viernes, 28 de marzo de 2014

CULTURA Y SOCIEDAD, La búsqueda de la vida artificial da un paso de gigante,./ REVISTA DEL CAMPO, LAS MULTINACIONALES DEBEN SUBIR EL PRECIO DEL TABACO,. / LA CHICA DEL VIERNES,. Jessica Burciaga,.

TÍTULO: CULTURA Y SOCIEDAD, La búsqueda de la vida artificial da un paso de gigante,.

Craig Venter, uno de los «padres» del genoma dio hace cuatro años el primer paso firme hacia la creación de vida artificial. Lo hizo al generar ...
La búsqueda de la vida artificial da un paso de gigante

Ciencia

La búsqueda de la vida artificial da un paso de gigante

Un equipo internacional de investigadores fabrica el primer cromosoma sintético de un organismo vivo complejo


Craig Venter, uno de los «padres» del genoma dio hace cuatro años el primer paso firme hacia la creación de vida artificial. Lo hizo al generar en el laboratorio la primera célula sintética. Hoy la revista científica «Science», la misma que anunció el avance de Venter, muestra esta vez un paso de gigante en esta carrera científicaque quizá se convierta en la zancada definitiva: por primera vez se ha sintetizado un cromosoma eucariota, un organismo vivo complejo. O lo que es lo mismo, se ha fabricado ADN artificial de una célula compleja, similar a la que tienen las plantas y animales, incluyendo el ser humano. Se trata de un cromosoma de la levadura, un humilde hongo con el que se fabrica desde hace siglos la cerveza o el pan.
El avance no queda solo en la fabricación desde cero de este cromosoma artificial al que han llamado synIII. Los científicos han demostrado que ese cromosoma sintético funciona como uno natural, una vez insertado. No altera la vida de la levadura. Y también que se puede generar sin copiar de la Naturaleza, alterando racionalmente las células con fines prácticos. Pero en ningún caso se puede afirmar que se haya creado vida artificial. «La vida es mucho más que ADN», sintetiza la profesora de Microbiología de la Universidad Complutense, María Molina.

El genoma mínimo

«Si una levadura fuera una persona, podríamos decir que le han sustituido el antebrazo, desde el codo hasta la mano por una prótesis artificial. De esa persona no diríamos que es biónica, ¿verdad?». Manuel Porcar, coordinador del grupo de Biología Sintética del Instituto Cavanilles de la Universidad de Valencia, explica gráficamente lo que supone para la levadura la inserción del cromosoma sintético. Así deja claro que aún no se ha conseguido generar vida artificial en el laboratorio. El avance «técnicamente es muy meritorio pero aún no estamos ante la creación de vida artificial», insiste.
De la misma opinión es Molina quien valora el estudio como un paso más del trabajo de Venter. «Pero sobre todo profundiza en el genoma mínimo, en los genes que son realmente necesarios para la vida», explica Molina. Un genoma mínimo sería más manipulable y se manejaría a la medida de nuestros intereses.

Como subir el Everest

Los editores de la revista «Science» no llegan a calificar este avance de hito científico, pero sí se atreven a decir que lo conseguido por este grupo científico formado por varias universidades estadounidenses y europeas es como ascender «el monte Everest de la biología sintética».
El avance es un ejercicio experimental, una prueba de concepto de lo que podrá ser el futuro más cercano. Las posibilidades son infinitas. Abre la puerta al desarrollo de microorganismos «a la carta» que podrían ser útiles en numerosos campos. En Medicina para la creación de nuevos fármacos más eficaces, en la fabricación de biocombustibles o la restauración de zonas dañadas por graves vertidos de petróleo.
Jef Boeke director del Centro Médico Langone de la Universidad de Nueva York es quien ha capitaneado al equipo internacional con el que , asegura, ha llevado la biología sintética de la teoría a la realidad.
El cromosoma sintético se generó a imagen y semejanza del cromosoma III de la levadura (Saccharomyces cerevisiae), un organismo vivo complejo utilizado desde hace siglos para fabricar el pan. Pero también es uno de los organismos preferidos por los biólogos para estudiar el ADN. Aunque cueste creerlo las levaduras se asemejan bastante a los humanos. Más de la mitad de los genes son similares a los humanos.
La ventaja es que sus células son más accesibles que las humanas, su estudio no plantea problemas éticos y es más manejable. Este hongo tiene 6.000 genes frente a los 100.000 del ser humano, por eso fue el primer organismo vivo complejo cuyos genes fueron descifrados en su totalidad.

Hacia un genoma artificial

Los investigadores solo han sintetizado uno de los 16 cromosomas de la levadura, pero es el camino hacia la construcción de un genoma completo de la levadura. Sería el primer organismo complejo sintetizado en el tubo de ensayo. Este genoma podría servir no sólo como una herramienta de gran versatilidad para la producción de sustancias comerciales, sino que también podría ayudar a los investigadores a aprender más sobre la biología del genoma, incluyendo cómo se construyen los genomas, cómo están organizados y lo que les hace funcionar.
El genoma de la levadura comprende 12 millones de nucleótidos o letras genéticas, ensartados en un orden particular. El grupo de Jef Boeke y Narayana Annaluru se centró en el cromosoma III que comprende más de un 2,5 por ciento de estos nucleótidos. Utilizaron software para hacer pequeños cambios en él; sobre todo, para eliminar algunas de las regiones repetitivas y menos utilizadas de ADN entre los genes. Luego construyeron una versión real del cromosoma encadenando uno a uno los nucleótidos, los ladrillos químicos que construyen los genes. En el proceso, los científicos no se limitaron a copiar de la Naturaleza. Introdujeron una larga lista de cambios, eliminando e insertando pequeñas secuencias de ADN en sitios clave. El objetivo es crear cromosomas con diferentes propiedades, diferentes a la copia original para conseguir diferentes aplicaciones o propiedades.
Después de este esfuerzo propio de Hércules, los investigadores colocaron sus cromosomas artificiales en células de levadura viva y pusieron a prueba la capacidad de las células alteradas para crecer en diferentes nutrientes y en diferentes condiciones. En cada caso, la versión equipada con un cromosoma sintético funcionó como cualquier levadura. Es decir, no solo lograron construir el cromosoma, sino que demostraron que era totalmente funcional y una vez trasplantado no alteró la levadura.

Estudiantes en formación

Los frutos que ahora se publican son el resultado de un trabajo alimentado durante más de siete años en el que el investigador principal se vio obligado a recurrir a 60 estudiantes de Biología. Estos científicos en formación trabajaron día y noche para sacar adelante este trabajo en el proyecto «Construye un genoma». Gracias a ellos Boeke, que había intentado sacar adelante el trabajo con una compañía privada, pudo dar forma a su proyecto.
Como cabría esperar, el famoso Syn III solo es el primero de los 16 cromosomas de la levadura. Ahora toca sintetizar al resto. El plan ya está en marcha y forma parte de un programa internacional llamado Sc 2.0 en el que trabajan investigadores de China, Estados Unidos, Singapur, Australia y el Reino Unido. 

«Las multinacionales deben subir el precio del tabaco»TÍTULO: REVISTA DEL CAMPO, LAS MULTINACIONALES DEBEN SUBIR EL PRECIO DEL TABACO,.


  1. Toda una vida dedicada al tabaco (su abuelo ya era tabaquero) y más tarde su presidencia de la Sociedad Cooperativa Cotabaco dan entidad ...

    Presidente de la cooperativa Cotabaco

    «Las multinacionales deben subir el precio del tabaco»


    Toda una vida dedicada al tabaco (su abuelo ya era tabaquero) y más tarde su presidencia de la Sociedad Cooperativa Cotabaco dan entidad suficiente a Pablo Díaz para hablar del pasado, presente y futuro del sector tabaquero, pues lo ha conocido a fondo desde diversas perspectivas.
    -Comenta que la tradición tabaquera le viene de lejos...
    -Sí. Mi abuelo ya era tabaquero y mi padre también, además de ser uno de los fundadores de Cotabaco. Nosotros provenimos de Talavera la Vieja (municipio anegado por las aguas del entonces recién construido pantano de Valdecañas) y acabamos reubicados en Rosalejo. Y ahí hemos seguido. Al principio poníamos Burley (tabaco negro) y después de los primeros en pasarnos al Virginia (rubio). De hecho fuimos pioneros en el secado de tabaco con secaderos de biomasa.
    -Vaya... ¿Cuánto tiempo hace de aquello?
    -Pues unos 14 o 15 años, cuando aún nadie lo hacía. El cambio del secadero de gasóleo a biomasa nos lo propuso Manolo 'El Gallego' y decidimos llevarlo acabo. Desde el primer año fue estupendo por el ahorro que tuvimos. De hecho gracias a ese ahorro he podido seguir cultivando tabaco, porque si no sería imposible. Pero no solo yo, sino muchos cultivadores. En Cotabaco empezamos hace cuatro temporadas con una batería de 69 secaderos con biomasa y hace una ampliamos a otros 48 secaderos más.
    -Aquellos inicios de la biomasa no serían fáciles...
    -Pues al principio era una apuesta exclusiva nuestra 'a dolor vivo' (ríe, en referencia a la inexistencia de subvenciones para este tipo de reconversión) que por suerte nos fue bien. Estos secaderos siguen funcionando aún hoy, y esperemos que por muchos años más.
    -La pregunta del millón. ¿Cómo ve usted el futuro del cultivo del tabaco en la zona?
    -Está complicado, pero al igual que en estos días está complicado todo. No obstante creo que todos estamos haciendo un esfuerzo, cultivadores, cooperativas, empresas transformadoras... para seguir manteniendo esto. Según el estudio de costes que tenemos hecho, aún con todos los ahorros que hemos introducido, se nos queda un poco corto. Con las ayudas y precios comerciales que hay ahora mismo vamos muy justos, demasiado. Para que podamos subsistir es fundamental que estos precios suban, o al menos que no bajen. Aunque lo ideal sería, si queremos mantener el sector, que las multinacionales que finalmente se llevan el tabaco hagan también un esfuerzo y suban el precio comercial del tabaco. Por otro lado tenemos el ejemplo de Cetarsa, compañía a la que debemos reconocer el esfuerzo que ha hecho al contratar este año los mismos kilos de tabaco que la pasada temporada y de mantener los precios.
    -¿Considera que el tabaco es importante para la comarca?
    -Por supuesto. Que nadie piense que sin el tabaco podrían sobrevivir otras poblaciones que tal vez no dependan directamente de él, como por ejemplo Navalmoral. El tabaco tiene una gran importancia social en la zona, pues miles de familias viven de ello. No solo los agricultores, sino otras que también trabajan gracias al tabaco, como son las empleadas en diversas empresas tales como las de fitosanitarios, abonos, mecánica, servicios... al final todos dependen, en gran medida, del tabaco.
    -¿Cree que podría haber algún cultivo alternativo?
    -Tenemos muchos socios, sobre todo en la comarca de La Vera, que además ponen pimiento. Pero al final todos los cultivos tienen sus problemas. Además de esto hay que tener en cuenta que para sacar adelante otras producciones, como por ejemplo los frutales, necesitas contar con una infraestructura adecuada. Vamos, que hoy por hoy no veo una alternativa clara al tabaco.

    TÍTULO: LA CHICA DEL VIERNES,. Jessica Burciaga,.

    Jessica es el éxito de Paul George

    La Chica de AS

    Foto

    Jessica es el éxito de Paul George

No hay comentarios:

Publicar un comentario