sábado, 13 de febrero de 2021

7 DIAS CITAS , SI TIENES MINUTOS Y DESCANSO - ¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 - CALLEJEROS - Al rincón de pensar - Martes -23- Febrero - La Fiscalía denuncia al médico de una residencia con 54 muertos en dos mes ,. / LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA LUNES -22- DOMINGO -28- Febrero - DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES -23- Febrero - Duni Sawadogo ,. / Viajeros Cuatro - El Torno y Magacela ,. / ¿Te lo vas a comer ? -Estrellas de los fogones apagadas ,. - Alberto Chicote . / Ven a cenar conmigo - EL HOROSCOPO - Najat Kaanache: «De niña tuve una vida de pobre, esa es mi riqueza» ,.

 

  TITULO: 7 DIAS CITAS , SI TIENES MINUTOS Y DESCANSO - ¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 - CALLEJEROS - Al rincón de pensar - Martes- -23- Febrero -  La Fiscalía denuncia al médico de una residencia con 54 muertos en dos meses ,.

¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 ,.

 Lo mejor del programa ¡Buenos días, Javi y Mar! que se emite cada mañana en CADENA 100 de 06:00 a 11:00 y que presentan Javi Nieves y Mar Amate,etc.
 

 Al rincón de pensar Martes-23- Febrero,.
 
 Al rincón, anteriormente conocido como Al rincón de pensar, fue un programa de televisión español en el que cada semana dos personajes de plena actualidad (cantantes, políticos, actores, deportistas) se someterán a las preguntas Risto Mejide en su particular rincón. Se emitió los martes a las 00:00 horas en
Antena 3., etc.

  La Fiscalía denuncia al médico de una residencia con 54 muertos en dos mes,.

 

Acusa al profesional de homicidio imprudente y omisión del deber de socorro en el caso de un anciano de 89 años, foto,.

La Fiscalía denuncia al médico de una residencia con 54 muertos en dos mes

La Fiscalía de Madrid ha denunciado al responsable médico de una residencia de ancianos por la presunta comisión de delitos de omisión del deber de socorro y homicidio imprudente. El Ministerio Público considera que existen indicios de que el acusado privó a un hombre de 89 años fallecido por coronavirus del adecuado seguimiento de su enfermedad. Se trata de la segunda denuncia que interpone la Fiscalía madrileña contra responsables de la gestión en las residencias en la primera ola de la pandemia. La primera se interpuso en diciembre contra una doctora y la gerente de un centro por hacer caso omiso al protocolo de actuación.

En el caso de esta segunda denuncia, el fiscal señala que el médico no realizó un «adecuado» seguimiento de la enfermedad del fallecido «ni tuvo en cuenta para su diagnóstico y tratamiento el contexto epidemiológico del país, inaplicando el protocolo vigente y privando con ello de una adecuada atención médica al usuario».

Entre el 18 de marzo y el 28 de mayo de 2020 fallecieron en dicho centro 54 usuarios, de los que 45 tenían «síntomas compatibles» con la covid-19. La denuncia indica que solo entre el pasado 9 de marzo, «fecha en la que comenzó la etapa más grave de la pandemia, que coincidió con la restricción de visitas a las residencias de personas mayores», y el 6 de abril «fecha en la que la residencia fue intervenida por la Comunidad de Madrid ante la grave situación que presentaba», murieron 41 de sus 54 usuarios.

La residencia en cuestión, a pesar de tener 156 plazas autorizadas, contaba en plantilla, con anterioridad a la crisis sanitaria, únicamente con un médico, M. A. R. C. , «que atendía a los usuarios en horario de mañana, y compatibilizaba su labor con la dirección del área médico preventiva del centro, y un equipo de enfermería compuesto por siete personas que debía dar servicio las 24 horas del día».

Además, entre las fechas referidas anteriormente el equipo sanitario, «ya de por sí escaso», se vio afectado por numerosas bajas médicas y otras incidencias de carácter laboral y dejando a los usuarios sin atención médica todas las tardes y noches, además de los fines de semana.

Quejas, cartas y denuncia de la UME

Esa falta de medios materiales y personales llevó al médico denunciado a escribir diferentes cartas a políticos, responsables administrativos y medios de comunicación, manifestando expresamente en ellas que «no tenemos capacidad para prestar atención sanitaria a los residentes del centro». En el texto, además, se indicaba que, si en las siguientes 48 horas no recibía ayuda, su alternativa era desalojar a 60 usuarios, considerando que su capacidad real le permitía atender solo al 50% de los residentes que tenía en ese momento.

Reconocía, incluso, que su incapacidad de gestión alcanzaba «a aspectos tan básicos como la administración de las comidas o a la movilización básica de pacientes». Pese a sus quejas, el acusado no mantuvo contacto alguno con el Hospital Universitario Gregorio Marañón, donde a la residencia se le había designado un geriatra de referencia.

La Fiscalía subraya que M.A.R.C., «desatendiendo estas previsiones», informó por carta a los familiares de que no se podían hacer derivaciones hospitalarias «y que, por tanto, todos los casos sospechosos de Covid-19 serían tratados en la residencia». Además, ni siquiera activó el protocolo cuando el número de casos de contagio fue en aumento y se produjeron numerosos fallecimientos, «tomando él la decisión de mantener a los usuarios en la residencia, aun sabiendo que no disponía de un adecuado servicio médico y de enfermería».

Paralelamente, entre el 23 y el 31 de marzo, la residencia dejó de cumplir con la obligación de informar a los técnicos sobre su número de usuarios contagiados, «y cuando el día 31 de marzo retomaron las comunicaciones, el número de residentes fallecidos había crecido drásticamente, quedando tan solo en la residencia 11 usuarios asintomáticos y 77 con síntomas, sin que se conozca en este momento el tipo de asistencia, seguimiento y control sanitario que recibieron».

Con estos datos, el 4 de abril procedió primero a reclamar a la Unidad Militar de Emergencia (UME) para una «profunda» desinfección y más tarde, ante «la magnitud de la situación detectada», se optó por la intervención del centro.

La Fiscalía, por último, cita el caso del fallecido de 89 años, quien padecía un importante deterioro cognitivo« y que falleció el día 4 de abril »a causa de un distrés respiratorio con sospecha de infección por la Covid-19«. En su denuncia, el Ministerio Público arguye que M.A.R.C no emitió »a pesar de los múltiples requerimientos que se le han dirigido«, un informe »completo« sobre el usuario, »resultando que la información sanitaria disponible no parece completa ni, en muchos aspectos, coherente con el desenlace acaecido«.

 

 TITULO: LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA LUNES -22- DOMINGO -28- Febrero - DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES -23- Febrero -  Duni Sawadogo ,.

 

DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES -23- Febrero   .

 El programa está conducido por la periodista catalana Susanna Griso. Cada semana visitará la casa de un personaje famoso relevante y mediante el hilo conductor de la entrevista, irá desgranando la vida de los famosos. Como novedad la periodista se instalará en las casas de los invitados durante dos días pasando una noche allí. El martes  - 23- Febrero- ,  a  las 22:40 por antena 3, etc.

 

LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA LUNES -22- DOMINGO -28- Febrero - DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES -23- Febrero - Duni Sawadogo,.

  Duni Sawadogo,.

 

foto / Duni Sawadogo: "El tráfico de medicinas ilegales genera 20 veces más dinero que el de heroína",.



(1962, Abiyán, Costa de Marfil). Científica, doctora en Farmacia y en Biología Celular y Hematología. Su trabajo para promover que haya mujeres científicas y universitarias le ha valido el premio Harembee 2021.

Usted promueve que haya más mujeres universitarias científicas en su país, Costa de Marfil. ¿Por qué es importante que las mujeres se dediquen a la ciencia?
Según los informes del Banco Mundial, en 2000 había en el mundo un 19,02% de mujeres universitarias y en 2019, un 41,6%. En lo que refiere a Costa de Marfil, en 2000 eran 3,5% y en 2019 un 7,6%. Yo pertenezco a ese muy bajo porcentaje de mujeres marfileñas que tuvieron la suerte de hacer estudios universitarios. Las consecuencias de la no escolarización de las mujeres son muy muy importantes. Según el último informe de la UNESCO, en 2018 había 132 millones de mujeres entre 6 y 17 años en el mundo no escolarizadas. Esta situación implica entre otras cosas que las mujeres tienen un estatus inferior y no llegan a hacer oír su voz; implica pobreza y una salud peor. El hecho que las niñas no vayan a la escuela limita su desarrollo personal, el de su familia y el de todo el país. Se calcula que cada año, a causa de las niñas que no terminan su escolarización, se pierden en el mundo entre 15.000 y 30.000 millones de dólares, según este mismo informe de la UNESCO. Además, se estima que los niños que tienen una madre que sabe leer y escribir tienen un 50% más de probabilidades de sobrevivir después de los cinco años. Todos estos datos terribles explican por qué es tan importante que haya mujeres que se dedican a la ciencia.
¿Y usted cómo impulsa exactamente que haya más mujeres universitarias y científicas?
En Costa de Marfil, los funcionarios profesionales de la salud que trabajan en la enseñanza tienen dos puestos: uno en un hospital y otro en una universidad. Yo siempre he trabajado en hospitales públicos con muy pocos medios y durante mucho tiempo me quejaba de esa situación. Era tan difícil... Pero un día me di cuenta de que era el momento de dejar de quejarme y de hacer lo poco que podía hacer: buscar los medios para trabajar en un ambiente más agradable, más limpio. Pedí ayuda a los que podían hacer algo, comprar algunas cosas que necesitaba. Toda esta larga introducción es para decir que no hago nada especial. Intento ayudar la persona que está a mi lado si ella me lo pide, o si no me lo pide pero yo me doy cuenta. Esto supone primero saber escuchar, dejar a las personas hablar, estar disponible. Y en segundo lugar, ponerme en su lugar y tratar de comprender y adivinar sus necesidades. También trato de darles confianza, que se den cuenta de que valen mucho y que pueden llegar lejos. Y después, si lo precisan, busco medios para lo que necesitan: libros, un viaje de estudios...
¿Puede darme algún ejemplo concreto?
Un día llegó tarde una chica musulmana con el velo atado, ya había empezado la clase. No sé por qué pero me paré y le pregunté por qué llegaba tarde y por qué si ya hacía varias semanas que habíamos empezado la asignatura ella nunca había venido. Me contestó que era porque se había casado. En ese momento me di cuenta de que tenía dos posibilidades. Una era reírme y decirle que su futuro profesional era más importante para ella, pero la habría ridiculizado. Elegí la otra opción: pedí a toda la clase que la aplaudiera porque el matrimonio es algo muy importante. Así conseguí darle el coraje a esa estudiante de seguir yendo a la universidad y de quedar muy bien delante de sus compañeros. Y le puedo contar más anécdotas...
Hágalo, por favor...
Un día vino a verme una estudiante -que en paz descanse- para pedirme que fuera la directora de su tesina. Le pregunté por qué me había elegido y me contestó: "¿Usted no se acuerda?". Me comentó que muchos años atrás, cuando empezó a estudiar Farmacia, vino a pedirme dinero y yo la convencí de que entre clase y clase vendiera caramelos, bizcochos y otras cosas porque los estudiantes comen mucho. Me dijo que gracias a ese consejo pudo conseguir dinero para hacer sus estudios.
Usted es doctora en Farmacia. El tráfico de medicinas falsas es un gran problema en África, ¿verdad?
Es un problema muy complejo que se encuentra en todos los países y continentes y que mueve muchísimo dinero.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que alrededor del 60% de las medicinas que se venden en algunos países africanos son falsificadas o de calidad inferior...
Es posible, depende de la organización del sistema farmacéutico. En Costa de Marfil, por ejemplo, tenemos un sistema similar al de Francia y las medicinas se venden en las farmacias. Pero no en todos los países es así. La OMS cree que uno de cada 10 medicamentos que se vende en todo el mundo puede estar falsificado, pero no se conocen las cifras exactas ni cuál es el porcentaje en cada país.
¿Y cuáles son los medicamentos con los que más se trafica en África?
En África se trafica sobre todo con antibióticos y con medicinas que se emplean para tratar el paludismo, que o bien son falsas o de peor calidad.
Algunas estimaciones hablan de que al año 100.000 personas podrían morir en África a causa de los medicamentos falsos...
Sí. Sólo al año se calcula que unos 320.000 niños menores de cinco años mueren en África a causa de los medicamentos falsos. De ellos, unos 170.000 fallecen porque tienen neumonía infantil y toman antibióticos falsos, y unos 150.000 mueren de paludismo porque se les administran medicamentos falsificados de calidad inferior. Son datos del último estudio de la OMS, de 2017.
¿El tráfico de medicamentos falsos genera entonces en África más dinero que el tráfico de drogas?
Todo el mundo toma medicinas, mientras que sólo un pequeño grupo consume drogas. Se calcula que el tráfico de medicinas ilegales genera 20 veces más dinero que la venta de heroína y cinco veces más que la de tabaco. Eso es en el mundo entero, no solo en África, aunque quizás en África hay más personas que compran estas medicinas falsificadas, sobre todo antibióticos y medicinas contra el paludismo. Pero no estoy segura de que África sea el continente donde más ganancias genera el tráfico de medicinas falsas. En los países desarrollados hay menos personas que las compran, pero quizás adquieren productos más caros. Un estudio que se hizo en Francia en 2018 muestra por ejemplo que en Europa las medicinas falsificadas que más se venden son, en primer lugar, medicamentos afrodisiacos y contra la disfunción eréctil, en segundo lugar, productos dopantes y anabolizantes y en tercero, medicamentos empleados como estupefacientes. Y todos ellos son productos caros.
¿Cómo es posible que mueva tanto dinero el tráfico de medicamentos falsos?
Mueve mucho dinero porque se adapta a las necesidades de los distintos países. En Europa y América el tráfico de medicamentos por internet es muy lucrativo. La OMS calcula que comprando por internet, un paciente tiene un 90% más de posibilidades de ser engañado y un 50% de comprar medicinas falsificadas. En África este tráfico se lleva a cabo en los mercadillos. En Costa de Marfil los llamamos de hecho médicaments de la rue porque se venden en la calle.
¿Pero por qué mucha gente se arriesga a comprar medicamentos que pueden ser falsos y afectar a su salud?
La pobreza puede explicarlo. Las medicinas en los mercadillos se venden por comprimidos y además son más baratas que las que se encuentran en las farmacias. Además, son pocos los países de África con un sistema de seguridad social que subvencione las medicinas, y pocas personas tienen seguros públicos o privados. Esto también puede explicar el consumo de medicamentos falsos: si sé que tengo que pagar muy poco por una medicina o sé que me van a devolver parte o todo el dinero que gaste en ella, voy a comprarla a una farmacia. Pero si no es así, se busca lo más barato. Las personas que más fácilmente caen en esta trampa son las personas analfabetas o con un nivel escolar bajo, personas pobres o con dificultades económicas.
¿Y quién está detrás del tráfico de medicamentos falsos? He leído que algunos grupos yihadistas se podrían financiar con el tráfico de medicamentos falsos...
Se trata de organizaciones muy complicadas constituidas por redes criminales transnacionales y opacas. Parece ser que esas organizaciones nacieron después de la invasión americana de Irak en 2003. Aprovechan cualquier oportunidad y se desplazan según las oportunidades. Tienen como base Jordania, Egipto, Siria, Palestina... Quizás por eso se dice que algunos grupos yihadistas están implicados, pero yo no lo sé. Desde luego, no se mencionan en los informes de la OMS ni en otras publicaciones que he leído.
¿De qué países proceden los medicamentos falsos?
China e India son los principales lugares de fabricación. También Vietnam y Camboya están implicados porque allí la mano de obra y los costes de producción son más baratos. Asimismo, países de otros continentes también son citados como lugares de fabricación: Holanda, Hungría, Costa de Marfil, Camerún, Estados Unidos...
Hace dos años la policía descubrió en Níger un cargamento de 13 toneladas de vacunas falsas contra la meningitis. ¿Existe el peligro de que también lleguen vacunas contra el coronavirus falsas a África?
Creo que es poco probable que lleguen vacunas contra el coronavirus falsificadas. El tema es muy sensible. Hay una estrecha comunicación entre los países, la OMS lleva unas estadísticas casi día a día. Todos los gobiernos siguen de muy cerca todo lo relativo a esta pandemia.
Usted es miembro del comité directivo de AIRP, la Autoridad Marfileña de Regulación Farmacéutica, organismo similar a la Agencia del Medicamento Europea. ¿Están llegando a África suficientes vacunas contra el coronavirus?
Casi todos los otros países de África y del mundo están gestionando la compra de esas vacunas. Es verdad que en África hay menos casos y menos muertos, pero es un tema que los países tratan con mucha seriedad. Sudáfrica es el primer país de África que ha recibido estas vacunas, pero todavía no ha empezado a vacunar. La vacuna de Pfizer parece no tener suficiente eficacia contra la variante que se encuentra en este país. Marruecos ha recibido las vacunas y ya ha empezado a administrarlas.
En algunos países, como por ejemplo en Níger, las penas para quienes trafican con medicinas falsas son muy bajas: entre uno y seis meses de cárcel. ¿Debería haber penas más duras?
El tráfico de medicinas ilícitas es algo nuevo y en auge. Me parece que los países están empezando a tomar conciencia de la amplitud de ese tráfico. Ese es uno de los motivos por los que en mi país, Costa de Marfil, se creó la Autoridad Marfileña de Regulación Farmacéutica (AIRP) y se ratificó la convención Medicrime, que tiene como objetivo facilitar la cooperación nacional e internacional para luchar con más eficacia contra las medicinas falsificadas. Es un tratado internacional, el primero de este tipo, que reúne a los países del Consejo de Europa y a algunos países de África. Por lo que se refiere a las penas, no puedo hablar de los otros países de África porque no conozco su legislación. Pero en Costa de Marfil la legislación es más severa: entre dos y 10 años de cárcel según la naturaleza del delito y las personas implicadas y multas de entre 1.000 y 750.000 euros.
¿Con qué sueña usted?
Sueño con que un día ningún joven africano ponga su vida en peligro y tenga que cruzar el Mediterráneo para ir a Europa a buscar trabajo. Sueño con un país, con un continente, donde haya paz e independencia económica, donde haya prosperidad. Estos son mis sueños, aunque no sé si los veré. Pero creo que ayudando a las mujeres de mi entorno, a esas estudiantes, estoy poniendo mi pequeño granito de arena. Yo no lo veré, pero espero que para ellas ese sueño se haga algún día realidad.

TITULO:  Viajeros Cuatro -  El Torno y Magacela     ,.

El Miércoles -17- Febrero a las 22:45 por La cuatro, foto,.

 El Torno y Magacela ,.

 Resultat d'imatges per a "este es mi pueblo magacela y el torno"

 

Esta semana el programa Este es mi pueblo, ¿quién soy? se desplaza hasta El Torno, donde Felisa nos dará el truco para seguir tan activa a sus 95 años, mientras la acompañamos a recoger agua a la fuente para regar su huerto. Además, visitaremos un parque de aventuras en la única dehesa del Valle del Jerte.

Y después, viajaremos hasta Magacela para recorrer su castillo de la mano de Carlos, un cocinero al que le encanta poner sal a la vida. Y a ritmo de zumba, veremos cómo son las casas más originales del pueblo.

 

TITULO:  ¿Te lo vas a comer ? -   Estrellas de los fogones apagadas  ,.  - Alberto Chicote .

El Miércoles -17- Febrero  a las 22:45 por La sexta ,fotos,.

 

Estrellas de los fogones apagadas,.

Cierre total. La pandemia ha puesto en jaque la alta gastronomía. Chefs como Ricard Camarena, Begoña Rodrigo y Vicente Patiño afrontan un futuro incierto marcado por las restricciones,.

Ricard Camarena, Begoña Rodrigo y Vicente Patiño posan para LAS PROVINCIAS./IRENE MARSILLA
Ricard Camarena, Begoña Rodrigo y Vicente Patiño posan para LAS PROVINCIAS. / 
 
Te lo vas a comer?: Alberto Chicote ya no es bienvenido: "Me han dicho 'si  te metes en esto voy a ir a por ti'" | Televisión

Los fogones se han apagado. La persiana ha bajado y apenas unos pocos han recurrido a la comida para llevar para seguir manteniendo vivo el espíritu de la alta gastronomía. Chefs valencianos que tienen tras de sí Estrellas Michelin y numerosos reconocimientos en el complicado sector de la gastronomía viven momentos de incertidumbre e, incluso, desazón. El futuro es incierto, marcado inevitablemente por la pandemia. Pese a los esfuerzos y la sensación de que se está «aguantando» para no tirar la toalla definitivamente, los responsables de estos proyectos gastronómicos de alto nivel reclaman más ayudas y, sobre todo, que no se les señale, tanto a ellos como al sector de la hostelería, como responsables del descontrol de la crisis sanitaria.

Ricard Camarena, Begoña Rodrigo Y Vicente Patiño reciben a LAS PROVINCIAS en sus locales hoy vacíos. Las mesas están sin montar, las sillas se protegen con plásticos y apenas hay ruido en las cocinas. Aunque sí mantienen las cámaras frigoríficas encendidas y, algunos, se han aferrado a la comida para llevar no con la idea de que el negocio sea rentable, porque aseguran que no lo es, pero para al menos mantener la cabeza ocupada y responder a la fidelidad de los clientes.

Confiesan que muchos compañeros de profesión se quedarán por el camino. «El problema real vendrá cuando volvamos a subir la persiana», dice Rodrigo, quien asegura que, en el caso de su restaurante, el hecho de tener terraza puede favorecer al local cuando se levanten las restricciones. «Vamos hacia el buen tiempo y yo tengo esa opción. Pero otros no pueden ofrecer esa alternativa», argumenta. Ella sí ha optado por que su cocina llegue a los hogares. Sin embargo, otros chefs como Vicente Patiño, de Saiti, han obviado esta alternativa. «En una oferta gastronómica como la mía, la comida para llevar no puede mantener el estándar de calidad que yo ofrezco en la sala», defiende. Patiño es, quizás, el más crítico con la actual situación. Considera que se ha señalado al sector de la hostelería como responsable de los contagios. Siente rabia al «ver otro tipo de comportamientos cuando nosotros somos los que más respetamos la medidas de higiene en nuestros locales».

Camarena, por su parte, pide «indemnizaciones» que no ayudas, porque a los establecimientos se les ha impedido trabajar. No obstante, dice, lo sucedido debe hacer aprender a un sector que, sin embargo, se ha apagado por culpa del Covid-19.

Vicente Patiño | Saiti «No somos culpables de los contagios»

«Yo voy a morir por mi negocio», asegura el chef de Saiti, quien asevera que las ayudas a la hostelería «son irrisorias»

8 trabajadores en ERTE

  1. Qué hace ahora: mantiene el local cerrado y sin actividad y aprovecha para pasar tiempo con su familia e hijos.
El chef de Saiti, en su local, cerrado y sin actividad por las nuevas restricciones.
 
El chef de Saiti, en su local, cerrado y sin actividad por las nuevas restricciones.

Vicente Patiño, chef del restaurante Saiti, asegura que va a «morir» por su negocio. Es tajante al afirmar que va a intentar aguantar hasta que se le acaben las fuerzas. Sin embargo, considera que la hostelería ha sido la gran señalada en esta pandemia. «No somos culpables de los contagios. Nos hemos visto señalados y es injusto. Precisamente nuestros restaurantes son de los locales con los que más cuidado se trata al cliente. En nuestro caso, desinfectábamos con ozono todos los días», confiesa un cocinero que, en estos momentos, mantiene el local clausurado. No ha querido recurrir a la comida para llevar porque, dice, no puede mantener la calidad que quiere darle al cliente.

Patiño es claro al reclamar más y, sobre todo, mejores ayudas. «En Alemania, mostrando lo que tú has facturado en un mes el gobierno te paga directamente el 75%. Aquí eso no sucede. Las subvenciones son irrisorias», señala.

Considera que muchos de los restaurantes del nivel del suyo no podrán soportar todo lo que se ha vivido en el último año. «El verano fue bien. Facturamos. Pero las últimas restricciones van a ser letales para muchos negocios. Porque al final, nos va a tocar recurrir a los bancos o a créditos ICO y endeudarnos. Y todos no vamos a estar dispuestos a eso», asevera.

Pese al complicado momento que atraviesa, se prepara para volver con más fuerza. «Ya estoy pensando en nuevos platos», concluye.

Begoña Rodrigo | La Salita «Haré lo que sea para no despedir a nadie»

«Las ayudas han llegado tarde y mal», manifiesta la cocinera valenciana de La Salita

16 trabajadores en ERTE

  1. Qué hace ahora: mantiene otros proyectos aunque ha apostado también por la comida para llevar.
La chef de La Salita, en la sala de su restaurante en Ruzafa.
 
La chef de La Salita, en la sala de su restaurante en Ruzafa.

Aunque su local está cerrado, Begoña Rodrigo no para. La chef valenciana habla con LAS PROVINCIAS mientras trabaja en el restaurante, cuya actividad se mantiene gracias a los menús para llevar. Va aguantando, dice, pero sabe que muchos compañeros no podrán hacerlo, pese al prestigio de sus cocinas. «Las ayudas aquí han llegado tarde y mal. Porque además, los políticos no son conscientes de las particularidades de cada negocio. A mí, con casi treinta trabajadores, que me den 2.000 euros no me soluciona nada», asegura.

Son malos tiempos para la hostelería. Las restricciones y el cierre total han puesto en jaque al sector. Sin embargo, Rodrigo defiende que sus clientes han seguido respaldando su gastronomía. Por ello, la comida para llevar le ha permitido seguir expandiendo su cocina gracias a los pedidos que recibe. Aún así, no está siendo rentable, ni mucho menos. Se ha visto obligada a mandar a la plantilla a un ERTE. Aunque Rodrigo no está dispuesta a tirar la toalla. «Si no puedo mantener este proyecto, haré arroces, menús de mediodía, pizzas... me reinventaré. Lo que sea para no tener que despedir a nadie», confiesa. Unas palabras que no extrañan viniendo de una chef que, pese a todo, no ha estado quieta incluso durante pandemia. El verano pasado trasladó La Salita (una Estrella Michelin y dos Soles Repsol) al barrio de Ruzafa, al mismo edificio donde instaló su proyecto El Huerto.

Ricard Camarena | Ricard Camarena Restaurant «No nos dejarán abrir al menos hasta marzo»

Ricard Camarena no es optimista y cree que las restricciones tardarán en levantarse. «No pedimos subvenciones sino indemnizaciones»

80 trabajadores en ERTE

  1. Qué hace ahora: mantiene un servicio de comidas para llevar aunque con un reducido equipo de trabajadores.
El cocinero de Barx, en la sala de su restaurante en Bombas Gens.
 
El cocinero de Barx, en la sala de su restaurante en Bombas Gens.

«Cuando a un negocio se le impide desarrollar su actividad, se le tiene que dar una indemnización. No ayudas. La hostelería no pide limosna, sino que le permitan trabajar», afirma el cocinero de Barx desde su restaurante gastronómico en Bombas Gens (2 Estrellas michelin y 3 Soles Repsol). No es optimisma y considera que las restricciones se van a alargar. «No nos dejarán abrir al menos hasta el 15 o el 20 de marzo», dice y señala, directamente, hacia el Gobierno central. «Yo no soy crítico con las medidas que se están tomando porque hablamos de salvar vidas pero sí con la falta de indemnizaciones», argumenta el cocinero.

En su caso, mantiene a casi toda la plantilla de sus restaurantes en ERTE. «Son más de 80», cuenta mientras, asegura, mantiene a unas ocha personas para realizar los menús a domicilio. En su caso, esta iniciativa le funciona «bien» y le permite seguir ofreciendo su premiada cocina a sus clientes más fieles. Sin embargo, «los gastos siguen ahí y hay que pagarlos». «No puedes ni imaginar lo que tenemos que abonar nada más que en suministros, estén o no los restaurantes abiertos», afirma y, además, va un paso más allá: «el día después de habernos visto obligados a bajar la persiana nos estaban cobrando los impuestos. Eso sólo pasa en este país, que no tiene la visión de que hay que apoyar al tejido empresarial». No obstante, para Camarena este parón profesional le permite aprovechar el «día a día».

TITULO:  Ven a cenar conmigo - EL HOROSCOPO -  Najat Kaanache: «De niña tuve una vida de pobre, esa es mi riqueza» ,.

 

Najat Kaanache: «De niña tuve una vida de pobre, esa es mi riqueza»,.

La chef más laureada de África rememora en su primer libro el camino desde el fregadero de su abuela hasta los mejores restaurantes del mundo,.

Najat Jaanache./
 
foto/ Najat Jaanache.

Reniega de cualquier título, pero hoy por hoy Najat Kaanache (San Sebastián, 34 años) es la cocinera más laureada de África y una de las pocas figuras del continente que han conseguido abrirse camino en el circuito de la alta gastronomía internacional. Se crió siendo la única niña árabe en Orio, un pueblo de la costa vasca, aprendió a comer observando a su abuela y conoció de cerca los fogones de los mejores restaurantes del mundo, antes de montar el suyo propio, Nur, un canto a la cultura gastronómica marroquí en la Medina de Fez. Estos meses de confinamiento los ha dedicado a pergeñar un libro donde comparte todo lo que ha aprendido en la cocina. Y no hablamos solo de recetas.

–Cuenta que empezó en el fregadero de su abuela, ¿qué diría ella al verle triunfar?

–(Se emociona) Mi historia no la conoce mucha gente, solo los que la han vivido conmigo. De mi abuela recuerdo levantarme a la mañana a por leña, encender el fuego, ordeñar las vacas, hacer el café, amasar el pan... Ella me enseñó cómo comer. Esos rituales entonces me parecían propios de una vida de pobres, pero con el tiempo me he dado cuenta de que esa era nuestra riqueza. Mi madre le contaba mis viajes por el mundo y que nunca dejaba de luchar, supongo que al verme ahora estaría orgullosa.

–Antes quiso ser actriz...

–Yo quería expresarme, pero no sabía cómo. Elegí estudiar teatro y cine, y durante un tiempo hice un papel en una serie, pero no me sentía nada identificada con el personaje, así que lo dejé y me fui a Holanda, donde empecé a trabajar en un restaurante. La cocina me ha salvado la vida, me ha hecho ser yo, me ha dado libertad para expresarme. Para mí la cocina trata de percibir de alma a alma. Yo no quiero llenar estómagos, necesito alimentar la sensibilidad.

–Ambas son profesiones en las que muy pocos llegan a lo más alto, ¿se siente una estrella?

–No, mi objetivo al trabajar nunca ha sido ser la cocinera más importante de África, no necesito un título que sea un muro. Yo solo quiero un lugar desde el que pueda transmitir ideas. Aunque me crié en el País Vasco, lo he encontrado al cruzar el charco y abrazar mi conciencia africana. Empecé desde la nada, poquito a poco trabajando y sin vender mi alma he ido consiguiendo mis objetivos. La cocina es un modo de arte, si, pero también es hacer política.

–Habla en su libro del aroma a comino que diferenciaba su casa del resto en Orio, el pueblo de Gipuzkoa donde se crió. ¿Era duro ser diferente?

–Por primera vez tengo la tranquilidad de decirte que sí, que fue muy difícil. Yo me aprendía el nombre de todos, pero nadie se aprendía el mío, crecí pensando que no era normal. No quiero echar piedras al lugar de donde vengo, pero es así. Cuando eres 'el otro', todos los dedos te señalan, pero hay que saber perdonar el miedo a la diferencia que tiene la gente. No es fácil que te llamen moro todos los días.

–Cuenta que en su familia le formaron para alimentar a su marido y sus hijos, ¿alguna vez contempló la posibilidad de ser ama de casa?

–El trabajo de ama de casa es muy duro y muy valioso, pero yo sabía que ese no era mi camino. Por eso fui una joven rebelde, yo quería ser algo más y sabía que podía llegar a conseguirlo. En el fondo es lo que nos había enseñado el aita, que siempre nos exigió que nos superaramos a nosotros mismos.

–Durante sus años de formación ha estado en los mejores restaurantes del mundo, ¿sufrió mucho para lograr ese currículum?

–Mucho. La vida de becario es dura, y yo no iba para unas semanas, me quedaba meses o años. He llegado al valle de Napa, en California, con una mochila, sin una cama donde dormir, y al día siguiente empezaba en The French Laundry (mejor restaurante del mundo en 2003 y 2004). He pedido ayuda en las redes sociales, he dormido en los sofás de mucha gente, en estudios de yoga a cambio de limpiarlos... Pero al ponerme la chaquetilla nadie tenía por qué saber lo que había tenido que pasar para llegar hasta allí.

–Ferran Adrià, Thomas Keller, Rene Redzepi... ¿quién es el chef que más le ha influido?

–Para mí Ferran ha sido muy importante, él me dio la oportunidad de liberar mi cerebro para ser yo misma en la cocina, abrazar esa infancia en Orio comiendo bocadillos de lentejas cuando los demás tomaban Nocilla y convertirlo en una seña de identidad en la cocina. En el Bulli eramos 52 leones, yo me dedicaba a observar, a obedecer, a entender el tipo de gente que me iba a encontrar en esta profesión. Al principio me tocaban las tareas más duras y yo trataba de hacerlas con orgullo. Al barrer o cargar melones quizá no estaba aprendiendo a cocinar, pero crecía mi resistencia, mi tenacidad, mi paciencia. Sabía que si sobrevivía allí tendría fuerza para hacer lo que fuera.

–¿Está ahora donde soñaba con estar?

– Estoy más lejos de donde quería estar... y todavía no he llegado. No es arrogancia, quiero hacer las cosas a mi manera ,no quiero ser parte de cosas que no representen quien soy. Podría haber montado mi restaurante en cualquier lugar del mundo, pero elegí volver a mis raíces, a la tierra de mis abuelos. No fue fácil sacar adelante Nur, lloraba muchas noches al ver el comedor vacío. Hoy por fin soy independiente. La gente cree que detrás de mi hay un motor económico, pero el motor es nuestra ilusión y nuestro trabajo.

Gastronomía marroquí, más allá del cuscús y el tallín

Cuscús y tajín, eso es todo lo que mucha gente conoce de la cocina marroquí, algo que a Najat Kaanache le trae de cabeza. «Tenemos unos asados de carne impresionantes, técnicas de cocción bajo tierra muy interesantes, una gran cantidad de pescados y mariscos. Seguimos usando técnicas de conserva tradicionales, que han sido de gran ayuda antes de los frigoríficos y tienen un poder sensorial increíble. Hemos mantenido una sabiduría ancestral al utilizar hierbas aromáticas, vinagres, cítricos... Miramos al continente frío y nos parece que ha inventado la luna y nosotros nos hemos quedado atrás, pero nada más lejos de la realidad». Su libro, tituado Najat y editado por Planeta Gastro con fotografías de Javier Peña, recoge ese saber acumulado durante siglos en forma de recetas adaptadas al siglo XXI.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario