foto, Roberto Arce compagina Noticias Cuatro con 'Esclavas', un formato sobre prostitución.«Mi primer trabajo no fue tan apasionante»,.
Roberto Arce combina la comodidad de la silla de los informativos de
Noticias Cuatro, «su ancla permanente», con el programa 'Esclavas' (los
miércoles en 'prime time'), donde se recrean casos reales de mujeres
víctimas de trata.
«Me encantan las incursiones de este tipo: de gran interés social. Es
un orgullo y, como periodista, una obligación», reflexiona.
¿Ha conocido alguno de los casos de primera mano?
No he tenido la oportunidad, pero es una historia que deberíamos
conocer todos, porque parecen fantasmas: las utilizan los clientes y el
resto de la sociedad no quiere ver esta realidad.
Ciudadanos propuso legalizar la prostitución. ¿Qué le parece la medida?
Ese es el segundo debate. Pero hay un 80% de mujeres que son víctimas
de mafias, que no lo hacen voluntariamente. Es importante que el
consumidor lo sepa. Es difícil de determinar porque, como con las
sectas, se las capta, se las engaña y se vuelven adictas al alcohol y a
las drogas y después no pueden salir.
Además de periodista, es padre a jornada completa. ¿Cómo lo compagina?
¡He sobrevivido a lo peor porque ya son mayores! El mayor tiene 21, la
mediana 19 y la pequeña 17. Antes sí que era un poco lío, pero ahora son
autónomos. ¡En movimientos, que no económicamente! Ja, ja. ¡Me gustaría
estar más tiempo con ellos, pero ellos ya no quieren saber nada de sus
padres!
Era su 'profe' de Primaria. ¿También les ayuda con la universidad?
¡Ahora me dan ellos clases a mí! Mi hija estudia
una ingeniería y yo era de letras, las matemáticas me costaban mucho; y
mi hijo, que hace Derecho, ya me discute las cosas. Entro al trapo, le
rebato y miramos en Google y tiene razón.
¡No lo hizo mal entonces! Hace años decía que suspendían...
(Carcajadas) ¡Ahí van! ¡Ese es uno de los grandes agobios de ser padre!
Uno, que estudien, y el otro el futuro tan complicado que tienen los
chavales aún teniendo una carrera... Hasta que no les vea colocados no
dejaré de sentir tensión y estrés en el estómago.
En bermudas
Sus comienzos también fueron difíciles: casi le echan de Radio España por ir en pantalón corto.
¡Yo siempre soñé con ser periodista! Aunque mi primer trabajo en la
Agencia Efe no fue muy apasionante: ¡me tocó hacer el teletexto! Y en
Radio España la directora me puso las pilas el primer día y no volví a
llevar bermudas nunca más. Ahora cuando veo algún becario con ellas
sonrío, me recuerdan a mí. ¡Yo iba de aventurero por si me tocaba ir al
Sahara! Era una radio pequeñita pero hacía muchas cosas: cubrí la huelga
general contra Felipe González, la más importante que ha tenido el
país; muchos atentados de ETA...
¿Quién le iba a decir que pasaría de hacer el teletexto a ser periodista de guerra?
Me ofrecieron seguir en el teletexto y les dije que no. Si seguía iba a
perder la vocación. Me decían que si estaba loco. Pero hice bien.
¿Cuántas veces ha visto en los zapping el vídeo en el que se le va la luz y sigue presentando a oscuras?
¡Y eso que entonces no había internet! (Risas) Pero me han pasado
muchas cosas y algunas más desagradables. Una vez me atraganté bebiendo
agua y estuve como cuatro minutos ahogándome. ¡Estuve años sin beber
agua en el telediario!,.
No hay comentarios:
Publicar un comentario