EN PORTADA - CRONICAS - MUJERES VIAJERAS , Colombia, el precio de la paz,./ INFORME SEMANAL Obama, el Comité Federal del PSOE y el ataque en Dallas,SABADO 9 - 16 - JULIO,./ DOS DIAS Y UNA NOCHE - Entrevista a Eva Amaral ,.
Colombia, el precio de la paz,. foto,.
Después de medio siglo de lucha entre el Gobierno y las FARC, la paz parece posible. Un equipo de En Portada se ha desplazado hasta el país sudamericano. Jueves 14 de julio, a las 23:45 en La2,.
En Portada estuvo
en Colombia el día que se firmó el preacuerdo para acabar con un
conflicto de casi 60 años, que ha dejado más de 220.000 muertos, el 80 %
civiles, sin contar a los secuestrados, desaparecidos y desplazados.
Las víctimas quieren paz y justicia y los guerrilleros y paramilitares
procesados pueden ser los verdaderos beneficiados.
No hay pueblo de Colombia, por pequeño que sea, que no haya sufrido el
zarpazo del conflicto. Han sido muchos años y demasiadas víctimas. Los
crímenes se cuentan por cientos de miles y los índices de impunidad, los
crímenes sin resolver, son muy elevados. Sin embargo, en medio de este
mapa dolorido, un grupo de madres, las madres de Soacha, consiguió
hacerse oír: se propusieron defender la memoria de sus hijos, que todo
el mundo supiera que eran inocentes.
En una trama siniestra, miembros de las fuerzas armadas asesinaron a
jóvenes a los que reclutaban con engaños para, tras alterar las pruebas,
presentarlos como miembros de la guerrilla muertos en combate. A
cambio, los soldados y mandos implicados, recibían recompensas, dinero,
ascensos y permisos.
TITULO: INFORME SEMANAL Obama, el Comité Federal del PSOE y el ataque en Dallas SABADO 9 - 16 - JULIO,.
Por La 1 a las 21:30 - SABADO 9 - 16 - JULIO,foto.
- El programa analizará la importancia de la visita de Obama a España,.
- Un reportaje reconstruirá el tiroteo de Dallas,.
- El PSOE celebrará su Comité Federal este fin de semana,.
-
El programa Informe Semanal emite
este sábado sus reportajes sobre la visita a España de Obama, la
decisión que tomará el Comité Federal del PSOE este fin de semana y el
ataque de francotiradores en Dallas que se ha saldado con cinco policías
muertos.
Obama en España
Barack Obama visita España en
el tramo final de su mandato como presidente de Estados Unidos. Dwight
Eisenhower, Richard Nixon, Ronald Reagan, Bill Clinton y George Bush, le
precedieron a lo largo de la historia, dentro del marco tradicional y
diplomático de visitas de máximos mandatarios estadounidenses a nuestro
país. Informe Semanal emite este sábado un reportaje en el que se hace
un repaso histórico de las relaciones entre ambos países a través de los testimonios de Javier Rupérez, embajador de España en Washington entre 2000 y 2004; Jorge Dezcallar, embajador de España en Washington de 2008 a 2012; y de Ramón Gil-Casares,
vigente embajador de España en Washington. También participa Jeffrey A.
Harley, Contralmirante de la US Navy. Una visita que comenzará en
Sevilla, que incluye inicialmente en la agenda la importancia de las
bases de Rota y Morón. El núcleo de los actos oficiales se desarrollá el lunes en Madrid e incluye un almuerzo oficial con los Reyes y un encuentro en Moncloa con el presidente en funciones Mariano Rajoy. Tras tres días en España, Obama regresará a Washington el lunes por la noche.
La decisión del PSOE
Este sábado el Partido Socialista celebra su Comité Federal al que su secretario general Pedro Sánchez llega tras conocer la postura de los barones socialistas de cara a las conversaciones para la sesión de investidura y formación de Gobierno. Antes del cónclave socialista, Felipe González se mostraba a favor que de que el PSOE negocie con Rajoy,
sin entrar en la gran coalición, pero sin obstaculizar un gobierno en
minoría en caso de necesidad. Mientras, las negociaciones para formar
gobierno avanzan lentamente. Informe Semanal analiza todas las aristas
de esta encrucijada de la democracia española, tras las elecciones del
20-D, 7 meses estériles y los comicios del 26-J, en los que Rajoy fue el
único candidato que mejoró los resultados.
Tiroteo en Dallas
En Dallas, Estados Unidos, se han vivido 48 horas de tensión racial tras la muerte de dos afroamericanos a manos de la violencia policial en distintas zonas del país. En plena manifestación de la comunidad afroamericana texana, dos francotiradores asesinaron a al menos 5 policías (dos
agentes del Departamento de Policía de Dallas, dos policías de tráfico y
un agente que trabaja para la empresa municipal de transportes) e hirieron a otras seis.
Informe Semanal reconstruye la tragedia que arrancó como protesta por
las muertes de Philando Castile, en Saint Paul (Minnesota) y la de Alan Sterling, en Baton Rouge (Lousiana) después de que la novia de Castile grabara su muerte en directo con el teléfono móvil.
Uno de los sospechosos que se encontraba atrincherado en un garaje se
suicidó tras varias horas de enfrentamiento con la Policía, aseguró que
había colocado varias bombas por todo Dallas. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, desde la cumbre de la OTAN en Varsovia, condenó la matanza en Dallas y prometió que "se hara justicia" ante lo sucedido.
-
- TITULO: DOS DIAS Y UNA NOCHE - Entrevista a Eva Amaral ,.
-
-
DOS DIAS Y UNA NOCHE ,.
El programa está conducido por la periodista catalana Susanna Griso.
Cada semana visitará la casa de un personaje famoso relevante y
mediante el hilo conductor de la entrevista, irá desgranando la vida de
los famosos. Como novedad la periodista se instalará en las casas de los
invitados durante dos días pasando una noche allí., el jueves 14 julio a las 22:40 por Antena 3, etc.
Entrevista a Eva Amaral ,.
fotos
Acaba de
llegar de de Sudamérica y aún tiene el horario cambiado. Le estamos esperando
en un conocido café de Chueca y ya le hemos advertido de cómo vamos vestidas
para que nos reconozca, a lo que él respondió “vale, yo voy todo de negro y con
un gorro”. No dio tiempo a decirle que nosotras ya le conocíamos, pero, después
de la entrevista, nos dimos cuenta de que no conocíamos casi nada. Juan Aguirre,
la otra mitad de ‘Amaral’, nos descubre la cara más desconocida del grupo.
Le
agradecemos que se haya prestado a esta entrevista, porque presuponemos que
tendrá millones de cosas que hacer y nos responde que “tengo un montón de
amigos periodistas que están empezando ahora y me pongo en vuestro lugar.
Podemos decir que no a algunos programas a los que otra gente se muere por ir,
pero una entrevista para una revista preferimos hacerla. Por ejemplo, al
programa de ‘Miss España’ no vamos por principios. Nos parece muy bien y lo
respetamos que haya chicas que se quieran presentar a ‘Miss España’ pero
nosotros no queremos mezclar nuestra música con un concurso en donde se reduce
a la mujer a un objeto. Cada uno es libre. Al igual que no tocaría en un evento
en el que se maltratase animales”. Nos explica que Eva no ha podido venir
porque estaba haciendo un trabajo con una ONG. Se dividen el trabajo. Estos
chicos están muy bien organizados…Es de suponer que empezasteis con la música
por ‘hobbie’, ¿en algún momento llegáis a plantearos que ibais a llegar hasta
donde estáis?No. Tanto
Eva como yo tocábamos por necesidad, porque te salía… O sea, yo recuerdo que mi
primera guitarra me la regalaron como a los 12 años, entonces era el típico
niño que estaba solo, tocando, bueno, al principio haciendo ruido y Eva igual.
Para nosotros no era diferente oír música, ir a conciertos o tocar. Estábamos
en el ambientillo de Zaragoza de grupos noveles, novatos.¿Y qué hacíais, tocabais en bares o
en locales?Sí, el
típico local de ensayo donde tú te juntas con tus amigos y te inventas cosas y
así empezamos.O sea que nunca pensasteis que os
llegarías a ganar la vida así, sólo lo hacíais por ‘hobbie’.Y lo
seguimos haciendo por ‘hobbie’. Yo creo que ni siquiera ahora nos dedicamos
exclusivamente a la música, aunque, desde luego, es la actividad que más tiempo
nos ocupa, pero también escribimos, Eva hace diseño gráfico y hacemos otras
cosas, porque, no sé, supongo que también es porque estudiamos otras cosas que
no tienen nada que ver con la música: yo terminé Arqueología y Eva la Escuela de Artes. Así que
empezamos con la música pero nunca pensando que íbamos a salir en la tele o que
íbamos a grabar discos, lo que pasa es que luego, poco a poco, sin darnos
cuenta, pues a la gente le iba gustando, venía a vernos… De repente, habíamos
creado una especie de “monstruito” que nos estaba superando. Cuando ya habíamos
tocado en casi todos los sitios de Zaragoza, pues empezamos a tocar en
Barcelona, en Bilbao, en Madrid. En Madrid flipamos, porque había muchos sitios
pequeños donde se podía tocar y empezó a pasar lo mismo que en Zaragoza, que
empezó a venir gente y gente que nos decían que les molaban las letras, la voz,
el sonido… y empezaron los primeros contactos de gente de discográficas que nos
“tiraban los tejos”Así que no fuisteis vosotros a las
discográficas, sino al revés…Fue un poco
muto, lo que pasa es que teníamos muy claro que nosotros queríamos libertad
absoluta: para hacer las portadas de los discos, el sonido de la banda, las
canciones y, bueno, la verdad es que tampoco fue tan difícil porque teníamos un
buen núcleo de gente que nos oía.¿Y os dieron esa libertad, no os
pusieron ningún tipo de restricción?Ninguna.
Tenemos libertad absoluta desde el principio y nunca vamos a hacer nada que no
sea en esas condiciones.Y ahora que ya habéis triunfado, que
el “monstruito”, como tú dices, se ha hecho un “monstruo”, ¿os gusta? Porque
hay muchos cantantes que de repente se ven ahí y se dan cuenta de que no es lo
que querían…Claro,
nosotros estamos muy contentos porque nos gusta tocar, nos gusta escribir, nos
gusta tocar en directo, el trabajo en el estudio nos encanta…
Pero la fama también tiene cosas
negativas, ¿no?Lo que pasa
es que habría una cara y una cruz. Entonces, resulta que la cara es muy grande,
es inmensa. Realmente vivimos bien de lo que nos gusta, que es hacer música,
inventarnos historias, viajar, que nos encanta… La cruz estaría en que, quizá,
tu música se puede frivolizar, porque vivimos en un mundo en el que, desde el
momento en que se hace una actividad pública todo se frivoliza mucho y nosotros
tenemos claro que hay un límite que no queremos rebasar nunca. No nos interesa,
no nos gusta la fama en sí misma. Preferimos que la gente hable de nuestros
discos antes que de nosotros, aunque la verdad es que es un poco inevitable.Pero también es inevitable que,
cuando tienes unos fans acaben admirándote no sólo por tu música, sino por ti y
se te puede pedir o tú mismo puedes sentir que les debes algo a cambio, que les
debes dar algo más.Efectivamente,
tienes razón, hay que darles algo más. Ellos nos han puesto donde estamos y les
debemos algo y yo creo que ese algo es ser siempre coherentes, respetarles, nunca
grabar un disco porque sí, sino cuando tienes algo que decir, y que los
conciertos sean los mejores que podamos hacer. Yo creo que ése es el compromiso
serio que tenemos con la gente y con nosotros mismos. Yo creo que cuando seamos
más mayores nos encantaría mirarnos en el espejo y decir: joder, pues lo hemos
hecho dignamente y hemos sido un grupo que no nos hemos vendido ni dejado
llevar por la fama fácil o el dinero fácil, porque no lo necesitamos.De hecho, probablemente sería la
propia gente que os sigue la primera que se sentiría molesta si entraseis en
una dinámica de vender vuestra vida…Espero que
sí, de todas maneras, no queremos vender nuestra vida ni nuestra música. No
queremos vender música porque sí. De hecho, cuando grabamos ‘Sin ti no soy
nada’ pensamos que era una canción demasiado triste para sonar en la radio.
Pensamos: nos ha salido muy triste, pero necesitamos hacer una canción que
hablase de las relaciones amorosas de esta manera. Era una especie de reacción
contra las canciones de amor típicas, ¿sabes? Queríamos explicar en una canción
el momento en que te sientes súper mal, que ya no te puedes sentir peor y nos
sorprendió mucho el éxito. Intentamos que las canciones sean de verdad, que si
tú las escuchas, digas “me podrá gustar más o menos, pero estos tíos escriben
de verdad”. Eso es lo único que nos obsesiona.
¿Cómo lo hacéis para componer?Escribimos
los dos juntos, letra y música. Nos juntamos delante de una mesa con un té, con
dos guitarras y empezamos a unir, a ensamblar cosas y, cuando nos gusta a los
dos, está terminado.Ahora habéis grabado en Londres, ¿no
es así?Sí.
Normalmente grabamos allí. No es por nada ‘snobista’ ni nada de eso. Lo que
pasa es que allí tienes más posibilidades de recogerte más dentro de ti mismo,
porque hay un tiempo muy gris, llueve, nunca se acaba el invierno… además,
tenemos la posibilidad de olvidarnos de nuestros amigos, de la fiesta, de
salir…Sí, pero en este último disco le
habéis dedicado una canción a los amigos. Un poco de añoranza desde Londres…Sí, es
verdad, aunque esa canción se empezó a grabar en Santiago de Chile. Queríamos
hacer una especie de canción que no fuera nada poética, una reacción
antipoética, muy prosaica, como que pareciera escrita rápidamente por un lápiz
en cualquier papel…Como una carta a un amigo.Exacto.
Además, también queríamos algo coral donde saliera mucha gente, como “La Colmena”. Así que salen
nuestros colegas, tal y como éramos cuando hacíamos curros normales, cuando
estábamos en clase y estábamos en nuestros barrios. Es que, decíamos, “no hay
canciones que hablen de esto, ¿por qué todo tiene que ser “muévelo, muévelo”?,
pues no”. Era un poco ese rollo. Expresa cuando sientes que tus amigos son tu
familia, tu apoyo.¿No habéis cambiado nada la relación
con la gente?Yo creo que
nos hemos vuelto un poco más tímidos, pero en lo demás no nos ha cambiado, creo
que seguimos creyendo en las mismas cosas. Igual nos hemos hecho un poco más
introvertidos, pero intentamos hacer las mismas cosas. O sea, la gente a veces
se sorprende porque nos gusta ir en metro y vamos a los conciertos y la gente
dice: “¡pero si este tío sale en la tele!”. Y yo pienso, ya, pero yo soy una
persona igual que tú, es decir, me gusta ir al cine, me gusta quedar con una
chica para ir al cine y no quiero renunciar a eso, ¿por qué no lo puedo hacer?
Yo soy igual que los demás, ¿o acaso soy distinto por salir en la tele? Eso es
una tontería. Es una cárcel en la que no queremos entrar y, si tú te empeñas,
no entras. ¿Qué puede pasar, que la gente se quiera hacer una fotografía
contigo? Pues te la haces y le das las gracias. Ya está.
Y ahora que ya os dedicáis a lo que
os gusta y que ya habéis alcanzado una especie de sueño, ¿cuál sería vuestra
siguiente meta?Pues yo creo
que la que puede tener mucha gente, ser felices. No sé…Pero, ¿profesionalmente?Pues no sé,
es que no somos un grupo muy ambicioso. No en el sentido de que no teníamos
ambición de conseguir todo lo que hemos conseguido y ha venido, ¿no? Somos
ambiciosos en el sentido de que pensamos que tenemos que hacer buenos discos.
Que cuando llevemos diez digamos, “¡joder, me encantan! Cada uno fue distinto,
pero nos gustan”. Tampoco queremos repetirnos, queremos crecer haciendo música
y ser felices, encontrar estabilidad en nuestra vida.Y ¿cómo se lleva el trabajar con
alguien que es tan amigo tuyo? Son muchas horas juntos, ¿no se producen
tensiones, fricciones?No, entre
Eva y yo no se producen tensiones, porque tenemos una gran facilidad para llevarnos
bien. Es una especie de “mezcla planetaria” increíble.Te lo decimos porque, mira lo que
pasa en otros grupos, que llega un momento que no se pueden ni ver, ¿cómo
hacéis para que no os pase eso?No sé.
Nosotros cuando no estamos juntos nos llamamos. Nuestros amigos son comunes y,
yo qué sé, no te lo puedo decir. Es que nosotros éramos muy amigos antes de que
esto empezara y, luego, desde el primer día que nos conocimos, que yo creo que
éramos menores de edad, en Zaragoza, ya nos caímos muy bien. Era como
misterioso. No sé… Lo que yo pienso es que conectamos mucho, tanto como
escritores de canciones como como músicos. Nos encanta. Creo que somos mucho
más que la suma de los dos. ‘Amaral’ es mucho más que Eva y yo. Es algo más que
no lo podemos controlar, hay algo en la mezcla de los dos que nos sobrepasa.¿Y lo de elegir el nombre de
‘Amaral’?Fue idea
mía. Me costó un montón convencer a Eva.Es que, al principio, mucha gente
pensaba que como era el apellido de ella, pues que era una solistaClaro,
claro, es que a mí me costó un montón. Estábamos buscando un nombre y yo le
decía “tía, a mí tu apellido me gusta mogollón, porque es misterioso y porque
es como musical”. Suena muy bien y, si no sabes que hay una tía que se apellida
así, parece como un planeta, como una novela de Julio Verne, ¿sabes? Te
imaginas un lugar, por ejemplo, “en la isla de Amaral…” Suena raro. Lo que pasa
es que ya lo relacionas con la chica. A mí me costó convencerla porque me decía
que le sonaba a “señorita Amaral, salga a la pizarra” y tuve que estar un mes
insistiendo hasta que cedió. Y creo que es un buen nombre.Ella está contenta ahora, ¿no?Pues, si no
lo está, yo creo que es demasiado tarde. ¿Y no tenías la espinita de pensar
“la conocen más a ella”?¡Bufff! A mí
me encanta, me encantaría que sólo la conocieran a ella. En realidad nos
encantaría que no nos conocieran a ninguno de los dos, pero bueno, estamos
contentos. No hay problema. La gente suele ser muy respetuosa. Estamos felices.
¿Tenéis algún tipo de política, en el
sentido de a qué cantarle?Nos gusta
cantarle a todo. En las canciones se habla de muchas cosas mezcladas, lo que
pasa que, a veces, subliminalmente. Hasta ‘Salta’ que es una canción en la que
nos propusimos que pareciera escrita por un niño y así balancear un poco el
disco, con bastantes canciones dramáticas, tiene veneno dentro. Todas las
canciones tienen un doble lenguaje y hay una gran variedad de temas. Yo creo
que se le puede hacer una canción a este bar o a vosotras, a dos tías que son
periodistas, yo creo que se puede hablar de todo. Algo que llama la atención de
‘Amaral’ es que le gusta a una gran variedad de gente. Es un grupo que puede ir
en el casete de un coche sin que a nadie le disguste.¿Tú crees?
Nos han dicho que llegamos a gente muy distinta, yo creo que es porque hacemos
música sin ningún tipo de prejuicios y porque, realmente, tampoco es tan
importante. Yo creo que es más importante trabajar en una farmacia que hacer
canciones, por ejemplo.Hombre, el tipo de música condiciona
mucho a la gente a la que le vas a gustar, más que las letras.Pero
nosotros tocamos lo primero que nos sale. Sí, te puedo decir que tenemos una
colección de discos que flipas, que escuchamos mucha música y nos encanta.
Música de todos los estilos. Nos gusta todo entonces tocamos lo primero que nos
suena bien y grabamos aquello que merece la pena grabar. Sea duro, blando,
suave, rápido, lento. No queremos tampoco definirnos, hacemos lo que nos sale.
Además, creo que Eva tiene muchísima personalidad cantando y tenemos un
sonidillo en las guitarras que se nota. Eva canta increíble, una pasada, yo
todavía flipo.¿Qué diferencia habría del primer
disco al último?Yo creo que
hemos evolucionado de una forma lógica, pero yo creo que eso es mejor que lo
digáis vosotros, que sois los medios de comunicación, ¿no? Imagino que hemos
evolucionado en cuanto que nos hemos abierto a ritmos distintos, hemos ido
definiendo cada vez más nuestro sonido en los discos, pero es que, si lo
piensas, son sólo cuatro discos. Bob Dylan o REM, que llevan treinta años…Pero es que ahora se os ve con más
fuerza en las canciones, que son más intensas. El grupo ‘The Corrs’ comentaba
que les pasó esto al grabar su segundo disco y que era fruto de las giras y el
contacto con el público en los conciertos en directo, ¿puede ser que os haya
pasado a vosotros lo mismo?Puede ser,
nunca había pensado en eso, pero es una manera de verlo. De todas maneras, no
trazamos un plan, somos muy impulsivos haciendo canciones.¿Qué le dirías tú a la gente que se
quiere dedicar ahora a la música? Sobre todo, teniendo en cuenta el momento en
el que vivimos, con la piratería, Internet… ¿vale la pena intentar vivir
exclusivamente de la música?Es que es
muy difícil, porque como yo nunca me planteé vivir de la música. Yo veo el
asunto muy complicado, pero siempre lo ha estado. Cuando no eres hijo de famoso
y eres un chaval de un barrio que se quiere dedicar a la música siempre es
difícil. A nosotros no nos fue fácil, pero también hay que tener en cuenta que
la música no puedes dejar de hacerla, es decir, si yo trabajara en un bar o de
arqueólogo, seguiría tocando. La piratería y todo eso son cosas de la
industria.¿Qué opinas con respecto a la
piratería?Pues que es
una forma de esclavitud como otra cualquiera. Ya, pero no sólo nos referimos al
“top manta”, también a Internet, porque tú comprenderás que es bastante lógico
que, si a una persona sólo le gusta una canción determinada de un grupo, o le
gusta un grupo pero no lo suficiente para pagar 17 euros por su disco, opte por
bajársela de Internet… ¿cómo se podría parar?Mmmm, no
tengo ni idea. (risas). ¿Tú sabes lo difícil que es regular eso? Eso es una
cosa de compañías de discos y de políticos y nosotros pasamos de todo eso.
Nosotros hacemos canciones, las grabamos, las tocamos en directo, el que quiere
viene a vernos y el que no, no. Intentamos ser felices y ya está. A mí lo que
me pone triste es que tengan a gente condenada a esa actividad, sin tener un
puesto de trabajo digno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario