CAMPO ESTRELLAS BARCELONA - Liga Fútbol - João pone magia en Cádiz con un gol de chilena (0-1) y el Barça no desiste ,. / Mi casa es la tuya - Anabel Alonso ,. Viernes - 3 - Mayo,. / Pekín Express - Las maragatas, inmunes en la primera etapa de Pekín Express,. / La Historia del Fútbol en Castuera - El Castuera se impone al Calamonte y al intenso viento,. / Saber Vivir - Imagen de archivo de libros. La actividad 'Libros libres' vuelve a varios puntos de la capital leonesa ,. / Días de cine - Cine - Pau Durà ., Viernes - 3 - Mayo ,. / UN BUEN PLAN ES IR AL CINE - 9 Días,.
TITULO :
CAMPO ESTRELLAS BARCELONA - Liga Fútbol - João pone magia en Cádiz con un gol de chilena (0-1) y el Barça no desiste,.
Liga Fútbol - João pone magia en Cádiz con un gol de chilena (0-1) y el Barça no desiste,.
Resultado Final - Cádiz -0- Barcelona -1-, foto,.
El Barça no tuvo un encuentro cómodo del todo, pero se terminó llevando la victoria a pesar de la lucha del Cádiz,.
El portugués pudo hacer un segundo gol, pero el balón golpeó el palo de la portería que defendía Ledesma,.
El Barça ha vencido por 0-1 al Cádiz, con un gol magistral de chilena de Joao Félix
en la primera mitad, que hace que el Barça no se desenganche de la
persecución del Real Madrid y que los azulgranas no desistan de la lucha
por LaLiga.
Por su parte el Cádiz, después de
las buenas sensaciones y ese cambio de dinámica que había experimentado
el conjunto de Pellegrino con una sola derrota en los últimos cinco
partidos, suma ahora una derrota que, a pesar de ser contra un gigante
como el Barça, dificulta la lucha por la permanencia. Los andaluces no
aprovecharon el pinchazo del Celta ante el Betis, que, ahora mismo, es
el conjunto que marca la salvación con 28 puntos.
El Cádiz salió decidido aunque sin acierto, y el Barça lo encontró en João
"¡A
por ellos, oe!" Ese era el ‘grito de guerra’ que profería la grada de
animación del Cádiz con 0-0 en uno de los instantes del partido, y que
hacía retumbar todo el Nuevo Mirandilla.
Esta era una de las ocho
finales que le quedaban al Cádiz para intentar luchar por ese otro
ansiado trofeo de primera división en muchos casos: la salvación.
Y
así salió el Cádiz al partido. A por el Barça, aunque su voluntad de
llevar el dominio del partido y generar un peligro real e intimidante no
le terminaba de salir tan bien como a Pellegrino le hubiera gustado.
El
Barça salía algo plano, sin excesiva vitalidad, y el Cádiz como el que
quiere avanzar a trompicones sabiendo que le cuesta, tuvo una muy buena
ocasión por medio de un disparo fortísimo de Javi Hernández que obligó a una buena intervención por parte de Ter Stegen.
El
Barça buscaba los huecos, pero no había suerte a la hora de
encontrarlos. Faltaba algo de chispa, de magia en el conjunto blaugrana,
pero ahí llegó Joao Félix para ponérsela, con un remate de chilena rodeado de jugadores del Cádiz, que sirvió para poner al Barcelona por delante. La séptima diana del portugués en Liga con la camiseta blaugrana.
Al descanso, el Cádiz apretó
Llegó el descanso. El Cádiz tenía que reaccionar.
Los andaluces querían reaccionar y vaya si lo intentaron. Primero con
un gol anulado a Juanmi en un más que claro fuera de juego, y
posteriormente haciendo que el Barça se encerrase por unos instantes
ante el empuje cadista.
El Barcelona cambió la dinámica del
partido de nuevo. Rompió el arreón del Cádiz ayudado también por el
triple cambio que introdujo Xavi. Se marcharon Héctor Fort, Vitor Roque,
y Christensen y entraron Pedri, Lamine y Koundé.
Félix pudo poner el segundo, pero el balón golpeó el palo
Comenzó a dominar el Barça, aunque el Cádiz seguía intentándolo. Pero en esas, llegó otra ‘casi’ genialidad de Joao Félix. El portugués recibió un balón cerquita del área, buscó el disparó, y mientras se giraba lanzó un latigazo seco que golpeó en el palo de la portería que defendía Ledesma.
Otro zambombazo fue el que se sacó Samassékou,
que tras un rechace del Barça en una llegada del Cádiz, obligó a Ter
Stegen a estirarse y a realizar una excelente parada, que por seguro
esbozó un ¡uy! en todos los aficionados cadistas.
Al Cádiz le
quedan siete partidos decisivos para intentar darle la vuelta a la
complicada situación que vive el equipo en la tabla.
TITULO : Mi casa es la tuya - Anabel Alonso ,. Viernes - 3 - Mayo ,.
Mi casa es la tuya,.
Este
viernes - 3 - Mayo a las 22.00, Telecinco emite una nueva entrega de
'Mi casa es la tuya', con Bertín Osborne charlando con - Anabel Alonso , foto,.
Anabel Alonso,.
Anabel Alonso, actriz, fotografiada en el teatro Reina Victoria de Madrid.
Anabel Alonso ,. “Ahora le digo a mi hijo todos los ‘te quiero’ que no le dije a mi madre”,.
La
actriz, que en 2024 cumple 60 años de vida, 40 de carrera y el cuarto
aniversario de su hijo Igor, se confiesa en el mejor momento de su vida
en vísperas de estrenar ‘La Celestina’ en teatro en Madrid después de
girar con la función por toda España.
Charlamos a media mañana en el ambigú del teatro Reina Victoria, en
pleno centro de Madrid, donde la noche del 18 de abril se volverá a
meter en el pellejo de La Celestina,
después de haberla representado por toda España. Debe de gustarle su
aspecto caracterizada como el personaje de la alcahueta más célebre de
la literatura española, puesto que, durante un tiempo, su perfil de
WhatsApp era una foto maqueada de tal guisa. Nada que ver con la
actualísima imagen,. Galardonada por los
guionistas audiovisuales con el premio MiM series por su trayectoria
('Los ladrones van a la oficina', 'Siete vidas', 'Amar es para
siempre'), la actriz Anabel Alonso recuerda a su compañera Verónica Forqué, con quien compartió pantalla en 'Kika'.
¿Cómo recibe este galardón?
He
de admitir que, para mí, la labor de los guionistas es del 80% de
nuestro trabajo. Así que quiero resaltarlo, ya que nunca estará
suficientemente reconocido. Que te aplaudan los compañeros, los actores,
es importante, pero yo no sé si me hace más ilusión que me premien los
guionistas. Porque al fin y al cabo, reconocen mi trabajo a través del
suyo. Me parece más gratificante, y satisfactorio.
¿Qué momentos destacaría de su carrera en televisión?
Lo
primero primera sería cuando vine a Madrid, que empecé con con 'La bola
de cristal'. O sea que arranqué con una flor en el culo. A continuación
vino 'Objetivo indiscreto', con Antonio Resines, en 1991. Ahí ya me
pusieron cara y ojos. Y después, la primera serie que hice, que fue 'Los
ladrones van a la oficina', fíjate con qué reparto, por todo lo alto.
Luego 'Hermanas', con Ángela Molina y Pilar Bardem, 'Siete vidas' y
después 'Amar es para siempre', que llevo ya ocho temporadas. Y todavía
estoy a tiempo de dar mucha guerra.
¿Le habría gustado ser más Anabel Alonso que Pruden o Dory?
Que
te identifiquen con los personajes es lo mejor que te puede pasar.
Siempre he intentado hacer mi trabajo lo mejor posible: no esperaba que
me llegara Medea. Por otro lado, siempre he hecho personajes en obras
más o menos corales. Es decir, nunca he sido, digamos, la protagonista
absoluta.
¿Le siguen pidiendo que cante 'Sigue nadando', la canción de 'Buscando a Nemo'?
Y
hablar en 'balleno' y grabar mensajes para niños, hijos, primos,
sobrinos... ni te cuento. A día de hoy digo [pone voz de pez] 'Hola, soy
Dory' y se vuelven locos. Hacer una peli de Disney significa pasar a la
posteridad.
¿Qué echa más de menos de cuando empezó en la actuación? ¿Y qué no añora para nada?
A
mucha gente. Y también la manera de hacer, una cosa más artesanal, más
de oficio. Igual yo también era más joven y me metí de una manera más
romántica. Pero ahora entre las redes y los 'followers' priman unas
cosas sobre otras. Yo lo que quería era ser actriz, no 'conocida'. En
cambio las nuevas generaciones ahora van más al resultado, a la
repercusión que podría tener el trabajo.
¿Le molesta haber tenido que lucir curvas en sus personajes?
Me
encanta. Todo es una herramienta para mí, empezando por mi cuerpo. Lo
mismo me tengo que poner chepa que llevar las tetas en el cuello. Yo
estoy al servicio de lo que toque. Y si hay que aprovechar la cosa
explosiva e ir con el escote bien marcado, adelante. No me molesta en
absoluto y no me he sentido mujer objeto ni esas cosas.
¿Cómo diría que ha cambiado el tema del sexo en las relaciones de poder entre hombres y mujeres en el mundo del cine?
Pasa
en esta profesión y en todas: desde las actrices de cine a las
secretarias y las ayudantes de orquesta. Así que ya iba siendo hora de
que la mujer sea no sólo mujer, sino ser humano. A mí eso no me ha
pasado nunca, afortunadamente. Igual porque soy un tipo de actriz o de
mujer que entra en otros cánones. En ese sentido, tampoco doy ni media
oportunidad, ni una caída de ojos.
¿Cómo fue hacer 'Kika' junto a Verónica Forqué y a las órdenes de Pedro Almodóvar?
Trabajar
con Pedro, para una recién llegada como yo, era un sueño hecho
realidad. Yo me tuve que pellizcar no sé cuántas veces. Estar allí con
Verónica, con Victoria, con Rossy, con Pedro... Yo que venía de hacer
'Los ladrones...' con Fernán Gómez y Agustín González... Es que he
tenido mucha suerte. A ver, hay que estar en el sitio y hay que
aprovecharlo, pero también te tiene que llegar. Igual que con Pilar Miró
y 'Tu nombre envenena mis sueños', y tantas otras cosas.
¿Qué imágenes le vienen a la cabeza de Verónica Forqué?
Tenía
una manera de hacer y de decir que hacía veraz cualquier cosa. Y, lo
más difícil, lograba ser tierna. Luego, en su vida, era una persona
absolutamente luminosa, que se interesaba por lo que le pasaba a los
demás, buena compañera... En 'Kika' yo era una niñata y ella me recibió
como a una igual. Me hizo sentirme segura y acompañada porque yo estaba
acojonada. Hice lo que hice gracias a ella, gracias a Verónica.
¿Cómo reaccionó tras su muerte?
Nunca
pensé, y lo puse en un mensaje, que se iría de esta manera. Lo del
suicidio es algo muy bestia, porque no puedes entenderlo. Sí que se
podía ver que tenía problemas, no estaba bien físicamente y había pegado
un cambio tremendo... Pero luego dices: ¿por qué? No estaba sola, tenía
a su hija, tenía amigos... Pero es cierto que la cabeza da muy malas
pasadas y que una llega hasta donde llega. Es un acto absolutamente
individual. Y no es por una razón, ni dos, ni tres; quizás son 27. Y no
es ni un mes, ni dos, ni un año; igual son 20. Creo que es imposible
tratar de entenderlo. Y también tratar de evitarlo. Porque cuando se
toma esa decisión tarde o temprano encuentran el momento.
¿Qué le parece que se señale a 'MasterChef' por ello?
Lo
más sencillo es responsabilizar a un programa de televisión. Una cosa
es que haya habido una exposición que ahí está, eso es otra cuestión.
Pero yo no culpo ni a un programa ni a una circunstancia. Además
nosotros vivimos de 'vender' un producto que somos nosotros mismos y que
te ataquen en redes y digan todo lo que se les ocurre... pues hay que
cuidarse de no exponerse.
Hace poco, en esta página,
Willy Toledo reconocía que no podía quedarse callado y que tenía que
saltar con según qué cosas para meterse en 'barros' en redes sociales.
En
eso estoy de acuerdo con Willy: Hay cosas que a una le duelen y por las
que hay que levantar la voz. Y, para bien o para mal, si eres una
persona conocida tiene repercusión. Considero que es necesario y me veo
en la necesidad de hacerlo, en conciencia. Ante una realidad social que
es fea, que está virando al blanco y negro, hay que opinar. No hay que
dejarlo pasar. Y, por ejemplo, a mí nunca me han censurado un tuit.
¿Le parecen un buen lugar para el debate las redes sociales?
No
todo vale por un 'me gusta'. Y hay mucha mala baba. Pero intento ser
educada. Y, bueno, me pueden salir 'haters' y anónimos, que a mí no me
arañan ni la superficie de la piel, no me hacen ni el más mínimo daño.
No me los tomo en serio. Yo entro ahí a saco y ya está. Porque hay cosas
que no se tienen que dejar pasar. No me ha pasado factura, que alguien
me amenace en la calle ni nada. Intento no ofender al creyente. Ahora,
que hay curas pederastas y que los abogados cristianos no se han metido
ahí, pues lo diré.
¿Por qué defiende usted a la izquierda?
Mi
padre era ebanista y mi madre, pues eso, en casa. Yo he estudiado
gracias a la educación pública, y gracias a la sanidad pública estoy
donde estoy. Mis padres han tenido calidad de vida gracias al Estado del
bienestar, yo fui de las primeras generaciones que fueron a la
universidad, tuve unos estudios de Turismo, pude acceder a un ascensor
social.
¿Cuál es la principal reflexión que ha sacado de la pandemia?
Somos
lo peor, eso está claro. La pandemia del planeta somos nosotros. La
humanidad deja bastante que desear. Eso que decían que saldríamos mejor
nunca lo creí. No se me pasó por la cabeza que aprenderíamos algo: si
miras un poco para atrás en la historia, siempre cometemos los mismos
errores, topamos con la misma piedra. Yo soy optimista por naturaleza, y
solidaria, pero no tengo una fe loca en el género humano. Tengo
confianza en mí y en los que me rodean y hasta ahí puedo leer. Lo que se
dice siempre: cambiar tu pequeña porción del mundo. Ahora que también
tengo un hijo, pues venga, vamos a luchar por el planeta y todo lo que
haga falta. Pero soy realista y veo que nos cuesta aceptar el cambio
climático. Nuestros dirigentes priman unas cosas sobre otras sin pensar
que nosotros no tenemos otro sitio al que ir y si nos cargamos este
planeta, pues nos cargamos a nosotros mismos. Y nadie se va a poder
llevar 20.000 millones al ataúd.
¿Qué opinión le merecen la gente que está en contra de la vacunación contra el covid?
Las cabecitas de los antivacunas es algo que se me escapa.
¿Cómo valora la gestión política de esto?
Es
una crisis sanitaria, social y económica de la que no se tenía noción y
por la que no se había pasado nunca. Entonces, que haya estas luchas y
que la oposición haga política con una crisis a vida o muerte me parece
lamentable e inmoral. No puedes intentar cargarte a tu oponente con este
arma arrojadiza que es la pandemia. Hay muchas vidas que se han perdido
por el camino. Y espérate, que se siguen perdiendo.
¿Diría algo bueno de Isabel Díaz Ayuso?
[Largo silencio] Cri cri, cri cri.
¿Cómo valora el comportamiento de Vox en estos momentos?
Para
mí, ser patriota no consiste en enfrentar a los compatriotas unos
contra otros. El arquitecto y el agricultor contra la actriz y el
cámara. Que cada uno piense lo que sea, pero a mí, que unos seres
humanos quieran quitar derechos a otros seres humanos, no me parece, qué
quieres que te diga. ¿Quién nos iba a decir en los 80 que ahora
estaríamos hablando de recortar derechos LGTBI?,.
TITULO:
Pekín Express - Las maragatas, inmunes en la primera etapa de Pekín Express,.
Cristina Pedroche conduce 'Pekín Express: La ruta de los elefantes', una aventura en mitad del Índico, en la que 10 parejas con perfiles muy diferentes, etc,.
Las maragatas, inmunes en la primera etapa de Pekín Express,.
foto / Madre e hija, durante la primera etapa de Pekín Express
La inmunidad salva a madre e hija de la expulsión después de que
llegasen en útlima posición | Cuco y Cuca, el matrimonio asturiano,
fueron los primeros expulsados de la nueva temporada,.
«Pekín Express» inició este martes su nueva temporada en
la Sexta con Cristina Pedroche como directora de carrera. El concurso de
aventura, titulado 'La ruta de los elefantes', dio el pistoletazo de
salida a la carrera en Sri Lanka donde los concursantes iniciaron su
viaje a contrarreloj dejando patente los primeros roces y envidias entre
las parejas protagonistas.
Durante dos intensas jornadas, los concursantes siguieron
las instrucciones que el programa indicaba, alcanzando las diferentes
metas señaladas con las banderas rojas de «Pekín Express». Una nueva
edición en la que Sonia e Ylenia, la madre e hija de Astorga, logran la
inmunidad junto a la pareja de los desconocidos y los ex novios.
Una inmunidad que les salvó de la expulsión directa en
esta primera programa. A pesar de su optimismo, ya que Sonia incluso
llegó a asegurar a la presentadora que habían alcanzado la meta las
primeras, las maragatas llegaron en última posición.
Tras conocer a las tres parejas inmunes y celebrar la
primera asamblea a mitad de la primera etapa, las gogós fueron elegidas
ovejas negras: «nos han votado por envidia», relataron las jóvenes.
Saber quién es inmune y quién porta el brazalete que
señala a las ovejas negras dio un giro en la competición. Unos se
relajaron al saber que no podían abandonar el programa aunque fueran los
últimos, mientras otros se empleaban a fondo para alcanzar la meta de
la primera etapa en primer lugar.
El en Parque Ehelepola, Pedroche esperaba a los
aventureros para conocer el primer ranking de esta segunda temporada de
«Pekín Express» en Atresmedia. En primer lugar, llegaron los
desconocidos que se hicieron con el amuleto valorado en 5.000 euros como
premio. Dos parejas en la cola eran inmunes, condición que les salvó de
ser expulsados del programa y que obligaba al matrimonio formado por
Cuco y Cuca a abandonar su sueño y regresar a España con lágrimas en los
ojos.
TITULO:
La Historia del Fútbol en Castuera - El Castuera se impone al Calamonte y al intenso viento,.
El Castuera se impone al Calamonte y al intenso viento,.
Los locales ganan (3-1) con tantos de Ligero y Diawara por partida doble.
El CD Castuera-Subastacar consiguió una importantísima
victoria en el Manuel Ruiz ante el Calamonte (3-1) en un partido
condicionado por el fuerte viento y que los Alberto Fernández dominaron
de principio a fin.
El Castuera se impuso de forma contundente a un Calamonte
que nunca tuvo opciones reales de conseguir un resultado positivo. Sólo
el gol que empataba el partido en el arranque del segundo tiempo y en
la primera aproximación con peligro de los visitantes puso cierta
incertidumbre en el marcador (2-1), aunque la reacción de los visitantes
duró poco ya que en apenas cinco minutos después Diawara hacía dos
goles para poner el marcador claramente favorable para los locales, que
en ningún momento sufrieron para mantener el resultado.
Con estos tres puntos el equipo turronero se asienta en
la zona alta de la tabla clasificatoria (en estos momentos es quinto) y
sigue pisando fuerte en una de las categorías más exigentes del fútbol
español. La permanencia está virtualmente asegurada, por lo que el
Castuera deberá de ponerse nuevos retos de aquí al final de la campaña.
Desde
el pitido inicial se pudo comprobar que los de Alberto Fernández
estaban estaba un escalón por encima de su rival. La primera parte del
partido comenzó de modo inmejorable para el conjunto local, que pese al
fuerte viento se hizo con el control del balón y del juego, ante un
rival que no acababa de entrar en el partido.
Fruto de estas circunstancias llegó el primero. Los
locales montaron una contra con Abizanda y Diawara, que terminó con un
pase atrás que Ligero envió al fondo de la red cuando apenas se llevaban
10 minutos de juego.
El Castuera encarrilaba el encuentro a las primeras de
cambio y lo mejor de todo es que el Calamonte no daba señales de
reacción. Poco después Manu Palma estuvo cerca de conseguir el segundo,
pero el portero visitante fue rápido para lanzarse a los pies del
delantero y hacerse con el balón.
El conjunto turronero era mejor, tenía el balón, lo
jugaba con más criterio, no pasaba apuros en las labores defensivas y
llegaba con cierta asiduidad a las inmediaciones del área visitante. Los
minutos fueron pasando y pese a la superioridad local no llegaba el
tanto de la tranquilidad y se llegó al descanso con la ventaja mínima
para los de Alberto Fernández.
Tras
el descanso, de lo que pudo ser el dos cero en un remate de cabeza de
Manu Palma que tras superar al portero se estrelló en el larguero, llegó
el gol del Calamonte que puso las tablas en marcador en el minuto 53
con un gol de Cristo.
Los locales sabían que necesitaban romper la igualada
cuanto antes y en apenas cinco minutos Diawara hacia dos dianas. Una de
ellas en un lanzamiento de falta, prácticamente un semi córner, que
clavó en la portería visitante y la otra al aprovechar un rechace del
portero a tiro de Abizanda.
A partir de ahí el partido, que ya dominaba claramente el
Castuera, pasó a ser un monologo de los Alberto Fernández, hasta el
pitido final del que ha sido uno de los mejores, si no el mejor partido,
que se ha visto en el Manuel Ruiz en lo que va de temporada.
El técnico de conjunto turronero se mostró contento con
el trabajo de los suyos, aunque criticó que «en primer tiempo tras
adelantarnos en el marcador el equipo se contagió del juego lento del
rival y no supimos aprovechar la mayor posesión de balón que tuvimos».
Un aspecto del juego, que según comentó Alberto
Fernández, cambió radicalmente en la segunda parte, «los cambios nos
hicieron más fuerte en el medio del campo y se ha hecho segunda parte
apabullante».
La próxima jornada, el domingo 7 de abril, el equipo
visita al Coria para disputar el partido correspondiente a la
vigesimonovena jornada del campeonato ligero de la 3ª División RFEF.
Ficha del partido - Resultado Final - foto,.
CD Castuera-Subastacar: Jerry, Pablo
Ruiz, Vera, Kike Llamas, Espínola, Kinateder, Ligero (Lay), Moussa,
Abizanda (Madou), Diawara (Moslero) y Manu Palma (Jorge González).
Árbitro: González Umbert. Por el Castuera vieron tarjeta amarilla Vera, Madou y Mooussa, y por el Calamonte, Rivero.
Goles: 1-0: Ligero, min.9; 1-1: Cristo, min. 53; 2-1: Diawara, min. 58; 3-1: Diawara, min.62,.
TITULO: Saber Vivir - Imagen de archivo de libros. La actividad 'Libros libres' vuelve a varios puntos de la capital leonesa ,.
Imagen de archivo de libros. La actividad 'Libros libres' vuelve a varios puntos de la capital leonesa ,.
La suelta se hará en diferentes plazas y calles de la ciudad tras recoger hoy las donaciones,.
foto / Imagen de archivo de libros.
La organización local de Izquierda Unida de León repite
su actividad 'Libros libres' en la que, según afirman, «dejan libros en
la calle, para que sean recogidos por otros lectores interesados y que a
su vez después puedan hacer lo mismo, creando una red de lectura».
Según la coordinadora local, Carmen Franganillo, los
libros serán «liberados» en las plazas, calles y parques de distintas
zonas por miembros de la agrupación así como por aquellos vecinos que
quieran colaborar en la actividad en esta acción de fomento de la lectura. Este martes 23 de abril se recogen las donaciones en la sede de la agrupación de 17:00 a 19.30 horas.
Cada libro irá acompañado de una etiqueta en la que se
leerá: 'Puedes leerlo a tu gusto, sin límite de tiempo. Cuando lo hayas
acabado, puedes liberarlo de nuevo para que otras personas puedan
disfrutar de él. Difunde cultura'.
TITULO: Días
de cine - Cine - Pau Durà ,. - Viernes -3- Mayo .,
Viernes -3- Mayo a las 20:35 horas por La 2 / foto,.
Pau Durà,.
Pau Durà,.
Esta semana se convierte en padrino de 'Días de Cine' el actor y
director Pau Durà, que tiene en las salas 'Pájaros', película
participada por RTVE y protagonizada por Javier Gutiérrez y Luis Zahera.
En
cuanto a los estrenos, tres películas españolas llegan a las salas: ‘+
Cuñados’, secuela de la exitosa ‘Cuñados’, dirigida por Luis Avilés,
participada por RTVE; ‘Hate songs’, un drama de Alejo Levis
protagonizado por Álex Brendemühl; y la coproducción hispano china de
animación ‘Dragonkeeper’.
El espacio de cine de La 2 se ocupa
después de dos películas francesas, una belga y otra italiana: ‘El
consentimiento’, drama biográfico de Vanessa Filho; ‘Rosalie’, de
Stéphanie Di Giusto, que cuenta la historia de una mujer barbuda en
1870; ‘La chica que sanaba’, de Fien Troch; y ‘La quimera’, un drama
ambientado en los años ochenta de la italiana Alice Rohrwacher. Además,
‘Civil war’, una especulación distópica inquietante dirigida por Alex
Garland y protagonizada por Kirsten Dunst.
En el tramo final, un
homenaje también al compositor de inolvidables bandas sonoras, Henry
Mancini, que hubiera cumplido un siglo el 16 de abril; un reportaje
sobre el D´A, el festival de Cine de Autor de Barcelona, finalizado el
pasado fin de semana; y, como cada semana, las recomendaciones de ‘Días
de Cine’, esta vez dedicadas a los libros, adelantándose al 23 de abril.
TITULO: UN BUEN PLAN ES IR AL CINE - 9 Días,.
Reparto ,. Anthony Hopkins,
Chris Rock,
Peter Stormare,.
Oakes, un veterano agente de la CIA (Anthony Hopkins) recibe la misión
de adiestrar a Jake Hayes (Chris Rock), un buscavidas callejero, para
transformarlo en un espía astuto y sofisticado capaz de sustituir a su
hermano gemelo, que ha sido asesinado. Oakes, que ni siquiera sabía que
tuviera un hermano, dispone sólo de nueve días para realizar su trabajo,
justo antes de que se lleve a cabo una negociación para alcanzar un
acuerdo sobre armas nucleares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario