TITULO: El
Objetivo La Sexta - SALVADOS LA SEXTA - La noche encendida -
Oficina - Economia - El canal gratuito de denuncias de Denaria recibe 46 quejas al mes por el rechazo al pago con efectivo,.
La noche encendida,.
'La noche encendida'
no será solo un programa de charlas, espectáculo, música, comedia,
sorpresas e invitados, presentado por Pedro Ruiz, por La 2,foto,. etc,.
Hacienda moldea la prórroga de los PGE para desaguar 20.000 millones pendientes de los fondos UE,.
foto /
Al cierre del mes de noviembre el Gobierno solo había sido capaz de asignar 15.000 millones de los 35.000 millones planificados para 2023,.
Las energías renovables siguen incrementado su aportación al «mix» energético español. De hecho, han superado ya en noviembre su producción de todo el año 2022 en España, según los datos que publica diariamente Red Eléctrica, empresa de Redeia encargada del transporte y operación del sistema eléctrico nacional. España alcanzó entre el 1 de enero y el pasado 17 de noviembre una producción acumulada de 116.844 GWh de producción de origen renovable, superando así el dato de todo 2022, de 116.695 GWh.
Red Eléctrica asegura que este cómputo renovable ha sido posible en parte gracias a unas condiciones meteorológicas favorables para la producción de hidráulica, solar fotovoltaica y eólica provocadas por fenómenos como las borrascas Domingos o Ciarán, que azotaron España semanas atrás. En lo que llevamos de año (hasta el 20 de noviembre), la hidráulica ha incrementado su aportación un 39,4%, la solar fotovoltaica un 32% y la eólica un 2% si se comparan con el mismo periodo de 2022. Red Eléctrica asegura que el incremento de la hidráulica de este año se explica fundamentalmente porque las bajas precipitaciones provocaron que, durante el año pasado, esta tecnología alcanzara su mínimo histórico de producción desde que se cuenta con registros.
Gracias a este impulso, la producción renovable ha crecido un 14,3% en comparación con dicho periodo de 2022 y representa a día de hoy el 49,9% del total de electricidad producida en España durante 2023, según ha explicado Red Eléctrica.
Según la compañía, noviembre está siendo un mes especialmente prolífico en términos de generación procedente de recursos naturales, ya que el 61,6% del total de electricidad española producida del 1 al 20 de noviembre es renovable. De hecho, Red Eléctrica asegura que el pasado 3 de noviembre, el sistema eléctrico español registró su máximo de participación del conjunto de las renovables sobre el total de electricidad producida en un día, con una cuota del 73,3% del mix.
TITULO:
La
hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - El señor de los
bosques - El río que da vida .,
La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - El señor de los bosques - El río que da vida ,fotos.
El río que da vida,.
La mejora en la calidad de los ríos de El Bierzo propicia el aumento de las población de nutrias y la llegada de nuevas especies,.
El presidente de la asociación Tyto Alba, Miguel Ángel Gallego, junto al río Sil a su paso por Ponferrada.
El agua de los ríos contiene valiosa información sobre el entorno y la actividad humana. Es comparable a la sangre que circula por las venas, de la que se obtienen detalles de lo que ocurre en el cuerpo humano. La calidad del agua depende de múltiples factores, sobre todo de aquello que hacen los humanos. Eso ayuda a crear o destruir vida. Vida animal que en el Bierzo ha cambiado en los últimos años, al igual que ha cambiado la calidad del agua de sus ríos. «Cuando te sientes mal y vas al hospital lo primero que hacen es un análisis de sangre. El río es lo mismo. Son las venas de lo que pasa alrededor, analizas el agua y sabes lo que tienes en el entorno», explica Miguel Ángel Gallego Rancaño, del colectivo ecologista Tyto Alba.
Los ríos de El Bierzo presentan hoy una calidad del agua que ha mejorado mucho respecto a la que tenían hace 30 años. Las nutrias vuelven a saltar en ellos, después de estar a punto de desaparecer, como lo han hecho otras especies. Esos huecos los llenan ahora otros animales, la mayoría no autóctonos, que colonizan las aguas, especialmente las del río Sil, uno de los más importantes de la comarca. «Se ha ganado mucho en calidad de aguas. Se quitaron los fosfatos de los detergentes. Al caer la minería también ha mejorado muchísimo la calidad, al igual que con la depuración».
Tyto Alba nació como grupo ornitológico, encargado del estudio y cuidado de aves, pero la necesidad de «defender el territorio» les llevó a ampliar su labor. Una parte se dedica a analizar los ríos y los animales que hay en ellos. Por eso hace 30 años estuvieron en una primera línea de acción, en la defensa de los cauces en los que proliferaban minicentrales o grandes embalses, como ahora lo hacen los molinos eólicos o las placas fotovoltaicas en campos y montañas. Sus acciones reivindicativas, junto a la de otros muchos colectivos, dieron su fruto y consiguieron frenar muchos proyectos que dañan irreversiblemente la fauna al alterar el flujo natural de los ríos.
«Hubo que combatir muchísimo porque no se podía permitir esa proliferación de minicentrales. Es verdad que hay que hacerlas porque es una energía renovable pero no se puede colapsar los ríos». «Esto produce en el río cambios bruscos. Cuando se reproducen, por ejemplo, las pollas de agua o los patos, si de repente metes 500 metros cúbicos por segundo al río, o más, eso arrasa con todo». Muchas minicentrales quedaron en nada, como quedarán, cree Rancaño, muchos de los proyectos renovables que se impulsan hoy en día. «Es como cuando te dicen que van a despedir a 10.000 personas en una empresa y al final despiden a 3.000. Se considera un éxito. Esto es lo mismo, se proyectan muchos pero se hacen realidad muchos menos».
El río Sil
El río Sil es uno de los más explotados energéticamente. Nace en la Cordillera Cantábrica, en Peña Orniz, para dirigirse hacia La Cueta. Ahí empiezan sus múltiples cambios. Minicentrales en Vega de Viejos, Orallo, Villaseca de Laciana, un pantano en Las Rozas, embalse de Matalavilla o el embalse de Bárcena, entre otras infraestructuras, que mueven constantemente el agua y cambian su caudal. Grandes muros en los pantanos, con los que se encuentran truchas o salmones, y que les impide remontar el río. «Nadie está contra los embalses, pero hay que hacer planificaciones más pequeñas».
Una situación que, unida a la contaminación a la que se ha visto sometido este río, provocó la desaparición de múltiples especies animales. «Cuando trabajábamos en la mina, los viernes cuando íbamos a controlar las nutrias en la zona de Palacios del Sil, salía por los colectores el agua negra y llena de espuma de la ropa que se lavaba de los mineros. También iba al cauce el material de la cuenca. Todo eso se ha ido mejorando. La primera acción ecologista que hubo en Ponferrada, hace 50 años, fue donde el puente Cubelos, donde salían las tuberías al río llenas de suciedad. Los fosfatos hacían proliferar las algas, que se pudrían y empeoraban el agua ».
La depuración actual y la desaparición de muchos químicos que se vertían, como los de la acerera de Roldán, cambiaron el panorama. Pero ya era tarde para muchas especies. Han desaparecido casi totalmente las ranas, los cangrejos autóctonos, los tritones, peces como la bermejuela o la boga, y se produjo una bajada muy importante en la población de nutrias.
Hoy en día la calidad del agua del río Sil es buena, aunque aún hay mucho por hacer. Las nutrias vuelven a nadar en ellas y es fácil verlas jugando en ciertos tramos del cauce a su paso por Ponferrada. Crece también la población de los cangrejos rojo y señal, de los que se alimenta la nutria, y otras especies, que no son autóctonas pero que dan vida a esas aguas. Hay trucha arcoiris o carpas. «La nutria ha vuelto gracias a la calidad del agua. Estas especies atraen otras y cambian la biología». Hay otras especies que dañan, como los visones americanos, que campan a sus anchas. «Hace 25 años una banda de animalistas asaltaron y liberaron una granja de visones en Galicia. Ya de aquella se dijo que iba a ser un desastre medioambiental. Hoy está extendido y depreda anátidas, gallinas de agua y otros animales».
Otros espacios de vida
En el embalse de Bárcena también hay vida. Es la «otra cara» de esos pantanos que mientras impiden la continuidad de algunas especies, alberga a otras. Hay carpas, llegan águilas pescadoras o es área de descanso para especies migratorias. Pueden verse algunas aves raras, que están de paso.
En el resto de la comarca la situación es parecida. El río Cúa presenta hoy un agua muy diferente a las de hace años, cuando arrastraba restos de las explotaciones de carbón a su paso por la cuenca minera. Los que circulan por la montaña son excelentes, como el Burbia o el Ancares. Y los hay que aún bajan salvajes, sin ningún tipo de salto hidroeléctrico, como el Primout.
Rancaño hace un llamamiento para seguir mejorando, porque aún queda mucho por hacer. «Cada uno en nuestra casa debe tomar medidas, con menos productos químicos, como la lejía o en amoniaco». La nueva amenaza para nuestros ríos y nuestra fauna es el cambio climático.
TITULO:
RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - EL BOTIJO - Cine Bigote
- Repartidor de prensa ,.
RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - EL BOTIJO - Cine Bigote - Repartidor de prensa ,. fotos,.
Repartidor de prensa,.
La exposición del Reina Sofía sobre George Herriman responde a la deuda de los museos con el cómic,.
Cuando George Herriman (Nueva Orleans, 1880-Los Ángeles, 1944) empezó a dibujar no podía imaginarlo, pero sus ocurrencias romperían un muro del arte. Cuando George Herriman murió tampoco lo había pensado porque las luchas de su vida le habían impuesto un carácter humilde insospechado entre las colinas de los famosos actores Hollywood porque se había ganado la vida durante cuatro décadas dibujando viñetas sobre un gato enamorado de un ratón.
Sin embargo, hoy el museo Reina Sofía puede presumir de dedicar por primera vez una exposición a un autor de cómics y elevar a Herriman a un lugar destacado del arte. Se trata de otro muro de prejuicios tumbado con paciencia. «Su obra se desarrolla en las cuatro primeras décadas del siglo XX, en una época de formación y expansión no sólo del cómic, sino del cine y de la fotografía. Es un momento clave en la historia del siglo XX, especialmente a través de las vanguardias artísticas con todos esos 'ismos' que coinciden con la cronología de Herriman en un momento bastante vibrante en la historia del arte», comienza el comisario de la exposición, Rafael García. «El cómic forma parte de ese relato, no podemos obviarlo porque es un hecho que pasó y que influyó y no puede quedar fuera. Con la exposición de Herriman no sólo damos a ver la valía de su trabajo sino que intentamos derribar esa barrera entre la baja y la alta cultura para cuestionarlos la legitimación del arte, porque al cómic le ha costado entrar al museo cuando no le ha costado tanto al cine y nadie se extraña. Al cómic le ha costado un poco más entrar en este templo del arte que son los grandes museos», reconoce un experto que ha trabajado más de cuatro años para ofrecer la primera exposición internacional del autor en un museo.
El principal reconocimiento de Herriman procede de su tira 'Krazy Kat', una obra que fue elogiada por Pablo Picasso y numerosos intelectuales, pero que no contaba con muchos seguidores cuando fue publicada entre 1913 y 1944. «Tiren al gato al río», escribió un lector en una carta al director en 1928. Por entonces podría haber competido con la popularidad de las producciones Disney, que en los años treinta comenzaría la llamada era de dorada de la animación americana, pero nunca estuvieron en la misma dimensión. «Su cómic es mucho más complejo, su obra no tuvo mucha aceptación popular, pero sí entre los intelectuales de la época, que supieron ver más allá o entender esas lecturas. Es un caso complejo dentro de la historieta, es una caso único. Walt Disney utilizaba un poco una trama más sencilla de lo que Herriman trataba de llevar la papel», aclara Rafael García.
El consejo del repartidor
Herriman publicaba 'The Dingbat Family' en el New York Evening Journal, cuando se le ocurrió dibujar en la franja inferior de la tira a un ratón blanco lanzando un objeto a la cabeza de un gato. Willie Carry, el chico de los recados del diario, le dijo que le resultaba gracioso y que debería seguir con ese personaje. El autor recogió el consejo y acudió a sus jefes para proponerlo. «Al final, Brisbane (el director) me dijo: "Llévate el gato y el ratón de Dingbats y úsalos, haz con ellos otra tira"», recuerda un cartel de la exposición.
La historia de 'Krazy Kat' se desarrolló por el amor del gato Krazy por el ratón Ignatz en el desierto de Coconino (Arizona). En su locura, el felino interpretaba que cuando el roedor le lanzaba un ladrillo era una demostración de amor, mientras que el perro policía Offisa Pupp defendía al gato porque a su vez estaba enamorado de él.
La serie, considerada por la revista The Comics Journal como el mejor cómic del siglo pasado, apareció por primera vez en 1913 en el diario New York Evening Journal, propiedad del magnate de la prensa William Randolph Hearst, quien la mantuvo y la publicó en varios periódicos estadounidenses durante más de tres décadas, a pesar de no gozar de demasiada aceptación entre el público.
«La falta de éxito en vida se debe en parte a la dificultad que tiene su lectura, al hecho de que maneje tanto 'slang' y tantos idiomas; eso hizo que la gente no llegara a la comprensión», señala el comisario delante de una de las 160 obras de la exposición en que se reparten bocadillos en inglés, castellano, francés y yiddish. Ese desarrollo políglota delata su procedencia de Nueva Orleans, región multicultural segregacionista que obligó a su familia a marcharse a Los Ángeles, donde él ocultó su ascendencia para poder trabajar en periódicos destacados y casarse con una mujer blanca. Por contra, su pincel mostró mejor esa esencia disfrazada en la vida real. «No sé si es intencionado pero quiero pensar que sí. La identidad de una persona que se hace pasar por blanco y vive una vida que no es la suya se ve en 'Krazy Kat', un gato de raza negra. En muchos dibujos lo ves tocando un banjo de calabaza, que es uno de los instrumentos que usaban los esclavos en las plantaciones de algodón. También el lenguaje o argot que utiliza, que es como muy afroamericano y de principios de siglo XX. Hay muchas razones que nos llevan a pensar que hay una parte de biografía en la historia de 'Krazy Kat'», ilustra Rafael García.
El genio creativo de Herriman se observa en su capacidad para cambiar una base tópica y convertirla en una novedad que fue capaz de mantener durante décadas gracias a su capacidad de innovación. «Las lecturas que se han dado a 'Krazy Cat' son múltiples, infinidad. Una es que es precursor del surrealismo que nace con André Breton en 1924, con lo que hay 11 años de antelación. Se dan ciertos paralelismos formales principalmente como la fascinación por el arte aborigen, los paisajes desérticos, las figuras antropomórficas. también hay lecturas psiconalíticas como el trío amoroso entre perro, gato y ratón donde se da como una inversión de roles: se da un gato enamorado de un ratón cuando en teoría por orden de naturaleza tendría que ser al revés... y un perro enamorado de un gato», recuerda.
Herriman, quien vivió los últimos años de su vida en una mansión en Hollywood con su hija, trece gatos callejeros y cinco perros, se dedicó con empeño hasta dibujar aproximadamente 10.000 tiras diarias y 1.500 páginas dominicales (en blanco y negro hasta el año 1935 con el cambio al formato tabloide). Maquinó obras en su estudio hasta que murió por una insuficiencia hepática y siempre buscó innovaciones para unas creaciones en las que equilibraba la importancia del texto y del dibujo para contar sus historias. «En una obra tan extensa, tan prolífica, es increíble como no pierde la originalidad. Se basa en el trío amoroso de los tres personajes pero no pierde la genialidad», defiende García sobre el autor que ha abierto el museo español a las viñetas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario