DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - EN BUSCA DE LA IDENTIDAD OCULTA - Élisabeth Gille Traductor,./ AL RINCON DE PENSAR - NI YO MISMA CONSEGUIRIA ENGAÑAR AL POLIGRAFO,.
TITULO: DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - EN BUSCA DE LA IDENTIDAD OCULTA - Élisabeth Gille Traductor,.
Élisabeth Gille cuenta la historia de su madre, la genial novelista Irène Némirovsky, fotos.
Como muchísimos lectores franceses y españoles, siento verdadera debilidad por Irène Némirovsky: para mí, la gran revelación de la novela europea, en los últimos años. Su Suite francesa es, sin duda, una obra maestra. Se acaba ahora de traducir la novela de su hija, Élisabeth Gille, Un paisaje de cenizas (Nocturna Ediciones), de fuerte contenido autobiográfico, que también ha obtenido gran éxito en Francia. La novelista Irène Némirovsky
Recuerdo los datos: Irene y su marido, los dos judíos, de sólida posición económica, huyeron del París ocupado por los alemanes con sus dos hijas,
Denise y Élisabeth. En 1942, los padres fueron deportados a Auschwitz:
ella murió de tifus, pocos meses después; él, en las cámaras de gas. Las
dos niñas sobrevivieron, escondidas en la región de Burdeos; su padre
les había confiado un cuaderno con las iniciales "I.N.": sesenta años
después, se publicaría como la "Suite francesa".
Elisabeth tenía entonces cinco años. Las dos hermanitas olvieron al
París liberado: acudían todos los días a la Estación del Este, a donde
llegaban los supervivientes de los campos de
concentración, mostrando un cartel con el nombre de sus padres, pero
ellos nunca regresaron. Élisabeth se dedicó a la literatura, como
traductora y editora. Publicó El Mirador, unas "memorias soñadas" de su madre, a la que apenas había conocido, y, poco antes de morir, en 1996, Un paisaje de cenizas, premiada por las lectoras de la revista "Elle". Portada del libro
La novela sigue fielmente, en su parte primera, lo mismo que vivió la
hija de Irène. A Léa, que tiene cinco años y es hija de unos judíos
rusos, la esconden, en 1942, en un internado religioso de Burdeos. Es
una niña precoz, inteligente, inconformista, que sufre con la sordidez
de ese ambiente. Sólo la consuela la amistad de Bénédicte, dos años
mayor que ella, que se convierte en su protectora. Sufre en el internado
y al ser acogida por los padres de su amiga. Es incapaz de aceptar su
realidad, decide que no es judía.
Cuando las dos amigas, en 1956, ya en la veintena, van a estudiar a París, descubren un nuevo mundo intelectual:
Sartre, Richard Wright, Georges Brassens, Jankelévich... Pero – usando
un verso de Miguel Hernández – "su corazón no puede con la carga"... De
ahí el título de la novela:
En el fondo, esa niña no sabía nada de sí misma, nada de sus orígenes ni de su identidad. No era más que una tierra quemada, un paisaje de cenizas,
circunscrito a las fronteras huidizas de una forma humana por la fuerza
magnética de ese imán que para ella representaba Bénédicte (p. 192).
El judío húngaro Elie Wiesel, superviviente de los
campos de concentración, Premio Nobel de la Paz en 1986 por su
incansable denuncia del Holocausto, ha escrito que esta novela de
Élisabeth Giele "conmueve no sólo por la historia de la pequeña protagonista sino también por la sobria delicadeza
con que está narrada". Creo que tiene razón. Su gran fuerza, por
supuesto, es que sabemos que casi todo lo que cuenta, con buen estilo
literario – algo retórico, en ocasiones - responde a una realidad
profundamente trágica: eso es lo que vivieron unas niñas inocentes, sólo
por ser judías. Conviene no olvidarlo. Desayuno: Un vaso de leche o yogur, en definitiva, algún lácteo; y
tostada o algún otro tipo de cereal; también se le puede añadir una
pieza de fruta.
Cena: Judías (cocidas) u otra verdura y un poco pescado (blanco) o fiambre cocido también puede ser queso, a se posible fresco. TITULO: AL RINCON DE PENSAR - NI YO MISMA CONSEGUIRIA ENGAÑAR AL POLIGRAFO,. AL RINCON DE PENSAR ,. Al rincón, anteriormente conocido como Al rincón de pensar,
es un programa de televisión español en el que cada semana dos
personajes de plena actualidad (Cantantes, políticos, actores,
deportistas) se someterán a las preguntas Risto Mejide en su particular
rincón. Se emite los martes a las 00:00 horas en Antena 3.,etc.
NI YO MISMA CONSEGUIRIA ENGAÑAR AL POLIGRAFO,.
Ni yo misma conseguiría engañar al polígrafo,.
Conchita Pérez combina el plató de 'Sálvame' con su propia despacho. foto,.
Conchita Pérez, la jefa de la máquina de la verdad de 'Sálvame',
defiende el oficio. «Con los políticos no me hace falta, se contradicen
solos»,.
Conchita Pérez puede presumir de no tener apenas competencia en
España. La dueña del polígrafo más famoso en nuestro país (esta noche en
'Sálvame Deluxe') lleva seis años dando exclusivas. Más, incluso, que
Bertín Osborne en los últimos tiempos. Gracias a ella descubrimos que
Carmen Lomana se lleva fatal con Nati Abascal porque le quitó un novio o
que Kiko Fernández se sintió atraído por María Patiño. Aunque ya no,
recalcó.
Antes de hacerle sombra al mismísimo Jorge Javier, Conchita también
era la jefa, pero de una empresa de productos petrolíferos, que ella
«gestionaba personalmente». Su vida dio un vuelco cuando tuvo que
recurrir a este método para demostrar un hecho en el que no había
testigos. «Decidí adentrarme en el polígrafo, su importancia y utilidad
práctica y así, poco a poco, hasta que terminé dedicándome a ello de
manera profesional».
Comenzó en el mundillo con un curso de José Antonio Fernández Landa,
el poligrafista de 'Dónde estás corazón' (Antena 3), con el que acabó
con demandas de por medio. Y a tortas. «Yo no considero que tenga
enemigos. Lo único que te puedo decir al respecto es que un juez,
basándose en un informe de la policía científica, determina que hay más
de 2.400 incursiones en redes sociales contra mí desde la misma IP
(número que identifica a un dispositivo), todas ellas realizadas desde
diferentes redes sociales pero desde la misma IP. De esta manera, la
justicia me dio la razón», sentencia. Y la fama de la alumna ha superado
ya a la del maestro.
Muchas parejas solicitan sus servicios para saber si hay infidelidades. ¿Salen llorando?
Sí, a veces hay sorpresas. En ocasiones, más que para confirmar,
quieren conocer la historia más a fondo. Y otras resulta muy útil para
averiguar que son sospechas infundadas. Hay quien piensa que es algo
puntual y luego se entera de que la infidelidad se ha repetido en el
tiempo.
En EE UU es una prueba legal. ¿Por qué en España no?
Habría que preguntárselo a nuestros políticos, son ellos los que no dan su lugar al polígrafo. O.J. Simpson, acusado de matar a su exmujer y a su amante,
entrenó durante un mes y no consiguió engañar al polígrafo. ¿Usted lo
conseguiría?
No querría verme en una tesitura parecida. Pero dudo que yo misma consiguiera engañarlo ante un buen profesional.
¿Con qué caso policial se ha mordido las uñas porque le hubiera gustado utilizarlo?
En todos he sentido que podría ser de utilidad como un canal más en
las investigaciones. De hecho, siempre me he puesto a disposición de la
policía, que ha desestimado mi ofrecimiento. Ahora que estamos con los pactos de Gobierno. ¿A cuál de los cuatro líderes pillaría en más mentiras?
Para descubrir que se contradicen solos no hace falta el polígrafo.
Por desgracia ya estamos muy acostumbrados al incumplimiento de las
promesas electorales.
Mójese...
(Risas) Ante todo haré prevalecer la presunción de inocencia o la de culpabilidad a partes iguales.
Si pudiese elegir, ¿a quién le gustaría poner sus cables?
Por cercanía y porque los hechos no han quedado claramente
definidos, me gustaría someter a la prueba poligráfica al arzobispo
Manuel Ureña, al que retiraron del arzobispado de Zaragoza (por pagar
105.000 euros a un diácono). Me encantaría conocer las causas, ya que,
sospechosamente, las denuncias han sido archivadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario