TITULO: Cartas en el tiempo - Últimos secretos de palacio de Alfonso XIII ,.
Cartas en el tiempo ,.
Miércoles -14- Febrero a las 20:00 en La 2 / foto,.
Últimos secretos de palacio de Alfonso XIII,.
La cornisa cantábrica se convirtió en refugio para el monarca y su familia,.
A los seis hijos de Alfonso XIII y Victoria Eugenia de Battenberg les encantaba el palacio de La Magdalena, donado generosamente por el pueblo santanderino a su regio padre. En la suscripción, que alcanzó finalmente las 900.000 pesetas (más de 3,6 millones de euros), habían participado las gentes más humildes de la ciudad y su provincia, incluido el gremio de pescadoras. La Diputación y el Ayuntamiento de Santander abonaron la mayor parte de la diferencia del valor total de la península de La Magdalena con todos sus edificios (palacio incluido), carreteras, parques y jardines en 1912, cuando se entregó oficialmente al monarca, que se elevó a poco más de 7.600.000 pesetas (más de 25 millones de euros).
Alfonso XIII contribuyó con 1.318.000 pesetas (casi 4,8 millones de euros) provenientes de su Caja Particular, una quinta parte del total. Es decir, que una propiedad valorada en unos 25 millones de euros, al monarca le salió ni tan siquiera por 5 millones de euros. El interior del palacio satisfacía especialmente a la reina Victoria Eugenia. No en vano, las autoridades cántabras contactaron con el arquitecto inglés Wornum para que los planos de la futura casa veraniega recordasen lo más posible a la reina el estilo de las habitaciones de su país.
En Santander, como en Madrid, regía la disciplina desde por la mañana, durante la cual la infanta Beatriz y sus hermanos dedicaban una hora entera a clase y otra al estudio. A continuación iban a la playa del Sardinero, donde la Familia Real disponía de unas dependencias privadas compuestas de una caseta con catorce cabinas para los reyes, sus hijos y los invitados.
Almorzaban pronto, alrededor de la una, y a continuación los infantes dormían la siesta hasta las tres y media. Después de otra hora de estudio, salían a pasear en coche por la ciudad y sus alrededores hasta las siete de la tarde, hora en que saludaban a sus padres para irse a cenar poco después y acostarse pronto.
Tiempo para el ocio
En Santander había también mucho tiempo para el esparcimiento. Solían organizarse divertidas excursiones que les conducían hasta las cuevas de Altamira, Santillana del Mar, Comillas, o incluso a rezar al Cristo de Limpias. La mayoría de las veces no les hacía falta irse tan lejos: en la playa del Sardinero podían bañarse, corretear por la orilla y hasta buscar cangrejos por las rocas de la costa frente a La Magdalena. Por las tardes, solían jugar al tenis. El duelo a raqueta era siempre entre dos equipos: «los madrileños», integrado por Alfonso y María Cristina, nacidos en la capital de España; y «los segovianos», del que formaban parte Beatriz y Jaime, que casi siempre lograban la victoria.
A Beatriz le encantaban las sardinas asadas. Muchas mañanas iba con su hermano Jaime a comprarlas bien fresquitas en la lonja. Otras veces, almorzaban los exquisitos huevos de corral que les llevaba María Sierra, la nodriza del infante don Jaime, desde su granja de Torrelavega. Si en Santander Beatriz disfrutaban de la compañía de su padre, la siguiente etapa de sus vacaciones tenía como privilegiado escenario otra bellísima ciudad como San Sebastián, durante la cual ellos aprovechaban para recibir el cariño y la ternura inefables de su abuela María Cristina. La reina madre disponía de una zona reservada en la playa de La Concha, a la que podía accederse entonces en un pequeño funicular que hacía las delicias de sus nietos. La Familia Real residía allí en otro espléndido palacio, Miramar, levantado en el mismo lugar donde existió un convento de dominicas incendiado durante la Guerra de los Siete Años y del cual salió doña Catalina Erauso, la célebre monja Alférez.
La reina María Cristina había adquirido, en 1888, la posesión que el conde de Moviana tenía entonces en la llamada Miraconcha. Esta finca era la primitiva base del parque y fue ampliada con la compra de un gran número de parcelas a diversos propietarios, a la que se sumó otra con una superficie de 1.918 metros cuadrados cedida por el Ayuntamiento donostiarra. Situados en el barrio de Lugariz, los terrenos ocupaban una superficie total de 81.836 metros cuadrados, sobre los que se había edificado el palacio, una casa de oficios, pabellón de cocinas, la denominada “Casa Illumbe”, una casa de vacas, la portería y el cuerpo de guardia, garaje, caballerizas, central eléctrica, almacén e invernadero. Pero era en el palacio, con una superficie de 1.916 metros cuadrados, donde los chavales hacían la mayor parte de su vida y correteaban por sus espléndidos jardines.
La Carta
En el Archivo del Palacio Real de Madrid se conserva una cariñosa carta de Beatriz («Baby», firmaba ella) a su padre el rey Alfonso XIII, fechada el 28 de julio de 1923 desde el palacio de la Magdalena, precisamente, cuando la infanta era una muchachita de catorce años. La carta habla por sí sola: «Querido papá: ¿Cómo estás? Seguramente asándote. Nosotros estamos ya hartos de lluvia. Ayer se bañaron Jaime, Crista [María Cristina], Juan y Kiki [Gonzalo] por la primera vez [sic]. Hoy se van a bañar también. No sabes cuánto te echo de menos. La casa me parece que está vacía cuando no estás tú para llenarla con tu alegría. Este año, por lo que he oído, no vamos a Llergane, ¡gracias a Dios! No tengo mucho que decirte, papá, porque no llevamos mucho tiempo aquí. Adiós, hasta muy pronto te abraza cariñosamente tu hija que te quiere mucho, Baby».
TITULO: Las rutas de Ambrosio - El pasado industrial de la comarca de Avilés ,.
El sabado - 10 - Febrero a las 19:10 por La 2, foto,.
El pasado industrial de la comarca de Avilés,.
El chef Gonzalo D'Ambrosio visita Avilés para adentrarse en la gastronomía industrial de la comarca, un tipo de cocina que en la Revolución Industrial ayudó a alimentar a la creciente población de la zona sin perder su esencia: la calidad de la materia prima.
TITULO: LAS
RUTAS DE VERONICA - La senda del cegado ,.
El sabado - 10 - Febrero , a las 18:10 por La 2, foto,.
La senda del cegado ,.
La Senda de La valiña es una ruta corta, sencilla y con paisajes impresionantes de este paraje natural. Es un camino circular que consta de 4 kilómetros y que empieza y acaba en el pequeño pueblo de Las Médulas.
Esta localidad, perteneciente al municipio de Carucedo, merece una mención especial y es que se ha convertido en un pueblo de cuento con terrazas, albergues y casas decoradas con algún guiño particular. Figuras hechas con troncos, maceteros de colores, fuentes originales, coches antiguos, ruedas convertidas en tiestos, flores… y un sinfín de elementos que hacen de esta villa un lugar único y singular.
TITULO:
¡ Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO
TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES - 9 - Febrero - Eugenio Fuentes Escritor ,.
¡Qué grande es el cine! fue un programa de cine dirigido por José Luis Garci y emitido por Televisión Española por su cadena La 2.
El
programa comenzaba con una presentacLa actriz Juana Acostaión de la
película que se emitía esa noche, posteriormente esta película se emitía
y acababa con una tertulia entre Garci y los invitados del día sobre
ella.1 El programa comenzó a llevarse a cabo en enero de 1995 y comenzó sus emisiones el 13 de febrero del mismo año., etc.
¡Qué grande es el cine! fue un programa de cine dirigido por José Luis Garci y emitido por Televisión Española por su cadena La 2.
El
programa comenzaba con una presentacLa actriz Juana Acostaión de la
película que se emitía esa noche, posteriormente esta película se emitía
y acababa con una tertulia entre Garci y los invitados del día sobre
ella.1 El programa comenzó a llevarse a cabo en enero de 1995 y comenzó sus emisiones el 13 de febrero del mismo año., etc.
¡
Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN
FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES - 9 - Febrero - Eugenio Fuentes Escritor , fotos ,.
Eugenio Fuentes Escritor,.
"La clave de la novela negra suele estar en los daños del corazón"
Hace diez años impartió la conferencia inaugural del primer Pamplona Negra, festival al que Eugenio Fuentes vuelve para recordar cómo empezó todo y cuestionar tópicos en torno al género,.
Convencido de que las emociones son el motor más potente de la novela negra, Eugenio Fuentes (Montehermoso, Cáceres, 1958) acaba de publicar con Tusquets Los bajos fondos del corazón, un profundo ensayo que bucea en el género, ahondando en sus orígenes y demontando tópicos del escritor noir. El autor de El interior del bosque o Perros mirando al cielo, que participa este lunes 22 de enero (18.00 horas) en la mesa redonda inaugural de Pamplona Negra junto a Víctor del Árbol, Paco Gómez Escribano y Santiago Álvarez, afirma que la asignatura pendiente de la novela negra es la estética, y que si consolida ese cuidado “dejará de ser la invitada en la casa madre de la literatura”.
¿Qué le ha motivado a dedicar un ensayo a la novela negra?
El hecho de que la eclosión que vive, en cuanto a abundancia y explosión de títulos nuevos y de creación, no se ha visto acompañada de un corpus teórico que intentara explicar qué es la novela negra, sobre la cual ni siquiera hay una definición unánimemente aceptada. Que explicara la naturaleza de la novela negra, por que tiene este éxito, cuáles son sus ingredientes, cuál es su evolución, y también que cuestionara algunos de los tópicos que se vienen repitiendo una y otra vez sobre la novela negra. Este libro es fruto de mis dos décadas de práctica de la escritura, a mí me gusta reflexionar sobre lo que escribo y sentí que era un buen momento.
Que la palabra corazón esté en el título del ensayo es una clave deliberada, que conecta con el apellido de su detective, Ricardo Cupido, y con las emociones. ¿Son el elemento mayúsculo en el género negro? Más que los personajes y el misterio, llega a decir en el libro.
Nunca había pensado que el título conecta con el apellido de Ricardo Cupido, es verdad, no era consciente de eso. Sin duda, las emociones son el elemento más importante. Y cuando miro a los autores que admiro, a Jonn Banville, Fred Vargas, Claudia Piñeiro, no son los motivos económicos ni los motivos sociales los que constituyen el motor de sus narraciones, son los sentimientos, el despecho, el desdén, el afán de dominación de unas personas sobre otras. Ahí está la clave de muchas novelas negras, más que en el monedero o en la cuenta corriente. La pregunta es: ¿qué sucede en el corazón que no sucede en las calles? Yo creo que puede generar más daño y por lo tanto más violencia y conflicto para el corazón una herencia o un corrimiento de lindes con un vecino, que una decisión de un consejo de ministros del Banco Central Europeo. Y por ahí incide mucho este ensayo. A responder a esta incertidumbre he dedicado unas cuantas páginas porque creo que se ha abundado mucho en esa afirmación de la vertiente social de la novela negra, cuando yo creo que la novela negra, y los grandes autores de novela negra, sobre todo han abundado en los daños del corazón, de las emociones, del rencor, de los sentimientos. Ahí está la clave y el motor que la impulsa.
Buscando los orígenes de la novela negra, llega hasta la Biblia.
Sí, para mi sorpresa, está desde el origen de los tiempos. Me puse a indagar en las raíces y te encuentras con que el misterio y el daño, que son los dos únicos elementos indispensables de la novela negra, no aparecieron solo con Edgar Allan Poe, había referencias anteriores que estaban latiendo, aunque no estuviera constituida la novela negra como género.
“Ha desaparecido ya el desdén hacia la novela negra, hoy hasta la crítica más aristocrática la mira con respeto”
Leyendo su ensayo, da la impresión de que apuesta por romper los géneros. ¿Le gustaría que se hablase solo de literatura, de novelas, y no de novelas negras ni de género negro?
Bueno, también lo dijo Vázquez Montalbán, que para mí es un gran maestro, que la ambición de la novela negra es ser considerada novela a secas. Quizá porque había un tonillo de desdén hacia el género negro, que ni siquiera era considerado género, era un subgénero. Hoy por fortuna ese desdén ha desaparecido, hasta la crítica más aristocrática la mira con respeto. Entre otras cosas, porque grandes escritores consolidados en el canon de la literatura universal se han apuntado a escribir novelas negras, y eso también ha polinizado el género y lo ha llevado a un mayor prestigio.
Tenemos tendencia a etiquetarlo todo; como dice en su libro, eso responde a estrategias editoriales y de medios de comunicación.
Sí, porque etiquetar es muy cómodo. Etiquetamos todo, cuando vivimos en un mundo que es puro mestizaje, ya los adjetivos blanco o negro son insuficientes, comida étnica es ya insuficiente, en todas las ciudades hay restaurantes donde se mezclan ingredientes de los cinco continentes. Hay colores por todas partes, olores por todas partes, y también en los géneros literarios. Pero aun así lo más cómodo, lo más fácil es repetir unas clasificaciones que vienen desde lejos. Yo creo que no, yo creo que ya la novela negra está en el mestizaje, y eso es una gran riqueza.
Aunque no sea amigo de etiquetas, está bien tener festivales temáticos, como Pamplona Negra.
Hombre, pues está muy bien porque todavía queda por asentar el género. Aunque se ha ganado prestigio y ha desaparecido casi en general el desdén hacia la novela negra, todavía está bien reivindicar que es un género más con todas las consecuencias. Que una novela no es mala ni tampoco es buena por ser negra, por ser amarilla o no por no tener color; lo importante es el libro. No está mal que haya festivales como Pamplona Negra para luchar precisamente contra ese desdén que ha estado latiendo hasta el siglo XXI.
“El cuidado por la palabra y en general por la estética es la asignatura pendiente de la novela negra; ahí todavía puede crecer mucho”
Usted conoce el festival desde los inicios, estuvo ya aquí hace diez años. ¿Cómo ve la evolución de Pamplona Negra?
Sí, tuve el honor inmerecido de que Carlos Bassas me llamó no solo para estar en la primera edición sino para dar la conferencia inaugural. Yo creo que han cambiado algunas cosas. Yo mismo en aquella conferencia abundaba en la parte social, novela negra y malestar social, se titulaba; y hoy no la titularía así. Ahora uno de los cambios es que hay una enorme variedad de autores y de intereses. Hay un segundo cambio, evidente, y también se nota en Pamplona Negra, y es que antes éramos más hombres que escribíamos novela negra, y ahora hay más mujeres que escriben novela negra. El propio festival está dirigidio por SusanaRodríguez, ya no por Carlos Bassas. Y hay un tercer cambio que es el mestizaje, que ha hecho que muchísima gente la aprecie, que las editoriales la apoyen, que no sea algo marginal.Esos son los cambios fundamentales que han ocurrido en los diez años que lleva Pamplona Negra. Y cuando nació el festival, no se sabía adónde iba a ir, ha habido festivales que han desaparecido, y el de Pamplona ha entrado en el grand slam de los festivales de novela negra a nivel nacional.
Esta edición se dedica a la ciudad. ¿La ve como el mejor escenario para el crimen?
Bueno, yo también ahí manifiesto ciertas dudas. No acabo de ver que haya autores tan puramente urbanos o tan puramente rurales. Los autores van y vienen, y un personaje lo mismo investiga en la ciudad aunque tenga su domicilio fiscal en el campo y el de la ciudad va al campo, esa separación tampoco la tengo muy clara. Es verdad que ha sido válida a partir de 1920, pero hoy día no termino de verla muy clara.
“¿Por qué el escritor negro tiene que ser el ‘speaker’ de la crisis social y de las injusticias; yo no me siento capacitado”
Lo que es indiscutible es que el género está en auge. Y eso que, como dice en su ensayo, llegó tarde a la literatura. Ahora le queda consolidarse y mejorar, y según argumenta, eso pasa por la huida de todo conformismo y la renovación de su lenguaje. Y por que el escritor se libere de las limitaciones del género. ¿Cuáles son?
La parte en la que puede todavía crecer más la novela negra es en la estética. No hay una gran obra maestra del género negro como sí lo hay en la literatura epistolar, Las amistades peligrosas, o en la novela moderna, El Quijote, y creo que la parte estética no ha sido siempre bien cuidada por el género negro, excepto en una técnica que sí desarrolló de una manera fantástica y por encima de otros géneros literarios: los diálogos. Pero hay determinados aspectos lingüísticos que se han descuidado, y eso está cambiando, y en la medida en que consolide el cuidado por la palabra y que tenga más peso la estética, en la medida en que una novela negra se defienda como novela negra, sin apoyo de la sociología, de la política, de la ideología, consolidará este crecimiento que ha tenido. Y si no, se quedará como invitada en la casa madre de la literatura.
No hay una obra cumbre en el género negro pero sí apunta en su ensayo que Crimen y castigo de Dostoievski es una novela policiaca canónica.
Sí, esos son los antecedentes, ya estaban ahí. Pero como género como tal, no existe una novela que digas: aquí empezó todo. Empezó con Poe en unos cuentos, pero tampoco podemos decir que sean unas obras que lo conjuguen todo. La gran novela negra aclamada aquí y allá y a través de varias generaciones como obra maestra no la tenemos, a lo mejor la está escribiendo ahora en el ordenador un chaval joven mientras estamos tú y yo hablando.
En su libro cuestiona dos tópicos: que la novela debe tener un compromiso social, y que es el último refugio del realismo. Pretender que la denuncia sea la misión de un escritor es vanidoso, llega a apuntar.
A ver, el compromiso con los puros derechos humanos está muy bien. Pero yo no sé si estoy capacitado para decir lo que está bien y lo que está mal. Después, el compromiso es una palabra vacía, le falta un apellido, y es muy complicado y delicado hablar de compromiso. Ahora mismo vemos aterrados todos los días a las tres cuando encendemos la tele la guerra de Gaza. ¿Y dónde está el compromiso? Está el compromiso con Gaza por una parte, pero yo no sé si también los israelíes pueden tomar la palabra compromiso con Israel. Es decir, si no le pones un apellido a la palabra compromiso es un poquito complicado hablar. Para los rusos la invasión de parte del territorio de Ucrania es compromiso con Rusia, y para los ucranianos defenderlo es compromiso con los ucranianos, entonces, ¿quién soy yo para decir en todo momento lo que está bien lo que está mal? Está muy bien que un escritor como ciudadano tenga compromiso con aquellas ideas que le parecen las más justas, pero que además tenga que ser juez, fiscal, tenga que saber dónde está el bien, dónde está el mal... Podemos caer en un papel que no nos corresponde. ¿Por qué tiene que ser el escritor, y el escritor negro, el speaker de la crisis social y de las injusticias? Yo no me siento capacitado. Y el otro tópico del realismo... bueno, pues no sé si las novelas negras son las más realistas, no sé si cuando un detective se lía a mamporros y tira a cinco adversarios forma parte del realismo, no sé si son verosímiles muchas situaciones de la novela negra donde viene por ciencia infusa la revelación de la verdad de un misterio. También hay que cuestionarlo y no está mal que nos preguntemos si ese tópico sigue vigente, y si el detective privado está más cerca del personaje realista de Balzac o Galdós o está más bien cerca del personaje romántico que está al lado de los desamparados, que a veces no cobra, que está desinteresado del dinero.
Ahora que habla de personajes, no hay grandes historias sin grandes personajes, dice en su ensayo. Y en el género negro ha habido mucha clonación de personajes. ¿Cuál ha sido el más clonado?
Yo creo que Sherlock Holmes. Y sigue clonándose, quizá porque era un gran personaje. Nos quedamos con la gorra, con la cervadora y fumando en pipa y tal, pero Sherlock Holmes tenía más profundidad y eso se ve en que han recurrido a él no solo para misterios, escritores como Julian Barnes con su novela...
Me ha hecho gracia pero me ha parecido importante una reivindicación que hace en el libro de los pies de los personajes.
(Ríe) Eso ya son manías particulares... pero sí, los pies han sido los grandes obviados de la anatomía, y son los que nos llevan y nos traen, los que nos llevaron a la primera cita amorosa. Ahora mismo estoy hablando contigo y estoy de pie, mirando por la ventana cómo llueve, para poder descansar mis ojos de la pantalla donde he estado trabajando antes. Y claro, como están ahí en lo más bajo, son los que se hunden, los que están fríos, los que son más deformes, pues los hemos abandonado, cuando son sustanciales. Y en la literatura tienen mucha importancia, en el libro de Olga Tokarczuk por ejemplo son fundamentales los pies.
“La literatura surge en la incertidumbre, y la seguridad está en los púlpitos o en los parlamentos”
La manera de caminar dice mucho de una persona, de un personaje.
Claro, es verdad, si eres arrogante, si vas con timidez o con aplomo o con seguridad... si vas presumiendo o eres una persona más discreta... es cierto.
Vivimos tiempos inciertos, de crisis social y económica, ¿es un terreno propicio para la inspiración literaria?
Sí, porque la literatura se nutre de preguntas. La literatura se nutre de la inseguridad, de los miedos. Y así son los libros que a mí me gustan. Un libro que te dé respuestas... para eso están los libros de autoayuda. Pero la literatura surge en la incertidumbre, y la seguridad está en los púlpitos o en los parlamentos. Entonces, los tiempos de incertidumbre son muy nutritivos para la escritura, mucho más que los tiempos consolidados.
¿Todavía late el personaje de Ricardo Cupido? ¿Habrá nueva historia?
Sí, estoy en ella, estoy escribiendo una nueva historia de Cupido, espero que diferente a todas las anteriores, porque yo en mis novelas procuro no repetirme, no seguir el mismo esquema. He procurado hacer algo distinto que no fuera aburrido en primer lugar para mí, y con la idea de que tampoco fuera aburrido para el lector.
¿Y cuándo verá la luz?
Bueno, a lo mejor el próximo año, pero no lo puedo saber porque ahí entran ya las editoriales. La historia está, los personajes están, tengo muy avanzado el borrador básico de la escritura..., lo que pasa es que yo soy rápido en inventar y soy muy lento corrigiendo, así que no puedo decir con exactitud una fecha.
TITULO: ¿Dónde estabas entonces? - Guerras tajante , Martes - 13 - Febrero ,.
Este martes - 13 - Febrero , a las 22.30, La Sexta emite una nueva entrega de la tercera temporada de '¿Dónde estabas entonces?', presentada por Ana Pastor , foto,.
Guerras tajante,.
La guerra no se detuvo durante los inviernos entre 1936 y 1939. Más allá de la conocida batalla de Teruel, la guerra total impuso dramáticos combates a miles de luchadores de ambos bandos en unas condiciones extremas, a más de 21 grados bajo cero, hambrientos, a la intemperie y mal equipados
En la memoria colectiva de este país el episodio de la batalla invernal de Teruel ha quedado como un hito de las cotas del sufrimiento humano que pueden alcanzarse en los conflictos bélicos modernos, que no dan tregua ni siquiera en las condiciones climáticas más extremas. Historiadores como Antony Beevor han visto Teruel como un anticipo de Stalingrado. Como en la gran batalla de la Segunda Guerra Mundial, en la capital bajoaragonesa dos ejércitos de masas mataron y murieron en un combate urbano de pesadilla, con civiles atrapados entre las ruinas, padeciendo todos en la intemperie el desplome del mercurio en un invierno particularmente cruel.
Pero en España hubo una multitud de «pequeños terueles» en 1936-1939, combates librados bajo la ventisca en frentes olvidados, que no han dejado huella en el recuerdo histórico, y que sin embargo supusieron sufrimiento sin cuento para miles de combatientes. Como la defensa del Vértice Sierra, en el Alto Tajuña, fortificado por reclutas en alpargatas durante el invierno más crudo del siglo XX. O como el desdichado paso del Alto Tajo el 25 de enero de 1939, cuando apenas quedaban un par de meses para el fin oficial de la guerra, cuando casi diez mil hombres dirigidos por el antiguo albañil anarquista Cipriano Mera emprendieron un ataque desesperado para tratar de salvar Cataluña. La operación se puso en marcha en mitad de un temporal. La crecida del Tajo impidió tender tres de las cuatro pasarelas previstas, y la única desplegada fue destruida por una crecida, dejando a varios centenares de soldados aislados en territorio enemigo. El ataque resultó un fracaso y estuvo cerca de convertirse en un auténtico desastre, con la tropa totalmente desmoralizada, mal equipada para soportar el clima, lo que costó a Mera decenas de bajas por enfermedad.
[[H2:«Triángulo de hielo»]]
El combate librado bajo unas condiciones de frío más extremas de toda la guerra civil fue probablemente la ofensiva guerrillera del invierno de 1937-1938 en la paramera de Molina de Aragón, en pleno «triángulo de hielo» español. El grueso del ejército sublevado –más de doscientos mil hombres apoyados por abundantísima artillería, carros y aviación– se encontraba desplegado en Guadalajara, listo para asaltar Madrid en lo que Franco esperaba que fuera la batalla definitiva. El asalto republicano sobre Teruel les tomó por sorpresa, y el Caudillo tuvo que desplazar toda esa masa humana para auxiliar a la guarnición turolense. La precaria carretera de Molina, que unía Guadalajara con Teruel, se volvió repentinamente un objetivo estratégico de primer orden para la República, y el general Vicente Rojo dio la orden de que los guerrilleros que había estado encuadrando desde un año atrás emprendieran una campaña masiva de sabotajes contra esa vía. Es difícil negar la dimensión épica de la tarea. Un puñado de hombres decididos marchaba contra el corazón del territorio sublevado, donde se apiñaban centenares de miles de enemigos victoriosos, en un territorio inhóspito y en mitad de la tormenta perfecta. En el observatorio meteorológico de Molina se llegaron a alcanzar los -21 ºC, lo que suponía que en las cumbres en las que operaban los guerrilleros se alcanzasen probablemente los 30 bajo cero. Hubo muertes por congelación, y operaciones abortadas por la ventisca. Pero para los guerrilleros, no se trataba de una campaña de sabotaje más. Eran conscientes de que en esta ocasión tenían en sus manos influir en el destino de la guerra.
Entre los días 16 y 24 de enero los guerrilleros habían colocado noventa y dos cargas explosivas, que habían volado al menos cincuenta y siete vehículos y siete puentes. El desplazamiento de las reservas de los sublevados hacia Teruel fue una verdadera pesadilla logística. En algunas ocasiones, las partidas eran descubiertas y entonces la situación se tornaba dramática, con tiroteos breves y desesperados en los que un fracaso podía suponer el exterminio de todos los infiltrados. En la documentación militar aflora a veces una pizca de la brutalidad que subyacía tras la fría estadística de los sabotajes. Durante los compases finales de la batalla, una partida de guerrilleros detonó una carga bajo los pies de una patrulla enemiga. En su informe se recogen los gritos agónicos de los heridos en la oscuridad de la noche: «¡Ay, mi madre! Qué canallas de rojos, qué cosas nos ponen…».
Más allá de las grandes batallas, en España también se libró una guerra total, que puso a prueba todos los límites de quienes las padecieron. Su resistencia física, mental; así como al potencial del armamento moderno, pero también al hambre, a la intemperie, a los climas extremos.
TITULO: Informe Robinson - Fútbol - Copa Rey - Atlético de Madrid 1-0 Sevilla: el Atleti completa el cuadro de semifinales, con polémica al final,.
Atlético de Madrid 1-0 Sevilla: el Atleti completa el cuadro de semifinales, con polémica al final,.
Resultado Final - Atlético de Madrid -1-0- Sevilla, foto,.
- Un gol de Memphis Depay en los instantes finales otorga el pase a los rojiblancos
- El Sevilla reclamó un penalti en el tiempo añadido, pero el VAR corrigió a Gil Manzano,.
-
El Atlético de Madrid estará este viernes en el 'bombo' del sorteo de semifinales de la Copa del Rey, después de vencer este jueves al Sevilla por la mínima en el Civitas Metropolitano.
Un solitario gol de Memphis Depay en los instantes finales desequilibró un duelo igualado, aunque los colchoneros pudieron decidirlo antes con un penalti fallado por Antoine Griezmann.
A falta de más goles, el partido tuvo emoción. Griezmann acaparó las mejores ocasiones durante el tiempo que estuvo en el campo, pero fue sustituido pasada la hora.
Los cambios rompieron el partido, que hasta ese momento carecía de ritmo por las cautelas de unos y otros. Ángel Correa y Memphis Depay le pusieron una marcha más y de una combinación de ambos llegó el gol del neerlandés al filo del minuto 89 (78').
Apenas tuvieron que emplearse los porteros hasta entonces, pero a partir de ahí el Sevilla asumió más riesgos y se estiraron líneas. Fruto de la presión agónica del Sevilla llegó la jugada polémica de la noche en el minuto 95, un derribo de Pablo Barrios a Lamela.
Gil Manzano, un árbitro criticado por la afición atlética, señaló penalti. Pero Hernández Hernández -el mismo del Real Madrid-Almería- le llamó desde la sala VOR para que revisara la jugada. Tras comprobar la repetición en el VAR, el colegiado anuló su decisión y el Metropolitano lo celebró. Era la sentencia y el pase a semifinales.
"Hay cosas que no se van a solucionar y seguirán pasando, esté el VAR o no", dijo Simeone a RTVE en la previa, y tenía razón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario