viernes, 2 de abril de 2021

El paisano - Viernes -9-Abril - Teatro de todos los tiempos en el Meiac . / VACACIONES - EUROPA DE PELICULA - San Andrés existe ,. / HOSPITAL - Esta primavera será más difícil para los alérgicos en Extremadura,. / VUELTA AL COLE - Estrellas del Camino de Santiago: su gente maravillosa ,. / EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles -14- Abril - Francisco Leiro ,. / EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes -16- Abril - La boda fantasma,.

 

 TITULO: El paisano - Viernes  -9-Abril - Teatro de todos los tiempos en el Meiac,.

 

Viernes  -9-Abril a las 22:10 horas en La 1 , foto,.

Teatro de todos los tiempos en el Meiac

La escuela Skene recorre algunas de las obras más conocidas desde Grecia hasta el siglo XX en los jardines del Meiac de Badajoz,.

Dos actrices interpretan Lisístrata con el público atento. /CASIMIRO MORENO
 
Dos actrices interpretan Lisístrata con el público atento.

Un teatro al aire libre. En eso se convirtieron este sábado los jardines del Meiac, que sirvieron este sábado para celebrar el Día Mundial del Teatro. Los pacenses acudieron a la llamada de la escuela de artes escénicas Skene, que recorrió algunas de las obras más conocidas en una serie de diez escenas con un máximo de cinco minutos de dura,.

Este ha sido un momento muy difícil para las presentaciones en vivo y muchos artistas, técnicos/as y artesanos/as y mujeres han luchado en una profesión que ya está cargada de inseguridad.
Quizás esa inseguridad siempre presente les ha hecho más capaces de sobrevivir a esta pandemia con ingenio y coraje.

Su imaginación ya se ha traducido, en estas nuevas circunstancias, en formas ingeniosas, entretenidas y conmovedoras de comunicarse, gracias, por supuesto, en gran parte a internet.

Thank you for watching

Los seres humanos se han contado historias durante todo el tiempo que han estado en el planeta. La hermosa cultura del teatro vivirá mientras estemos aquí.

El impulso creativo de escritores/as, diseñadores/as, bailarines/as, cantantes, actores/actrices, músicos, directores/as, nunca se sofocará y en un futuro muy cercano florecerá nuevamente con una nueva energía y una nueva comprensión del mundo que todos compartimos.

¡No puedo esperar!

Son palabras de Helen Mirren. Lo que acaban de leer es el Manifiesto del Día Mundial del Teatro de este año tan raro: ese año que no comenzó en enero, sino el 15 de marzo, y que nos ha dado esta concepción de tiempo líquido, esa falta de salud mental y física, estos duelos no resueltos y esta pesadilla pincelada de luces a veces porque nadie aguanta un año entero de miserias.

Hemos vuelto al teatro. La primera vez me puse hasta nerviosa. El sábado se celebra una jornada que sirve para manifestar su importancia en todo el mundo, porque todo el mundo ha jugado a hacer teatro (a quién no le han regalado marionetas de pequeño). Y hay teatro, cómo no. En el Gran Teatro de Cáceres hoy se representa ‘Laberinto, anatomía del presente’, de Marino González Montero, con Jesús Manchón, Paca Velardiez y Ana García; y mañana, ‘Palabras encadenadas’, de Jordi Galcerán, con Beatriz Rico y David Gutiérrez. En el López de Ayala de Badajoz, esta tarde, ‘Batalyaws’, de y con Pilar Andújar, Diego Andújar y Antonio Canales, que narra la historia de Badajoz con flamenco (porque en un escenario teatral se puede contar todo con todos los lenguajes posibles). Y más.

En La Nave del Duende han preparado un espectáculo llamado ‘Monólogos en espacio vacío’, un encuentro «de cuatro artistas extremeños con cuatro piezas teatrales monologadas invitándonos a la risa y a la reflexión desde el pasado hasta el presente con una mirada puesta en… ¿el futuro?». Son Alfredo Guzmán, Luis Prieto, Guadalupe Fernández y Olga Estecha, que homenajeará a Fulgen Valares. En la sala Guirigai proponen también «un viaje a través de textos clásicos en busca de una isla utópica» con la obra ‘Viaje a Pancaya’.

El teatro también está en los libros y lo pueden descubrir en el Museo Vostell mañana sábado, con la I Feria Ambulante De Cordel, que va a reunir a muchas de las editoriales extremeñas en ese espacio mágico. Algunas, sí, publican teatro: La Moderna, la Editora Regional, De la luna. El teatro se vende poco: algunas de las obras que han ganado el Nacional de Dramaturgia aún no se han estrenado siquiera. Con la poesía pasa lo mismo. Y con el teatro. Y con la música clásica. Somos pocos los que vamos, leemos, compramos las entradas. Pero estamos. Y, bueno, hay muchos tipos de público, ¿no? Ha de haber de todo en la viña del Señor: los que leen a Shakespeare y los que disfrutan con César Brandon. Y da igual, la verdad: yo, con que la gente lea y compre libros en su librería de barrio me doy por satisfecha. Otros lo mismo se darían por satisfechos con que las empresas concesionarias reciclaran realmente el plástico y el papel, con que todos supiéramos cultivar calabacines, berenjenas, fresas y lechugas o con que nos gustara el deporte (yo lo hago por la ducha de después. Gustarme, no me gusta: a mí me gusta estar en el sofá y me gustan las patatas fritas: los hacen para que los ames. A los dos).

Estaba yo pensando en qué obras de teatro se estrenarían cuando vivían Mozart o Mendelssohn. Las bodas de Fígaro de Beaumarchais, por ejemplo. La Orquesta toca hoy en Cáceres un programa que se ha tenido que reacondicionar por la pandemia (más de una vez, por cierto). Lo forman el ‘Concierto para piano y orquesta nº 24 en do menor, K.491’ (1786), de Wolfgang Amadeus Mozart (con Ángel Sanzo nada menos que como solista de piano -cómo toca este señor, qué suerte tenemos de tenerlo como profesor en Badajoz-) y la ‘Sinfonía nº 1 en do menor, op.11’ (1824) de Felix Mendelssohn. Mozart compuso el concierto en dos semanas y Mendelssohn compuso esta sinfonía con quince años. Dirige Álvaro Albiach, a quien le pregunto qué hacía él a los quince años y los dos convenimos en que no nos acordamos, pero no era nada útil para la sociedad.

Quizá ellos tampoco eran conscientes de ser útiles. La música era de usar y tirar, se llevaba lo nuevo y solo con el paso del tiempo (y Mendelssohn, con Bach) se pensó en la importancia de la recuperación, de mantener una genealogía. Y menos mal. ¿Se imaginan no escuchar a Tchaikovski porque compuso hace un par de siglos? Qué vértigo de abismos siente uno si imagina un mundo así.

 

TITULO:   VACACIONES - EUROPA DE PELICULA - San Andrés existe ,.

San Andrés existe ,.

San Andrés existe

foto / Para algunos la zona del casco antiguo de Badajoz situada entre San Juan y la Ronda del Pilar ofrece menos interés que la del lado opuesto, por su menor vitalidad y abandono.

Es cierto que en parte adolece de falta de vecindad, degradación, y derrumbe de sus viejas casas: la última en la calle Amparo. Pero igual ocurre en la que se extiende hacia,.Cuesta imaginar un futuro para Valencia sin la Ciudad de las Artes y las Ciencias, pero seguramente los vecinos que conocieron y vivieron cerca del Palacio Real o el de Ripalda tampoco pensarían que ambos edificios pudieran desaparecer. La Valencia de hoy probablemente diste mucho de la del mañana porque los caminos urbanísticos son inescrutables. Unas veces por motivos fortuitos y otras por negligencias, hay una Valencia que sólo existe en los libros, tanto por el trazado urbano como por la vida cotidiana.

Tres publicaciones recorren la ciudad de antaño: 'Valencia desde el tranvía no es la misma', de Xavier Oms (Drassana); 'Cines olvidados. Valencia, periferia y pedanías', de Severiano Iglesias Tortosa (Sargantana) y 'Valencia Canalla. Carteristas, rateros, comercio clandestino, juegos prohibidos...' (Samaruc). Son títulos que plasman a través de fotomontajes, imágenes y documentación la memoria urbana, cultural y marginal de tiempos pretéritos. Hacen arqueología del recuerdo desde la actualidad.

Pasado y presente de Valencia no están reñidos. Así lo demuestra Xavier Oms quien opta por trenzar elementos antiguos en imágenes de hoy, por ejemplo, bañistas del siglo XIX en el actual Balneario de las Arenas; carromatos de 1888 y vehículos de 2013 a las puertas de las Torres de Quart; el viejo tranvía atravesando el puente de Serranos con las instalaciones deportivas del actual cauce del río Turia.... El libro es «un intento de recuperar la memoria urbana de Valencia», explica Oms. Es una invitación a imaginar cómo sería la vida de los valencianos si la ciudad del pasado no hubiera desaparecido. «No todo tiempo pasado fue mejor», remarca el autor. No recurre a la nostalgia, sino a recobrar el patrimonio histórico «para conocer y querer más a la ciudad», argumenta Oms, quien acompaña las 150 imágenes con textos que, a priori, parecen inconexos pero que trazan una historia unitaria.

Sólo se hace Valencia a pie de calle, es una urbe abordable paso a paso. Sostiene Oms, a quien le gusta pasear y perderse por el centro histórico, por callejuelas y por los barrios, que a Valencia «no la conocemos bastante. Siempre hay cosas por descubrir». «El hombre hace la ciudad, pero es la ciudad la que condiciona la vida del ciudadano», enfatiza Oms, quien se nutre de las imágenes comparativas del blog de Ángel Martínez, 'La Valencia desaparecida'.

Severiano Iglesias también posiciona al lector ante una realidad cotidiana que no existe: la ciudad plagada de cines. A diferencia de Oms, el autor defiende que 'Cines olvidados. Valencia, periferia y pedanías' es «un libro para nostálgicos», de cuando la gente «iba al cine a emocionarse, a reírse o a llorar», rememora. «El cine significó mucho. No había otro ocio: cine y más cine. Yo me he criado en ellos», asegura.

Con este volumen, a juicio de Iglesias, se completa el trabajo realizado por Miguel Tejedor, que tiene dos libros publicados sobre los cines de Valencia, porque «se amplía la investigación a pedanías y pueblos de Valencia y, además, se incluyen cineclubs y terrazas de verano». Así, el autor da cuenta de que fue el párroco Andrés Prats quien promovió en 1946 un local con fines no estrictamente espirituales que operó como cine en Borbotó hasta mediados de los 60, donde se proyectaron 'El pescador de coplas', 'Un rayo de luz' o 'El pequeño ruiseñor'; que donde había un bar nació un cine en 1941 en El Palmar, que se mantuvo hasta la década de los 70, tiempo suficiente para acercar a los vecinos 'Cañas y barro', 'Cita en Honduras', 'Ben-Hur' o 'Escuela de sirenas'; y que en Benimàmet hubo hasta siete cines (Salón Imperio, Cervantes, Salón Moderno, Cine Terraza Frontón, Benibur, Lux y Terraza Cervantes).

En la Biblioteca Nacional hay más de 12.000 entradas relacionadas con los términos cinematógrafo y Valencia. Iglesias no ha podido indagar en todos los documentos, sí ha profundizado en hermeroteca y en testimonios. Tras casi un año y medio de trabajo, mantiene que el «gran desconocido es el cine Valencia, cuyo edificio sigue en pie en la calle Organista Plasencia. De estilo art decó, era conocido como el ataúd por su forma estrecha. A él acudían gentes de condición humilde, en su mayoría labradores, peones, costureras y sirvientas», pero también destaca el cineclub S.A.R.E. (1959-1966) que consistió en colocar una pantalla en el presbiterio de la iglesia San Juan del Hospital.

El autor documenta salas, desde 1896 hasta la actualidad (incluye la reapertura de las multisalas Aragón de Valencia), que transformaron la fisonomía de las calles hasta 1976, año en que empieza a decaer la presencia de cines en las ciudades. «En 1980 se comercializa el vídeo, cuyas primeras víctimas fueron los cines de reestreno, como Paz, Monumental, Avenida y Metropol. Luego cayeron los de estreno: Tyris (2002), Serrano y Artis (2003) y Acteón (2005). Las multisalas de ahora no tienen encanto», apunta.

Xavier Oms y Severiano Iglesias se acercan al pasado desde una mirada paralela. El primero se sube al tranvía para redescubrir una ciudad inexistente, pero que bebe de la realidad. El segundo recurre al séptimo arte para conocer cómo giraba la vida alrededor del cine. Rafael Solaz, en cambio, se fija en la Valencia tramposa, la de malhechores, maleantes, farsantes y timadores.

La fauna de la picaresca no sólo posee leyes y códigos particulares sino que se desenvuelve en una trama urbana propia. 'Valencia Canalla. Carteristas, rateros, comercio clandestino, juegos prohibidos...' da cuenta, desde el siglo XIV hasta principios del XXI, de las acciones y los movimientos de «hombres de perversa condición», como criminales, ladrones o charlatanes.

La cartografía de la delincuencia se extiende por la calle Ribera, «un paraíso para carteristas avispados»; el barrio chino, donde en el bar Coral, se jugaban partidas con apuestas de dinero con la participación de El guaje, El Llanta y El Palomo, jugadores 'de ventaja' (que se dejaban perder para luego ganar); o la plaza Redonda, un «oasis del comercio clandestino», escribe Solaz.

La publicación está plagada de casuística. Así, el investigador valenciano recuerda la muerte en la horda de Bernabé Beltrán, acusado de falsificar albaranes de la ciudad, en 1626; la fuga espectacular de 'Los Moscas', dos hermanos carteristas; y al vendedor del rastro Antonio o 'Antoine', cuyos objetos siempre procedían de casas señoriales y palaciegas y confundía autores y épocas (así vendía Picasso del siglo XVIII y Pinazo del XV).

Las cárceles suministran un curioso paisanaje de tramposos y delincuentes. En 1909 en el penal de San Miguel de los Reyes había 1.476 reclusos, de los que sólo un centenar estaban a cadena perpetua. Juan Herrero, el preso más antiguo, fue condenado por estaba en 1891 mientras que el reo más anciano era José Pérez, que entró al penal (hoy Biblioteca Valenciana) por un crimen.

La maldad no discrimina género. Solaz recupera la presencia de las tabaqueras que circulaban por Valencia ofreciendo picadura fina de la Habana cuando en realidad se trataba de tabaco vulgar y recogido en la huerta de Ruzafa; o el caso de los años 80 protagonizado por una elegante mujer que porta un cochecito de bebé, entra en una lujosa peletería de la avenida de Barón de Cárcer, se prueba un abrigo de visión, se sobresalta al ver desde el interior del establecimiento la grúa municipal y desaparece dejando el cochecito (donde no hay un bebé, sino un muñeco) y con la prenda encima.

Solaz, Iglesias y Oms revisitan una ciudad y sus barrios en blanco y negro. Realizan su particular cartografía a la Valencia que un día fue.

TITULO: HOSPITAL -Esta primavera será más difícil para los alérgicos en Extremadura,.

Esta primavera será más difícil para los alérgicos en Extremadura,.

Previsión. El otoño lluvioso y el invierno cálido adelantan la floración de gramíneas y plátano de sombra, y anticipan un abril y un mayo con bastante polen,.

María Ángeles Gonzalo, alergóloga, recomienda usar la mascarilla que más se ajuste a la cara. / HOY
 
foto / María Ángeles Gonzalo, alergóloga, recomienda usar la mascarilla que más se ajuste a la cara.

Los alérgicos a los pólenes no lo van a tener fácil esta primavera. Algunos, de hecho, ya lo habrán intuido, porque están sintiendo los síntomas antes de lo habitual. Es la consecuencia de haber tenido un otoño más lluvioso de lo normal y también un invierno más cálido. Dos circunstancias a las que hay que sumar la subida de las temperatura,.

Empieza la primavera y así empieza, lo que es para muchos, la época de las alergias. No es la primera vez que coincidirán las alergias primaverales con el coronavirus, ya fue tema de atención hace justo un año, pero con el avance paulatino de la vacunación y la posible llegada de una cuarta ola es posible que se generen dudas entre estar sufriendo un proceso de alergia o tener el coronavirus. Desde la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica dan las claves de los síntomas que permiten diferenciar entre alergia y coronavirus, con sus puntos en común y su sintomatología diversa.

Explica David Baquero, director de comunicación de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica que tanto alergia como coronavirus «comprometen la vía aérea». Es por eso que en varios síntomas coinciden, pero prestar atención a simples detalles puede ser clave y llamada de atención si hubiera que confinarse. El coronavirus cuenta, especialmente, con dos síntomas que rara vez se encuentran en la alergia.

En un proceso de alergia uno de los síntomas es la picor, así como la rinorrea, «mocos líquidos y transparentes que gotean» según detalla Baquero, así como «seis o siete estornudos» sin parar. «También puede darse tos«, explica el director con respecto a los síntomas de la alergia. Por parte del coronavirus los síntomas más comunes son »una mucosidad también blanca, transparente, que tiene a aumentar en densidad y color, también la tos seca que se acompaña de dificultad para respirar«.

Pero Baquero expone los dos síntomas clave que diferencian la alergia y el coronavirus: «Una persona con Covid-19 experimenta febrícula o fiebre. El 55% de los casos lo tienen, pero en alergia no es normal tener esta temperatura. Y después está el dolor muscular o cansancio intenso, síntoma que no aparece en las situaciones de alergia».

TITULO: VUELTA AL COLE - Estrellas del Camino de Santiago: su gente maravillosa,.

 

Milagro para un Xacobeo en apuros,.

El anuncio del Papa de prolongar hasta finales de 2022 el Año Santo supone un balón de oxígeno para Galicia, ante lo que se presumía ya un descalabro económico por obra y gracia de la pandemia. El nuevo calendario jubilar permitirá compensar el que será un flojo arranque hasta que se extienda la vacuna,.

Milagro para un Xacobeo en apuros

foto / Cuando el arzobispo de Santiago de Compostela, Julián Barrio, procedió este pasado jueves a abrir la Puerta Santa de la Quintana, dando paso a un periodo de indulgencias plenarias para quienes crucen los muros catedralicios, muy pocos estaban al corriente de lo que iba a ocurrir. La sorpresa llegó cuando al término de la liturgia, el nuncio Bernardino Auza, enviado del Papa Francisco, dio lectura a un decreto de la Penitenciaría Apostólica por el que se decidía prorrogar nada menos que hasta finales de 2022 los beneficios religiosos del Jubileo debido a las circunstancias derivadas del Covid-19. La decisión ha sido recibida con un estallido de alegría en Galicia, ante lo que se presumía ya un descalabro económico por obra y gracia de la pandemia.

La medida es inédita –nunca antes el Jubileo había durado dos años, aunque sí llegó a aplazarse durante la Guerra Civil– y da respuesta a una demanda unánime en esta comunidad y en otras muchas por donde discurre el Camino, que lleva lustros encadenando récords de asistencia y dejando pingües beneficios. El propio presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, había trasladado a las autoridades eclesiásticas la necesidad de un gesto que mitigase el impacto negativo, toda vez que las restricciones a la movilidad y el largo camino que le queda a la vacuna para mostrarse efectiva impiden aprovechar este primer semestre. Eso en el mejor de los escenarios.

El decreto, firmado el 1 de diciembre por el cardenal Piacenzza en Roma, tiene por objeto «evitar aglomeraciones, prohibidas o no aconsejadas, buscando la gloria de Dios y del apóstol Santiago». La peregrinación a la tumba del Apóstol Santiago es una de las tradiciones más antiguas de la cultura europea y el emblema más internacional de esta comunidad.

Sergio García

Las reacciones no se han hecho esperar, la primera de ellas la del propio Feijóo, que el mismo jueves agradecía a la Santa Sede una decisión que supera, admitía, «nuestras expectativas más positivas» y que, en su opinión, augura un 2022 «excepcional». Del mismo modo, el presidente de la Xunta ha reconocido que esta prórroga incrementa las posibilidades de que el Papa Francisco visite Galicia durante el Año Santo, sobre todo teniendo en cuenta que en 2022 se celebra también el aniversario de la fundación de la congregación jesuita.

El objetivo es claro, subraya Feijóo, que anima a aprovechar los próximos 24 meses de Año Santo para «relanzar Galicia». Un horizonte que ahora se podrá afrontar sin prisas y con unos primeros compases en clave más intimista, que se podrá ir abriendo a medida que se vayan generalizando las vacunas. «Lo que teníamos planeado para 2021, lo haremos en 2022», ha deslizado en las últimas horas.

Un alivio comprensible. Porque a nadie escapa que el Año Xacobeo arrancaba con los peores augurios de su historia. Un informe del BBVA publicado en noviembre pronosticaba un rebote de la economía gallega del 6,2% para este año –insuficiente para compensar el desplome del 10,4% registrado en 2020–, un comportamiento en el que por primera vez apenas tendrá impacto el turismo. Dos eran las razones que barajaba el estudio: por una parte, las sempiternas restricciones a la movilidad, dentro y fuera de nuestras fronteras (el 60% de los peregrinos son extranjeros); por otra, el cambio de comportamiento derivado de la pandemia, que tardará meses en diluirse.

Cierre de albergues

Las cifras que ha manejado este 2020 recién acabado la Oficina del Peregrino son catastróficas. Según César Rúa, uno de sus coordinadores, en 2019, con la Ruta Jacobea lanzada a velocidad de crucero, 347.578 personas sellaron la 'Compostela' en el número 33 de la calle Carretas. «Este año de confinamientos, cierres perimetrales y autonomías blindadas, con el paso franco poco más que en verano, apenas han sido 53.890. Una sexta parte». El goteo es desolador, «dos o tres peregrinos llegan por jornada, otras ninguno», confirmaba desolado días atrás.

Y eso gracias a que los que vienen de cubrir largas distancias –Francia o Alemania– tienen una dispensa para seguir su itinerario siempre y cuando lo hayan empezado antes del 30 de octubre. También aquellos que echan a andar dentro de los límites de Galicia y que a partir de Sarria, en el caso del Camino Francés, suman los 100 kilómetros necesarios para merecer la anhelada carta. Pero sin vuelos que conecten con Lationamérica, USA, Corea del Sur o Australia –los grandes caladeros más allá de la UE–, las expectativas tardarán en despegar.

Lo sabe bien Luis Gutiérrez Perrino, presidente de la Federación Española de Asociaciones de Amigos de los Caminos de Santiago, que ha asistido, impotente, a un cierre escalonado de los albergues que jalonan las distintas rutas (en toda Europa suman 286 itinerarios, 80.000 kilómetros marcados a lo largo de 28 Estados). El también hospitalero, partidario de recuperar valores espirituales «más allá del mero turismo», aplaude la decisión de la Santa Sede porque entiende que invita a la prudencia. «Nuestro papel no es prohibir, pero sí rogar a la gente que se informe antes de emprender la ruta. La medida contribuirá a templar los ánimos de quienes se sientes tentados de afrontar la Ruta en unas condiciones temerarias». Y más en un momento en que muchos albergues han cerrado, algunos para no volver a abrir». Y añade: «Hemos pasado de casi morir de éxito a estar como ese enfermo al que se mantiene sedado».

Los que sí han abierto, públicos en su inmensa mayoría, siguen unos protocolos de seguridad estrictos no, férreos. Descalzarse a la entrada, tomar la temperatura, cierre de cocinas, sábanas desechables, aseos que se deben desinfectar tras cada uso... amén del uso a discreción de geles y mascarillas. Eso, asegura Gutiérrez Perrino, explica que «no se hayan registrado contagios entre peregrinos ni hospitaleros», colectivo este último que conforman 700 voluntarios en toda España.

El último Año Xacobeo se celebró en 2010 y Galicia recibió 9,2 millones de visitantes, de los que 270.000 eran peregrinos, una cifra que no ha dejado de sumar sucesivos incrementos hasta hace un año. Meses antes de que estallara la emergencia sanitaria, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, calculaba que esa cifra alcanzaría los 420.000 caminantes y a ellos fiaba una subida del 0,9% del PIBgallego y 11.500 empleos a tiempo completo a lo largo de cuatro años (2019-2022). La crisis le ha quitado la razón, aunque las últimas noticias obrarán sin duda como un revulsivo.

«No podemos desfallecer

Antonio Fontenla, presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia, estaba ayer exultante. «Mire usted, lograr esta prórroga no ha sido fácil. Pero tampoco lo fue traer al Apóstol en una barca de piedra... y aquí estamos». Él conoce muy bien los réditos que brinda esta costumbre milenaria. «En 2020, esta comunidad ingresó un 46% menos por turismo que el año anterior, 3.100 millones menos con que contribuir al PIB. La caída de peregrinos es fundamental, ya que cada uno tiene el mismo impacto económico que 2,3 turistas nacionales. ¿Por qué si gastan menos al día? «Porque están más tiempo –triplican la estancia– y eso les hace más rentables, aparte de que su consumo se centra en bienes y servicios locales, llevando sus ganancias a lugares apartados sin otro modo de acceder a esos ingresos».

La apuesta, sostiene Emilio de la Iglesia, gerente de Turismo Galicia, es clara. «Se trata de trasladar la idea de que este es un destino seguro, de reinventarnos y no desfallecer, aunque los esfuerzos no empiecen a rendir frutos hasta después de Semana Santa o quién sabe si más tarde». Con este fin, la Xunta ha habilitado una partida de 85 millones orientada no sólo a acondicionar los albergues al nuevo escenario o a digitalizar la Ruta; también a un programa de actividades culturales donde destaca un festival de tres días de duración –si la recuperación lo permite– y una batería de conciertos entre los que parecen ya confirmados Marc Anthony y Extremoduro. Que vayan a celebrarse en junio, tal y como estaba previsto antes de conocerse la prórroga, ya es otro cantar.

La estrella del plan, sin embargo, es el 'Seguro Covid', gratuito y de aplicación automática para todo aquel, turista o peregrino, que se aloje en un establecimiento reglado –hoteles, casas rurales o los propios albergues– esté cubierto en caso de resultar contagiado, de manera que pueda guardar cuarentena en un hotel, sufragar sus gastos farmacéuticos o la repatriación al país de origen. La prima, que corre por cuenta de la Xunta, asciende a 1,3 millones.

Todo es poco para salvar un emblema que, en palabras de Tommi Alvarellos, portavoz de los guías oficiales, es sinónimo de «oportunidad con mayúsculas». Y lo cierto es que las últimas noticias han obrado un efecto balsámico sobre esta oportunidad, impidiendo que quede arruinada. Aunque a la vista de las primeras cancelaciones de las agencias de viajes, aún toque encomendarse al santo. A él y, por supuesto, a la vacuna.

Las frases

Emilio de la Iglesia. Gerente de Turismo Galicia
«Vamos a lanzar un Seguro Covid, gratuito para todos los turistas, peregrinos o no. Para estar cubierto bastará con alojarse en un establecimiento reglado»
Antonio Fontenla. Confederación de Empresarios
«Lograr esta prórroga no ha sido fácil. Pero tampoco lo fue traer al Apóstol Santiago en una barca de piedra y aquí estamos»
Tommi Alvarellos. Pte. Guías Oficiales de Turismo
«Es una buena noticia, ahora que ya estaban llegando cancelaciones de grupos previstos para el primer semestre»
César Rúa. Coordinador Oficina del Peregrino
«Plantearse salir del túnel antes de que se extienda la vacuna no tiene sentido. El 60% de los que hacen el Camino son extranjeros»

Las cifras

53.890
peregrinos sellaron la 'Compostela' este pasado 2020, una sexta de los que lo habían hecho un año antes. La mayoría (20.000) lo hicieron en agosto.
2,3
El impacto económico de cada caminante equivale al de 2,3 turistas nacionales, una ganancia que además se concentra en los municipios más pequeños. Su estancia triplica a la de un turista convencional.
1.014
euros es lo que se gastaban de media los peregrinos para abrazar al Apóstol, según un estudio de 2018 elaborado por la Federación Española de Asociaciones de Amigos de los Caminos de Santiago.
La restauración de la catedral afronta su recta final

Es la obra de restauración más ambiciosa que se acomete en España y ni siquiera el Covid ha conseguido que se estancaran los trabajos. Daniel Lorenzo, canónigo de la catedral, califica de «milagro» que las labores vayan a estar concluidas el próximo mes de junio. La nave central ya ha recobrado su aspecto imponente y lo mismo se puede decir del altar, libre de plásticos y andamiajes desde el día 18. Quedan por rematar la Escalinata y Cripta del Obradoiro, o las cubiertas, donde continúa la faena a marchas forzadas.

Las visitas, interrumpidas a mediados de noviembre por seguridad ante la necesidad de desplazar y desmontar andamios que pesaban toneladas, se han retomado desde el viernes y el culto ha recuperado su horario habitual, incluidas las misas de peregrinos a las 12.00 y a las 19.30 horas. 

 

TITULO:  EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles -14- Abril - Francisco Leiro,.


 

En la tuya o en la mía  - Miercoles -14- Abril  ,.


 En la tuya o en la mía', presentado por Bertín Osborne, acerca a los espectadores el lado más desconocido de personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al invitado y también al propio Bertín Osborne, en La 1 a las 22:30, el miercoles  -14- Abril , etc.

 

EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA -

Francisco Leiro,.

Francisco Leiro: “Cuando atormentas a la escultura, tiene su interés” |  Cultura | EL PAÍS

 

Francisco Leiro,.

Francisco Leiro - foto,.
Información personal
Nombre de nacimiento Francisco Leiro Lois Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 1957 Ver y modificar los datos en Wikidata
Cambados (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Pintor y escultor Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables
Miembro de Grupo Atlántica Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
Francisco Leiro: El Astronauta, Valdemoro, Madrid, 2001.

Francisco Leiro Lois (Cambados, Pontevedra, 1957) es un pintor y escultor español.

Biografía

Inició su formación en la Escuela de Artes y Oficios de Santiago de Compostela, completándola en la de Bellas Artes de Madrid.

Representó a España en 1985 en la Bienal de São Paulo. Desde 1986 expone regularmente en ARCO, Madrid.

Establecido en Nueva York en 1988, comenzó a trabajar para la Galería Malbourough, una de las más destacadas del arte contemporáneo, un año más tarde.

Algunas de sus obras públicas son la figura de un animal fantástico conocido como Sireno (1991), levantado sobre dos columnas de granito pulido verdes y negras en la Puerta del Sol de Vigo, símbolo controvertido de la ciudad, el Homenaje a Castelao, en la Alameda de Santiago de Compostela (1995), la Batea o Saavedra sobre el río Lérez en el Parque de la Isla de las Esculturas de Pontevedra, el Astronauta, Valdemoro (Madrid), Vértigo, en la autovía M50 de Madrid (2004) y Simeón sentado, ante Torre Espacio, Madrid.

Obras suyas se encuentran también en colecciones y museo de arte contemporáneo., etc,.

TITULO:  EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes -16- Abril - La boda fantasma,.

MI CASA ES LA TUYA - VIERNES-16- Abril .

 MI CASA ES LA TUYA -', presentado por Bertín Osborne, 

acerca a los espectadores el lado más desconocido de personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al invitado y también al propio Bertín Osborne, en Telecinco  a las 22:00, el viernes -16-Abril   ,etc.

 EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes -16- Abril - La boda fantasma ,. 
 
 La boda fantasma,. 
 
 La segunda boda (La sombra del fantasma 1). Fabiola Arellano | ebook en  Nubico.es

foto / Escribo estas líneas en el Parador de Sigüenza, un precioso castillo del siglo XII repleto de salones medievales y que, como los otros 94, nos pertenece a todos los españoles. Siempre que me alojo en uno de estos me pregunto por qué voy a otras cadenas cuando tengo que viajar, existiendo estas maravillas atiborradas de Historia repartidas por todo el territorio nacional.

Mientras tecleo, unos dedos pequeños, de uñas delicadas, golpean en el cristal de la ventana. Me asomo y compruebo que la ventana sigue a doce metros del suelo, y que los dedos que creo escuchar son, como corresponde en un castillo del siglo XII, a un fantasma.

Pregunto en recepción y con mucho gusto me guían, entre un laberinto de paredes con 900 años de antigüedad, hasta una celda donde estuvo presa la desventurada y joven reina doña Blanca de Borbón, sobrina del rey Carlos V de Francia y nieta del rey San Luis. La pobre se casó con Pedro I en Valladolid en 1353, pero en cuanto cortó el pastel de bodas y terminaron de bailar Paquito Chocolatero (o su versión de la época, a la lira y con juglar borgoñés de por medio, como manda la tradición), el marido puso pies en polvorosa, para poner otras partes del cuerpo en el interior de su amante, María de Padilla.

En la Corte se formó un gran escándalo, y la propia madre de Pedro I, su tía la reina viuda de Aragón y un montón de nobles, obispos, un Cardenal enviado del papa Inocencio VI y, probablemente, Albert Rivera (que no se pierde una coalición) se conjuraron en Tordesillas y levantaron un ejército con el objetivo de que Pedro I se desintrodujera de María Padilla y se reintrodujera en la bella y desafortunada doña Blanca, rubia por más señas.

El rey, al ver a todos aquellos rostros conocidos -y a los mercenarios que llevaban detrás- meneando las picas en su puerta, se levantó del lecho del fornicio y juró y perjuró ante Dios y ante los hombres la misma fidelidad y amor eterno que había jurado ante Dios y ante los hombres en la iglesia, el día de la boda.

Hubo gran regocijo ante la promesa de un hombre que tantas muestras había dado de ser fiel a su palabra. Como cabría esperar, el rey, en cuanto se vio libre de huestes, se dedicó a prender y a acuchillar uno a uno a todos los que le habían desafiado, montándose una que ni George R. R. Martin te la cuenta en siete novelas. Para evitar que le volviesen a encamar con la joven y desventurada doña Blanca, la mandó encarcelar en una celda de este castillo de Sigüenza, para finalmente resolver el problema ordenando a un sirviente que la asesinara de un ballestazo. La historia es relevante porque parece que esto de las promesas de los que mandan -o, más concretamente, su incumplimiento- no es nuevo. Y no necesita usted venir a un castillo medieval para escuchar unos dedos fantasmales golpeando, incansables, en el cristal de su ventana.



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario