lunes, 19 de julio de 2021

REVISTA FARMACIA - Los Juegos más tristes de la historia . / CAFE, COPA Y Tierra de talento - Andrea Beltrán se corona reina de la temporada con "Bohemian Rhapsody" de Queen . / Documental - Cuba se prepara para una semana de honras a Fidel,. / El escarabajo verde - Penurias, represión y silencio en Cuba ,. / Días de cine clásico - Cine - Fiebre del sábado noche ,Miercoles 21- Julio,./ Un país para escucharlo - Cruzada en Cáceres contra el carril bici de Aguas Vivas,.

 TITULO: REVISTA FARMACIA -  Los Juegos más tristes de la historia  ,.​   

REVISTA FARMACIA -  Los Juegos más tristes de la historia   , fotos,.

 

Los Juegos más tristes de la historia,.

Tokio inaugurará el viernes la cita olímpica más atípica: sin público, con atletas y periodistas confinados en burbujas y con un miedo atroz a que el coronavirus explote en un país con muy bajas tasas de vacunación,.

El Estadio Nacional de Tokio donde tendrá lugar la presentación de los Juegos ,.

Aquella noche tormentosa, Shinzo Abe, entonces primer ministro de Japón, brotó inesperadamente de una tubería verde, vestido de SuperMario. Se quitó el disfraz de un manotazo, saludó con la gorrilla al público y alzó al cielo una bola roja, como si fuese el punto central de la bandera japonesa. Llovía sobre Maracaná con una furia alegre y tropical. El monumental estadio brasileño se convirtió de pronto en un mural de luces y relámpagos. Los Juegos de Río habían terminado. Tokio 2020 cogía el testigo. Siete años antes, los japoneses habían derrotado a las otras dos candidatas: Estambul y Madrid. Se proponían lucir ante el mundo su imagen de país avanzado, digital, rico, cartesiano y fiable; un país de videojuego. Querían utilizar la gran cita para curar la herida aún sangrante del tsunami y del accidente nuclear de Fukushima. 

 Revista nuestra farmacia de comunidad 2 edicion

 

Se las prometían, ay, muy felices.

Un año más tarde de lo previsto, Tokio se prepara ya para acoger sus segundos Juegos. El próximo viernes la llama sagrada volverá a arder en el pebetero y los cronistas narrarán de nuevo las gestas imposibles de los deportistas. Pero no habrá nadie en los estadios para aplaudirles. La villa olímpica, a la que ya han empezado a llegar los atletas, se convertirá en una burbuja casi herméticamente cerrada, mientras los ciudadanos de Tokio seguirán con su vida, con sus preocupaciones y con sus prisas y los contagios continuarán disparados. No habrá color, no habrá turistas extranjeros, no habrá multitudes enfervorecidas. Los periodistas vivirán en un mundo paralelo, vigilados en sus hoteles, sometidos a continuos cribados, sin poder siquiera coger el transporte público o cruzar dos palabras con los lugareños. El nuevo presidente del Gobierno japonés, Yoshihide Suga, ha decidido que dos Tokios diferentes convivan sin mezclarse en la misma ciudad: el olímpico y el real. Hay mucho miedo entre la población y los Juegos, aquellos Juegos por los que tanto lucharon los japoneses en el año 2013, se han convertido de pronto en una presencia incómoda y fantasmal, una pesadilla inquietante de la que les gustaría poder escapar.

«Estamos condenados»

Los derechos de televisión son el maná cuatrienal que se derrama sobre el COI. La maquinaria de los Juegos ha alcanzado tal dimensión que no puede frenarse en seco sin provocar un cataclismo. El público en los estadios da ambiente y alegría, pero aporta poco valor económico: los ingresos del COI se nutren de las televisiones (el 70%) y de los patrocinios (18%). Menos del 5% procede de la venta de entradas. Según el instituto de investigación Nomura, la cancelación de los Juegos le hubiera costado a Japón 13.500 millones de euros, y eso sin tener en cuenta la tormenta jurídica que se hubiera desencadenado al romper unilateralmente el contrato con el COI. Kaori Yamaguchi, excampeona mundial de judo y miembro del Comité Organizador de Tokio 2020, lo resumió con una frase lapidaria: «Ahora no podemos parar. Estamos condenados si los hacemos y estamos condenados si no los hacemos».

«¡Parad las Olimpiadas!»

Los habitantes de Japón, sin embargo, están más preocupados por otras cifras. Los contagios por covid están subiendo a ritmo constante (unos 3.000 cada día), aunque su incidencia a catorce días ni siquiera llega a 20, una cifra ridícula en comparación con la española o con la británica. Con esos datos, hace apenas una semana el ministro para los Juegos, Tamayo Murukawa, anunció que no habría público en las gradas. Esa decisión puede parecer exagerada, sobre todo en comparación con las imágenes que se vieron en la última Eurocopa, pero tiene una explicación: la vacunación avanza perezosamente en el país asiático y solo el 19% de la población está ya inmunizada. Además, cunde el miedo a que las nuevas variantes desaten un incendio vírico en un país muy envejecido.

Por más que el presidente del COI, Thomas Bach, se esfuerce en propagar mensajes de optimismo y de superación, ocho de cada diez japoneses no quieren los Juegos. El pasado 7 de julio, una mujer de 53 años, Kayoko Takahasi, trató de apagar la antorcha olímpica, que en ese momento pasaba por Mito, una ciudad a cien kilómetros de Tokio, con una pistolita de agua. La llama ni se inmutó con los chorritos que le lanzó la señora Takahasi, pero ella acabó detenida y su gesto recibió la solidaridad de miles de compatriotas, que en las redes sociales secundaron su grito: «¡Parad las Olimpiadas!». Desde su altura casi mitológica, el propio emperador Naruhito confesó hace tres semanas sentir «mucha preocupación» por si los Juegos acaban extendiendo el virus por el país. Da la impresión de que los japoneses afrontan los Juegos con el modesto entusiasmo de quien se toma un purgante. No piensan en medallas ni en récords ni en gestas homéricas; solo aspiran a que pasen pronto y no dejen huella en el país.

En pocos lugares se notará tanto la tristeza como en los recintos urbanos de los Juegos. Tokio ha sabido aprovechar bastantes instalaciones de los Juegos del año 64, pero también ha invertido mucho dinero en levantar unos formidables escenarios callejeros, como de película americana, para albergar los deportes más juveniles: skate, escalada, baloncesto 3x3. Ahora todo quedará desnudo y callado, sin alma.

Y, sin embargo, serán unos Juegos Olímpicos. Tendremos momentos electrizantes, alegrías desaforadas, heroísmos admirables y minúsculas tragedias. Algunos deportes que parecen vivir enterrados durante cuatro años (hockey, waterpolo, hípica) saldrán de su agujero y notarán por unos días el estimulante calor de los focos. Asombrosos gigantes como Simone Biles, Caleb Dressel o Katie Ledecky agotarán el saco de los adjetivos y los nuevos velocistas se jugarán en diez segundos la majestuosa herencia de Usain Bolt. Y con ellos estarán 321 deportistas españoles. Algunos se colgarán una medalla y otros quedarán lejos del podio, pero todos lucharan por sacudirse de encima quince meses de restricciones, ahogos, miedos y melancolía. De este modo, los Juegos Olímpicos se convertirán también en un grito de esperanza, en una promesa de diversión. Aunque sea sin público y con la sombra del coronavirus todavía acechante. 

 

 

Andrea Beltrán se corona reina de la temporada con "Bohemian Rhapsody" de Queen,.

  
Tierra de Talento | Andrea Beltrán ganadora infantil de Tierra de Talento  con "Bohemian Rhapsody" de Queen

Andrea Beltrán, con tan solo 10 años, es ya toda una estrella no solo en  Tierra de talento al convertirse en la ganadora de la cuarta edición sino en toda España con su virtuosismo con el chelo.

La concursante de Camas, Sevilla, ha conseguido ganar la cuarta temporada del talent show con más audiencia de la televisión en la categoría infantil con una maravillosa interpretación al chelo de "Bohemian Rapsody" de Queen.

Andrea que consiguó el pase directo a la Gran Final con una brillante actuación con su chelo de "Claro de Luna" de Beethoven.  

También sorprendió a todos con una interpretación única de la banda sonora de "Piratas del Caribe" y Jesús Reina la llegó a comparar con un joven Picasso pintando un cuadro cuando Andrea toca su chelo.

Mira las valoraciones del jurado Jesús Reina, Mariola Cantarero, José Mercé, Diana Navarro y Carlos Álvarez que ha regresado para estar en la Gran Final.

  TITULO: Documental - Cuba se prepara para una semana de honras a Fidel,.

 

Cuba se prepara para una semana de honras a Fidel,.

A partir de este lunes, y hasta el próximo 4 de diciembre, 21 salvas de artillería resonarán a las 9 de la mañana de manera simultánea en La Habana y Santiago de Cuba como homenaje póstumo,.

foto / Cuba asimila la muerte de Fidel Castro y se prepara para una semana de ceremonias y procesiones por la despedida del líder revolucionario. Los funerales del Comandante, un personaje único que forjó la identidad de la isla y se erigió en uno de los símbolos del siglo XX, se extenderán hasta el próximo domingo, cuando sus cenizas serán sepultadas en Santiago de Cuba , cuna de la rebelión que lo llevó al poder en 1959. El traslado de los restos de La Habana a Santiago llevará cuatro días y apunta a convertirse en una movilización de millones de cubanos.

Este domingo la isla del bullicio y el baile estaba en silencio. En las calles la gente caminaba cabizbaja, mientras muchos restaurantes cerraron por la prohibición de venta de alcohol . Además, el gobierno suspendió los espectáculos , incluidos los partidos de béisbol, una de las pasiones del Comandante. Los medios nacionales, todos controlados por el gobierno, pasaron el día mostrando reportajes, documentales y debates en honor al "compañero Fidel".

Pese a que Fidel Castro jamás toleró a los disidentes, la diezmada oposición suspendió cualquier protesta . Por el contrario, en Miami, la comunidad de exiliados no para de celebrar la muerte del exmandatario de 90 años.

A partir de este lunes, y hasta el próximo 4 de diciembre, 21 salvas de artillería resonarán a las 9 de la mañana de manera simultánea en La Habana y Santiago de Cuba como homenaje póstumo, según ha informado el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, que añade que el lunes se lanzará una salva de cañón cada hora hasta las seis de la tarde. Después y hasta el 3 de diciembre, serán disparadas desde las seis de la mañana hasta las seis de la tarde.

Durante la jornada de ayer, la tranquilidad y la rutina de la vida cotidiana en Cuba apenas se alteró tras conocerse la muerte del mandatario a los 90 años. La noticia fue comunicada al filo de la medianoche del viernes en una alocución televisiva a cargo de su hermano, el presidente cubano Raúl Castro. La primera reacción en La Habana fue de sorpresa cuando, a primera hora de la mañana del sábado, muchos amanecieron con la noticia, mientras que otros la recibieron a mitad de la noche por llamadas de amigos y familiares. Muchos ciudadanos de la isla expresaban su pesar, admiración y orgullo por el líder de la Revolución y también las expectativas de cambios para el futuro de la isla en una jornada en la que el tráfico en las calles de la capital cubana fue el habitual y el ir y venir de la gente transcurría con normalidad.

Sus restos recorrerán la isla

Se espera que a partir de mañana y también el martes comiencen a llegar a la isla mandatarios y personalidades para participar en los actos de despedida.

Entre los pocos nombres confirmados hasta ahora está el del rey emérito de España, Juan Carlos I. Asimismo se da por hecha la presencia de los presidentes de países aliados de Cuba, como los de Venezuela, Nicolás Maduro; Bolivia, Evo Morales; Nicaragua, Daniel Ortega; y Ecuador, Rafael Correa. Tampoco se descarta la asistencia de exmandatarios como el brasileño Luiz Inacio "Lula" da Silva, la argentina Cristina Fernández o el uruguayo Pepe Mujica, que mantuvieron una estrecha relación con el líder fallecido.

Los cubanos podrán despedirse de Castro en La Habana el lunes y martes, cuando sus cenizas reposarán en el monumento memorial a José Martí, en la emblemática Plaza de la Revolución. Allí se celebrará el martes un acto que se espera multitudinario para despedir a Fidel Castro.

El miércoles, sus restos iniciarán una gira que partirá de La Habana y recorrerá la isla durante cuatro días hasta llegar a la provincia oriental de Santiago, un enclave emblemático para los inicios de la Revolución y al que tanto Fidel como su hermano Raúl Castro están muy vinculados, aunque no nacieron allí sino en la vecina Holguín.

Las cenizas llegarán a Santiago el 3 de diciembre y esa jornada habrá un nuevo acto popular que dará paso, el 4 de diciembre, al sepelio de los restos en el cementerio de Santa Ifigenia.

Luces y sombras

Fidel Castro forjó una revolución que exhibe logros y fracasos, pero que sobrevive a su muerte, a varias décadas de roces con Estados Unidos y a la caída del bloque comunista. Visto como símbolo de resistencia frente a Washington por sus seguidores y como dictadura anquilosada por sus adversarios, el régimen cubano pierde a su máximo líder y con su hermano Raúl Castro, de 85 años, al frente, rodeado de militares y dirigentes de la vieja guardia comunista.

Fidel, bajo cuya revolución nació el 70% de los 11,1 millones de cubanos, resistió a 11 presidentes estadounidenses, la invasión de Bahía de Cochinos en 1961, la crisis de los misiles en 1962, el embargo norteamericano y la crisis del "periodo especial" en que se sumió Cuba a comienzos de los años 1990 tras la debacle de la Unión Soviética.

Declarada socialista en 1961, la revolución puso fin a la dictadura de Fulgencio Batista, nacionalizó propiedades, hizo una reforma agraria -el 8% de los propietarios poseía más del 70% de las tierras-, llevó salud a los rincones apartados de la isla y buscó la erradicación del analfabetismo, que alcanzaba 40% en 1959.

Según los datos que ofrece el régimen cubano y que defienden sus seguidores, Cuba contaría actualmente con índices de salud de primer mundo, mortalidad infantil de 4,2 por 1.000 nacidos vivos -similar a la de Canadá y mejor que Estados Unidos-, una esperanza de vida de 78 años en los hombres y 80 años las mujeres, y hallazgos científicos. Defienden también que el sistema educativo tiene una cobertura del 100% y es obligatorio hasta noveno grado. La revolución de Fidel Castro puso la cultura al alcance popular y desarrolló el deporte, logrando títulos mundiales; aunque muchas de sus estrellas desertaron y se afincaron en el extranjero.

Sus defensores destacan que Fidel llevó a Cuba a la palestra mundial, convirtiéndose en santuario de la izquierda latinoamericana, sostén de rebeliones contra cruentos regímenes apoyados por Washington, promotora del nacionalismo frente a la hegemonía de Estados Unidos, y gestora de misiones de médicos que asistieron a damnificados de desastres naturales y a poblaciones pobres.

"Traición" a la Revolución

Sin embargo, los detractores de Fidel Castro le reprochan un régimen totalitario, de prohibiciones y control policial sobre la población, educación adoctrinadora, y de falta de libertades. En el plano político denuncian también represión a la disidencia, la intolerancia, la falta de elecciones libres y un sistema político que no admite más que al Partido Comunista.

El gobierno llegó a tener, según la disidencia, a miles de personas tras las rejas en los años 1970 y a cientos en las últimas décadas. Raúl Castro excarceló a más de 130 entre 2010 y 2011.

Intelectuales, artistas y compañeros de armas que discreparon con el rumbo del sistema político partieron o se vieron forzados al exilio, muchos acusados de "traición" o de atentar contra la revolución, por lo que pasaron largos años en prisión. Desde 1959, la isla ha vivido una dolorosa diáspora de más de 1,5 millones de cubanos. El gobierno acusa al embargo impuesto por Estados Unidos en 1962 por las penurias y escasez que sufre la población, pero también hay causas propias del modelo cubano, en el que el Estado ha tenido el control de casi toda la actividad económica.

La alimentación y el déficit de vivienda centran los problemas de la vida diaria. Aunque los cubanos tienen una canasta básica subsidiada, es insuficiente y deben comprar muchos alimentos en tiendas, pagando mucho más caro. Según datos oficiales, las familias emplean el 80% de sus ingresos en alimentos. En ese balance, Raúl Castro, a quien su hermano Fidel cedió el mando cuando enfermó en 2006, encara el reto de mantener las conquistas sociales pero corregir los errores con un paquete de reformas de apertura aprobado en 2011 por el partido para, según advirtió, evitar el derrumbe de la revolución.

¿Y ahora qué?

¿Qué va a pasar en Cuba con la muerte de Fidel Castro? . "Grandes funerales", ironizaban a veces los cubanos de la calle al minimizar el impacto que tendría en la isla la desaparición del padre de la revolución cubana. "Los cubanos ya enterraron hace tiempo a Fidel", declaraba un diplomático occidental que vivió varios años en Cuba. "Ellos tienen la cabeza puesta en el futuro, para muchos no es más que un glorioso recuerdo", agrega bajo condición de anonimato. "Con la muerte de Fidel, la situación política y económica probablemente se abrirá. Le quitará un peso a Raúl. El no tendrá que preocuparse más por las contradicciones con su hermano mayor, una personalidad avasalladora", dijo a Michael Shifter, presidente de Inter-American Dialogue, un centro de estudios estadounidense.

Desde su grave enfermedad en 2006, su imagen se modificó y cambió su legendario uniforme verde olivo por ropa deportiva. La figura paternal del "comandante en jefe", tan respetada como temida, permaneció omnipresente, aunque toda su vida Fidel Castro cuidadosamente evitó el culto a la personalidad al estilo estalinista. En Cuba no hay estatuas suyas ni grandes retratos en las calles, pero los muros están cubiertos de sus consignas y la prensa oficial cita cotidianamente sus frases grandilocuentes.

El 70% de los cubanos nunca conoció a otro líder que el que ellos siempre han llamado simplemente Fidel, "el comandante", "el jefe" o incluso "quien tú sabes". En conversaciones, los más prudentes lo aludían con una simple caricia en el mentón, simulando una barba, y bajando la voz...

Reforma económica

"La inmensa mayoría de los cubanos conserva un vínculo personal con Fidel. Tanto quienes lo apoyaban, totalmente o con discrepancias, como aquellos que veían en él la causa de todos los males de Cuba", dijo el politólogo cubano Rafael Hernández, director de la revista Temas. "Yo no soy comunista, soy fidelista", expresaban a menudo los cubanos que se aventuraban a hablar de política con extranjeros. "La expectativa de cambio va a crecer entre la mayoría de los cubanos. La muerte de Fidel muy ciertamente abrirá la puerta a mayores conflictos y confrontaciones entre quienes ejercen el poder. Se habrá ido el supremo árbitro de todos los conflictos en Cuba. Raúl tendrá más, mucho más espacio, pero también lo tendrán sus adversarios políticos", estimó Michael Shifter.

Arturo López Levy, especialista en asuntos cubanos del Centro de Estudios Globales de la Universidad de Nueva York, es más prudente. "Después de la muerte de Fidel Castro, ganarán ímpetu la reforma orientada al mercado y la erradicación de las políticas comunistas más impracticables. Sin el carisma de Fidel, las disposiciones del Partido Comunista descansarán en los resultados económicos", declara. Pero "el impacto sobre el ritmo y la naturaleza de las reformas de Raúl,. 

 

TITULO:  El escarabajo verde -Penurias, represión y silencio en Cuba ,.

Penurias, represión y silencio en Cuba,.

Las protestas más importantes en la isla en los últimos 30 años se diluyen en un manto de detenciones y cortes de Internet que ahogan las reivindicaciones de los más desfavorecidos,.

fotos / Volveré a Cuba cuando acabe el comunismo». Cristina regresó a su casa en España unos días antes de que el pasado domingo estallaran en su país las mayores protestas desde 1994 contra el régimen de los herederos del castrismo. Ha vuelto indignada después de malgastar durante los últimos meses horas y horas en colas de madrugada para conseguir alimentos básicos y de pasar penurias para comprar los escasos medicamentos disponibles. «No hay ni aspirinas». Se queja desde la distancia, añorando no poder ayudar a sus compatriotas opositores en sus movilizaciones callejeras, reprimidas de forma contundente y después silenciadas por el Gobierno de Miguel Díaz-Canel, que decidió cortar internet en la isla para minimizar daños a la imagen de su régimen.

Fueron precisamente las redes sociales las que dieron el pasado domingo una dimensión nacional al levantamiento popular. 27 años atrás, durante el conocido como Periodo Especial, las protestas no fueron tan globales. En esta ocasión miles de personas salieron a las calles por todo el país, aunque el epicentro estuvo en Centro Habana y La Habana Vieja. Hubo enfrentamientos con la Policía, pedradas , gritos de «patria y vida» y «abajo la dictadura». En algunos lugares fueron saqueadas tiendas de divisas e incluso se volcaron varios vehículos policiales durante las protestas, absolutamente inéditas en las isla en los últimos 30 años de paulatina descomposición del régimen castrista.

El Gobierno cubano abre la mano a las importaciones de alimentos y medicinas mientras las protestas se extienden por el mundo,.

Ante el Capitolio: miles de cubanos se concentraron hace una semana para protestar por la situación que vive la isla.

Hubo también centenares de detenidos y heridos. Y al menos un fallecido, Diubis Tejada, de 35 años, abatido en Arroyo Naranjo, en la periferia de la capital. Durante esta semana, mientras los familiares de los arrestados se concentraban ante las comisarías reclamando su libertad o al menos saber algo de ellos, miles de fieles al Ejecutivo de Díaz-Canel salían a las calles escoltados por la Policía, muchos palo en mano, intentando demostrar que los gobernantes tienen la situación controlada y que la revuelta de los días anteriores era simplemente un complot de exiliados cubanos en Miami aliados con el Gobierno de Estados Unidos, que habría intensificado su bloqueo para provocar un cambio de régimen en la isla.

De las movilizaciones poco más se ha vuelto a saber en los últimos días. Sí, de la represión: detención de periodistas -incluida la corresponsal de ABC- y de youtubers; cortes selectivos de Internet; apagones de luz localizados... De la mala evolución de la pandemia en la isla: 6.479 positivos y 67 fallecidos el pasado jueves, nuevo récord. Y también de los intentos del régimen de lavar su imagen: hasta fin de año se permitirá «de forma excepcional» la importación libre de aranceles de alimentos y medicinas a los viajeros que lleguen a la isla.

La pandemia había desatado ya hace meses una tormenta perfecta sobre los intentos de Miguel Díaz-Canel de perpetuar el castrismo. El virus ha reducido drásticamente el turismo, principal fuente de ingresos de la nación: de 4,2 millones de visitantes a solo 1 el pasado año; los gastos sanitarios se han disparado; los cortes de luz se han multiplicado por el deficiente mantenimiento de los equipos ante la falta de divisas en la Administración... Y la gente ha comenzado a pasar hambre, a no tener dinero para comprar alimentos básicos.

Fuerte presencia policial.

«En las tiendas de peso cubano convertible solo venden agua, perro caliente (muy malo) y pollo, y las colas son tremendas, desde la cuatro de la madrugada. Un saco de cemento cuesta el equivalente a 50 dólares. Y la luz ha alcanzado precios estratosféricos. Vivir así es imposible. Estoy totalmente convencida de que esta situación acabará con el régimen», relata Cristina, la cubana recién llegada a España.

Las protestas contra el Gobierno cubano comenzaron ya el pasado 27 de noviembre, cuando decenas de artistas y activistas del Movimiento San Isidro se concentraron frente al Ministerio de Cultura, pertrechados con móviles conectados a internet, en demanda del cese de la censura y de libertad creativa, y acusaron al régimen de arremeter sin tapujos contra la cultura y la disidencia.

LAS CLAVES

  • Escasez «En las tiendas de peso convertible solo venden agua, perro caliente (muy malo) y pollo, y las colas son tremendas»

  • La gran crisis La pandemia ha desatado un tormenta perfecta sobre Cuba: sin los turistas no hay divisas para pagar sanidad y electricidad

En esa concentración denunciaron secuestros y detenciones arbitrarios, cercos policiales, prisión, agresiones físicas, tortura, desapariciones, abuso de mujeres, amenazas, multas, citaciones y cargos falsos. Especialmente en las dos grandes ciudades del país, La Habana y Santiago. Los meses de abril y mayo estuvieron marcados por el acoso de la Seguridad del Estado por medio de cámaras de vigilancia frente a las viviendas de activistas, y la cancelación de líneas telefónicas y de internet, en un intento por controlar lo que al final ha sido imposible de frenar.

Aun así, artistas, periodistas independientes y opositores, cansados del miedo, multiplicaron sus actividades pacíficas con asambleas públicas, instalaciones y un incansable torrente de denuncias a través de las redes sociales. Sólo en mayo se registraron más de 230 protestas en las calles.

José Daniel Ferrer, coordinador general de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) y ex preso político atiende por teléfono a este periódico desde Santiago de Cuba días antes de que comenzaran los cortes de internet. La llegada a Cuba de la red en 2018 ha barrido décadas de mordaza. Ferrer lanza un reto al presidente Miguel Díaz-Canel, delfín de Raúl Castro, al que insta a convocar elecciones libres. «Rectifique y ponga fin a la represión, antes de que se acabe el tiempo y le juzgue la historia».

Quince huelgas de hambre

Él fue uno de los 75 disidentes políticos encarcelados durante la Primavera Negra de 2003 en Cuba. Como opositor, ha sobrevivido a numerosas detenciones, dos sentencias en prisión, torturas, asaltos, golpes, confinamiento solitario, y quince huelgas de hambre. La más reciente, una colectiva de 60 personas que tuvo lugar en abril después de que la Seguridad del Estado le cerrara la clínica que dirige junto a su esposa, la doctora Nelva Ortega Tamayo, que suministra alimentos y servicios médicos a ancianos que viven en la precariedad.

Ferrer fue uno de los últimos en ser liberado tras cumplir ocho años de cárcel de una condena de 25 y otra de pena de muerte. Cuarenta de los 75 presos aceptaron exiliarse a España con sus familias. «En 2010 quedábamos 52 de ese grupo, porque el gobierno continuaba proponiéndonos la libertad a cambio de que abandonásemos el país, y nosotros nos negábamos a irnos», recuerda el disidente político.

Desde Santiago de Cuba, Ferrer devuelve al régimen el hostigamiento del que ha sido objeto los últimos 20 años. «El momento es especialmente crítico con el turismo suspendido por la pandemia, uno de los ingresos primordiales del gobierno. También están parados los envíos de ayuda a los que tienen familiares en Cuba». «Hay una epidemia de sarna y no hay suficiente atención médica ni para los contagiados por Covid», señala Ferrer, que denuncia el envío de personal sanitario fuera para generar ingresos mientras en Cuba faltan médicos y solo quedan estudiantes o recién graduados sin experiencia para atender las necesidades de la población.

«Con la eliminación oficial del dólar -continua Ferrer- ahora hay que tener una cuenta de banco respaldada con moneda internacional, en divisas. Las tiendas internacionales son para los ricos y el nivel de corrupción es alarmante. No hay ningún embargo, las importaciones de comida entran en Cuba constantemente como demuestra la invasión de pollo de EE UU, que sin embargo solo se puede comprar en las tiendas internacionales. Los precios han subido de forma preocupante: 1 libra de carne costaba antes entre 20 y 30 pesos cubanos. El cerdo sube ahora por semana hasta 130 pesos la libra. No hay más embargo que el que impone el gobierno a la ciudadanía», sostiene Ferrer.

«Cada vez más espacio»

«La pobreza es una forma de control», señala Luis Manuel Otero Alcántara una de las figuras más visibles del grupo miembros de la cultura del Movimiento San Isidro. Para el artista el régimen se encuentra en una encrucijada ante el ascenso de la oposición y su incapacidad para ofrecer soluciones a la grave crisis política y económica que atraviesa el país. «La sociedad civil está tomando cada vez más espacio y va a llegar un momento en que al régimen no va a tener más remedio que negociar. Es una cuestión de tiempo», señala.

La diáspora de 3 millones cubanos se ha puesto en pie y, al amparo de las libertades democráticas de las que disfrutan en el extranjero, pide a los países de acogida que actúen para meter presión al régimen. Lo hace estos días con numerosas manifestaciones ante las embajadas cubanas en sus países de acogida. Una tenaza que aprieta desde la isla -donde viven 11 millones de cubanos- y el extranjero, que acercan posturas como no lo habían hecho en 60 años de dictadura, en demanda de cambios y democracia. El pulso está echado y lo que tenga que pasar con Cuba, será obra de los cubanos. Aunque desde fuera dé la impresión de que el régimen de Díaz-Canel tiene un férreo control sobre la isla.

 

TITULO:  Días de cine clásico - Cine -  Fiebre del sábado noche ,. , Miercoles -21-julio .

  Este  Miercoles -21-Julio a las 22:00 en La 2 de TVE, foto,.

 Fiebre del sábado noche

Reparto
 
 
 
En Nueva York, después de trabajar toda la semana en una tienda de pinturas de Brooklyn, Tony Manero (John Travolta) se prepara esmeradamente para disfrutar de la noche del sábado en la disco: se empapa en colonia Brut, se pone una camisa de flores ajustada, pantalones de tela de gabardina y zapatos de plataforma. En la discoteca de moda, Tony deslumbrará a todos con lo que mejor sabe hacer: bailar.

 

TITULO:   Un país para escucharlo - Cruzada en Cáceres contra el carril bici de Aguas Vivas  ,. 

Un país para escucharlo,.
 

Este martes -20 - Julio , a las 23.00 por  La 2, foto.

 

Cruzada en Cáceres contra el carril bici de Aguas Vivas,.

María José Rodríguez recoge firmas para evitar que la obra municipal atraviese el jardín que hay junto a la fuente del barrio,.

La discordia está servida en en Aguas Vivas. El carril bici proyectado por el Ayuntamiento para comunicar el Parque del Príncipe con la Ronda Norte por este barrio ha creado división entre los vecinos al atravesar el área ajardinada que hay junto a la popular fuente de piedra, a escasos metros de las pistas deportivas., etc,.


No hay comentarios:

Publicar un comentario