Viva la vida - Griezmann se va del Atlético. ,. SABADO -18- MAYO ,./ VIVA LA VIDA - La felicidad de mi madre viene en tren,. DOMINGO -19- MAYO. / Ese programa del que usted me habla con - El Nuevo Vivero se viste de playoff ,./ TIERRA DE TOROS - Feria de Sevilla - Roca Rey,./ SAN ISIDRO CASTUERA,.
TITULO: Viva
la vida - Griezmann se va del Atlético. . ,. SABADO -18- MAYO ,.
El sabado -18- MAYO a las 16:00 por Telecinco , foto,.
Griezmann se va del Atlético,.
El
atacante francés comunica primero a Gil Marín y a Simeone, y después
mediante un vídeo, su adiós: “He decidido irme, necesito nuevos
desafíos”,.
Antoine
Griezmann con su hija en el previo del partido entre el Atlético de
Madrid y el Sevilla el pasado sábado.
Antoine Griezmann dejará de ser jugador del Atlético de Madrid.
Lo hará tras abonar la cláusula de rescisión, que a partir del próximo
30 de junio pasa de 200 millones de euros a 125. Al acuerdo de esa
rebaja en la cantidad que le permite liberarse se llegó en junio de 2018
cuando firmó una renovación hasta 2023 a razón de 20 millones de euros
netos por temporada. En una reunión con Miguel Ángel Gil Marín,
consejero delegado del club, el entrenador, Diego Pablo Simeone, y el
director deportivo, el italiano Andrea Berta, el jugador francés, de 28
años, manifestó su intención de abandonar el club rojiblanco alegando la
necesidad de afrontar nuevos retos. Griezmann no comunicó a qué equipo
se va, pero tal y como adelantó este periódico, tiene un acuerdo cerrado
con el Barcelona desde hace unas semanas.
Tras
comunicárselo a los representantes del club, Griezman lanzó un vídeo
que recogió la página oficial de la entidad. Esta vez, el show no fue como el de la temporada pasada, cuando grabó el documental La Decisión
que puso fin al culebrón. En esta ocasión, con un fondo claro y
austero, con barba y peinado desarreglados, Griezmann protagonizó un
escueto mensaje de apenas dos minutos: “Después de hablar con el Cholo,
Miguel Ángel y la gente de los despachos quería seguidamente hablar con
los aficionados que me han dado mucho cariño. He tomado la decisión de
irme, ver otras cosas, tener otros desafíos y con mucha dificultad he
tomado ese camino. Es lo que siento y necesito, han sido cinco grandes
años donde he ganado mis primeros trofeos importantes con un club, ha
sido una etapa muy importante. Os llevo en el corazón y por eso quería
que después de entrenador y club lo supieseis”. Griezmann prosiguió: “He
disfrutado muchísimo, he dejado todo en el campo, he intentado ser un
chico bueno con el aficionado, he intentado dar alegría a la gente que
ha venido al Wanda Metropolitano y también fuera de casa y sólo tengo
agradecimiento para todos vosotros”.
La marcha de Griezmann supone el adiós del jugador sobre el que el
Atlético ha centrado en el último lustro sus aspiraciones de conquistar
títulos, en especial la Liga de Campeones. Con el Metropolitano como
escenario de la final, este era el gran objetivo de este curso. Una vez
que no se cumplió tras caer eliminado el Atlético
en octavos de final ante la Juventus, los rumores sobre su marcha se
dispararon. La ventaja del descenso de su cláusula liberatoria; la
posibilidad de cambiar su decisión de rechazar al Barcelona; la salida
tras un fuerte y soterrado enfrentamiento entre el club y Godín, su
compadre y padrino de su hija; y su creciente descontento con el juego
del equipo han actuado como espoletas para forzar su marcha. “Damos
muchos pelotazos”, llegó a exclamar en más de una ocasión tras la
estrepitosa caída en Turín, donde el Atlético no tuvo capacidad de
respuesta ofensiva.
Tras la derrota en el Camp Nou que descolgaba definitivamente a los
rojiblancos de la pelea por la Liga, el proceso iniciado en enero,
cuando sus representantes empezaron a ofrecerle a los grandes clubes de
la Premier y al Bayern, se aceleró.
Solo desde hace pocos días, el club parecía sospechar que las las
informaciones que surgían sobre el futuro del futbolista cobraban visos
de hacerse realidad. Durante el último mes, Simeone se encargaba de
desactivar cualquier noticia que hacía referencia a un posible adiós del
jugador que ha mimado y desarrollado durante cinco años. “No hay ningún
motivo que nos invite a pensar que se marchará”, repetía. La última
vez, el pasado fin de semana, en la previa y en la rueda de prensa
posterior al encuentro con el Sevilla.
El bagaje de Griezmann en el Atlético
es de 256 partidos, 129 goles y tres títulos: Liga Europa y Supercopa
de Europa (2018) y Supercopa de España (2014). Y también de largos
veranos en los que los jugueteos con su marcha le deparaban suculentos
aumentos de sueldo. Con el actual, el Atlético ya no podía aumentarle
más. El club solo quería que le comunicara lo antes posible su decisión
para poder planificar el próximo curso.
La sensación de desbandada general reina en el vestuario
La fuga de Antonie Griezmann no ha hecho más que acentuar la
sensación de desbandada generalizada que se respira en el vestuario del
Atlético. Solo la renovación de Oblak se opone a ese sentir. El primero
en dar el paso, sin esperar siquiera a que terminara el curso, fue Lucas
Hernández, que se marchó al Bayern en marzo para ser operado allí tras
abonar el club alemán los 80 millones de euros de su cláusula. Este fue
un golpe duro en la planificación de futuro del club y de Simeone, que
aspiraban a formar una pareja de larga duración con el central francés y
con Giménez ante la anunciada marcha de Godín, confirmada la semana
pasada.
A principios de esta semana, Juanfran, otro pretoriano del Cholo,
comunicaba que no aceptaba la oferta del club para continuar una
temporada más. Filipe, salvo que el club no encuentre un futbolista que
le mejore, tampoco seguirá. El lateral brasileño se reunió con la
dirigencia el viernes pasado, y no recibió oferta alguna. Le conminaron a
que esperara a ver cómo se desarrollaban en las próximas semanas las
negociaciones con otros jugadores y le invitaron a que si en ese tiempo
recibía una oferta interesante la tomara. Algunos de los que dicen que
se quedarán, como Saúl, no saldrán ante la falta de ofertas. Lo mismo
sucede con Diego Costa, enfrentado al club desde septiembre cuando
reclamó un aumento de sueldo, y con un expediente interno abierto por su
expulsión en el Camp Nou que le puede costar una fuerte sanción
económica.
La gran incógnita ahora es qué sucederá con Rodrigo, por el que el
Manchester City de Pep Guardiola está muy empeñado en pagar los 70
millones de euros que cuesta su libertad. El mediocentro debe decidirse
durante los próximos días si permanece o acepta la oferta del City o
incluso de los otros clubes que le pretenden: el PSG y el Bayern de
Múnich.
La diáspora es significativa. Con la marcha de los veteranos se
pierde jerarquía y a los baluartes defensivos en los que se han basado
los éxitos de la era Simeone. Con las salidas de Lucas, Griezmann y la
posible de Rodrigo, el Atlético pierde presente y futuro. Este será el
verano más complejo para Simeone y el director deportivo, Andrea Berta,
de cuantos han vivido desde que aterrizaran en el club. Hasta el momento
el club solo ha confirmado los fichajes del mediocentro Héctor Herrera y
del central Felipe, ambos procedentes del Oporto.
TITULO: VIVA LA VIDA -La felicidad de mi madre viene en tren ,. DOMINGO -19- MAYO.
El domingo -19- MAYO a las 16:00 por Telecinco , foto,.
La felicidad de mi madre viene en tren,.
El AVE, que llegó en 2015, lanza el turismo y tira del crecimiento en León,.
Colegiata de San Isidoro en León.León, truchas, belleza y porrón. Era ver aquella pegatina en cualquier Seat 124 y clasificábamos de enormísimo hortera a su dueño. León, la bella desconocida. Más cursi que la perrita Marilin, pero ahí el fervoroso conductor tenía razón. La ciudad de mi infancia salía por partida triple en nuestros libros de historia del arte con San Isidoro, San Marcos y la Catedral, que ardió como Notre Dame
la semana antes de mi primera comunión (por cierto, que la recibí, ay,
el 6 del 6 del 66). Los leoneses trasegaban chatos por el Barrio Húmedo
con tapas no aptas para estómagos pusilánimes y burlaban el cierre
franquista de Semana Santa con partidas ilegales de chapas. De los
pueblos de la extensa provincia llegaban nuevos vecinos (superamos los
100.000 habitantes rozando los años 70) pero nadie parecía pasar por
allí, muy que le pesara a mi madre, catálogo viviente de proezas
leonesas. Una señora cosmopolita capaz de convencer a un neozelandés
para que viajase a sus antípodas solo para conocer Las Médulas, descubrir a un Gaudí inesperado
o atiborrarse a chorizo picante regado con un vino que, ejem, raspaba
la faringe. Aunque según se oía entre los amigos de mi abuelo vinatero,
tenía gran potencial.
Por
la calle que sube hasta la Catedral hoy oyes todos los acentos e
idiomas nacionales e internacionales y ves barbudos piripis vestidos de
gitana -sí, también sufrimos de la plaga de las despedidas de soltero-
entre peregrinos en sandalias. Claro que ya nos sirven los vinos en copa
(tenemos tres denominaciones de origen), salimos en las listas de las mejores tapas (gratis) de España y arquitectos de premio han construido el Auditorio y el Musac.
“Cuando voy por ahí siempre encuentro a alguien que ha oído hablar de
León o ha venido aquí”, dice el alcalde, Antonio Silván (PP), que es de
mi quinta y es quinto en llevar las siglas del partido conservador desde
1978 (el PSOE solo ha gobernado cinco años). ¿Qué ha pasado en mi
ciiudad? Pues que el 30 de septiembre de 2015 el primer Ave,
un tanto cachazudo (más de dos horas para cubrir apenas 300 kilómetros)
llegó desde Madrid con Rajoy dentro. “Y eso nos puso en el mapa”.
Ni el regidor ni yo hemos vuelto a coger el coche y mi madre sabe
cuándo llego por la concentración de trolleys por metro cuadrado que
escupe la estación. Eso es lo de menos, porque lo de más, dice Silván,
al que las encuestas le vuelven a hacer alcalde, con permiso de Vox,
es que en este año se abren cinco hoteles, que León es la ciudad del
norte de España a la que más viajeros lleva el Ave (superaron el medio
millón en 2018) y también la única que ha suscrito un acuerdo con Ifema
para celebrar ferias fuera de Madrid, en plan satélite; que el comercio
gana y empresas tecnológicas biofarmacéuticas consiguen atraer a
jóvenes a una de las provincias más envejecidas del país y la que más se
vacía de toda la Comunidad. Eso dice el alcalde.
Y ahora que el ave va a ser AVE con mayúsculas (en junio nos llevará a
300 kilómetros por hora) mi madre podrá soltar a más turistas
despistados eso de: “¿Sabía que León tuvo las primeras cortes de Europa? ¿No? ¿Y que la Catedral tiene más superficie de vidrieras que de piedra?”,.
TITULO: Ese programa del que usted me habla con - El Nuevo Vivero se viste de playoff,.
El martes -14- Mayo por La 2 a las 21:30, foto,.
El Nuevo Vivero se viste de playoff,.
Los jugadores del Badajoz celebran uno de los goles en el último partido del Nuevo Vivero.
El
Badajoz juega su primera bola por la fase de ascenso con una ciudad
entregada que puede superar los 11.000 espectadores en la grada,.
El
gigante ruge y despierta a la ciudad. El Badajoz ha removido el
sentimimento blanquinegro y esta tarde se espera un ambiente propio de
fase de ascenso. Se abrirá hasta el Fondo Sur para dar cabida a los más
11.000 espectadores que quieren ser testigos de un sueño que puede
hacerse realidad ya esta misma tarde poco antes de las ocho. Si gana al
Sevilla Atlético y pierde el UCAM en Marbella estará en el bombo de Las
Rozas el lunes 20 de mayo. De lo contrario, en cualquier caso le
quedaría una última jornada con opciones. Los de Mehdi Nafti tienen su
primera bola de playoff y confían en asestar ese golpe definitivo para
que la fiesta del Nuevo Vivero sea completa. «La afición fue el otro día
espectacular. Cada futbolista, el entrenador, el club... quiere vivir
ese momento y trabajamos para ello. Los chicos se lo han merecido.
Tenemos a una ciudad detrás, orgullosa y con ganas de continuidad»,
sostiene el preparador franco-tunecino.
Nafti no oculta
que piense en otra cosa que en meterse en la lucha por subir a Segunda.
«Llevo semanas hablando del cuarto puesto y asumiendo que ahora que
estamos ahí no queremos salir de esa zona. Dependemos de nosotros y para
jugar el playoff hay que ganar los dos partidos». En ese sentido,
reconoce que llegados a este punto después de todo lo sufrido y
protagonizar una escalada meteórica para colocarse en la cuarta plaza no
entra en su planteamiento llevarse una decepción. «Una vez que estás
ahí sería un palo para nosotros y para la gente. Pero somos siempre
positivos, sabiendo de dónde venimos», apunta. Tampoco proyecta las
posibilidades de su equipo buscando el playoff ante un Sanluqueño que
estará jugándose la vida en la última jornada. «No podemos mirar más
allá del Sevilla».
El Badajoz tiene la duda de Adama Fofana, que
se retiró con molestias en una rodilla en la sesión del jueves. Kamal y
Guzmán continúan siendo bajas y Cristian Pérez, que ya entró en la
convocatoria de Melilla, mantiene su puesta a punto.
El conjunto
blanquinegro ante el Sevilla Atlético, que llega más relajado tras su
última victoria ante el Villanovense y eso le hace aún más peligroso que
de por sí su condición de filial, aunque todavía podría caer en la
plaza de promoción por la permanencia. Nafti huye de cualquier tipo de
confianzas. «Los niños siempre tienen objetivos, por lo menos a nivel
individual, de jugar, competir, hacer la pretemporada con el primer
equipo... No me fío ni un pelo de los niños de vacaciones». Y recuerda
aquella derrota en la ciudad depotiva hispalense que marcó un punto de
inflexión en la reacción del Badajoz. «De los cuatro filiales a mí me
parece el más maduro y competitivo. Nos dimos cuenta cuando fuimos allí.
Ellos parecían el equipo experto».
TITULO: TIERRA DE TOROS - Feria de Sevilla - Roca Rey,.
Programa presentado por Juan Bazaga dedicado al mundo del toro en nuestra región. Estamos atentos cada semana a la actualidad taurina Programa semanal de información taurina que se encarga de mostrar las tareas cotidianas de las faenas del toro en el campo, así como del perfil más humano , etc.
Feria de Sevilla - Roca Rey,.
De la feria de Sevilla, el programa taurino de La 2 destaca el éxito de Roca Rey,
la intensa tarde de los "victorinos" y las claves de la semana de
farolillos. El programa visitará además la Real Fábrica de Tabacos para
dar fe de los vínculos entre la Universidad hispalense y la tauromaquia.
Con motivo del Día de Europa, un reportaje recoge la pasión taurina de aficionados suecos e ingleses.
También se regresa a la ganadería del Marqués de Albaserrada con
distintos aspectos que completan el reportaje cuya primera parte se
emitió en el anterior programa. Es el caso de un tentadero primero en la
plaza y luego a campo abierto. Se evoca la figura de Pepe Luis Vázquez Garcés dentro de un programa completado por lo sucedido en los ruedos de Las Ventas yAguascalientes.( foto ),.
TITULO: SAN ISIDRO CASTUERA,.
San Isidro: el 15 de mayo se celebra la romería y la gente del
pueblo realiza carrozas, que acompañan a San Isidro en su viaje hasta su
ermita mientras en las encinas de los alrededorres se pasa el día entre
amigos. ( foto ),.
No hay comentarios:
Publicar un comentario