Cuadernos de paso - El Plasencia, a la espera de las vacantes . / DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE - Maxime Chattam cree que «el miedo funciona si los personajes son creíbles» ,./ REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER - Pilar Amor sustituirá a Rafael España en el equipo de Gobierno ,. / Viaje al centro de la tele - La ópera llega al museo de histórico de Villafranca ,. / Me voy a comer el mundo - Cerezas del calibre 32,.
TITULO: Cuadernos de paso - El Plasencia, a la espera de las vacantes .
El Plasencia, a la espera de las vacantes,.
foto - Mario Álvarez.
El equipo placentino aguardará a saber si hay plazas disponibles oficialmente antes de inscribirse en la LEB Plata,.
A
las 13.00 horas de este viernes 5 de julio acaba el plazo de
inscripción para todos aquellos equipos con derechos deportivos en la
LEB Oro y la LEB Plata. En lo que concierne a la tercera liga del
baloncesto nacional, parece que no se van a cumplimentar las 24 plazas
que vuelve a ofertar la FEB para sus dos grupos. Y ahí el Plasencia
tiene una oportunidad de recuperar la categoría perdida como segundo
equipo (algunos dicen tercero) con más preferencia.
El
Alcobendas, ascendido a LEB Plata hace solo un mes, anunció su renuncia
al no conseguir las inversiones económicas necesarias. Otros, como el
Baskonia y el Movistar Estudiantes podrían renunciar a inscribir a sus
equipos filiales en LEB Plata y competir en Liga EBA la próxima
temporada.
El que más y el que menos está seguro de que el
Plasencia, si quiere, gozará de una vacante para competir en la LEB
Plata 2019/2020. Pero claro, otra cosa es que quiera. O mejor dicho, que
pueda.
Por lo pronto, el Plasencia no va a formalizar su
preinscripción en la Federación y va a esperar. El Círculo Gijón, equipo
con mayor preferencia, sí que ha anunciado que va a tramitar la
preinscripción por vía de urgencia. Pero no el Plasencia.
El
Plasencia va a esperar a que sea la FEB la que emita un comunicado a
partir del viernes para saber si hay vacantes disponibles y si puede
optar a ellas. Algo que contrasta con la acción que llevó a cabo hace
dos años cuando logró el ascenso administrativo. Entonces sí hubo
preinscripción.
Y ahora no hay preinscripción porque la directiva
del Ambroz no las tiene todas consigo a la hora de reunir los recursos
económicos que se necesitan para iniciar una temporada en la LEB Plata.
Para empezar, los 17.500 euros de la inscripción; para seguir, los
54.000 euros del aval.
En las últimas horas ha habido algún tímido
acercamiento con instituciones y empresas para sondear su vinculación
al proyecto de La Bombonera, pero ha sido más una toma de contacto que
una negociación en serio.
La negociación solo llegará si la FEB
concede una prórroga para equipos que optan a las vacantes y no da
prioridad a los equipos que hayan realizado la inscripción antes de las
13.00 horas del viernes 5 de julio. Ahí no estará, de momento, el
conjunto placentino.
TITULO:
DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION
Y OBRAS ! CINE - Maxime Chattam cree que «el miedo funciona si los personajes son creíbles»,.
¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE ,.
¡Atención y obras! es un programa semanal que,
en La 2, aborda la cultura en su sentido más amplio, con especial
atención a las artes escénicas, la música, los viernes a las 20:00 presentado por Cayetana Guillén Cuervo, etc, foto,.
DESAYUNO
- CENA -
SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! -Maxime Chattam cree que «el miedo funciona si los personajes son creíbles» ,.
DESAYUNO
- CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - Maxime Chattam cree que «el miedo funciona si los personajes son creíbles»,. , fotos.
Maxime Chattam cree que «el miedo funciona si los personajes son creíbles»,.
Maxime Chattam.
El
escritor francés, que se mira en Stephen King y H. P. Lovecraft, juega
con los temores humanos en 'La señal' su nueva novela de terror,.
No destaca especialmente la literatura francesa por su aportación al género del terror, asegura Maxime Chattam
(Herblay, 1976). «No forma parte de nuestra cultura y de nuestra
genética intelectual, así que los profesores universitarios franceses
hablan muy poco de este género y tenemos que fijarnos en Estados
Unidos», subraya este escritor, uno de los grandes maestros galos de la
novela de terror. Así lo ha hecho en él en 'La señal'
(Alfaguara), su nueva novela, la historia de una familia que abandona la
ciudad para buscar en el campo una tranquilidad que nunca aparece. Deudor
de H. P. Lovecraft y Stephen King, dos de sus grandes referentes,
Chattam busca el susto con los ingredientes tradicionales del género:
personajes con los que el lector empatiza, pero que se ven en
situaciones perturbadoras. En este caso se trata de los Spencer, que se
mudan desde Nueva York hasta Mahingan Falls, en Nueva Inglaterra, cerca
de Salem, el escenario del juicio contra la brujería más popular de la
historia. Olivia, presentadora de televisión, y Tom, guionista, ven cómo
a su alrededor suceden extraños fenómenos que les harán cuestionarse su
propia existencia.
«Estados Unidos es un país joven cuya
historias se basa en leyendas recientes, en mitologías indias, en
asesinatos de cowboys o en brujas. Y la naturaleza también se puede
convertir en un personaje», afirma Chattam.
En 'La señal', de
hecho, los bosques juegan un papel clave: «esa naturaleza salvaje y
virgen que atraviesa la costa oeste, desde California hasta Alaska,
donde el hombre todavía no ha puesto el pie». «Esta historia no habría
funcionado en una gran ciudad», señala el autor de 'Los secretos del
caos' y 'Otromundo', entre otras obras.
Pero la clave del terror,
sostiene Chattam, está en los personajes. «De Stephen King aprendí que
el miedo funciona siempre en función de unos personajes creíbles. Eso
permite explorar los temores humanos a la oscuridad, a los insectos, la
claustrofobia, a que alguien entre en casa por la noche, a los
fantasmas... En general, el miedo a lo desconocido», sostiene el
escritor, cuyas novelas, pese a su vocación cinematográfica, aún no se
han llevado a la gran pantalla o a la televisión. «Quiero conocer a un
productor con el que tenga ganas de trabajar. Soy muy exigente y quizá
dentro de poco haya alguna sorpresa en este sentido», insinúa
misterioso.
TITULO: REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO
CON CHESTER -Pilar Amor sustituirá a Rafael España en el equipo de Gobierno ,.
VIAJANDO CON CHESTER Viajando con Chester es un programa de televisión español, de género
periodístico, presentado por Pepa Bueno, en la cuatro los domingos las 21:30, foto, etc.
REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA -Pilar Amor sustituirá a Rafael España en el equipo de Gobierno,.
Pilar Amor sustituirá a Rafael España en el equipo de Gobierno,.
Pilar Amor Molina. foto,.
Los
primeros nombramientos en el Gobierno regional de Guillermo Fernández
Vara llevan a cambios en el equipo municipal de Antonio Rodríguez Osuna.
La designación como consejero de Rafael España, delegado de Urbanismo
en la pasada legislatura, supondrá la entrada en el Consistorio de Pilar
Amor.
Amor ocupaba el puesto número catorce en la
candidatura del PSOE en las elecciones municipales. De hecho, durante
unos días llegó a tener plaza de concejal, pero cuando se llevó a cabo
el recuento oficial el acta fue a parar a Vox.
El
alcalde emeritense deberá llevar a cabo un nuevo reparto de
concejalías. Rafael España mantenía la cartera de Urbanismo tras las
elecciones del 26 de mayo, además de Comercio, Industria e Ifeme.
Sin
embargo, se espera que no será el último cambio en el equipo de
Gobierno emeritense. La formación del nuevo ejecutivo regional puede
implicar el nombramiento de más concejales para ocupar cargos en la
Junta de Extremadura.
Uno de los nombres que suena con más fuerza
es el de Félix Palma, nombrado delegado de Patrimonio Arqueológico. En
mayo de 2017 ya renunció a su puesto de concejal para asumir la
dirección del Consorcio de la Ciudad Monumental. Se espera que se
mantenga en ese cargo, lo que le llevaría de nuevo a abandonar el
Ayuntamiento. El número quince en la candidatura del PSOE fue Manuel
Jesús Martínez Campos.
TITULO: Viaje al centro de la tele - La ópera llega al museo de histórico de Villafranca
La ópera llega al museo de histórico de Villafranca ,.
foto / El
Museo Histórico-Etnográfico y del Vehículo de Villafranca de los
Barros, MUVI, quiere superar la falsa creencia de que los museos
históricos están anclados en el pasado. Por eso, el museo se reivindica
con la puesta en marcha de 'Ópera para todos', un proyecto del Teatro
Real y que acercará este género musical, de manera virtual, a los
espectadores en Villafranca.
De esta manera, y como si de una butaca del Real se
tratase, se podrá disfrutar de la obra 'Il trovadora', de Giuseppe
Verdi, el próximo sábado, a las 21 horas, en la sala 1 del MUVI.
En este sentido, la nueva
concejalía del MUVI y su titular, José Manuel Blanco Iglesias, en su
primer planteamiento como responsable de la misma, incardina la historia
del MUVI con la actualidad artística más inmediata al promover el
proyecto 'Ópera para todos'.
Estas credenciales, con las que se presenta el concejal José
Manuel Blanco y la Concejalía, junto al Equipo de Trabajo del MUVI, «son
la muestra de una búsqueda constante de nuevas vías de apertura y de
integración de los contenidos del museo», defienden desde la concejalía.
TITULO: Me voy a comer el mundo -Cerezas del calibre 32,.
Cerezas del calibre 32,.
foto - Californias del calibre 32 junto a un robot de cocina.
Los robots de cocina 'low cost' entretienen mucho y permiten preparar platos sofisticados,.
He aprendido a hacer gazpacho de cerezas.
Esta novedad ha sido consecuencia de mi último capricho: me he comprado
la 'termomix' 'low cost', es decir, un aparato parecido al famoso robot
de cocina, pero que cuesta mil euros menos. No es igual que la
Thermomix fetén porque no tiene velocidad a la derecha y a la izquierda,
sino de un solo sentido, porque no tiene balanza incorporada y porque
carece de pantalla con ordenador donde salen las recetas directamente y
hacen de ti un machote chef aunque no sepas freír un huevo. Pero a mí me
sirve el juguete y ahora que ya no hay tanto trabajo en la enseñanza,
puedo dedicar las tardes a preparar clafoutis de cerezas, bizcochos con
cerezas, gazpachos de cerezas.
Hasta ahora, mi relación
con la cocina era dogmática: rechazaba los robots como un invento del
diablo, una traición a las tradiciones y un invento para torpes. Lo mío
eran las cazuelas, las sartenes y los cazos. También rechazaba las
recetas sofisticadas y me ceñía a un libreto antiguo y castizo presidido
por las lentejas con morcilla de Arroyo, las alubias con pernejón de
Ceclavín y el cocido con todo. Sumemos los arroces en sus múltiples
variantes y las patatas guisadas con carnes, pescados o en menestra. Era
una cocina de batalla de piso de estudiantes, que es donde me formé
como cocinero, preparando guisos de pollo y de carne de segunda,
albóndigas y filetes rusos.
Con una formación así, es lógico que
rechazara los robots de cocina y me pareciera un capricho la manía de mi
madre de llevarse su Thermomix de veraneo, como si no le bastaran las
perolas. Mi única traición a la sencillez, hasta ahora, eran unas ollas
de la OTAN que vendía mi madre, como ya les he contado, con las que, si
había prisa, los guisos de muchachinos con chaleco se cocían en un
santiamén.
Sin embargo, lo que son las cosas. La otra mañana, el
jefe de estudios de mi centro educativo me habló entusiasmado de un
robot de 199 euros que habían comprado sus colegas y lo alabó con tanta
pasión que acabé regalándole uno a mi mujer. Al leer lo del regalo,
ustedes se habrán dividido en dos bandos: quienes se escandalizan de mi
lenguaje sexista al identificar robot de cocina con mujer y quienes se
escandalizan por haber descubierto mi faceta aprovechada: le regalo algo
a mi mujer en su cumpleaños, pero en realidad me lo regalo a mí pues
soy yo quien lo manejo y lo disfruto.
Pero más allá de las
connotaciones negativas de mi actitud retorcida, lo importante es que,
desde que tengo este aparato en casa, he traicionado todos mis
principios: me sobran las cazuelas, las sartenes y las judías con
chorizo y paso las tardes enredando con mi 'termomix' 'low cost' y
llenando la nevera de salsas, masas y caramelizaciones. Me siento
ridículo, pero me lo paso bien.
Eso sí, en el congelador ya no
cabe más y corro peligro de coger más peso del conveniente, hasta el
punto de que este sábado fui a una boda y el traje me entró con
calzador: un clafoutis más y tendré que salir a la calle en chándal.
El
clafoutis, como saben, es una especie de bizcocho francés, delgadito y
delicado, que lleva cerezas enteras en su interior y está delicioso. No
lo hago tanto por el bizcocho como por las cerezas, con las que también
trituro un gazpacho exquisito (cerezas deshuesadas, algo de tomate,
pimiento rojo, pan duro amollecido, aceite, sal, agua, el ajo que
gusten, yo creo que mejor muy poco, y al robot) y amaso diversos
bizcochos.
Desde que tengo el aparato de marras, he dejado de ver
series en televisión y estoy deseando que llegue el fin de semana para
jugar con él. Soy capaz de salir a por cerezas aunque el termómetro
marque 38 y he recorrido mil fruterías hasta encontrar una en la calle
Arturo Aranguren de Cáceres donde venden unas 'californias' del calibre
32 excelentes recién llegadas de Cabezuela. Y así, entre cerezas y
robots, voy sorteando los calores y combatiendo el tedio con un poco de
frivolidad a velocidad 7, temperatura 120 y potencia calórica 5.
No hay comentarios:
Publicar un comentario