A Crush, la pasta te aplasta - Las trampas de la igualdad cosmética,. / PUERTA CON PUERTA CANAL EXTREMADURA - El Extremadura, ante un reto mayúsculo ,./ Trastos y tesoros - CANAL EXTREMADURA -El Diocesano pierde en Vallecas y deja la permanencia en manos de terceros ,./ MasterChef - Un nuevo reto para las extremeñas de Masterchef,.
TITULO: A Crush, la pasta te aplasta - Las trampas de la igualdad cosmética,. El viernes -5- Abril a las 22:00 por La 1, fotos.
Las trampas de la igualdad cosmética,.
Santander Women NOW Summit,.
La sociedad europea ha avanzado en la equidad formal, pero no hay que bajar la guardia, alertaron las protagonistas,.
El
nivel de estudios de la mujer está relacionado directamente con su
independencia y por tanto con su capacidad para lograr la equidad plena
con el hombre. Mientras más títulos, menos desempleo. Entre las que
tienen estudios primarios y las que obtuvieron un posgrado hay tres
veces más paro (del 39% al 13%), según el estudio 'La mujer hoy',
realizado de forma independiente por Laura Sagnier, autora del libro
'Más cansadas que infelices', presentado este sábado en una de las
conferencias de la última jornada del Santander WomenNOW Summit.
Dentro del hogar también cambian las cosas. Las mujeres que hacen las
tareas solas, sin compartir la responsabilidad con el hombre, es de un
50% entre las que tienen menos estudios y del 14% entre las que tienen
estudios superiores.
La independencia convertida en
igualdad se traduce además en felicidad. El 21% de las universitarias se
declaran infelices, mientras la cifra aumenta cuando sólo tienen
estudios primarios hasta el 29%. Pero aunque las mujeres de ahora tienen
más estudios, pasando del 2% de las abuelas al 13% de nietas que tienen
postgrados y del 16% de la generación anterior que terminó una carrera
al 42% actual de universitarias, «las mujeres son las que siguen
lavando, planchando, cocinando, limpiando» y estas tareas no académicas
condicionan sus valores. A medida que cumplen años la característica más
valorada del trabajo ideal pasa de anteponer un buen sueldo a poder
compaginarlo con la familia.
«La
conciliación sin corresponsabilidad previa es una trampa», advirtió
Victoria Ortega, presidenta del Consejo General de la Abogacía, un
órgano donde el 16% son mujeres, «un porcenaje lamentable» para un
sector casi paritario. «Es poner las cosas muchísimo peor. En todo caso,
la mujer estará impedida de subir en el trabajo y la empresa. Nos
sentimos muy orgullosos porque aumentan las políticas de conciliación,
pero no se ha hecho un trabajo previo de corresponsabilidad. Es una
trampa y hay que tener cuidado». Alertaba, de esta manera, del peligro
de una igualdad tan solo cosmética.
De mujer a mujer
Además,
Ortega, durante su intervención 'Feminismo mañana' abogó por las
cuotas, un tema que la mayoría de feministas prefiere dejar de lado.
«Las cuotas son necesarias e importantes si no hay otra forma de dar
oportunidad a las personas. Tenemos la ley más avanzada de Europa, pero
no es imperativa. Es como si dijera: 'el español procurará no defraudar
al fisco'. ¡No!, hay que dar un ámbito de obligatoriedad. Las cuotas son
necesarias en un principio y una vez que podamos demostrar lo que
valemos no serán necesarias. Tengo pleno convencimiento de que esta vez
se va a conseguir la igualdad».
En los distintos debates
coincidieron, por ejemplo, Soledad Antelada, experta en ciberseguridad
en el Laboratorio de Investigación Nacional Lawrence Berkeley (Estados
Unidos); Marisol Soengas, jefa del Grupo de Melanoma del CNIO; Luz
Rello, fundadora de Change Dyslexia; Adriana Scozzafava, directora
gerente de Accenture; y Ana Belegón, coronel del Ejército del Aire.
Ninguna estaba dispuesta a renunciar a lo que era, ni a su libertad
individual para llegar a donde están ahora, en altos cargos de
responsabilidad desde donde transforman el mundo. «No hay que
masculinizarse», sostiene Joana Pastrana, boxeadora tres veces campeona
de mundo. «Desempeño un deporte de hombres, pero yo visto como quiero y
me considero muy femenina. Es mucho más bonito boxear a nuestra manera.
Además hay un momento para todo. El trabajo está en el gimnasio y en el
ring, y yo no suelo llevar unos guantes en el bolso».
Algunas de las protagonistas charlan de manera distendida. «La
libertad de elección es fundamental», sentenció Concha Monje, profesora
experta en Robótica de la Universidad Carlos III, que alertó que la
representación de la mujer es una «cuestión de supervivencia» en estos
tiempos que la inteligencia artificial aprende de los debates públicos. Y
para ganar esa libertad, se deben vencer las trabas sociales de las que
«no somos conscientes hasta que crecemos. No somos tan libres», mantuvo
Antelada. «Las barreras aumentan mientras más avanzas».
El mundo
es todavía de los hombres. En lo económico, la mujer tiene un 12% menos
ingresos, suele ser segundo titular de las cuentas por detrás del
marido y tener una tolerancia al riesgo menor que los hombres, lo que
hace que sus inversiones sean menos rentables, según datos suministrados
por María Ruiz de Andújar, miembro del Comité de Dirección del Banco
Santander. «No hay que bajar la guardia», exhortó Soengas.
Mujeres que buscan hombres feministas
Desde
el minuto uno se dejó claro un principio en el Santander WomenNOW
Summit: la lucha por la igualdad se libra contra un sistema, no contra
los hombres en general. «Para lograr la igualdad necesitamos a los
hombres», sostuvo Ana Botín, presidenta del Banco Santander en la
inauguración. Al día siguiente, la Premio Nacional de Sociología y
Ciencia Política 2018, Ángeles Durán, moldeaba esa misma idea y ponía
tareas al género masculino. «Las mujeres no quieren estar desprovistas
de afectividad, ni tener techos de cristal. Esto es imposible sin
hombres que se corresponsabilicen».
Así, la situación de
discriminación que sufre la mujer en el mundo «es culpa de la sociedad
patriarcal, una cultura que no cree en la igualdad», dijo a continuación
Shirin Ebadi, premio Nobel de la Paz y activista iraní. Lo repitió la
vicepresidenta del Gobierno español: «El pensamiento igualitario se
construye con los hombres, con la otra mitad de la sociedad. Los hombres
con convicción ética y democrática».
La invitación a que el
hombre sea feminista y se una a un movimiento que no tiene vuelta atrás
se repitió también en la última jornada. Por ejemplo, Leticia Espinosa
de los Monteros, presidenta del Círculo Orellana, mantuvo que había que
«actuar en nuestros pequeños o grandes circuitos. Implicar a los
hombres, porque es un problema de todos». «Cambiar de valores será
beneficioso para nosotras, y para ellos también», concluyó Adriana
Scozzafava.
TITULO: PUERTA CON PUERTA CANAL EXTREMADURA -El Extremadura, ante un reto mayúsculo,.
El Extremadura, ante un reto mayúsculo,.
foto , La derrota del Extremadura ante Osasuna en el Francisco de la Hera supuso el adiós de Sabas.
El cuadro azulgrana busca ser el primer equipo en ganar en El Sadar ante un Osasuna que lucha por el ascenso directo a Primera,.
El
Extremadura visita el feudo del líder, de uno de los equipos que
mejores sensaciones en cuanto al juego está desprendiendo esta
temporada, traduciendo en muchos puntos esas buenas actuaciones. Además
será en un escenario que va a estar lleno hasta la bandera y que va a
agitar para beneficio local un encuentro que ya de por sí se presuponía
muy complicado para los azulgranas.
El Extremadura juega
ante Osasuna, que tiene 33 puntos más que el cuadro almendralejense y
que le sacaría 14 puntos solo con sus partidos de casa. Pero, para el
equipo de Manuel Mosquera, todo esto es secundario -o al menos así lo
expresa el técnico-, porque el entrenador azulgrana se ve capaz de dar
la sorpresa de la jornada, y de la temporada hasta ahora, pues Osasuna
aún no ha perdido en casa, y conseguir ganar en El Sadar. Además, en la
ida la victoria pamplonica en el Francisco de la Hera supuso el adiós a
la era Sabas en el banquillo azulgrana.
«Tenemos
esa sensación de que en cualquier campo podemos ganar, pero obviamente
Osasuna es un rival muy fuerte», explica Manuel. De esa manera, el
técnico le da valor al trabajo de su equipo y les da alas a sus
jugadores. Que nadie piense que el Extremadura va derrotado a Pamplona,
pero que nadie piense tampoco que será fácil sacar algo positivo en
tierras navarras. Osasuna aún no ha perdido un partido en casa en liga
esta temporada, al igual que el Albacete, y es el mejor local de Segunda
División con cinco puntos de ventaja -y un partido menos- sobre el
segundo mejor equipo en su estadio.
Además, para añadirle más
dramatismo al encuentro, el Extremadura pierde por sanción a dos de sus
jugadores clave esta campaña en el centro del campo. Fausto Tienza y
Roberto Olabe no estarán sobre el terreno de juego de El Sadar, y Manuel
tendrá que hacer cambios, pero sin probaturas. «Difícilmente me vais a
ver a mí hacer experimentos. Si tengo 25 (futbolistas) y tengo jugadores
para sustituir a otros jugadores en su puesto y no voy a inventarme un
delantero-extremo o un extremo-lateral, porque estaría infravalorando a
mi plantilla», manifiesta.
De esas palabras se entiende que Lolo
González jugará su primer partido como titular para sustituir en el
centro del campo a Fausto Tienza y que Nando, Perea y Kike Márquez se
jugarán dos puestos en las bandas del conjunto azulgrana. Arriba, en
punta de ataque, vuelve Ortuño tras no poder jugar en Albacete; mientras
que Pardo regresa también al eje de la zaga tras cumplir un partido de
sanción. El que no ha entrado en la convocatoria de 19 jugadores ha sido
el extremo almeriense Diego Capel.
Aparte de las bajas de Fausto y
de Olabe, Manuel Mosquera no podrá contar tampoco con el delantero Dani
Schahin, que ya ha completado algún entrenamiento con el grupo, pero
que aún no está al cien por cien. El que sí se ha recuperado a tiempo es
Nando, que viaja a Pamplona y que podría tener minutos.
Por su
parte, Osasuna llega al choque con la moral mermada tras su derrota, con
una tremenda remontada incluida, de la pasada jornada en Tenerife. Los
navarros aún tienen un colchón de cuatro puntos sobre el tercer
clasificado, pero quieren volver a la senda de la victoria donde más
cómodos se sienten, en casa.
El técnico osasunista, Jagoba
Arrasate, solo tiene una baja para el choque, la de Íñigo Pérez, pero a
su vez recupera a un jugador de importancia capital que se perdió el
choque de Tenerife, Oier Sanjurjo, uno de los mejores mediocentros del
club rojillo. El que también volverá a la titularidad, según ha
confirmado el propio Arrasate, es el portero Rubén, que no había jugado
los últimos dos partidos.
TITULO: Trastos y tesoros - CANAL EXTREMADURA -El Diocesano pierde en Vallecas y deja la permanencia en manos de terceros ,.
DIVISIÓN DE HONOR,.
El Diocesano pierde en Vallecas y deja la permanencia en manos de terceros,.
Una acción del Alcorcón-Extremadura.
foto .
El Diocesano se encuentra en una situación límite. Su derrota en el
campo del Rayo Vallecano (2-0) le ha devuelto a zona de descenso con
solo una jornada por disputarse. Por si fuera poco, este fin de semana
se han producido resultados tan adversos como la victoria del Alcorcón
ante el Extremadura (1-0) o el empate del Rayo Majadahonda ante el Real
Madrid (1-1), lo que hace que el Diocesano necesite poco más que una
carambola en la última jornada para mantener la categoría.
Si esta tarde gana el Internacional de Palencia en casa,
las cuentas para no descender se limitarán en su mayor parte a esto:
ganar al Almendralejo en casa y que el Alcorcón pierda en Santa Marta
(ya salvado) y que el Adarve no gane en Leganés (ya salvado).
El Diocesano ha tenido que jugarse la vida ante un Rayo Vallecano
que se jugaba todas sus opciones de clasificarse para la Copa del Rey.
El conjunto rayista manejó el juego, pero no fue capaz de abrir el
marcador hasta el minuto 33. El 1-0 llegó por mediación de Simal tras un
saque de esquina.
En la segunda parte, Chumilla puso el 2-0 con un tiro colocado a
la escuadra que dejó el partido finiquitado. El Diocesano esperaba un
favor del Extremadura UD en su visita al campo del Alcorcón, pero los
azulgranas volvieron a pagar la falta de motivaciones. El único gol del
encuentro llegó en el minuto 26, cuando César Gómez marcó con el pecho
un centro que llegó desde la banda izquierda por mediación de Higueruela
(1-0). A raíz de eso, el Alcorcón supo sufrir para sacar los tres
puntos.
TITULO: MasterChef -Un nuevo reto para las extremeñas de Masterchef,.
Un nuevo reto para las extremeñas de Masterchef,.
Carmen
y Gloria cocinarán en la noche de este martes para continuar en el
concurso y convertirse en uno de los 14 mejores cocineros amateur de
España,.
Las aspirantes extremeñas Carmen y Gloria. / foto,.
Los fogones de MasterChef 7 vuelven a encenderse en la noche de este martes -2- Abril , a partir de las 22.30 horas, en un nuevo duelo culinario en el que las extremeñas Gloria y Carmen buscarán continuar entre los 14 mejores cocineros amateurs de España.
El
pasado martes, las dos extremeñas obtuvieron sus mandiles. Carmen,
dependienta de Coria que iba con su novio, Jesús, convenció a los jueces
con un arroz con conejo en escabeche. Eligió como mentora a Samantha Vallejo-Nágera.
La cauriense sabe venderse fenomenal, como bien mostró a Jordi Cruz.
«A ella le brillan los ojitos cuando cocina», aseveraba el cocinero
catalán. Carmen, de 29 años, reconoce que es un poco 'pija', ya que le
gustan las marcas y las prendas de calidad. Es tremendamente olvidadiza y
se considera un poco egoísta.
Cuando se presentó al casting con
su novio pensaba que entraría él, «pero ella es mucho mejor», asegura.
Su objetivo laboral es trabajar como asesora gastronómica o como
'freelance'.
Por su parte Gloria, pacense de 35 años, puso la
emoción al primer programa de MasterChef 7. Esta empleada de hogar, que
asegura ser contratada más por como cocina que por como limpia, se
define así misma como una luchadora. «Tu vida es una novela de
superación», le indicaba su abuela. Y es que esta aspirante a mejor
cocinera amateur de España se quedó sin madre muy joven y, cuando tenía
doce años, su padre la abandonó dejándola al cargo de su hermana. Madre
de dos hijos, es la única que trabaja en casa, ya que su pareja, con el
que convive desde que tenía 14 años, se encuentra actualmente en paro.
La pacense cocinó un tumbet de verduras
que le sirvió para obtener tres 'noes'. Jordi Cruz, que en un primer
momento le dio la negativa que la dejaba fuera del concurso, cambió su
opinión en el último momento y llenó de angustia, y de alguna que otra
lágrima, el final del casting. El propio chef de tres estrellas Michelin
salió de las cocinas para darle su mandil porque se sentía «seducido
por su pasión y sus ganas más que por el plato que acababa de cocinar».
«Es una auténtica luchadora y vas a demostrarlo en el concurso»,
aseguró.
Primera noche
La noche de estreno
de MasterChef 7 fue un auténtico éxito ya que se convirtió en la
elección del 21 por ciento de los telespectadores que se encontraban
frente a sus televisores. Más de 2.176.000 personas vivieron la primera
prueba en la que las extremeñas se metieron entre los 14 mejores
cocineros amateurs del país.
El equipo de 'MasterChef' se desplazó
hasta Burgos para llevar a cabo su primera prueba de eliminación.
Divididos en tres equipos, los aspirantes se enfrentaron al reto de
elaborar un menú que tuviera como elemento principal cerveza.
Los
tres equipos sufrieron para sacar adelante los platos, pero fue el de la
extremeña Carmen el que gestionó peor los tiempos y platos, hasta el
punto de no sacar el postre. Esto condenó a la cauriense a competir en
su primera prueba de eliminación, en la que tuvo que elaborar
bocadillos.
«Mi vida es una novela de superación», asegura Gloria
En la prueba compitió también Gloria,
pero fue Carmen quien estuvo entre los tres peores y no supo que
continuaría en el concurso hasta casi el final. «Llegar hasta aquí y no
seguir te crea frustración. Es no aprovechar una oportunidad de oro»,
aseguró antes de conocer el veredicto.
Finalmente el equipo de Samantha fue el que perdió a uno de los integrantes, Jeancha, un franco-coreano desempleado de 34 años, que se convirtió en el primer concursante expulsado.
Esta edición comenzó el pasado martes condicionada por una de las novedades que presenta el talent culinario, además de no tener presentador, que cada uno de los miembros del jurado, Jordi Cruz, Pepe Rodríguez y Samantha Vallejo-Nágera, debían seleccionar a cinco aspirantes, a los que capitanearán durante las trece semanas que dura el concurso.
En
un primer programa lleno de emoción y ambrosías, se vivió el
multitudinario casting del talent culinario, en el que los 50
seleccionados, de entre más de 25.000 aspirantes a entrar al concurso,
compitieron con la elaboración de un plato en 50 minutos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario