TITULO:
REVISTA EPOCA - Economía -Demografía, economía y sus encrucijadas ,.
REVISTA EPOCA - Economía - Demografía, economía y sus encrucijadas , fotos,.
Demografía, economía y sus encrucijadas,.
La subvención de la Junta por sus funciones públicas cubre menos del 16% del presupuesto de estas instituciones, algunas de las cuales apenas generan recursos,.
Es uno más de los estamentos sometidos a la paradoja de los nuevos tiempos. En su momento de mayor profesionalización, cuando más servicios prestan a emprendedores y exportadores incipientes, ahora que son más eficientes y transparentes que nunca... es cuando peor lo están pasando, en algunos casos sometidas a una auténtica asfixia financiera. Las cámaras de comercio tuvieron un punto de inflexión en su trayectoria en el año 2010, con la desaparición del recurso cameral permanente, que era la cuota que todas las empresas abonaban de forma obligatoria. Su abolición por el Gobierno de Rodríguez Zapatero forzó a estas entidades a aplicar todo tipo de ajustes y a buscar nuevas fuentes de ingresos. Ahora navegan entre graves problemas económicos y la firma de convenios con las administraciones como tabla de salvación.
La reciente Ley de Cámaras de Castilla y León consagra la función pública de estos entes, pero a la hora de concretar su financiación alude a la disponibilidad presupuestaria de cada momento. Con las maletas ya hechas, el actual ejecutivo autonómico otorgó hace unos días una subvención conjunta, a través del Consejo Regional, de 1,6 millones.
En Castilla y León hay 14 cámaras de comercio –ahora mismo, 13 ya que la de Ávila no se encuentra operativa y sus funciones las ejerce el Consejo– y si se suma el presupuesto de cada una de ellas resulta una cifra superior a los diez millones de euros. Según los últimos presupuestos disponibles de cada una de ellas (2017 y 2018), cubren con ingresos propios obtenidos por sus actividades, servicios, alquileres, etc. en torno al 55%, de forma agregada, mientras que el resto llega en forma de subvenciones de la Junta, diputaciones, UE, etc.
Una por una, la que mayor dependencia tiene de las ayudas de la Administración es la Cámara de Astorga, la cuarta de menor presupuesto si excluimos la de Ávila, cuya directiva dimitió en bloque a finales del año pasado. Astorga, con unos ingresos de 112.853 euros en 2018, precisó de una aportación de fondos públicos de 95.753 euros –el 84,8% del total– para sobrevivir.
Si hablamos de las grandes, subvenciones son también tres de cada cuatro euros que maneja la cámara de Burgos, que preside Antonio Méndez Pozo, comisionado además de la Ley de las Cámaras de Comercio de Castilla y León. Con las cuentas de 2018, la institución burgalesa declaró unos ingresos totales de 821.992 euros, de los que 631.412, es decir el 76,8%, llegaron vía subvenciones y el resto, por la prestación de servicios.
Otra de las cámaras burgalesas, la de Miranda de Ebro, si bien es de un tamaño mucho más reducido, es la única de la comunidad autónoma que refleja 'cero subvenciones' en sus presupuestos. En 2017 cuadró ingresos y gastos en una suma de 59.305 euros, de los que la totalidad en el caso de los ingresos llegaron por la prestación de servicios y organización de actividades.
Una vez esbozado lo que sucede en los casos que ocupan los extremos de las cámaras regionales, entre las otras diez hay un poco de todo. Las hay que necesitan ayudas públicas para cubrir más de la mitad de sus presupuestos: Briviesca, el 67%;Zamora, el 64,5%;Palencia, el 60%;León, el 59%; y Béjar, el 53%. De las cinco restantes, la que menos parte subvencionada lleva en sus cuentas es la Cámara de Soria, con el 21%de sus 536.962 euros presupuestados. Salamanca contó con el 30%; Segovia con el 35;Valladolid con el 39%;y Arévalo, con el 40%.
La pasada semana, la consejera de Economía y Hacienda reunió a las 13 cámaras y les anunció el reparto de 1,6 millones de euros en subvenciones para hacer frente a las funciones público-administrativas reconocidas por la ley autonómica aprobada por las Cortes el pasado 28 de noviembre del año pasado. Se trata de la primera norma autonómica de estas características y desde el Consejo se valora la llegada de los fondos y se resta importancia a si la cuantía es suficiente o raquítica. De hecho, apenas cubre el 15,9%del presupuesto conjunto para el presente ejercicio.
No obstante, las aguas pueden bajar revueltas a no mucho tardar, en concreto cuando llegue la hora del reparto, para el que ha de constituirse un nuevo órgano previsto en la ley. Conocidos son los recelos planteados por la Cámara de Valladolid, que con un presupuesto de 4,4 millones es la más grande con diferencia (le sigue la de León, con menos de un millón). Para los responsables vallisoletanos, la Junta no cree en las cámaras y pretende controlarlas a través de la financiación y el propio texto legal pone de manifiesto la necesidad de que sea modificado en la próxima legislatura.
Las catorce cámaras de comercio de Castilla y León (la de Ávila a través del Consejo Regional) han descrito para El Norte cuál es su situación financiera, cuáles sus necesidades y fortalezas y cómo ven su futuro.
Para seguir dando servicios públicos y gratuitos sin financiación pública y no renunciar a su vocación inversora, la Cámara de Valladolid ha cambiado «los procesos a un modelo privado, eminentemente empresarial, con una planificación estratégica que supone una reorientación de objetivos». «Gracias a ese cambio hoy estamos en el camino de la consolidación financiera», señalan. «Nuestras principales fuentes de ingresos vienen de nuestra Escuela de Negocios y de la Escuela Internacional de Cocina, así como de nuestra Digitalizadora de Castilla y León y el blockchain. También somos organismo intermedio de fondos europeos, gracias a los cuales desarrollamos distintos programas en concurrencia competitiva». «Esperamos que en diez años o antes tengamos absoluta independencia financiera, que la Escuela de Cocina ocupe el espacio que merece y que la actividad económica de Valladolid sea capaz de atraer mayor inversión y generar mayor número de empleos de calidad».
«Independientemente de que nos hayamos tenido que reinventar hacia un modelo privado para encontrar estabilidad, somos una corporación de derecho público. Esto significa que muchos de los servicios que prestamos son públicos y gratuitos, y no podemos renunciar a dejar de prestarlos, porque las empresas los necesitan. Y en ese punto es donde la financiación pública es fundamental».
«Echamos en falta una mayor involucración por parte de la administración en nuestra Escuela Internacional de Cocina. Y es algo que nos sorprende porque en Valladolid en particular, y en Castilla y León en general, el turismo y la agroalimentación son fundamentales para el desarrollo económico. El proyecto de la Escuela es un proyecto regional y así debería ser tenido en cuenta por las Administraciones, en tanto en cuanto impulsa la profesionalización de un sector tan fuerte como lo es la hostelería. En el País Vasco, parte del éxito del Basque Culinary viene dado del impulso y la firme apuesta que se hizo desde el gobierno regional en este centro. Nosotros seguiremos luchando para conseguirlo».
«Tenemos acciones concretas de mucha envergadura. Ejemplo de ello es nuestra Escuela de Negocios, la cual es la número 1 de Castilla y León por la que han pasado ya más de 3.200 alumnos, con unas tasas de inserción laboral superiores al 70%. Apostamos por formación adaptada a lo que demandan las empresas. Prueba de ello es la 2º de edición del Master de Industria 4.0 que ha arrancado en marzo, un ámbito que cada día gana más importancia en las empresas, pero del que sigue habiendo un déficit de profesionales especializados. Otra de nuestras grandes apuestas es nuestra Escuela Internacional de Cocina. Nos ha costado mucho levantarla, pero hoy podemos decir que es un referente nacional, gracias al cual se han formado más de 10.000 profesionales de la hostelería. La formación es uno de los buques insignia, pero tenemos otros proyectos potentes. Llevamos tiempo diciendo que apostamos por que las empresas de Valladolid ganen en competitividad. No es una declaración de intenciones y una de las palancas de la competitividad para las pymes es la digitalización. Igual que fuimos referente en el siglo XX con la internacionalización, la Cámara de Comercio de Valladolid quiere hoy ser un referente en la trasformación digital de las empresas. Por ello estamos apostando fuertemente por la digitalización para que todas las empresas -grandes, pymes y micropymes- de todos los sectores lleguen a digitalizarse. Para ello llevamos a cabo un proyecto pionero que es la Digitalizadora de Castilla y León. Arrancamos el año pasado con un Ciclo de Inmersión Digital Empresarial en el que se formaron más de 50 directivos de las organizaciones más importantes de nuestra región, y el desarrollo de retos digitales con empresas como Michelin y GlaxoSmithKline. El próximo mes de mayo lanzaremos la segunda edición de retos digitales».
«La situación financiera es saludable gracias a unos presupuestos realistas y ajustados. Las principales vías de ingresos son la formación, los servicios a empresas en materia de comercio exterior y los programas de promoción del empleo y el emprendimiento», explican desde la Cámara de Palencia. Ahora bien, «la obligatoriedad de ofrecer múltiples servicios de forma gratuita encarece el mantenimiento de la infraestructura sin una financiación global». Desde la cámara palentina estiman que «las cámaras seguirán siendo en el futuro un referente en representatividad empresarial y en ofrecer los servicios demandados por las empresas».
«La cámara dispone de vivero de empresas, espacio coworking, ventanilla única empresarial, es punto de apoyo a la mujer empresaria, punto de inscripción al sistema de garantía juvenil, desarrolla un programa de internacionalización y es referente en formación a medida».
«Nuestra actual situación financiera aún es un tanto comprometida, (...) pero este último año, gracias a la gestión de los actuales directivos estamos creciendo en servicios y actuaciones, que se ven reflejadas entre otras cosas, en la creación de más de un centenar de empresas en los últimos seis meses –detallan desde la Cámara de Salamanca–. El balance es positivo» y «el único problema que nos aqueja es el financiero». «Nuestras principales vías de ingresos son los convenios con administraciones, como el Ayuntamiento, la Diputación, el Consejo Regional, Cámara de España, fondos europeos, el alquiler de los espacios propios y la gestión de los viveros de empresas».
«Estamos trabajando en tres proyectos nuevos muy interesantes, por una parte la creación del Club Cámara, una plataforma en la que las empresas asociadas puedan potenciar y promover su actividad económica y crear sinergias entre ellas. Las empresas que formen parte del club tendrán unos servicios especiales y acceso a una red profesional propia. La creación de un coworking digital que sin duda servirá para la digitalización de las empresas, instaurando en Salamanca la conectividad 5G. Por otra parte estamos desarrollando otro proyecto llamado «Salamanca Ciudad Circular» cuyo objetivo principal es obtener para Salamanca el título de ciudad circular convirtiéndonos así en la primera ciudad de la Europa Continental en obtener ese título. Calculamos que el impacto económico del primer año se traducirá en la creación de aproximadamente 500 empleos. Y está Basado en «La Economía Circular» concepto económico interrelacionado con la sostenibilidad, que va mucho más allá del concepto del reciclaje, ya que la idea es rediseñar el sistema económico para que el valor de los productos, recursos y materiales se mantengan el mayor tiempo posible en la economía, eliminando así el concepto de residuos.
«La situación financiera continua siendo de mucha prudencia y cierto optimismo, tras unos años de severos ajustes de los gastos de estructura, de redefinición de nuestro papel y enfoque, para ser capaces de hacer más con menos y gestionar desde la escasez», señalan desde la Cámara de Segovia. Sus ingresos llegan por la vía de «la formación y mediación concursal, la emisión de certificaciones, las subvenciones derivadas de la ejecución de programas públicos y las rentas por el alquiler de instalaciones». «Aquellas empresas y personas que se relacionan con la cámara y perciben el trabajo que se realiza están implicadas con la institución. Nos gustaría una participación más masiva del empresariado que sin duda hará más accesible el sostenimiento financiero».
«El proyecto más singular que hemos desarrollado tiene que ver con la aplicación del mecanismo de segunda oportunidad para pymes y autónomos. La administración de este proceso, conocido comúnmente como mediación concursal está encomendado por ley a las Cámaras de Comercio, y en nuestra provincia estamos mediando en procesos que han culminado hasta la fecha con la exoneración de deudas a los autónomos por importe de 7,5 millones de euros. Realmente es muy gratificante contribuir a que una persona física empresaria, a pesar de un fracaso económico empresarial tenga la posibilidad de encarrilar nuevamente su vida e incluso de arriesgarse a nuevas iniciativas, sin tener que arrastrar indefinidamente una losa de deuda que nunca podrá satisfacer. En Segovia somos pioneros en este proyecto y otras Cámaras nacionales nos piden asistencia».
«En un mundo que evoluciona tanto y tan rápidamente, veo que nuestra Cámara en ese momento será percibida por nuestros grupos de interés en una posición de liderazgo en el apoyo al tejido socio económico de la provincia, siendo la entidad de referencia para emprendedores y las pequeñas y medianas empresas que son las que más nos necesitan. Que para las pymes sea un comportamiento natural consultar con la Cámara cuestiones que desean resolver. Para ello debemos ser capaces de dar respuesta. Debemos ser muy ágiles y continuar desarrollando nuestra capacidad de transformación y adaptación a las necesidades cambiantes de nuestro entorno».
Desde el punto de vista de las finanzas, la institución burgalesa afronta «el futuro con cierta tranquilidad hasta tanto la nueva Ley de Cámaras de Castilla y León pueda desplegar todos sus efectos». Sus ingresos proceden de la prestación de servicios y las subvenciones públicas, convenios, acuerdos, etc. «La cámara disfruta de una posición favorable ante la comunidad empresarial que percibe a la institución como una herramienta útil para la defensa de los intereses generales y de promoción y de reivindicación de intereses empresariales.
«Siempre es posible mejorar la relación con las administraciones públicas, en sus diferentes escalas. En Burgos las entidades empresariales, tanto la Cámara como las organizaciones empresariales, como los sindicatos y resto de tejido social con responsabilidades mantenernos una fluida relación de cooperación que permite que puedan afrontarse los grandes temas de desarrollo para la provincia de una manera global. El tejido empresarial burgalés tiene una visión muy amplia de las cosas. No obstante siempre hay que estar muy encima de los temas para que la situación económica/social no sólo se mantenga sino que crezca. Hay áreas en las que Burgos no está teniendo el trato que su dinamismo empresarial y social exige.
«No hay un problema específico que podamos considerar que amenace el futuro de la Cámara. El reto cotidiano es hacer las cosas cada vez mejor y más cercanas a las necesidades reales de las empresas. En el plano puramente material la Cámara está inmersa en influir todo lo posible para que las infraestructuras pendientes (Parque Tecnológico, tren de alta velocidad, Ferrocarril Directo Madrid-Aranda-Burgos como parte del Corredor Central, autovías con Aguilar de Campoo y Logroño, ampliación del Centro de Transportes, etc,) sean una realidad cuanto antes. En otro orden de cosas, aunque pueda resultar extraño para alguien, la Cámara está muy implicada con que el VIIII Centenario de la Catedral suponga el despegue definitivo de unas realidades culturales de primerísimo orden que tiene que tener un reflejo en la actividad económica de los próximos años en un sector de gran futuro como es el de la cultura. La riqueza de Burgos en este terreno es incomparable».
«Los empresarios hemos aprendido a no hacer demasiadas previsiones. Sabemos que las circunstancias son extraordinariamente cambiantes y muchas veces, escapan a la posibilidad de control. Lo más importante es estar en constante alerta para anticipar en lo posible los efectos de los cambios que se puedan prever y desarrollar una capacidad de adaptación a los tiempos. La Cámara en esto tiene que copiar el día a día de nuestras empresas. Al igual que ellas, la Cámara se esfuerza por mantenerse en un mercado en constante evolución».
«La evolución del último ejercicio nos hace ser optimistas y pensar en conseguir en el año 2019, al menos, el equilibrio. Los convenios establecidos con el Consejo Regional y con la Junta, así como los programas gestionados en colaboración con la Cámara de España, nos proporcionan el grueso de los ingresos, sin olvidarnos del Club Cámara». Lamentan en la cámara leonesa, eso sí, que «el grado de implicación de las empresas no es, todavía, el deseado». «Hemos alcanzado las 200 empresas que pertenecen a la cámara de manera voluntaria y seguimos intentando que perciban, cada vez más, la utilidad de nuestro asesoramiento y servicios».
«Trabajamos actualmente en la puesta en marcha de un nuevo modelo del Club Cámara que nos permita ofrecer mejores servicios a las empresas asociadas. Además, nuestro objetivo es ser un referente en la información y la formación. Ejemplo de ello es nuestra apuesta por el Plan Integral de Cualificación y Empleo y la proyección en las Ferias de Empleo. Hemos conseguido que empleadores y personas en busca de una oportunidad se encuentren, se conozcan».
«Es imprescindible agilizar los trámites administrativos para la puesta en marcha de nuevas iniciativas empresariales. En los últimos tiempos hemos dado pasos importantes de la mano de la Administración pero hay que seguir trabajando en ello. Reclamamos, como siempre lo hemos hecho, la mejora de las infraestructuras, la simplificación administrativa y, de manera inequívoca, el apoyo para la digitalización y la innovación en la pequeña y mediana empresa. Es fundamental que las nuevas tecnologías lleguen al 100% de la población de Castilla y León».
Es la Cámara de Soria una de las más optimistas, con diferencia. «La situación financiera de la cámara es muy buena. Hemos ido generando ingresos crecientes a lo largo de los últimos años y ha tenido superávit en todos ellos. En 2018, de 51.590,53 euros». Los ingresos generados por la propia actividad de la cámara suponen el 55% del total gracias a que «el empresariado soriano ha respondido de una forma decidida». «Sienten la cámara como lo que es, suya, y valoran nuestros servicios», explican.
«Pedimos, de una forma determinante, más y mejores oportunidades para una provincia que languidece y que adolece de unos servicios adecuados de lo más elemental: de sanidad, educación. Tampoco disponemos de infraestructuras que permitan a Soria ser competitiva. Echamos de menos políticas que contribuyan de una vez por todas a la vertebración del territorio y que permitan que a Soria lleguen empresas, inversiones y personal a trabajar atraído por el empleo que generarían».
«La Cámara de Comercio de Soria ha delimitado en la actualidad las inversiones y la generación de empleo que van a llevar a cabo las 50 empresas mas importantes de Soria en los próximos 3 años. Y unido a ello ha detectado la problemática que se avecina de falta de recursos humanos para trabajar en nuestras empresas. Falta personal cualificado (ingenieros, personal de mantenimiento, soldadores etc) y personal no cualificado. Por ello hemos puesto en marcha un nuevo servicio a empresas para atraer personal de otras provincias de España y también del extranjero. Lo estamos haciendo en colaboración con otras instituciones y Cámaras de Comercio y esperamos poder ir dando solución a la enorme problemática que la falta de personal genera para las empresas sorianas. Además vamos a replicar el exitoso proyecto de la Marca de Garantía del Torrezno de Soria al Chorizo de Soria. Ya estamos dando los primeros pasos. Y el tercer pilar es un proyecto para crear un centro de coworking digital que permita a las empresas sorianas trabajar y avanzar en materia de digitalización».
«La Cámara de Ávila tiene una situación excepcional. Tras la dimisión del Pleno en diciembre, la Dirección General de Comercio y Consumo como órgano tutelante encomendó la gestión ordinaria de la institución al Consejo de Cámaras de Castilla y León como entidad que se hace cargo de los intereses de la cámara en cuantas actividades resulten indispensables para el funcionamiento ordinario. Se espera que en el menor plazo posible la institución abulense vuelva a abrir sus puertas».
La situación está «totalmente saneada, con inmejorables ratios de solvencia, eficacia y liquidez, sin problemas de tesorería», sostienen desde la institución zamorana. «El 98% de nuestros ingresos provienen de los servicios que prestamos a empresas y emprendedores, de las aportaciones voluntarias de las empresas y de los programas que gestionamos, principalmente de fondos europeos». «Nos gustaría que se utilizase mucho más a las cámaras para el desarrollo de programas y encomiendas de gestión; seriamos mas eficientes que la administración, o para llevar determinados registros públicos relacionados con la empresa».
«Las Cámaras somos muy conocidas a nivel internacional como referente del sector empresarial de cualquier país. Si vamos a un país contactamos con la Cámara de Comercio Local y cualquier inversor exterior donde llama es a la Cámara española de la demarcación que necesite. También debemos ser la referencia para una adecuada y eficiente gestión de la Formación Profesional Dual, pues nuestro conocimiento de todo el tejido empresarial, de sus necesidades formativas, creo que nos hacen acreedores de ser el interlocutor ideal entre la autoridad educativa y las empresas, validando las aptitudes de estas para los programas de formación dual».
«La sociedad creo que nos ve como una institución muy profesionalizada, imparcial, lejos de los conflictos laborales y sindicales y reivindicativa y defensora de los intereses de nuestra provincia, no de intereses particulares o sectoriales. Realmente somos una institución que vela por el bien común y el desarrollo de nuestros territorios».
«Con la estructura actual no podemos afrontar más proyectos de los que tenemos y necesitamos una financiación pública estable que nos permita gestionar más recursos. Tenemos un vivero de empresas que nos funciona muy bien y que recientemente ha sido premiado por la Fundación de la Obra social de las Cajas de Ahorro FUNCAS y nos gustaría complementarlo con un espacio de trabajo cooperativo o compartido (coworking, en inglés) e incluso una aceleradora de empresas. Es una idea que estamos definiendo».
De «saludable» califican el estado de sus finanzas, ya que se encuentras saneadas y sin endeudamiento. «Esto se debe a que ha sabido adaptarse a la nueva realidad de las cámaras, garantizando la prestación de los servicios que las empresas de la demarcación demandan de la forma más eficiente posible».
«En este momento, la Cámara de Briviesca centra sus esfuerzos en dar continuidad todas aquellas actuaciones cuyos resultados han sido satisfactorios para el tejido empresarial junto con la implantación de nuevos servicios y programas. Para ello, necesitamos disponer de estabilidad para continuar en esta línea de trabajo y tratar de prestar servicios útiles y contribuir al desarrollo económico y social de nuestra ciudad a través de una labor que beneficie a las empresas pertenecientes al sector comercial, industrial y de servicios de la demarcación».
«La Cámara de Briviesca organiza de forma anual actividades promocionales para diferentes sectores empresariales como pueden ser el Fin de Semana del Pincho para el sector de la hostelería, o ferias y campañas de promoción para el comercio que tienen muy buena acogida por parte de las empresas».
La cámara «tiene un fondo de maniobra positivo y suficiente para la actividad de la misma, con un ratio de solvencia que garantiza el sostenimiento de la entidad, y con un ratio de endeudamiento muy pequeño que genera una gran confianza en la operatividad y continuidad de esta corporación». La cámara bejarana echa de menos «que se valoren todos los años de experiencia y duro esfuerzo al servicio de los industriales, empresarios y comerciantes de la ciudad, no solo de los textiles» y demanda «una mínima dotación presupuestaria por parte de la Junta que permita a las cámaras desarrollar en condiciones dignas las funciones público administrativas».
«Desde hace tiempo, venimos pidiendo una mínima dotación presupuestaria para las Cámaras, por parte de la Junta de Castilla y León, que nos permita desarrollar en condiciones dignas nuestras funciones público administrativas. Recientemente si hemos visto de la Administración ese compromiso de ayuda en la financiación de las Cámaras que agradecemos enormemente. Otro problema que tiene la Cámara de Béjar es su exigua demarcación territorial, exclusivamente alcanza a la ciudad de Béjar, pero no a su comarca. El ámbito de actuación es muy limitado».
«En estos momentos estamos implicados en el Plan de Reindustrialización de Béjar que es fundamental para el desarrollo del tejido empresarial de nuestra ciudad, y en un proceso de digitalización del comercio para conseguir que esté preparado para nuevos retos y oportunidades que permitan el crecimiento económico y creación de empleo».
«Sin duda, nuestras expectativas futuras son optimistas ya que históricamente (durante más de 100 años ) las Cámaras han subsistido a vaivenes políticos, guerras civiles, dictaduras y gobiernos mediocres. Nuestra responsabilidad como Cámara es seguir contando con el respeto institucional, así como el de la Industria y el Comercio de Béjar, para ello, seguiremos trabajando de forma incansable para que nuestra ciudad y comarca tenga en la Cámara un referente de trabajo bien hecho por y para ellos desde la honradez, la sensatez, la buena fe y con la mano siempre tendida para colaborar donde la Cámara pueda favorecer a los intereses que representamos».
La cámara recibe ingresos «desde diferentes vías, a través de las empresas instaladas en el vivero, la emisión de certificados, del Fondo Social Europeo, Feder y de la Junta». A sus responsables les gustaría «que se ponga en valor que las cámaras «son imprescindibles y que desarrollan funciones público-administrativas y consultivas claves para las Administraciones Públicas».
«La Cámara de Miranda de Ebro va a poner en marcha el Club Cámara, reforzando sus servicios para adaptarlos a las necesidades de las empresas asociadas. El Club Cámara es una plataforma de generación de negocio, basada en el concepto «doing business», en la que las empresas asociadas pueden promover, promocionar y potenciar su actividad económica y crear sinergias entre ellas, con el cliente potencial y con las Cámaras de Comercio distribuidas por todo el mundo. Un club pensado para ofrecer de una forma ágil y directa el apoyo empresarial que necesita la empresa, con ventajas reales y prácticas, sea cual sea el tamaño de la empresa, incluso si se es autónomo sin empleados contratados, todos forman parte de la Cámara. Como valor añadido, las empresas asociadas desarrollan y mejoran la Responsabilidad Social Corporativa, aumentan el networking con otros empresarios, acceden a canales de comunicación directa con instituciones e incrementan la visibilidad de la empresa».
«La Cámara de Comercio de Miranda prevé que todos los espacios para emprendedores de su Vivero de Empresas estarán completos (en la actualidad la ocupación es del 77%), la entidad cameral continuará realizando las funciones público administrativas y materializando diferentes propuestas en cuanto a comercio exterior, comercio local, formación, apoyo a los emprendedores, competitividad, etc».
La cámara ha ido adaptando los gastos ordinarios a los ingresos, hasta contar con «una exposición al riesgo prácticamente minimizada» y utiliza vías puntuales de financiación para cubrir los desfases temporales de liquidez». «Es necesario que nuestra labor de servicio público a las empresas se vea reconocida, compensada y sostenida por la Administración General del Estado». Además, creen en Astorga que «tenemos demasiado burocratizada la administración y con muchas rigideces que dificultan no solo el emprendimiento sino el propio desarrollo empresarial».
«Queremos seguir potenciando la formación impartida en nuestros edificios, ya que gozamos de todas las homologaciones para poder llevarla a cabo y estamos en vías de obtener alguna más. Si no tenemos un tejido laboral con una formación adecuada nuestras empresas tendrán un incentivo menos para instalarse en nuestra demarcación o seguir ampliando.»
«La situación financiera es de tranquilidad ya que, pese a tener un presupuesto ajustado, no contamos con ninguna deuda», señalan desde la Cámara de Arévalo. «Seguimos trabajando para desarrollar todas nuestras competencias, y prestar todos los servicios y, por ello, deberíamos de contar con una cierta estabilidad que nos permita continuar con nuestra labor, muy bien recibida y aprovechada por las empresas».
«Nuestra Cámara, organiza junto al Ayuntamiento de Arévalo de manera bianual la Feria de Muestras, uno de los eventos mas importantes de nuestra ciudad que reúne a los empresarios de la zona y de distintas partes de Castilla y León, repercutiendo de manera muy positiva a todos los comercios y hostelería de la localidad, por la gran afluencia de público que conlleva».
«En diez años, vemos una Cámara solvente, dado que tiene un papel muy importante en el tejido empresarial de nuestra zona, que además de prestar servicios de calidad a día de hoy, garantizamos de igual manera seguir realizándolos en el futuro».
TITULO: Natural - Doce cosas de crecer en los 70 y los 80 que sorprenden a los jóvenes de hoy .
Natural La Sexta emite este miércoles-16- Junio , a las 22:30 horas, fotos.
Doce cosas de crecer en los 70 y los 80 que sorprenden a los jóvenes de hoy,.
En las infancias y las adolescencias de entonces había descampados, máquinas de escribir, rombos en la tele, salones recreativos y muchos ratos muertos: «Hoy nos hemos acostumbrado a que todo sea instantáneo»
La sociedad ha cambiado tanto en treinta o cuarenta años que, si pudiésemos retroceder por un día a nuestra infancia o nuestra juventud, muchos adultos de hoy nos sentiríamos extraños en aquel pasado nuestro. A veces creemos que la España de los 70 y los 80, la del último franquismo y la transición democrática, no era en realidad tan diferente a la actual, pero después nos topamos con una vieja foto de nuestro barrio o nuestro pueblo y nos parece estar contemplando otro país, no muy alejado del subdesarrollo. Y, si bajamos al terreno de las costumbres, la transformación se vuelve todavía más radical: ser niño o ser joven en aquellos años se ceñía al mismo esquema básico de quienes están creciendo hoy en día (al fin y al cabo, las aspiraciones vienen a ser siempre las mismas, pura condición humana), pero difería en un montón de detalles que suelen provocar sorpresa y desconcierto a los chavales de hoy.
¿Cómo se sentirían un quinceañero o una quinceañera actuales si los transportáramos a nuestros quince años? «Creo que sentirían ansiedad ante los ritmos cotidianos, habituados como están hoy a entradas de información constantes. La chica de 15 que yo fui en los años 70 vivía sometida a una repetición de hábitos en los que la información se obtenía solo en momentos predecibles: en la charla entre amigos los fines de semana o los momentos entre clases, o en la media hora en que se escuchaban las noticias televisadas durante la cena. Se sorprenderían también de la escasez de objetos personales que teníamos en nuestros cuartos y armarios. Ropa, la justa; casi ningún cosmético, ni productos de belleza hoy imprescindibles a los 15 años. Por no tener, muchas chicas no usaban secador de pelo, ¡sacaban la melena a la ventana a que le diera el sol!», evoca Montserrat Huguet, doctora en Historia Contemporánea y catedrática de la Universidad Carlos III, que recopiló los recuerdos de su niñez sesentera en el libro 'La España del seiscientos' y acaba de reflejar su adolescencia setentera en 'España en un dos caballos' (editorial Catarata).
El cambio de ritmo afecta a todas las facetas de la vida. «Les extrañaría que antes había que esperar por todo: los capítulos de las series, uno por semana; los dibujos, los fines de semana después de comer; ibas mil veces al videoclub hasta que conseguías la única copia que había de la película que querías ver y ni te cuento lo que te costaba ahorrar para comprarte tu disco favorito... Hoy nos hemos acostumbrado a que todo sea instantáneo y creo que a los adolescentes de hoy les costaría mucho acostumbrarse a que cada cosa requiere un esfuerzo», reflexiona Jorge Díaz, nacido en 1971 y 50% de esa prodigiosa 'máquina de nostalgias' que es Yo Fui a EGB. Su compañero Javier Ikaz, del 78, asiente con cierta malignidad: «No tendrían ni móvil ni redes, ¡sería traumático, je, je...!». Repasemos doce detalles chocantes para los jóvenes que jamás se han puesto un supositorio ni se han operado de anginas.
Muchos estudiábamos francés
Oui, durante muchos años el francés fue la lengua extranjera más impartida en nuestro sistema educativo, con una larga decadencia que terminó a mediados de los 80 con la victoria definitiva e irreversible del inglés. Otra cosa era que muchos de aquellos profesores dominaran realmente la lengua de Molière: «Los dos idiomas se enseñaban francamente mal. Al bilingüismo, clases medias-altas al margen, todavía no se le otorgaba la importancia merecida», comenta Montserrat Huguet.
Los trabajos, a máquina
En unos pocos años, la máquina de escribir pasó de ser una herramienta imprescindible y omnipresente a quedar arrumbada por la historia como una patética antigualla. A partir de cierta edad, cada vez que había que presentar un trabajo importante, tocaba pelearse con ella y guarrear con el Tipp-Ex para corregir errores. «Te tirabas más tiempo pasándolo a máquina que haciéndolo. Y ojito con no equivocarte o que la cinta te emborronara todo y tener que empezar de nuevo», se agobia todavía hoy Jorge Díaz. En su libro, Montserrat Huguet cuenta que su primer título oficial fue el de mecanógrafa, pero también se recuerda afanándose con la máquina antes de alcanzar aquel virtuosismo de las cuatrocientas pulsaciones por minuto: «El proceso era lento, largo, y requería de mucho esfuerzo y atención. Tener una mala ortografía era nefasto si se escribía a máquina, ¡razón de más para intentar pulirla!».
Jugábamos en descampados
Los planos de aquellas ciudades, que habían crecido de golpe para acoger la avalancha del éxodo rural, estaban aún repletos de huecos, tierras de nadie en las que se confundían la naturaleza y los residuos urbanos: siempre había por allí algún neumático o algún hierro herrumbroso que obligara a ponerse la inyección del tétanos, esa enfermedad que parecía existir solo en las amenazas de los adultos. Eran espacios intermedios entre el campo y el vertedero y se convirtieron en los dominios de los críos. «Ni siquiera las ciudades grandes tenían zonas verdes o de juego en las áreas apartadas de los grandes parques. Tampoco había instalaciones deportivas fuera de algún colegio privilegiado. En los descampados se improvisaban campos de futbol, escondites y pistas de chapas, truques… Las niñas íbamos siempre provistas con goma y cuerda», rememora Huguet.
Todos veíamos lo mismo en la tele
En los 70 había dos cadenas, o más bien cadena y media, porque el UHF tenía una oferta muy limitada, y en los 80 se fueron sumando las autonómicas. Para gran parte de aquella generación, el impacto emocional de algunos programas televisivos fue mucho mayor que el de la agitada historia del momento: dibujos como 'Marco' o 'Mazinger Z' (en 1977 y 1978) o momentos como la muerte de Chanquete o la revelación de los lagartos de 'V' (en 1982 y 1985) dejaron una huella imborrable. «Veíamos lo mismo y a la misma hora. ¡Aquellos programas sí que eran 'trending topics' sin necesidad de 'hashtags'!», resume Javier Ikaz.
Los niños bajábamos solos a comprar vino y cerveza
Y llevábamos los cascos, claro, en un ejemplo de reutilización que más nos valdría recuperar. En aquella época no se veía mayor problema en venderle a un menor la botella de vino, las cervezas o el paquete de cigarrillos. «Yo recuerdo a un profesor que, en medio de clase, mandaba a algún alumno al bar a comprarle tabaco. Y, claro, no paraba de fumar en el aula», aporta Jorge Díaz. Hoy todo suena un poco salvaje: el crío que bajaba solo a hacer los recados, la venta libre de alcohol y, en fin, el hecho de que muchos de nosotros catásemos después el producto, convenientemente 'cortado': «Que yo sepa, los niños que tomábamos vino rebajado con sifón o gaseosa no desarrollamos alcoholismo o dependencia reseñable», ironiza la historiadora.
Éramos hasta 40 en cada clase
«Si no recuerdo mal, en alguna de mis clases llegamos a ser 44», corrige Huguet. «¡Y aún nos sabemos el apellido de todos!», añade Díaz. En España, el 'baby boom' llegó con retraso, como tantas otras cosas, y entre 1958 y 1977 nacieron casi catorce millones de niños, cuatro y medio más que en las dos décadas siguientes. Se tardaba un rato en pasar lista.
La hora de los lentos en la disco
«En los 70 hubo una transición entre guateques, salas de fiesta, discotecas y locales de música. Los 'baby boomers' hicimos todo el recorrido, desde el guateque en un garaje a los 10 años hasta la visita al Rock-Ola a los 18. Con los temas lentos, más que bailar, era un agarrarse al otro para tomar contacto directo con la pubertad ajena», repasa la profesora de la Carlos III. El inicio de los lentos (a algunos, hay canciones que les siguen retrotrayendo automáticamente a aquel momento) suponía el trance decisivo, una especie de juicio final de sábado noche que dividía el mundo en triunfadores y perdedores: «Llevabas ensayado cómo pedirle baile a la chica que te gustaba, pero siempre se te adelantaba alguien, ¡otra vez será!», se resigna retrospectivamente Jorge Díaz.
Celebrábamos los cumpleaños en casa
No había presupuesto para más. De hecho, en las ciudades pequeñas o los pueblos, tampoco solía existir ningún local adecuado para un convite infantil. «Parientes y amigos entraban y salían picando lo que hubiera servido en la mesa del comedor: mucha patata frita, panchitos, refrescos, algún bocadillo y platos del estilo de la tortilla española, las croquetas o los huevos rellenos», repasa el menú Montserrat Huguet. La botella grande de refresco ya era en sí una fiesta.
Los dos rombos te mandaban a la cama
Ahí aparecían, en la parte superior derecha de la pantalla: hasta 1984, fueron la advertencia de que el programa era para mayores de 18. Cada familia se los tomaba a su manera: había padres que rechazaban esa injerencia del Estado en su organización doméstica y otros que, en fin, te mandaban a la cama zumbando. En realidad, lo que venía después no solía ser para tanto, porque la tele no se había sacudido la mojigatería de la dictadura: «Los programas con rombos solían ser películas o series policiacas, dramas y alguna producción española de teatro clásico televisado –aclara Huguet–. En mi casa, como en tantas, se veían toros, y combates de boxeo a la hora de la cena. Tal vez porque la televisión era en blanco y negro, la sangre no se apreciaba en toda la magnitud de su significado, pero no puedo olvidar el espectáculo de los ojos a la virulé y las bocas infladas de los boxeadores. Tampoco el estertor final de los animales apuntillados. Eso no llevaba rombos».
Los padres arreaban bofetadas... y algunos maestros también
Había auténticos maltratadores, cómo no, pero el bofetón a tiempo se consideraba una legítima herramienta pedagógica. «Las madres eran más de amagar pero no dar. El 'te voy a dar' lo tenían siempre en la boca, pero, más allá de un cachetillo en el culo, por lo general no pegaban. El caso de los padres era distinto. Estaban menos en contacto con los niños y en casa perdían la paciencia. Algunos consideraban un derecho paternal enderezar a los hijos», analiza la historiadora. A los chavales de hoy todavía les asombra más que algunos profesores tuviesen la mano muy suelta, sin que las familias protestasen.
Los videojuegos, en los salones recreativos
El sector de los recreativos era muy variado, ya que abarcaba desde salones de aire moderno, casi americano, hasta tugurios oscuros y con olor a cerrado donde se podían comprar cigarrillos por unidades. Ahí echábamos las horas, por mucho que la falta de monedas ya hubiese mercado su inapelable 'game over': «Te pasabas más tiempo mirando que jugando: '¿Te paso la pantalla?', '¿me dejas un tanque?'», recuerdan los responsables de Yo Fui a EGB. Los recreativos evidenciaban el abismo generacional de la época: para los chavales (sobre todo, chicos), eran un paraíso donde se podía alcanzar la gloria de la puntuación máxima, pero algunas familias los veían como el primer paso en un porvenir de depravación. «Siempre se mencionaba como ejemplo a un primo, bala perdida a cuenta de estar todo el santo día allí dentro», se ríe Huguet.
Nos aburríamos con cierta frecuencia
Quizá sea la diferencia definitiva entre las dos épocas. Había ratos largos, laaaaaargos, en los que uno no tenía nada ilusionante en lo que ocuparse, y no digamos ya en circunstancias como la visita a una anciana tía o el domingo en el pueblo. Nos aburríamos, sí, «y eso era muy importante y necesario para darle a la cabeza e inventarnos juegos», añade Javier Ikaz. «Nos aburríamos mucho –asiente Montserrat Huguet–. Yo, al menos. Seguro que había chicos y chicas que no se aburrían, pero yo nunca me he liberado de la sensación de haber crecido dentro de un corsé físico y mental. Matar el tiempo sin aburrirse fue a veces todo un reto en el que la lectura me ayudó muchísimo».
«El móvil nos habría parecido ciencia ficción»
¿Qué se ha ganado y qué se ha perdido con el cambio? ¿Había algo en las infancias y las juventudes de entonces que fuese mejor que en las actuales? ¿Y algo de ahora que nos habría vuelto locos entonces? Ocurre que, a menudo, lo mejor y lo peor son caras de una misma moneda. «Está ese tópico de que antes se jugaba más en la calle y te encontrabas con los amigos sin necesidad de quedar. Pero también pienso que la tecnología de ahora nos habría encantado de haberla disfrutado», comenta Javier Ikaz. Su compañero Jorge Díaz profundiza en esa ambivalencia: «Antes las cosas eran más duraderas y conseguíamos disfrutarlas más: podías tirarte años con tu juguete favorito o escuchando esa casete que recopilaba canciones grabadas de la radio, con lo que llegábamos a tener más apego por las cosas y es normal que nos hayan dejado más poso. Hoy vivimos a un ritmo vertiginoso, todo es efímero y cada día nos intentan crear una nueva necesidad, ya sea la nueva serie de moda, el cantante que lo peta, el último 'smartphone' o ese 'must' que tienes que tener, sin darnos tiempo a disfrutar cada cosa. Es un poco estresante. Pero, desde luego, habríamos flipado en colores con este aparatito en el bolsillo que nos permite localizar al instante a cualquier persona sin necesidad de hacer cola en una cabina, sacar fotos sin llevarlas a revelar, escuchar música sin comprar pilas para el 'walkman' y buscar cualquier información sin tirar de enciclopedia o biblioteca. ¡Nos habría parecido ciencia ficción!».
Montserrat Huguet fantasea con lo que habría supuesto para ella contar con ordenador e internet. «Escucho las críticas a las multinacionales y las comprendo, pero seguro que no hay personas más favorables a Microsoft, Google o Amazon que muchos de quienes crecimos sudando tinta a la hora de escribir a máquina para no confundirnos, o investigando para nuestros trabajos escolares y universitarios rodeados de libros gordísimos que no siempre era posible conseguir y, desde luego, resultaba penosísimo manejar. La digitalización es un invento maravilloso. También la facilidad con la que se obtiene el pasaporte, se hacen planes de viaje o se vive la sexualidad adolescente», repasa. ¿Y qué se ha perdido? «Creo que los chavales de aquella época aprendimos a ser más pacientes a la hora de persistir en nuestros empeños y, sobre todo, manejábamos mejor la frustración. No tener lo deseado, fracasar en los intentos, carecer de interlocutores válidos a la hora de discutir un problema, tener que darle a la cabeza para lograr esto o aquello... Todo eso formaba parte de una educación muy autodidacta, con menos recursos que la actual. Eran pocos los que se ahogaban en un vaso y nos contentábamos con facilidad».
TITULO:
Los Reporteros Canal Sur Televisión -Tívoli: un parque en el aire
, El curso de la pandemia llega a su fin,La banca tradicional tiene los
días contados,.
El Sabado -12- Junio a las 21:30 por Canal Sur Televisión, fotos,.
Tívoli: un parque en el aire
El Tívoli cumple en 2022 su cincuenta aniversario.
Fue el primer parque de atracciones de Andalucía pero su futuro hoy está en el aire.
Recuerdos familiares, imágenes grabadas en la memoria de niños y mayores. Tívoli, en la Costa del Sol, fue el primer parque de atracciones de Andalucía. Hoy su futuro está en el aire.
Se inauguró en 1972. Su primeros propietarios fueron daneses. Lo construyeron inspirándose en el Tívoli Garden de Copenhague, uno de los parque de atracciones más antiguos de Europa. Con casi dos siglos, sigue siendo un reclamo turístico en la capital de Dinamarca.
Por primera en casi medio siglo, este verano, las taquillas siguen cerradas. La noria no gira, el parque está en silencio, no hay gritos de alegría y diversión. Las únicas voces que se alzan son las de sus trabajadores.
Ciento ochenta trabajadores, fijos y fijos discontinuos, en ERTE hasta finales de septiembre, a los que hay que sumar los eventuales sin derecho a ayuda alguna.
El parque está inmerso en un complicado proceso judicial. Para entenderlo, hay que remontarse a 2004. En esa fecha el empresario cordobés Rafael Sánchez, conocido como Sandokan compra Tívoli y tres años después, tras ser detenido en la trama de corrupción urbanística de la operación Malaya, lo vende a Tremón, otro grupo inmobiliario con sede en Madrid. Pero nunca se lo entregó. Esto ha dado lugar a un litigio que dura ya 14 años.
Durante estos 14 años se ha generado una deuda, básicamente con organismos oficiales Agencia Tributaria y Seguridad Social, por casi unos 10 millones de euros. La deuda ha lastrado la situación financiera del parque y que hacen que hoy en día Tremón pueda rechazar la entrega del parque porque no lo será en las condiciones en las que pactó en abril de 2007, como cuenta Juan Antonio Sánchez, administrador concursal de Tívoli, desde que hace un año la empresa de Rafael Sánchez fue declarada en concurso de acreedores.
Juan Antonio Sánchez explica que el parque sí es viable. "Facturamos el año pasado el 30 % en relación con el ejercicio 2019 y con ese 30 % se pudo atender todas las obligaciones de pago corriente, proveedores, plantilla, seguros sociales, es decir, el parque en si, sí es viable".
José Luis Guzmán, responsable Comunicación y Relaciones Pública Tívoli World relata cómo el parque esta como el actual Starlite con un teatro al aire libre que era una de sus principales atractivos y que llamaba a los más reputados artistas nacionales e internacionales. José Luis lleva tres décadas como relaciones públicas la frente de uno de los principales reclamos del parque: su teatro al aire libre. En su álbum personal atesora imágenes de los artistas nacionales e internacionales que pasaron por su escenario.
Su sueño es recuperar los momentos de esplendor de aquellos años y su miedo desconocer el proyecto de sus futuros propietarios: "estamos hablando de más de 110.000 m² de instalaciones. Son unos terrenos muy golosos y susceptibles de pensar en una posible especulación"
De hecho Diego Vera, Catedrático Derecho Administrativo de la UMA, nos explica que el parque ahora mismo en la normativa de la comunidad autónoma de Andalucía está configurado como un equipamiento metropolitano, lo que le da un interés más allá de lo municipal. Y que impide además que deje de ser un parque. Un informe solicitado por el Ayuntamiento de Benalmádena, el parque, como espacio cultural y de ocio, tiene la misma protección que el Museo Picasso o el Teatro Cervantes.
Una fábrica de ilusión y un símbolo de la Costa del Sol. En mayo del próximo año celebra su cincuenta aniversario y ojalá pueda soplar las velas.
El curso de la pandemia llega a su fin,.
Esta semana se celebran las pruebas de acceso a la Universidad en Andalucía
Los Reporteros nos recuerda cómo ha sido este curso que ahora termina
El próximo martes, comienzan en Andalucía las pruebas de acceso a la universidad, la temida selectividad. Por segundo año consecutivo, la pandemia obliga a que se realicen bajo estrictas medidas sanitarias, las mismas que han marcado el curso académico que está a punto de terminar.
Un curso que ha supuesto un auténtico desafío para toda la comunidad escolar. El uso obligatorio de la mascarilla, los grupos burbuja, la semipresencialidad están siendo algunas de las medidas que han hecho de colegios, institutos y universidades espacios seguros. Lo que parecía un imposible en septiembre termina en junio con un exitoso aprobado general. Lo vemos en Los Reporteros.
La banca tradicional tiene los días contados,.
Con la crisis de 2008, comenzó un proceso de reconversión que la pandemia ha acelerado,.
Sólo en BBVA, la dirección planteaba hace dos semanas, 3.800 despidos y el cierre de 530 oficinas,.
Con la crisis de 2008, comenzó un proceso de reconversión que la pandemia ha acelerado. La apuesta por la digitalización ha condenado al cierre a muchas oficinas bancarias y a la pérdida de miles de puestos de trabajo. En los pueblos más pequeños, incluso, ya no existen bancos y, a veces, ni cajeros en condiciones. Sus vecinos y nuestros mayores son los principales perjudicados de un cambio que no tiene marcha atrás.
El Berrocal es una localidad onubense de 350 habitantes enclavada en la Cuenca minera. En 2016, tras una multitudinaria pero esteril protesta, la única oficina bancaria que quedaba en el pueblo cerró y dejó un maltrecho cajero que funciona o no, según el día. El banco más cercano está a 20 kilómetros. Es sólo un ejemplo de lo que viene ocurriendo con la reconversión de la banca iniciada con la crisis del 2008. Hoy, dos entidades, BBVA y Caixabank tienen sobre la mesa los más duros ajustes de personal y cierre de oficinas de la historia de la banca española.
Las movilizaciones de los trabajadores del BBVA y de CaixaBank son semanales. En toda España. Sólo en BBVA, la dirección planteaba hace dos semanas, 3.800 despidos y el cierre de 530 oficinas.
Después de meses de movilizaciones, con huelgas incluidas maratonianas negociaciones en Madrid, esta semana la dirección del BBVA ha recortado sensiblemente los despidos, quedando en 2935, casi un millar menos que los planteados de inicio.
En la fusión o más bien, la absorción de Bankia por parte de CaixaBank las negociaciones continuan: 8.000 trabajadores deben salir y 1500 oficinas pueden cerrar, es la intención de la empresa, cifras que están tratando de rebajar los sindicatos.
La Asociación Española de Banca no ha querido prestarse a una entrevista grabada por este programa y ha respondido por escrito con la digitalización y la baja rentabilidad como principales argumentos para estos duros ajustes. El Banco de España, ante la misma petición nos responde que no hacen comentarios sobre entidades sujetas a su supervisión. Por su parte, las directivas de BBVA y Caixabank han declinado también participar en este reportaje.
TITULO:
Tierra y Mar - En Córdoba se encuentra la mayor colección de olivos
del mundo, con 600 variedades , Arte en las calles de Villanueva de San
Juan contra la despoblación rural . Invernaderos sostenibles para
aumentar la productividad con energías limpias ,.
En Córdoba se encuentra la mayor colección de olivos del mundo, con 600 variedades,.
Córdoba alberga una de las mayores colecciones de olivos del mundo. Aquí se han ido atesorando desde hace medio siglo variedades procedentes los lugares más recónditos.
Un museo muy vivo, que según nos dicen, constituye un puente entre el pasado, el presente y el futuro del olivo. Pero qué utilidad tiene este banco de germoplasma.
El calor aprieta en una mañana primaveral. En el olivar la flor ya ha desparecido y el fruto apenas se apunta. Estos árboles proceden de países de Oriente Próximo y se plantaron en 2013. Cada uno está identificado. A lo largo de los años la catalogación ha sido un problema que ha dado lugar a confusiones.
Una identificación que tradicionalmente se ha hecho por los caracteres morfológicos, especialmente por el fruto y el hueso. Hace ya décadas que la identificación puede realizarse de forma más precisa.
Más de 600 variedades de olivo en estas 12 hectáreas, nos cuenta Angelina Belaj, que como cualquier responsable de una colección preciada tiene su rincón favorito.
Un grupo de 18 investigadores y técnicos de varios centros del IFAPA participa en el programa de experimentación. Hay 40 ensayos de campo. Nueve líneas de trabajo. Una de ellas centrada en las densidades de plantación
Aquí en poco más de una hectárea, se sigue un método científico que permite comparar y extraer datos sobre productividad, rendimiento graso y otras variables. El agricultor puede ver así el resultado de distintas técnicas bajo el mismo clima y el mismo suelo. Un resultados que llevan su tiempo.
Más acucientes son los efectos del calentamiento global sobre el planeta y la agricultura. Por eso aquí estudian como se comportan los olivos ante distintas condiciones climáticas. El ensayo se realiza también en Tenerife para ver como los inviernos más suaves influyen en la floración
Otro de los efectos del cambio climático podría afectar al nivel de oleico. Para este ensayo es de suma importancia la recogida de variables ambientales. Ya en el invernadero nos explican el programa de mejora genética. La búsqueda de variedades que se adapten a las nuevas demandas de la ovicultura.
Las plantas tienen etiquetas de colores que representan un genotipo diferente según las distintas fases del programa de mejora. Una vez que están listas salen de la incubadora. Después de conseguir una primera variedad adaptada al cultivo en seto, El IFAPA y la universidad de córdoba han ampliado el catálogo.
Pero si hay algo que de verdad preocupe y se ha convertido en una prioridad es erradicar la verticilosis , una enfermedad que a diferencia de la xylella está muy extendida en Andalucía. Alicia Serrano es una de las últimas incorporaciones del IFAPA. Su tesis se centraba en las búsqueda de nuevas variedades resistentes a esta plaga.
El agricultor contaba ya con alguna variedad resistente a la verticilosis, que sin embargo fallaba en productividad o en calidad del aceite. Ahora se ha conseguido una respuesta plena.
La transferencia de todo este conocimiento es el objetivo final. Divulgación y cursos que la pandemia ha dejado en seminarios on line. El efecto se retroalimenta, por que también el IFAPA valora la experiencia y la disponibilidad que viene del campo.
Esta colección del olivo es una referencia internacional. Por su importancia dispone de una copia de seguridad en el centro IFAPA de Menjíbar en Jaén.
Por eso para que no se pierda ese gran patrimonio, esa reserva estratégica de un cultivo milenario piden a agricultores y enamorados del olivo que sigan aportando sus variedades locales.
Arte en las calles de Villanueva de San Juan contra la despoblación rural,.
Es la apuesta que ha calado con éxito en Villanueva de San Juan, un municipio sevillano de apenas 1.000 habitantes.
Seis jóvenes creadores han pintado en sus fachadas a vecinos y rincones disparando así las visitas de curiosos y turistas.
El arte ha puesto en el mapa a Villanueva de San Juan, este pequeño escondite en la Sierra Sur de Sevilla. El municipio descansa entre picos y cerros. Aquí se vive de la agricultura. El olivar ha ido ganando terreno, frente al cultivo de cereales como el trigo y la cebada. Poca actividad económica más, para un enclave que como la mitad de los pueblos andaluces ha perdido población en los últimos 20 años.
De esos 1000 habitantes, los jóvenes no llegan al 20 por ciento. Villanueva envejece, aunque a sus 6 meses los mellizos Antonio y Migue Ángel sean las últimas incorporaciones al censo. Dos de los tres bebés villanovenes nacidos el último año. La situación empuja a cada generación a buscar nuevos horizontes
Dándole vueltas al problema de la despoblación, Juan Antonio Pavón tuvo una idea. Su familia es de aquí y aunque él no vive en la localidad el arraigo es grande.
Y así surgió la iniciativa repoblando, un certamen de murales rurales que ha removido el pueblo y que ha traído hasta aquí a tres de los artistas más prometedores de Andalucía.
Ana fue la inspiración de Alberto en una obra ejecutada a medias con Alejandro Gambín. Durante la realización de los murales se creó un vínculo fuerte entre vecinas y artistas, un vínculo que continúa.
La iniciativa ha dejado cinco grandes murales en Villanueva de San Juan, un éxito de público que ha superado con creces la reticencia inicial de los vecinos
En esta apuesta por revitalizar Villanueva todos hacen su parte. El color inunda las calles y el pueblo se pone a punto para ofrecer todo su atractivo.
El color rompe con toda su fuerza en este bodegón de Marta Lapeña, fundiéndose con un entorno lleno de matices, de sombras y luces proyectadas y de una arquitectura propia que estos creadores conocen bien. Se van pero puede que vuelvan pronto. Ya hay una segunda edición en marcha. Arte y cultura para atraer el turismo y enriquecer la vida de la Andalucía rural.
Invernaderos sostenibles para aumentar la productividad con energías limpias ,.
La Universidad de Almería trata de aumentar la productividad de los invernaderos con energías limpias, nuevos materiales plásticos y mejoras en la ventilación.
Plásticos de colores para jugar con la radiación que llega al cultivo. Se intenta que se incremente la productividad buscando las condiciones precisas de humedad y temperatura del invernadero más idóneas para conseguir resultados.
No es fácil, lo plásticos pueden ser rosas, azules, o transparentes, cada uno tiene una radiación, se estudian variables: todo para que el agricultor consiga mejores resultados, más beneficios y con energías limpias que son el sol y el aire.
En este ensayo se trabaja con un proyecto europeo, otro estatal y dos empresas de la zona. Los centros de investigación de Almería como la Universidad consideran prioritario buscar alternativas para aumentar la rentabilidad de los agricultores consiguiendo mayor producción con un menor coste. Mucho trabajo para evaluar todos los pequeños detalles que influyen en el crecimiento de las plantas.
Vamos a viajar por un invernadero que está en la Finca experimental de la UAL con Anecoop que es quien lleva la conservación y proyectos. Es un invernadero especial donde la ventilación tiene mucha importancia. De ahí estas ventanas laterales que se abren y se cierran, la mosquitera siempre impidiendo que entren insectos. La ventilación zenital es fundamental. Objetivo final aumentar la fotosíntesis de las plantas con parámetros climáticos.
Los agricultores de Almería blanquean los techos de los invernaderos para disminuir la temperatura. El grupo de investigación que lleva 25 años trabajando en técnicas de control climático en invernaderos. Ahora de forma diferente pretenden modificar el espectro de radiación y así rebajar la temperatura dentro del invernadero.
Para estudiar estas variables se emplean medios de medida muy sofisticados se instalan equipos portátiles y otros continuos que pasan datos al ordenador con todas las variables. Sensores de temperatura y de humedad autónomos, que registran sus propios datos y luego los vuelcas y que informan de la distribución de la temperatura y la humedad en todo el invernadero: a un metro, a dos, en dirección norte, sur o centro. Son importantes los anemómetros. Recogen información en este sentido: de los más sofisticados el Irgason.
En el invernadero se aplican varios proyectos de investigación financiados por la Universidad, por el Ministerio o por dos empresas de la zona. Más de 200 mil euros de financiación, 4 años de investigación que empezaron en 2020. Todo ello para mejorar la sociedad almeriense tan cercana a la Universidad y seguir evolucionando técnicamente aportando riqueza a nuestra tierra y a nuestros agricultores. Resultados finales del proyecto en 2023. Mientras tanto, siguen trabajando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario