorrido que la reina del senderismo asturiano. Sin embargo, nada tiene que envidiarle en la belleza de sus paisajes.
El desfiladero de Las Xanas es el gran favorito de muchos excursionistas por varios motivos: congrega a menos visitantes que su hermana mayor y no exige una excelente condición física para llevarla a cabo. Además, debe su nombre a unas hadas de la mitología asturiana que vivían en los ríos y los bosques, por lo que la experiencia adquiere un cariz mágico irresistible para los más pequeños de la casa.
Es un itinerario lineal de 5 kilómetros excavado en la ladera de la montaña. Sin duda, un emocionante sendero que atraviesa saltos de agua, espesos bosques, desfiladeros y túneles que harán de esta experiencia toda una aventura familiar.

Museo Jurásico

¿Quién no siente curiosidad por los dinosaurios? Esos enormes reptiles que poblaron la Tierra en el Jurásico llaman la atención tanto de niños como de mayores. Es por ello que el Museo Jurásico de Asturias (MUJA) se convierte en una de las visitas favoritas de muchas familias.
El museo, que tiene forma de huella de dinosaurio, acoge una de las muestras más completas y fascinantes de Europa. Sus casi 2.500 metros cuadrados nos adentran en la forma de vida de estos fascinantes animales que poblaron la costa asturiana hace millones de años. Ubicado en la Rasa de San Telmo, el MUJA presume de unas excelentes vistas de la costa y de su paisaje jurárisco. Un lujo para la vista.

Ruta a la Olla de San Vicente

Una de las mayores recompensas después de una caminata es llegar a una poza de agua cristalina donde ponerte a remojo. Esto es posible en la ruta a la Olla de San Vicente, un sencillo recorrido de apenas una hora con premio al final. ¡Irresistible!
Este camino comienza en el último tramo del río Dobra, un pequeño torrente que nace en la vertiente leonesa de los Picos de Europa, y desemboca en el conocido río Sella. La sencillez del camino (es idónea para ir con niños, pero mejor olvidarse de los carros) y su buena señalización son las mejores cartas de presentación de esta atractiva ruta familiar.

La magia del Camín Encantau

Si te gustan las leyendas y las historias mitológicas, el Camín Encantau no puede faltar en tus planes por Asturias de este verano. Este mágico sendero discurre a través de los increíbles paisajes del valle de Ardisana y de la sierra del Cuera.
A lo largo de este sencillo camino circular de 10 kilómetros, es fácil encontrarse con figuras mitológicas talladas en madera como El hombre del saco, el Diablo burlón, el Nuberu, el Segador, El Cuélebre o la Castañera. Es la mejor forma de conocer con los niños la fascinante mitología del Principado.


TITULO:  Lazos de sangre -Ángel Nieto ,.



El miercoles -15- Julio   a las 21:30 por La 1, foto,.

Ángel Nieto el próximo 15 de julioLazos de sangre - Ángel Nieto ,.


En el próximo programa de Lazos de sangre conoceremos a la familia Nieto, con el gran Ángel Nieto como protagonista. Descubriremos sus orígenes, su dura carrera hasta la victoria y el amor que le rodeaba en su familia. ¡Todo eso y mucho más el próximo 15 de julio!,.

TITULO: VUELTA AL COLE - El hambre,la gran pandemia ,.

El hambre,la gran pandemia,.

40.000 personas van a morir hoy por inanición. El coronavirus amenaza con disparar aún mas el número de malnutridos en un mundo que tira un tercio de la comida que produce. «Es la mayor tragedia, vergüenza y amenaza del siglo XXI»,.


Somalíes aguardan a que les den uno de los dos platos de comida que reciben en el campo de refugiados de Kobe, al sur de Etiopía./Robert Schmidt
fotos / Somalíes aguardan a que les den uno de los dos platos de comida que reciben en el campo de refugiados de Kobe, al sur de Etiopía.


Cerca de 821 millones de personas -una de cada nueve en el planeta- se acuesta y se levanta con el estómago vacío. Padecen lo que los técnicos llaman hambre crónica. La falta de acceso a la comida mata a un ser humano cada dos segundos en algún lugar del planeta. Los fallecidos por inanición serán 40.000 durante el día de hoy. Si todos esos decesos ocurrieran en Europa, al cabo de un año enterraríamos al equivalente de los habitantes de Londres, París y Madrid. Por comparar, en cinco meses de coronavirus han muerto en el mundo algo más de medio millón de personas. No hay mayor pandemia en el mundo ni más letal que la del hambre. No es contagiosa, por eso se propaga sin estados de alarma.
El año pasado 135 millones de ciudadanos tuvieron que hacer frente a severas crisis alimentarias en 55 países debido a fenómenos meteorológicos drásticos, conflictos, recesiones económicas, emigraciones forzosas o de todo ello a la vez. No se conocen otras cifras más espeluznantes. En Sudán del Sur, el 61% de la población no tiene comida a su alcance de manera regular y en Zimbabwe y la República Centroamericana, el 35%. En Yemen, Siria, Afganistán, Irak, Líbano, Haití o Venezuela la ausencia de alimentos sigue engordando una legión de hombres, mujeres y niños desnutridos, moribundos e invisibles.
El pronóstico que trae el coronavirus para ellos y para otros muchos es devastador. En un informe reciente, el Programa Mundial de Alimentos (PMA), una agencia humanitaria de Naciones Unidas (NU), advierte de que el impacto económico del Covid-19 durante 2020 va a abocar a la malnutrición al doble de personas que el año anterior, unas 265 millones de personas. El director ejecutivo del PMA, David Beasley, ha dado la voz de alarma. «En unos pocos meses, amplias capas de la población se van a enfrentar a múltiples hambrunas de proporciones bíblicas. No sólo nos enfrentamos a una pandemia goblal sanitaria, sino también a una catástrofe humanitaria mundial».
¿Cómo se erradica esta lacra? ¿Por qué no se hace? ¿Cuánto costaría? ¿Depende únicamente de la voluntad política? ¿Por qué los organismos internacionales dedicados a combatirla fracasan estrepitosamente en su misión? Trasladamos estas y otras preguntas a José Equinas Alcázar (Ciudad Real, 1945), científico, humanista y el mayor experto en hambre de España. Nadie como él, miembro destacado de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) durante tres décadas, en las que visitó 120 países, conoce sus respuestas. Consciente de la desidia con la que Occidente mira este problema, desenfunda una batería de datos y comparativas que resultan tan ilustrativas como escandalosas. «Según los datos de la propia ONU, con un 2 o 3% de lo que los miembros de la OCDE hemos gastado en salvar a la banca en los últimos quince años se podría haber eliminado el hambre del mundo. Se lo puedo decir de otra manera, cada día gastamos 4.000 millones de dólares en armamento, una cantidad suficiente para alimentar a todos los muertos por desnutrición durante 150 años. La FAO enfrenta esta pandemia con un presupuesto ordinario para dos años que equivale a lo que los Estados Unidos y Canadá gastan en una semana en comida para perros y gatos».
Antes de entrar en la harina apelmazada en la que se amasa el perverso círculo del hambre y la industria agroalimentaria, Esquinas Alcázar desliza otro dato que amplía el panel de responsables de la ignominia. «Desde el siglo pasado el número de ciudadanos sin acceso a alimentos apenas ha variado. Hasta 2005, el número de obesos era muy inferior. A partir de ahí se igualan. Hoy las personas con sobrepeso duplican a los que padecen hambre crónica. Se estiman que son 1.600 millones. Estamos llevándonos a la boca mucha comida innecesaria».
La siguiente cuestión emerge por sí sola. ¿Falta comida para alimentar a todas las bocas o sobra? «Las multinacionales sostienen que para evitar el hambre hacen falta muchos más alimentos. Para ello venden transgénicos, semillas mejoradas, pesticidas... Sin embargo, la ONU ha comprobado que producimos un 60% de alimentos más de los que necesitamos. Lo que ocurre es que una tercera parte, 1.300 millones de toneladas métricas, se pierde en el camino. En los países subdesarrollados, por las malas infraestructuras y la falta de refrigeración y de transporte adecuado. En los desarrollados mucha termina en la basura. Compramos de más y en el caso de España, hasta el 30% de comida que se acaba tirando es envasada. Se nos había caducado».

Un médico ausculta a una niña de 11 años en un hospital de Yemen.
Un médico ausculta a una niña de 11 años en un hospital de Yemen.

4.000 kilómetros hasta la boca

Que la mitad del mundo ateste los contenedores con alimentos pasados de fecha mientras la otra mitad muere por inanición supone una forma suprema de oprobio. Pero también una grave agresión para nuestros recursos naturales. «Para producir esos 1.300 millones de alimentos que no va a comer nadie estamos utilizando 1.400 millones de hectáreas de terreno, es decir, 28 veces la superficie de nuestro país si toda España fuera fértil, la cuarta parte del agua dulce del planeta y 300 millones de barriles de petróleo. Y emitimos el 12% de los gases de efecto invernadero. ¿Qué justicia, eficacia y sostenibilidad tiene el sistema agrolimentario? Mire, el alimento medio que llega a nuestras bocas en España ha recorrido antes entre 2.500 y 4.000 kilómetros. Los corderos de Nueva Zelanda, las pipas de China, la soja de los Estados Unidos... ¿Qué sentido tiene esto?», cuestiona el experto.
Hijo de agricultores, formado como Ingeniero Agrónomo en España y doctor en Genética en California, Esquinas Alcázar tiene claras las causas de que la Tierra sea un planeta cada vez más hambriento. «Cuando era pequeño y se me caía un trozo de pan al suelo, mi familia siempre me decía 'cógelo, bésalo y cómetelo'. Entonces, el alimento era sagrado. Hoy ha pasado a ser una mercancía. Por tanto, no importa si contamina el medio ambiente, si afecta a la salud o si no llega a la boca del hambriento. Tres grandes consorcios controlan el 75% de las semillas comerciales del mundo y el 63% de los agroquímicos. Ellos tienen el control de la alimentación mundial y piensan en clave de beneficios».

«Consumir es un acto político»

No hay una solución mágica y homogénea para acabar con el hambre. Cada país tienen situaciones climáticas y ecológicas distintas, y condiciones de desarrollo, regímenes políticos y herencias culturales diferentes. Pero hay una máxima aplicable a todos: «Cuanto más cerca del consumidor se produce y más acortamos las cadenas, mejor. Se evita el transporte, con él los preservantes, y por tanto el artículo se encarece menos y reducimos la huella ecológica», prescribe el científico. «Sin soberanía alimentaria, sin esa capacidad de los pueblos para producir comida, nunca podrá haber paz ni seguridad mundial», afirma categórico.
Pero no basta con producir de manera local. «Hace unos años, la FAO hizo un estudio para averiguar quién alimenta al mundo. Resultó que el 76% de los alimentos que sí llegan a los estómagos de los consumidores, provenía de la agricultura familiar. Se dice que eso es más caro. Sin embargo, se ha demostrado que por cada euro que gastamos en artículos de agroindustria, tenemos que pagar dos euros más para paliar los efectos negativos que producir ese alimento ha tenido sobre el medio ambiente y la salud humana. ¿Qué pasaría si ese mismo artículo se vendiera a tres euros? Que resultaría que la agroecología es rentable», resuelve.

Neoyorquinos buscan comida en los carros con productos caducados que un supermercado ha dejado en la calle, durante la crisis del coronavirus.
Neoyorquinos buscan comida en los carros con productos caducados que un supermercado ha dejado en la calle, durante la crisis del coronavirus.
El que fuera presidente del Comité de la FAO sobre Ética en la Alimentación y la Agricultura aboga por dar la vuelta a esta tortilla. En lugar de pagar por limpiar lo ensuciado mediante «subvenciones encubiertas», propone pagar por «conservar el agua cristalina, el aire puro y el paisaje verde». «Si compro una manzana, no solo tengo que abonar el precio de producirla sino también el de conservar los recursos naturales que van a permitir a mis nietos seguir comienzo manzanas».
Eliminar la pobreza exige, a su juicio, al menos otras medidas: diversificar los cultivos y las razas - «de las 10.000 especies que el ser humano ha empleado a lo largo de la historia hoy se usan comercialmente apenas 150, lo que nos deja más desprotegidos frente al cambio climático»- y, en paralelo, reanimar la cooperación internacional. «Del 0,8% que se logró destinar en 2008 a este concepto ahora apenas le dedicamos el 0,1% del presupuesto nacional en nuestro país y en otros muchos. No estamos ayudando».
Esquinas Alcázar no se refiere únicamente a los gobiernos. «Nuestro poder como consumidores en una sociedad consumista es mayor al de los partidos políticos. Debemos transformar nuestros carros de la compra en carros de combate. Consumir es un acto político con el que incentivas o desincentivas determinadas producciones».

 

TITULO:   EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles -22- Julio -  Carlos Mena, contratenor . 

En la tuya o en la mía  - Miercoles -22- Julio,.





 En la tuya o en la mía', presentado por Bertín Osborne, acerca a los espectadores el lado más desconocido de personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al invitado y también al propio Bertín Osborne, en La 1 a las 22:30, el miercoles -22- Julio,etc.




EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA- Carlos Mena, contratenor ,.

 

Carlos Mena, contratenor 

Carlos Mena © Foto Eneko Espino
foto / Se forma en la Schola Cantorum Basiliensis de Basilea, con sus maestros Richard Levitt y René Jacobs. Ha cantado en salas como Konzerthaus de Viena, Filarmónica de Berlín, Teatro Colón Buenos Aires, Bellas Artes de México DF, Alice Tully Hall del MET de Nueva York, Berliner Philarmoniker, Opera City Hall en Tokyo, Osaka Symphony Hall, Sydney Opera House…
Ha interpretado la ópera Radamisto de Händel (Radamisto) en la Felsenreitschule de Salzburgo, en la Musikverein de Viena y en la Concertgebouw de Ámsterdam, Orfeo de Monteverdi (Speranza) en la Staatsoper de Berlín, Il Trionfo de Händel en la Grosses Festspielhaus de Salzburgo, A Midsummer Night’s Dream de Britten (Oberon) en el Teatro Real de Madrid, Ascanio in Alba de Mozart (Ascanio) en el Barbican Center de Londres. Estrenó Viaje a Simorgh de Sanchez-Verdú en el Teatro Real de Madrid, en el Liceu de Barcelona ha interpretado a “Apollo” en Death in Venice de Britten y Rinaldo (Rinaldo) de Händel en la Concertgebouw de Amsterdam.
Sus cerca de 40 recitales grabados han logrado premios como Diapasón de Oro del año 2002, “CD Compact” al mejor disco de Renacimiento del año 2004, “Internet Classical Award 2004”, “Editor’s Choice” de Gramophon o Excepcional de Scherzo. Está interesado en el repertorio de lied y en el contemporáneo estrenando obras de compositores como José María Sánchez-Verdú, Gabriel Erkoreka, Jesús Torres y Alberto Iglesias.
Es director artístico y musical de la Capilla Santa Maria y ha dirigido a la Orquesta Sinfónica Portuguesa en el Teatro Sao Carlos de Lisboa Der Messias de W. A. Mozart y a la Orquesta Ciudad de Granada el Apollo e Dafne de Händel.



TITULO: EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes -24- Julio - Reconstrucción,.

 

MI CASA ES LA TUYA - VIERNES -24- Julio,.
 
 MI CASA ES LA TUYA -', presentado por Bertín Osborne, 

acerca a los espectadores el lado más desconocido de personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al invitado y también al propio Bertín Osborne, en Telecinco  a las 22:00, el viernes -24- Julio  ,etc.
 

EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes - 24 - JULIO - Reconstrucción ,.

 Reconstrucción,.

 

foto / Juan Manuel de Prada (Baracaldo, 1970) vive de reinventarse en lo suyo después de novelar la División Azul, los «últimos de Filipinas» y a Santa Teresa. Sobre la pátina de niño prodigio que le cayó cuando publicó  Las máscaras del héroe, se extendió prontamente la de procaz «umbralito» e, inmediatamente después, la de la manta zamorana contra la animadversión de ese ‘mundillo literario’ que da pie a ésta y a otras entrevistas donde el animal literario que  es Prada se serena del ‘duro bregar’ de la escritura. Prada tiene la voz grave. Una gravedad vocal con gran trueno y placer en la pronunciación de las oclusivas. Prada posa bien ante la cámara en un «Café Varela» donde los hermanos Machado se han convertido hoy en un reclamo tan luminoso como entrañablemente hortera; pero no sólo los Machado, sino que todo ‘cristiano’ poeta que soltó allí sus versos —incluso Ruano— ha quedado inmortalizado en plástico retroiluminado en las paredes y las esquinas. Prada se siente y se confiesa ya en humor, pues lo humorístico, concluye, es sinónimo de la mejor madurez literaria en un país que raramente comprende el doble sentido o la socarronería.
Su última novela, Mirlo Blanco, Cisne Negro es una crítica sobre los afanes literarios, las «vanas glorias» de las letras. Pero es también un confesionario sarcástico del oficio literario. En Prada se asiste a una fulgurante querencia por lo humorístico a tenor de sus últimas publicaciones, aunque por ello lo trágico no deje de ser menos trágico ni solemne. Lo mismo una Santa Teresa en éxtasis de chistes que un escritor maldito que nos produce hilaridad y misericordia cuando quiere triunfar entre el ‘gafapastismo’.
Conversamos con Prada de la escritura en libro y en prensa, y hasta le proponemos un bosquejo de cómo sería una Santa Teresa que hiciera hoy columnas literarias. Prada insiste en la perversión que los «eunucos literarios» han hecho del adjetivo «barroco». Y en otras perversiones, claro, de la camarilla escribiente…

—La Literatura, así en mayúsculas, ¿nos salva de algo?
Juan Manuel de Prada. Foto: Victoria Iglesias—A mí la Literatura sí me ha salvado. Me ha salvado de mis demonios, porque escribiendo puedes expulsarlos. Vamos a ver… quien vive la Literatura de una manera muy apasionada y muy vocacional, como la he vivido yo, tiene una relación con la escritura muy tormentosa. Pasa por altibajos. Ha habido épocas en las que he pensado que dejaba de escribir y que tiraba la toalla. Hay otras épocas, por el contrario, en las que estás lleno de pasión y de amor hacia tu trabajo. No te voy a decir que la Literatura nos hace mejores ni peores, pero sí, para mí mi dedicación a la Literatura ha sido algo salvífico.
Yo creo que por mi temperamento—un tanto turbulento y a veces taciturno—, por mi tendencia a la autodestrucción, si no hubiese tenido a la Literatura hubiese acabado mal. La literatura me ha dado una disciplina, una ilusión, sin las que hubiese acabado muy mal.
—¿En qué sentido?
"La precariedad del Periodismo hace que sea muy difícil la supervivencia del columnismo literario."
—La disciplina de la escritura te vertebra la vida. Es aquello que se decía: «ningún día sin una línea»… pues en mi caso ha sido «ni un día sin una página». El día que no tienes que escribir un artículo tienes un libro entre manos. Y eso, todo eso, vertebra tu vida. Piensa que la disciplina es uno de los asuntos más importantes para un escritor y a la que menos importancia se le presta, porque se tiende a pensar que es un aspecto demasiado artesanal del oficio de escritor. Y en realidad el oficio de escritor es sobre todo eso: artesanía.
Muchas veces el escritor tiende a la disipación, tiende al caos vital, y esto a mi modo de ver es matador para una vocación literaria. Creo que es necesario que un escritor vertebre su vida dedicando todos los días unas horas a su trabajo, que es sentarse en el escritorio y estar jugando con las palabras.
—¿Qué receta hay frente al fracaso?
—Te diría que he conocido a muchos escritores dotados que por falta de disciplina o de constancia rutinaria del oficio se han malogrado. Siempre que un joven escritor me pide consejo –confieso que mis consejos suelen ser pedestres o poco sublimes– mis sugerencias aluden a cuestiones de rutinas o de supervivencia material, pura y dura. Y uno de los consejos que siempre doy es éste: la disciplina es muy importante…
Es verdad que la tentación del desaliento, del abandono, es muy fuerte. Y ahí sí que doy un consejo que no he seguido, y es que recomiendo al joven escritor que busque una seguridad material a través de un oficio que no sea la estricta vocación literaria. Más en los momentos difíciles, en los momentos de fracaso, que —no nos engañemos— salvo casos específicos son los más habituales y cada vez más. Pues en ese momento, digo, la disciplina a la hora de la escritura salva de la desesperación, de la ruina, de la rabia. Es una manera de desaguar tus energías y de enfocarlas al mismo tiempo a tu trabajo.
Juan Manuel de Prada. Fotos: Victoria Iglesias
—En sus últimas dos novelas, ha optado por la vía del humor aunque trate a una Santa o a los ‘últimos de Filipinas’…
—El humor está mal visto. El humor se considera un género ligero. Y propio de necios cuando es todo lo contrario. El humor es el género más grave y más inteligente que hay. Pero es que en España el humor siempre ha sido mal visto. Y la prueba máxima la tenemos en Cervantes, el gran humorista español cuya obra no fue reconocida por sus contemporáneos más allá de como una obra de divertimento. Pero nunca fue vista como una obra de gran seriedad… y tuvieron que pasar dos siglos para que empezase a ser vista como tal. Porque el español tiene esa gravedad un poco presuntuosa y un poco solemne, propia del ‘hombre de honor’ que quiere que todo se vea bajo el prisma de la seriedad académica, lo cual es una cosa grotesca. Grotesca porque normalmente el español medio suele ser hombre de poca enjundia y de poco fundamento. Pero aquí la falta de fundamento la suplimos con fatuidad, con un engreimiento muy español. Porque en líneas generales el humor no es comprendido.
"La primera virtud del crítico literario tiene que ser la de las lecturas. No puede haber un buen crítico literario que no haya leído a los grandes maestros."
Fíjate que con mi anterior novela El castillo de diamante, que era fundamentalmente una novela humorística con componentes dramáticos, sólo una persona destacó este aspecto. Porque la gente no conecta, porque ocurre un fenómeno dramático que no sé si tiene que ver con la cada vez menor familiaridad de la gente con la Literatura. Y este fenómeno es que a la gente cada vez le cuesta más captar el tono irónico, salvo que lo ‘irónico’ sea muy estrepitoso o muy evidente.En El castillo de diamante hay más humor que en ésta.El castillo de diamante era una tragicomedia, una tragedia dramática… Creo que esto tiene mucho que ver con que uno ya se contempla a sí mismo con cierto sarcasmo, uno ya aprende a ver lo fútiles que son las vanidades literarias; lo vanos que son los sueños de juventud. Y en ese momento uno aprende a verse y a ver su oficio de una forma más realista. Y esto te puede llevar a la amargura, te puede llevar al despecho o.. por el contrario, te puede llevar a explotar más la veta humorística, que es lo que he procurado hacer con Mirlo blanco, cisne negro. Pues siendo una novela con elementos trágicos y desgarradores, está todo el rato, efectivamente, veteada de humor. Fundamentalmente, el humor tiene que ver con hacerse viejo.
—¿Qué nuevas hay en el «mundillo literario»? 
—El mundo literario poco a poco se va extinguiendo como es natural. La tecnología, bajo una máscara de mayor conexión, nos ha ido aislando. Y el escritor ha sido una de las presas predilectas de esta tendencia. El mundo literario ha perdido consistencia y espesor: para bien o para mal, porque muchas veces lo que llamamos el «mundillo literario» no deja de ser una suerte de defensa colectiva frente a la intemperie de la vida. Hoy en día esa intemperie se combate en soledad, cosa que creo que es mala en términos generales, pero al mismo tiempo ha hecho que la vida literaria sea un poco menos miserable y malvada. En mi época asistí un poco a los estertores de esa época y de ese mundillo que nunca me gustó mucho. Tal vez porque yo era un chico de provincias que aterriza en Madrid, que tiene un éxito muy temprano, y eso hizo que el «mundillo literario» me recibiera con mucha animadversión. Y entonces huí bastante de él. Curiosamente yo conocí más el mundillo literario desde la distancia. Lo conocí más cuando venía a Madrid desde la parda Meseta, desde mi Zamora de origen. Venía a Madrid y me veía con escritores y demás. Pero cuando me instalé en Madrid dejé de hacer esa vida literaria; me fui poco a poco convirtiendo en un ermitaño urbano.
Juan Manuel de Prada. Foto: Victoria Iglesias
—Otra faceta suya, exitosa, es la del columnismo. Permita que le pregunte si Santa Teresa sería hoy buena articulista.
—Yo creo que Santa Teresa seguiría hablando de sus temas. Pues podría escribir un artículo sobre la polémica que se ha montado en torno a la Comunión de los divorciados o podría escribir un artículo sobre la depresión —que ella llamaba melancolía—. O podría escribir un artículo sobre lo que ahora se llama ‘inteligencia emocional’: la prudencia para desenvolverte en distintos ambientes y en diversas circunstancias. Volvería a escribir lo mismo que escribió entonces. Si Santa Teresa es un clásico es precisamente porque lo que escribió hace cinco siglos sigue siendo perfectamente válido hoy. Y ella además tenía esa gracia y ese pálpito de la escritora que tiene un oído muy fino para captar las expresiones del pueblo. Y como las captaba entonces, las captaría hoy.
—Hace unos años, cerca de aquí, usted casi me certificaba la defunción del columnismo. Y aquí estamos…
"Fundamentalmente, el humor tiene que ver con hacerse viejo."
—Gente de tu generación, o en torno a tu generación, está efectivamente tratando de rescatar esa llama, y de forma muy meritoria. Vamos a ver lo que sucede. Creo que, como decía Gramsci, «en las épocas de crisis los signos mórbidos se multiplican», y todavía no sabemos cómo va a ser lo nuevo. Estamos viviendo una época de atropello hacia el Periodismo Literario porque desgraciadamente la fragilidad económica de los medios de comunicación está haciendo que haya una presión política y sistémica sobre los medios. De tal modo que se les obliga (a los medios) al puro comentario de actualidad o de análisis político.
—Asistimos a una perversión, parece…
—Y esto a mí me parece dramático y lamentable porque el Periodismo Literario es un gran género. Un gran género español, además. Específicamente español porque este tipo de artículo, o si quieres de crónica, o incluso de entrevista, no se ha dado en otros países donde hay una tradición periodística extraordinaria; pero no con el enfoque y la visión del Periodismo Literario español.
—Pero lo veo más optimista.
—Hoy soy un poco más optimista, porque es verdad que hay una nueva generación que reivindica el «Periodismo Literario»; del mismo modo en que en mi generación o en la anterior a la mía no había muchos signos de esperanza, creo que en la tuya sí los hay. Pero vamos a ver qué pasa con esa lucha; vamos a ver si los medios sucumben a las presiones… Porque hay una figura que conspira contra el columnismo, y es la figura del tertuliano. El tertuliano impone un estilo de comentario de actualidad que se traslada al periódico, lamentablemente: así la «morrallona» que sueltan en la TV luego la sueltan en su artículo del día siguiente. Es más, el articulista que alcanza celebridad por su estilo literario, es también «llamado» por los programas de tertulia, con lo que se depaupera el oficio. La precariedad del Periodismo hace que sea muy difícil la supervivencia del columnismo literario, pero, como todas las cosas que son muy propias del temperamento español, o el columnismo muere —moriríamos una parte de nosotros mismos—, o sobrevive. Aunque no será una supervivencia fácil por las dificultades por las que atraviesa el medio periodístico.
—Dicen que hay un Prada novelista y un Prada articulista.
—Quien dice eso no me ha leído ni como articulista, por lo cual no sabe ni lo que entiendo por articulismo ni en qué términos lo defiendo. A ese lector hay que despreciarlo porque es un fanático. Las personas que leen o dejan de leer a un escritor por razones «facciosas», digámoslo así; por razones de facción, son gente despreciable con la que no hay que contar.
"Umbral crecerá en la memoria."
En realidad los lectores, los pocos que van quedando, no guían sus lecturas por las inclinaciones ideológicas o religiosas del autor. Es verdad que vivimos en una sociedad muy ruidosa y muy estrepitosamente ideologizada, en donde todo se ideologiza.. Pero sospecho que toda esa gente es la gente que no lee. Yo aprecio tener un público muy fiel, y en ese público —en lo poco que lo he conocido— hay gente de todo tipo de pensamientos. Aunque todas ellas suelen ser personas cuya ideología no les nubla el entendimiento.
—Ha confesado que su última novela puede entenderse como una reconciliación con Umbral. Abundo. ¿Con qué hay que quedarse de Umbral?
—Yo creo que de los grandes escritores, como del marrano, se aprovecha todo. Y en este sentido Umbral era un gran escritor, un grandísimo escritor. Y lo digo sin hipérbole: quizá haya sido el mejor escritor de la segunda mitad del siglo XX. Entonces Umbral, como todo escritor grafómano, o desaforado, pues creo que escribió muchas cosas malas; muchos artículos mediocres, muchos libros de ocasión… Pero pienso que hasta en el peor artículo de Umbral y en el peor libro de Umbral encontramos páginas o frases brillantes y conmovedoras.
Juan Manuel de Prada. Foto: Victoria Iglesias
—Umbral y el tópico por siempre…
—El lector apresurado tiene el topicazo de la gran obra de Umbral: Mortal y Rosa. Pero Umbral tiene otras grandes obras. Y tiene obras fallidas, puramente ocasionales, que no dan la talla del gran escritor que fue, pero que sí que nos permiten ver esos fogonazos, esas intermitencias del genio literario. Creo que ahora Umbral, una vez muerto, tiene una ventaja: y es que quien acude a él no está perturbado por el personaje que a algunos les caía tan mal. Yo creo que Umbral crecerá. Que crecerá en la memoria de las generaciones que vengan. Y lo creo honestamente.
—¿Qué se arregla antes, España o la Cultura?
—Quizá una manera de arreglar España sea desde la Cultura. Quizá Cultura sea una palabra muy pretenciosa, pero sí que habría que recuperar una de las cualidades más nobles del español a lo largo de los tiempos: aquella cierta curiosidad hacia el trabajo del artista, del creador. Ésa sería una buena vía de recuperar España
En momentos difíciles de la Historia de España surgieron escritores que daban razón de lo que estaba sucediendo, y pienso muy específicamente en la Generación del 98. Qué necesaria sería otra Generación del 98 en nuestro presente. Pienso en Unamuno, un escritor que no se casa con nadie, un escritor que denuncia todas las lacras y todos los vicios de la vida social, política, cultural, religiosa…
—Unamuno dijo que España se salvaría ella sola…
—Unamuno era un iluminado por Dios, y espero que tenga razón en eso de que España se salvaría.
—¿En qué momento el adjetivo ‘barroco’ pasa a ser peyorativo?
—No sé a partir de qué momento. Pero ahora se utiliza así, abiertamente. Es decir, «barroco» es hoy un adjetivo peyorativo que a mí desgraciadamente siempre me cuelgan. Que a quién beneficia el uso descalificativo de ‘barroco… pues lógicamente a los escritores que no son barrocos. Dentro de los escritores que ‘no son barrocos’ hay mucha maula; hay muchos escritores que disimulan las carencias expresivas con un lenguaje presuntamente seco, conciso, abrupto… que en realidad es incapacidad para tratar con el idioma. Porque hay gente que del mismo modo que no liga con chicas, no liga con el idioma. Y a ésos que antes les tocaba joderse, ahora se amparan en denunciar el «barroquismo», y así ocultan su impotencia. De modo que obviamente esto beneficia a muchos «eunucos literarios».
—A pesar de todo, dígame tres virtudes del crítico literario
—La primera virtud del crítico literario tiene que ser la de las lecturas. No puede haber un buen crítico literario que no haya leído a los grandes maestros. No se puede empezar a hacer crítica literaria con cuatro lecturas de tus contemporáneos. El crítico tiene que haber leído a los grandes maestros grecolatinos, a los grandes maestros de nuestra literatura… y poder confrontar las lecturas de los autores de hoy con esos maestros.
"Hay gente que no liga con chicas del mismo modo que hay gente que no liga con el idioma"
La segunda virtud es que el crítico debe ser una persona con capacidad para entender estilos y corrientes estéticas diversas. Un crítico no puede ser un tipo al que sólo le guste la literatura barroca o al que sólo le guste la literatura clásica. El crítico tiene que tener una capacidad ecuménica; el ‘ecumenismo lector’ para entender aquellas corrientes estéticas que no son de tu preferencia y así poder enjuiciar con aplomo y ecuanimidad.
Y por último, el crítico debe tener capacidad de contagio. El crítico debe saber transmitir el entusiasmo; que sepa llevar a cabo aquello que decía D´Annunzio de que la «crítica debe ser el arte de enseñar a disfrutar del Arte».
El crítico tiene que tener ese don para hacer llegar a sus lectores ese júbilo que nos da la buena Literatura.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario