10 cosas para hacer en Barcelona-fotos
Este es un post invitado de Pol Comaposada, autor del blog de viajes Mundo-Nómada.com
Pol es de Sabadell (al
lado de Barcelona), viajó durante un año por Asia y Oceanía y decidió
quedarse a vivir en Bangkok. En Mundo Nómada habla de sus viajes y de su
vida en Tailandia, y da recomendaciones, datos y sugerencias para
viajar por Asia. Y como nadie conoce mejor su propia ciudad que un
local, Pol nos da 10 ideas para disfrutar de Barcelona. Yo (Aniko), por
mi parte, ilustro esta pequeña guía con mis fotografías.
La capital de Catalunya,
Barcelona, es una ciudad llena de vida. Si la visitas, la disfrutarás
más en verano (de mayo a septiembre) ya que con el calor se puede hacer
más vida de calle y se aprovechan mejor sus playas. No obstante, en
invierno también tiene su gracia, sobre todo en diciembre y enero cuando
sus calles se llenan de luces y de ambiente navideño. Las montañas de
los Pirineos quedan a poco más de dos horas, vale la pena pues ir tanto
en invierno (a esquiar) como en verano.
Ahí van 10 ideas de cosas que hacer en Barna:
1) La Plaça Catalunya y les Rambles
2) El Mercat de la Boqueria y la Plaça Real
Encontraréis el Mercat de la Boqueria en
la misma calle de las Ramblas. Es un mercado de frutas y verduras que
poco a poco se ha ido convirtiendo en una atracción turística pero eso
no ha evitado a las abuelitas seguir comprando allí como siempre. Es el mercado más grande de Catalunya y ofrece tanto productos locales como exóticos. La Plaça Real es
una plaza de forma trapezoidal con una fuente en el medio. Está algo
escondida al lado de las ramblas y es perfecta para salir de noche. Hay
varios pubs interesantes.
3) Ciutat Vella: el Gòtic y el Raval
El barrio gótico
Peluquería de El Raval
4) Las playas
Barcelona cuenta con nueve playas. Son
muy accesibles y se puede llegar tanto caminando como en el metro. Todas
tienen servicios y suelen estar limpias. La más famosa es quizás la que
está junto a los dos pequeños rascacielos de Barcelona, la platja de la Barceloneta.
Enfrente de la playa hay varios buenos restaurantes donde comer una
paella. De todas formas, si queréis buenas playas de verdad id a la costa brava, a una hora en coche hacia el norte de Barcelona.
5) El Parc de la Ciutadella
Es un parque bastante grande situado a
15 minutos andando desde el monumento de Colón. Hay bastante vegetación y
un lago en el medio donde podéis alquilar la típica barquita. Es un
sitio genial donde pasar las tardes y sobre todo los domingos, cuando
cientos de jóvenes y no tan jóvenes se reúnen para hacer malabares. Allí
también encontraréis, además del Zoo de Barcelona, el Palau del Parlament de Catalunya.
6) Montjuïc
Montjuïc es el pequeño monte de
184 m. delante del mar que se ve desde cualquier punto de la ciudad.
Debe su nombre a los judíos que enterraban allí a sus muertos. Es un
parque muy grande perfecto para explorar durante toda una mañana y
llegar arriba del todo desde donde tendréis muy buenas vistas de la
ciudad, sobre todo desde el castillo que hay en la cima.
7) El Barri de Gràcia
Este pequeño y antiguo barrio fue un
pueblo antes de unirse completamente a Barcelona. Hoy en día es un lugar
perfecto para salir a tomar unas copas con el ambiente quizás más
auténtico de Catalunya. Allí encontraréis bares de copas con banderas independentistas al lado de kebabs de paquistaníes.
8 ) El Tibidabo
El monte del Tibidabo queda detrás de la
ciudad separándola del resto de la provincia. Esta montaña de 516
metros tiene en su cima un pequeño parque de atracciones y una iglesia
desde la que tendréis las mejores vistas de la ciudad. ¡Vale mucho la
pena subir en un día asoleado!
9) La Sagrada Família y el Parc Güell
La Sagrada Familia
Parc Güell
10) El Camp Nou
Sabiendo que la mayoría de los lectores de Viajando por Ahí son argentinos, no hace falta hablar mucho del estadio del Barça,
puesto que en uno de los países en el que se juega el mejor fútbol, ya
lo conoceréis de sobras. Solo decir que es el más grande de Europa con
capacidad para casi 100.000 personas y que lo podéis visitar aunque no
haya ningún partido. Por cierto, a los aficionados del Barcelona se los
conoce como culés porque en el antiguo estadio
del equipo, las gradas eran bastante sencillas y se veía el culo y la
espalda de todos los aficionados cuando estaban sentados. Culo en
catalán es cul y de aquí, culés.
Culés en la Rambla
ídem (el festejo siguió hasta la noche)
La mejor manera de moveros por la ciudad es sin duda la bicicleta, especialmente por la zona antigua de Ciutat Vella. Así que ya sabéis, tocará alquilar una tan solo pisar la ciudad. Si no os gustan las bicis siempre os quedará el metro.
TÍTULO: SI TIENES MINUTOS Y DESCANSO, PHILIP TREACY, "INTENTO HACER SOMBREROS BONITOS, NO LOCOS",.
- Con traje informal, camisa azul eléctrico y una camiseta verde flúor, Philip Treacy tiene aspecto de artista pop… Sobre cómo ha llegado a ser ...fotos,.Es el sombrerero más famoso del mundo. Kate Middleton está entre sus fieles, pero a él le encantaría crear para la reina Letizia.
Con traje informal, camisa azul eléctrico y una camiseta verde flúor, Philip Treacy tiene aspecto de artista pop… Sobre cómo ha llegado a ser el diseñador de sombreros más prestigioso de la actualidad, lo tiene claro. “La gente cree que el mundo de la moda es trivial, pero trabajamos muy duro. En otras profesiones, acaban su jornada y desconectan. Pero nosotros, hasta cuando vamos por la calle, estamos trabajando, siempre pensando. Llegar hasta donde he llegado es cuestión de esfuerzo”, mantiene.
El artífice del boom de los tocados visita Madrid para presentar su colección en El Corte Inglés. Treacy es divertido y amable, tiene esa elegancia innata que solo poseen algunos privilegiados. Y nunca lleva sombrero. “Karl Lagerfeld no lleva vestidos, aunque los diseñe”, advierte entre risas. No perdemos la oportunidad de preguntarle cómo es el tocado perfecto. “Tiene que ser bonito, así de simple. Yo solo intento hacer sombreros bonitos, no sombreros locos. Pero la belleza depende del ojo que la mira”, asegura. Treacy trabaja para cantantes, actrices, diseñadores y, sus clientes más importantes, la familia real británica.
“La realeza europea es mi cliente más destacado. Trabajar para la familia real británica es un sueño”. Un sueño cuyo broche de oro fue la Orden del Imperio Británico por su contribución a la moda inglesa (a pesar de su origen irlandés). Le pregunto si le gustaría ver a la reina Letizia con uno de sus diseños: “Claro que sí, a la reina Letizia le quedan muy bien los sombreros”.
El tamaño no importa
Los diseños de Philip Treacy están todos hechos a mano; un proceso de, aproximadamente, una semana, desde que él lo dibuja hasta que su taller, con 18 personas, lo termina. Piezas únicas que, según el diseñador, cualquier persona podría llevar. “No creo en esas normas que dicen que según tu tamaño o estatura es adecuado, o no, ponerse un tocado. Como con la ropa, solo hay que elegir el que te sienta bien. Pero mucha gente aún es muy insegura, y no debería”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario