Documentos TV es un programa dedicado a la transmisión de documentales y reportajes de temática variada que se emite en La 2. fotos,.
Mi yihad,.
- Hasta el momento, unos quinientos jóvenes belgas han viajado a Siria, para unirse al ISIS y amenazar a Europa con atentados masivos,.
- Los recientes atentados yihadistas de París han colocado a Bélgica en el foco de todas las alarmas sobre la radicalización de los jóvenes musulmanes europeos,.
- Un imán flamenco ha impulsado un proyecto de integración, desde las mezquitas hasta las escuelas, para contrarrestar la radicalización de los más vulnerables,.
TÍTULO: Al rincón de pensar - LUNES 18 ENERO - Luis De Guindos,.
Al rincón de pensar Programa presentado por Risto Mejide que ofrece al espectador conversaciones con personalidades de diferentes . el lunes 18 enero en antena 3 a las 21:30,.
BRUSELAS NO AFLOJARÁ SU PRESIÓN SOBRE EL FUTURO GOBIERNO ESPAÑOL,.
foto-- El ministro de Economia Luis De Guindos y el comisario Pierre Moscovici.
De Guindos desvela que ha hablado con líderes como Draghi, pero que
no notó «demasiada preocupación» sobre el 'impasse' poselectoral,.
bruselas. Gobierne quien gobierne, el margen será mínimo. Gobierne
quien gobierne, sólo habrá dos opciones encima de la mesa: reformas o
más reformas. Gobierne quien gobierne, su peor pesadilla volverá a
denominarse déficit. Ese magma llamado Bruselas, al que todos los
partidos tienden a obviar y, sobre todo, a retar en campaña electoral,
ha entrado en juego. Como siempre, como se esperaba. Sus primeros
espadas ya han empezado a lanzar los primeros mensajes y todos, en la
misma dirección. La senda está marcada y España no debe salirse de ella.
Para muestra, este botón: «España no puede esperar flexibilidad con los
presupuestos», advirtió ayer a varios periódicos europeos el comisario
de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici. En este sentido, y al término
del Eurogrupo, el socialista francés eludió pronunciarse al respecto,
como tampoco lo hizo su presidente, Jeroen Dijsselboem, quien dijo no
haber hablado con Luis de Guindos y recordó que la formación del futuro
Gobiermo es una «asunto interno español». España no estaba en la agenda
de la reunión de los ministros de Finanzas del euro, de nuevo
protagonizada por Grecia -no hay novedades y sí optimismo, además de una
extraña tranquilidad-. Allí estuvo De Guindos, en funciones y sin saber
si éste será su último, penúltimo o antepenúltimo Eurogrupo. «Quizá
ustedes puedan darme alguna pista», bromeó. No estaba en la agenda, pero
seguro que se habló de España. Entre bastidores, en los pasillos...
Seguro. En las pocas imágenes encorsetadas que se publican, se le pudo
ver en un aparte con Moscovici y hablando a varios colegas en un
corrillo en el que estaba, por ejemplo, el italiano Padoan.
El titular español restó trascendencia al asunto, pero sí desveló que tras el 20-D ya había hablado con sus colegas, con el presidente del BCE, Mario Draghi (ayer también presente), o con el vicepresidente del Euro, Valdis Dombrovskis, para explicarles lo sucedido y los diferentes escenarios surgidos. «Es algo normal, siempre pasa», dijo. ¿Y estaban preocupados? «La verdad es que no noté demasiada preocupación al respecto», recalcó a preguntas de este diario.
Pero haberla, hayla, como coinciden en señalar distintas fuentes comunitarias. «España necesita un Gobierno estable lo antes posible», señaló recientemente el presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker. No se trata tanto de que el primer ministro sea del PP o del PSOE, sino de que el futuro Gobierno tenga el compromiso suficiente para acatar la hoja de ruta de Bruselas. Y el primero de ellos será presentar un Presupuesto con un ajuste de más de 8.000 millones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario