Cena con mamá - José Ramón Gómez Besteiro ,.Viernes - 16 - Febrero ,. / Imprescindibles estrena en La 2 - Fallece a los 83 años el pintor malagueño Eugenio Chicano , . Domingo -18- Febrero ,. / De seda y hierro - Ande yo caliente ,. Domingo - 18 - Febrero ,./ Luchar contra la enfermedad - Descubren un nuevo beneficio para la salud al tomar café a diario,.
TITULO: Cena con mamá - José Ramón Gómez Besteiro ,.Viernes - 16 - Febrero ,.
Viernes - 16 - Febrero ,a las 22:00 en La 1, fotos,.
Entre otros cargos políticos relevantes, ha sido presidente de la Diputación de Lugo entre 2007 y 2015, secretario general del PSdeG-PSOE entre 2013 y 2016, y Delegado del Gobierno de España en Galicia entre abril y junio de 2023.
Biografía
José Ramón Gómez Besteiro nació en Lugo el 15 de noviembre de 1967, siendo el menor de tres hermanos. Se licenció en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela, profesión que ejerció con despacho propio. Tiene dos hijos.
Trayectoria
Ha desarrollado toda su carrera política en el PSdeG-PSOE,
afiliándose al partido tras la finalización de sus estudios
universitarios. Con 31 años, cuando estaba ejerciendo su profesión de
abogado en un despacho propio, entró a formar parte del 1º Gobierno del
PSdeG-PSOE en la historia democrática de la ciudad lucense.
Entre 1999 y 2007 fue portavoz del equipo de gobierno en el Ayuntamiento de Lugo, concejal de Urbanismo y diputado Provincial.
Tras las elecciones municipales de 2007, el 14 de julio1 Gómez Besteiro se convertía en el primer militante del Partido Socialista en Galicia que presidía la Diputación de Lugo, siendo el número 102 de la historia de la institución provincial.
Algunas de las políticas más significativas durante su mandato
fueron estrategias frente al despoblamiento y orientadas hacia la
sostenibilidad como:
La creación de un nuevo modelo de residencias para la 3ª edad y
centros de día, a través de una red provincial, en una de las provincias
más envejecidas de España y Europa.2
La puesta en marcha del 1º centro público de recría de ganado en el
noreste de España, dado el peso ganadero de Galicia y la carencia de
este servicio.3
La creación de una sede de la UNED en la ciudad de Lugo, única de Galicia y una de las pocas capitales de España sin él.4
Fue la primera diputación de España que aprobó unos presupuestos participativos.5
Inició los pasos para declarar la Ribeira Sacra Patrimonio Mundial de la Humanidad.6
En las elecciones municipales de España de 2011,
Gómez Besteiro revalidó el apoyo de los ciudadanos. Se convirtió
entonces en el único presidente del PSdeG-PSOE en presidir una
diputación en Galicia,7
y el único caso en toda España en que este partido ganaba tanto el
gobierno provincial como el de la capital. Presidía uno de los ocho
gobiernos provinciales liderados por el Partido Socialista en España.
En febrero de 2012, Gómez Besteiro entró a formar parte del
Comité Federal del Partido Socialista. Ese mismo año, tras cerrar su
etapa al frente de la Secretaría General de la Agrupación Local del
PSdeG-PSOE, fue nombrado Secretario General del PSOE en la provincia de
Lugo,8 cargo que ocupó hasta el 26 de octubre de 2013 al ser sucedido por Juan Carlos González Santín.9
El 3 de marzo de 2013, meses después de la derrota del PSdeG en las elecciones gallegas del 21 de octubre de 2012, anunció su intención de optar a la secretaría general del PSdeG,10 presentándose a las elecciones primarias consultivas del 7 de septiembre de 2013 frente al alcalde de la Isla de Arosa, Manel Vázquez.11 Finalmente, se alzó como vencedor de la consulta al obtener el 77% de los votos,12
siendo ratificado su nombramiento en un congreso extraordinario
celebrado el 29 de septiembre de 2013. Con el 95% de los votos fue
proclamado nuevo secretario general del PSdeG-PSOE.13
El 12 de marzo de 2016 anunció su renuncia a ser el candidato del
PSdeG-PSOE a la Xunta de Galicia, después de ser imputado por la jueza
Pilar de Lara como presunto autor de varios delitos. Siempre proclamó su
inocencia y el 18 de marzo de 2016 dimitió de la secretaría general del
PSOE gallego por la misma causa, iniciada a raíz de unos anónimos
entregados a la jueza por el Partido Popular de Lugo. Se apartó de la
política y retomó su profesión de abogado.
Finalmente, las causas que lo llevaron a dimitir (conocidas como
el "Garañón" y "Operación Pulpo"), fueron archivadas en febrero de 202114,
y las últimas en 2022, sin que ni siquiera hiciese falta llegar a
juicio en ningún caso debido a la falta de cualquier indicio de
criminalidad15.
Previamente, la jueza Pilar de Lara fue inhabilitada y sancionada por el CGPJ16,
debido a la comisión de una falta muy grave de desatención en el
ejercicio de las competencias judiciales, lo que le llevó a perder su
plaza en los juzgados de Lugo.
El 30 de marzo de 2023, fue nombrado Delegado del Gobierno en Galicia17
, cargo en el que estuvo hasta junio del mismo año, cuando renunció al
puesto para encabezar la lista del PSOE al Congreso de los Diputados en
las Elecciones Generales del 23-J, por la provincia de Lugo. El 17 de agosto de 2023, tomó posesión como Diputado en el Congreso.
Fue el primer diputado que pudo realizar su intervención en
gallego en el Congreso. Además, fue elegido como presidente de la
Comisión de Transportes.
TITULO:
Imprescindibles estrena en La 2 - Fallece a los 83 años el pintor malagueño Eugenio Chicano ,
Domingo - 18 - Febrero,.
Domingo - 18- Febrero , a las 21:30 horas en La 2, fotos,.
Fallece a los 83 años el pintor malagueño Eugenio Chicano,.
El creador, referencia clave del arte contemporáneo español,
murió este martes tras no superar una parada cardiorrespiratoria que
sufrió hace unos días durante una intervención,.
Eugenio Chicano, fotografiado en su estudio,.
Acudió cada mañana a trabajar a su estudio hasta hace
apenas unos días, cuando el empeoramiento de su salud se lo impidió
definitivamente. Decidió imitar a Picasso
en su determinación de no jubilarse y llevó a cabo su empeño hasta el
extremo. El próximo 24 de diciembre habría cumplido 84 años, pero la
historia, su historia, ha querido ser otra. El pintor malagueño Eugenio Chicano ha fallecido este martes tras no superar la parada cardiorrespiratoria
que sufrió hace unos días durante una intervención quirúrgica
programada. La neumonía a la que se enfrentó hace dos años, de la que se
venía recuperando lentamente, dejó en él secuelas que a cuenta de la
operación han terminado resultando fatales. El Ayuntamiento ha decretado
dos días de luto oficial y abrirá este martes la capilla ardiente en el
Salón de los Espejos, que permanecerá abierta este miércoles antes del
entierro que tendrá lugar por la tarde a las 17:00 en el Cementerio de
Vélez-Málaga. Chicano, muy ligado al municipio por sus raíces
familiares, expresó su deseo de descansar junto a sus padres.
Nacido en 1935 en la malagueña calle Sánchez Pastor,
donde una placa recuerda desde 2017 la localización exacta de su casa
natal, Chicano se formó en la Escuela de Arte y Oficios de San Telmo y
decidió consagrarse a la pintura en 1954. Por aquel entonces comenzó a
frecuentar la Peña Montmartre, donde conoció a otras figuras de la Generación malagueña del 50 como Manuel Barbadillo, Jorge Lindell, Stefan von Reiswitz, Enrique Brinckmann, Elena Laverón, Alberca, Dámaso Ruano
y Joaquín Peinado. Tras una proyección sobresaliente que le llevó a
protagonizar exposiciones en España y buena parte de Europa, Chicano se
trasladó a Verona en 1971 para ampliar su formación. Allí reforzó la
amistad que ya mantenía con Rafael Alberti y María Teresa León y consolidó su posición como artista esencial del siglo XX, introductor necesario del pop art
en España con un imaginario que aunaba la reivindicación política y
social contra la dictadura franquista y su querencia por las expresiones
artísticas populares como el flamenco y la copla. En 1982 representó a
España en la Bienal de Arte de Venecia y en 1988 regresó a Málaga para fundar, por encargo del alcalde Pedro Aparicio, la Fundación Picasso Casa Natal.
Eugenio Chicano, en diciembre del año pasado, en la inauguración de 'Aguatintas por seguiriyas'.
Para entonces, Chicano ya era un artista de amplio
reconocimiento internacional, cuya obra había pasado a formar parte de
colecciones como la del Museo Británico, el Museo del Louvre, el MoMA de Nueva York,
el Museo Español de Arte Contemporáneo de Madrid, el Museo de la
Unesco, el Museo de la Universidad de Friburgo y el Museo de Bellas
Artes de Bilbao. Conoció personalmente a iconos universales de la
cultura como Andy Warhol, Octavio Paz, Vinícius de Moraes, Jorge Luis Borges, María Zambrano (en cuyo regreso a España estuvo también implicado gracias a la complicidad con Joaquín Lobato y el germen de lo que sería la Fundación María Zambrano en Vélez-Málaga) y Amália Rodrigues. Nunca conoció personalmente a Picasso, pero sí conversaba frecuentemente con él por teléfono desde la casa de Rafael Alberti en Roma. Dada su estatura, descrita a Picasso por Alberti, el fundador del cubismo se refería a Chicano como el novillero.
A través de la Fundación Casa Natal, Chicano culminó su empeño de reconciliar a Málaga con Picasso
La Fundación Picasso – Museo Casa Natal se convirtió en
manos de Eugenio Chicano en un instrumento determinante para el
cumplimiento de un objetivo esencial: la reconciliación de Málaga con Picasso. Y es que todavía a finales de los 80 el autor del Guernica
era considerado una figura ajena a la historia de Málaga, alguien
nacido aquí de manera accidental que poco o ningún vínculo mantenía con
la ciudad. El empeño de Chicano (quien, por cierto, acudió en 1981 a la
recepción del Guernica en el Casón del Buen Retiro de Madrid acompañado del poeta Luis Rosales)
resultó fundamental para que el rumbo de esta relación cambiara de
manera radical hasta que Picasso fuese coronado como el emblema
cultural, artístico, histórico e incluso turístico de Málaga. Así, puede
decirse que cuando el Museo Picasso Málaga
abrió sus puertas en 2003, la mayor parte del trabajo en este sentido
ya estaba hecha. La influencia de Eugenio Chicano resultó no menos
imprescindible para la transformación del Palacio de la Aduana en el
Museo de Málaga, primero (ya desde mediados de los 90) en la plataforma La Aduana para Málaga y después al frente de la Fundación Museo de Málaga. Eso sí, el pintor se quedó sin ver en su ciudad un museo consagrado a los pintores de la Generación del 50,
una cuenta que sigue estando pendiente (muy a pesar de la
representación de estos artistas en lo fondos del Museo de Málaga) y
para el que el alcalde, Francisco de la Torre, llegó a comprometerse
ante Chicano en el acto de imposición de la Medalla de la Ciudad en
2014. A cambio, el proyecto para la construcción de un Museo Eugenio Chicano en Vélez-Málaga, en el que trabaja el arquitecto Salvador Moreno Peralta,
sí se había reactivado en los últimos años y, previsiblemente, una vez
señalada la ubicación definitiva, empezará a materializarse próximamente
en el municipio.
Desde entonces, Chicano ha ejercido su magisterio en Málaga en muy distintos frentes. Especialmente reclamado por el mundo cofrade,
cuyas actividades ha ilustrado a través de innumerables carteles, el
artista ha protagonizado también sonadas exposiciones en las que han
dado cuenta de su vigencia como creador único. En 2011, diversas
instituciones malagueñas se reunieron para celebrar el Año Chicano
con motivo del 75 aniversario del pintor, con exposiciones,
publicaciones, conferencias y otras propuestas. En 2014, el artista
recibió el título de Hijo Predilecto (además de la Medalla de la Ciudad de Málaga)de manos del alcalde, Francisco de la Torre, y desde 2016 era numerario de la Academia de Bellas Artes de San Telmo.
Una plaza en el entorno denominado La Brecha, junto al Muro de San
Julián, en pleno centro histórico, lleva su nombre. En 2016, la
exposición Paisajes andaluces, inaugurada en el Museo del Patrimonio Municipal, giró por todas las provincias andaluzas de la mano de Unicaja. En diciembre del año pasado el Palacio Episcopal acogió última exposición, Aguatintas por seguiriyas,
un homenaje al flamenco que venía a servir en bandeja una poderosa
síntesis de su ideario estético. Los proyectos se seguían acumulando en
su mesa, pero seguramente la mejor obra que deja tras de sí Eugenio Chicano
es una Málaga más libre, más hermosa, más segura de sí misma y más
cómplice de la belleza. Corresponde, ahora, estar a la altura de su
legado.
TITULO:
De seda y hierro - Ande yo caliente ,. Domingo - 18- Febrero ,.
El Domingo - 18 - Febrero , a las 20:20 por La 2, foto,.
Ande yo caliente,.
En este capítulo queremos mostrar los cuidados desde el punto de vista
de la despedida, del duelo y la importancia de la red familiar. Cómo
ante la incertidumbre de una enfermedad o una discapacidad, Ana, Myrtha y
Lydia afrontan el día a día como parte de su proceso vital.
TITULO:Luchar contra la enfermedad - Descubren un nuevo beneficio para la salud al tomar café a diario,.
Descubren un nuevo beneficio para la salud al tomar café a diario,.
La cafeína tiene un impacto positivo en la salud renal de los consumidores, según un nuevo estudio,.
foto / La evidencia científica ha demostrado desde años que el consumo adecuado de café puede resultar beneficioso para la salud, sobre todo cuando se trata de mejorar la salud cardiovascular, prevenir algunos tipos de cáncer o incluso reducir el riesgo de sufrir problemas neurológicos, como el alzhéimer. Pues bien, ahora se ha logrado demostrar una nueva ventaja para el organismo, ya que consumir al menos café al día puede reducir el riesgo de lesión renal aguda en comparación con los que no beben café, según ha puesto de manifiesto un estudio llevado a cabo por investigadores de Johns Hopkins Medicine y que ha sido publicado en la revista «Kidney International Reports».
En concreto, aquellos que bebían cualquier cantidad de café todos los días tenían un riesgo 15 por ciento menor de lesión renal aguda,
con las mayores reducciones observadas en el grupo que bebía de dos a
tres tazas al día (un riesgo 22%-23% menor). «Ya sabemos que beber café
con regularidad se ha asociado con la prevención de enfermedades
crónicas y degenerativas, como la diabetes tipo 2, las enfermedades
cardiovasculares y las enfermedades hepáticas. Ahora podemos agregar
una posible reducción en el riesgo de la lesión renal aguda a la
creciente lista de beneficios para la salud de la cafeína», han dicho los investigadores.
Usando
datos del reciente estudio de riesgo de aterosclerosis en comunidades,
una encuesta en curso sobre enfermedades cardiovasculares en cuatro
comunidades de Estados Unidos, evaluaron a 14.207 adultos reclutados
entre 1987 y 1989 con una edad promedio de 54 años. En concreto, se
encuestó a los participantes siete veces durante un período de 24 años
en cuanto a el número de tazas de café de 8 onzas que consumían por día:
cero, uno, dos a tres o más de tres. Durante el período de la encuesta,
se registraron 1.694 casos de lesión renal aguda. Al tener en cuenta
las características demográficas, el estado socioeconómico, las
influencias del estilo de vida y los factores dietéticos, hubo un 15
por ciento menos de riesgo de lesión renal aguda para los participantes
que consumieron cualquier cantidad de café en comparación con los que no
lo hicieron.
Al ajustar las comorbilidades adicionales, como
la presión arterial, el índice de masa corporal, el estado de la
diabetes, el uso de medicamentos antihipertensivos y la función renal,
las personas que bebían café aún tenían un riesgo 11 por ciento menor de
desarrollar LRA en comparación con quienes no lo hacían. «Sospechamos
que la razón del impacto del café en el riesgo de lesión renal aguda
puede ser que los compuestos biológicamente activos combinados con la
cafeína o simplemente la cafeína mejoran la perfusión y la utilización
de oxígeno dentro de los riñones. La buena función renal y la
tolerancia a la lesión renal aguda dependen de un suministro constante
de sangre y oxígeno», han detallado los expertos.
Otros beneficios
Más
allá de su efecto nutricional, el café forma parte de la rutina diaria
de muchos españoles, pero según cómo se tome puede resultar más o menos
beneficioso para la salud. De hecho, un nuevo estudio de cohortes ha
descubierto que, en comparación con los no consumidores de esta bebida, los
adultos que bebían cantidades moderadas de café (de 1,5 a 3,5 tazas al
día) sin endulzar o endulzado con azúcar tenían menos probabilidades de
morir durante un periodo de seguimiento de siete años. Sin embargo, los resultados de los que utilizaron edulcorantes artificiales fueron menos claros, tal y como se confirma en el trabajo publicado en la revista científica «Annals of Internal Medicine».
No hay comentarios:
Publicar un comentario