TÍTULO : ENREDATE, BUEN CAMINO, CANCION,.
( foto )
Ay ay ay
Ay ay ay ieeh
Ay ay ay
Ay ay ay ieeh
Muéstrame el camino que va al cielo
ilumina mi sendero
cuelga una luz en tu casa que allí voy contigo
Que eres lo mejor que me ha pasado
soy feliz de todos lados
me entregaste tu ternura para enamorarme
Reprograma todos mis sentidos
dale off a los caminos que no me lleven a ti
Pinta donde falten tus palabras
Dale click a mi mirada para verte sólo a ti
(Coro)
Enrédate en mi vida Ay ay ay
Lléname de alegría Ay ay ay
Instálate a lo largo y ancho de mi corazón
Que sepan que te quiero
Que lo oiga el mundo entero
Renuévame la vida que yo me entrego a tu amor (Bis)
Rebobina lo que me he perdido
Lo que yo te pido he visto
Dale play a tu belleza para amarte mas
Y desenchufa todas las estrellas
Deja en on todas aquellas que sólo lleven a ti
Ayuda siempre al desamparado
Déjalo escuchar mi canto
y que mantenga en ti la fe
Y al perdido que no sepa nada dale pistas,
dale mapas para que te encuentre a ti
(Coro)
Enrédate en mi
vida //Ay ay ay
Lléname de alegría //Ay ay ay
Instálate a lo largo y ancho de mi corazón
Que sepan que te quiero
Que lo oiga el mundo entero
Renuévame la vida que yo me entrego a tu amor
(Bis)
Para la vida entera y voz para lo que más quiero
para cantarte sólo a ti adorarte y transmitir tu amor.
(Coro)
Enrédate en mi vida //Ay ay ay
Lléname de alegría //Ay ay ay
Instálate a lo largo y ancho de mi corazón
Que sepan que te quiero.
Que lo oiga el mundo entero
Renuévame la vida que yo me entrego a tu amor (Bis).
TÍTULO: QUE HAY DE NUEVO, ,Luces camara ¡ hopper!,

Edward Hopper, la luz irreal,.foto,.
El Museo Thyssen muestra, como punto fuerte de su programa expositivo, obra de Edward Hopper
en una exposición antológica que reúne una selección de cuadros del
artista y algunos de sus coetáneos, de una importancia superior a
cualquiera mostrada hasta ahora fuera de los Estados Unidos.
La exposición supone un recorrido a lo largo de la obra del pintor
estadounidense en el que están presentes casi todos sus mejores cuadros,
permitiendo de este modo conocer los motivos por los que la aportación
de
Hopper al arte del siglo XX es tan importante y
decisiva, no solo por su dominio absoluto de la luz, sino por su uso de
la composición y la elección temática de sus obras.
En las obras expuestas, desde las más tempranas a las más conocidas,
el pintor refleja su peculiar forma de entender la pintura, su uso
magistral y desconcertante de la luz y de los encuadres. Hopper fue el
pintor de lo que nadie pintaba, en sus encuadres aparecen grandes áreas
de paredes o bosques mientras que las personas quedan en segundo plano,
en ocasiones ni siquiera aparecen por completo en el cuadro y sólo
podemos ver una parte.
Este uso arriesgado del encuadre, casi marcado por el azar, y su
obsesión por las luces intensas y el efecto que producían sobre los
colores, se han convertido ahora en una tendencia muy extendida dentro
de la fotografía contemporánea, pero Hopper se adelantó (o creó la
escuela) sin la ayuda mecánica o digital de una cámara de fotografía.
En definitiva, es una exposición imprescindible para todo aquel dispuesto a dejarse llevar por la magia de la luz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario