Mi casa es la tuya - Tía Kika , Viernes -18- Septiembre. / Pekín Express - Festejos y peñas se reunirán para decidir sobre el Carnaval de Navamoral de la Mata . / UN BUEN PLAN ES IR AL CINE - Tiburón. / Días de cine - Cine - Mario Casas . Viernes -18- Septiembre,. / Saber Vivir - Una aventura empresarial en tiempos de covid.
TITULO:
Mi casa es la tuya - Tía Kika . , Viernes -18- Septiembre,.
Mi casa es la tuya',
Este viernes -18- Septiembre a
las 22.00, Telecinco emite una nueva entrega de 'Mi casa es la tuya',
con Bertín Osborne charlando con Tía Kika , . , foto.
Tía Kika ,.
Tía Kika cumple 100 años en Trujillo demostrando su buen humor
Foto de familia tras la entrega del ramo del alcalde.
«Como los dolores no se ven, estoy bien», asegura sobre su estado de salud esta centenaria mujer,.
Francisca
Fernández Jiménez, más conocida como 'tía Kika', es un referente en
Huertas de la Magdalena. Con cara sonriente, guarda un buen recuerdo del
7 de septiembre. Ese día, cumplió 100 años. Todavía conserva los ramos
de flores y alguna maceta que le regalaron por este aniversario tan
especial. Uno de esos ramos lo tiene bien identificado, ya que se lo
entregó el alcalde.
Aunque no pudo contar con la fiesta esperada
por culpa de la pandemia, tuvo una felicitación sorpresa, rodeada de sus
familiares, algunos amigos e integrantes de la corporación municipal.
También estuvo la Policía Local, felicitándola con la megafonía del
coche. «Como si nadie hubiera cumplido 100 años», sostiene con cierta
ironía esta centenaria mujer, muy querida en este núcleo de población.
Durante una larga conversación con HOY, no paró de sonreír y de
demostrar su buen humor y vitalidad, prueba de su buen estado. «Como los
dolores no se ven, estoy bien», asegura.
En
la actualidad, vive en casa de su hija Angelines y su familia, junto a
su otra hija Luisa. Uno de los problemas de tía Kika es que padece algo
de sordera que, junto con las mascarillas, le hace que escuche con
dificultad.
Trabajar mucho
Asegura que el secreto de llegar a ese centenar de años ha sido
trabajar mucho. Rememora que ha pasado muchas penurias. Hija única,
desde pequeña le tocó trabajar en el campo con sus padres. No se le
olvida de situaciones complicadas que tuvo que vivir. Tal es así que
ahora las cuenta y «algunas no me creen».
No se olvida de la
época de la Guerra Civil, en la que «pasamos mucho miedo». Tras esta
guerra, destaca que iban muchas personas pidiendo por el campo. «Se han
pasado muchas calamidades porque no había nada», aunque a su familia no
le faltó el pan.
Con el tiempo, la familia volvió a Huertas de la
Magdalena. Esta mujer, viuda desde hace tiempo, ha vivido sola cuidando
a su hija Luisa hasta los 94 años. En su casa, una de sus pasiones ha
sido las macetas. También ha cosido mucho desde muy joven. Por
cuestiones de salud, ella y su hija Luisa se fueron a vivir con
Angelines. «Ella se maneja sola», remarca su hija.
Uno de sus
entretenimientos es la televisión, con los programas de concursos,
además de reportajes y las películas antiguas, entre otros espacios.
Sobre la comida, «me gusta comer muchas cosas que no puedo, como jamón y
chorizo», además de cardillos.
Tras pasar distintas épocas,
ahora le ha tocado vivir una pandemia. «Lo llevo con mucha paciencia».
Para esta centenaria mujer, Huertas de La Magdalena ha evolucionado para
bien. Lo único malo es que «ya falta mucha gente», añade.
TITULO: Pekín Express - Festejos y peñas se reunirán para decidir sobre el Carnaval de Navamoral de la Mata .
Pekín Express ,.
Cristina Pedroche conduce 'Pekín Express: La ruta de los elefantes', una aventura en mitad del Índico, en la que 10 parejas con perfiles muy diferentes, etc.
Festejos y peñas se reunirán para decidir sobre el Carnaval de Navamoral de la Mata,.
foto / Los ganadores de concurso en la gala de entrega de premios.
La Agrupación entregó en el teatro los premios del concurso 'Dibujos para después del virus', en una gala con aforo muy reducido,.
La
Concejalía de Festejos y los colectivos que forman la Agrupación de
Peñas de Carnaval empezarán a decidir en la noche del viernes el futuro
de la próxima edición de la fiesta grande de Navalmoral. Si es que hay,
puesto que en poblaciones de la región con carnavales importantes ya se
ha suspendido por la crisis sanitaria, pese a que falten todavía varios
meses.
Y aunque finalmente pudiera celebrarse unos y otros son
conscientes de que no será igual que el Carnaval que conocemos, puesto
que se necesitan muchos meses de trabajo previo para construir carrozas,
elaborar disfraces o preparar coreografías. Tampoco se sabe si por
entonces ya se podrán realizar actos multitudinarios. Otra opción es
esperar a que acerque más la fecha para tomar una decisión y hacer un
Carnaval con los trajes que ya tienen en una edición de trámite.
Por
otro lado, la Agrupación de Peñas organizó días atrás una modesta gala
en el Teatro del Mercado, con aforo muy reducido, para entregar los
premios del concurso que convocó en primavera, en los momentos más duros
del confinamiento: 'Dibujos para después del virus'.
Asistieron
los participantes y sus familiares, autoridades municipales y
representantes de la Agrupación, cuyo presidente, David Blázquez,
destaca lo bien que se lo pasaron con los números musicales y cómicos
que se sucedieron, presentados por Sonia Bernal y con todas las medidas
de seguridad establecidas.
La
ganadora es Valeria Matas, de 7 años, por su trabajo 'Por fin juntos',
en el que se ve a varios chavales que juegan en un parque mientras que
en la parte superior un virus reconoce que ha perdido y «pasado a la
historia». Su premio es de 150 euros para canjear por material escolar.
El
segundo premio, de 50 euros, lo recibió Jorge Trujillo, de 5 años, por
unas vacaciones en Chipiona, y el tercero, de 25 euros, Laura García, de
10 años, con la humanidad unida para derrotar al coronavirus.
El resto de los participantes recibieron un obsequio.
En la costa de un pequeño
pueblo del Este de los Estados Unidos, un enorme tiburón ataca a varias
personas. Por temor a los nefastos efectos que este hecho podría tener
sobre el negocio turístico, el alcalde se niega a cerrar las playas y a
difundir la noticia. Pero un nuevo ataque del tiburón termina con la
vida de un bañista. Cuando el terror se apodera de todos, un veterano
cazador de tiburones, un oceanógrafo y el jefe de la policía local se
unen para capturar al escualo.
TITULO: Días de cine - Cine - Mario Casas . Viernes -18- Septiembre,.
Días de cine',.
Viernes 18 de Septiembre a las 20:35 horas en La 2 / foto,.
Mario Casas, uno de los actores españoles más conocidos y taquilleros,
es el padrino de Días de cine en una edición que repasa cuatro estrenos
destacados de la cartelera: ‘Salir del ropero’ y ‘Un mundo normal’,
ambas participadas por RTVE; y dos títulos franceses: ‘Un diván en
Túnez’ y el documental ‘No creas que voy a gritar’.
Llegan a las pantallas dos comedias: ‘Salir del ropero’, con Verónica
Forqué, Rosa María Sardá e Ingrid García Jonsson y dirigida por Ángeles
Reiné; y ‘Un mundo normal’, la nueva película de Achero Mañas con
Ernesto Alterio como protagonista.
A continuación, otra comedia, esta vez francesa, ‘Un diván en Túnez’, de
Manele Labidi Labbé; y el documental sobre cine, ‘No creas que voy a
gritar’, de Frank Beauvais. Además, el drama británico ‘En busca de
Summerland’, ambientado en la II Guerra Mundial; ‘The father’, con
Anthony Hopkins y Olivia Colman; y la cinta portuguesa ‘Technoboss’.
El programa recuerda a Jiri Menzel, director checo fallecido esta semana
y autor de películas emblemáticas como ‘Trenes rigurosamente
vigilados’, ‘Mi pequeño pueblecito’ o ‘Alondras en el alambre’.
Completa la edición de esta semana la secuencia favorita de Pilar
Palomero, directora de ‘Las niñas’, y las recomendaciones de Días de
cine.
TITULO: Saber Vivir - Una aventura empresarial en tiempos de covid.
Una aventura empresarial en tiempos de covid,.
Iniciativa. Un médico, un ingeniero y un economista ponen en marcha T-Ayudo,.
fotos / Algunos de los jóvenes contratados como repartidores para la empresa T-Ayudo.
Cuando
el comercio local muere, también lo hace una ciudad y nosotros no
queremos que eso le ocurra a Plasencia», afirma Juan Ignacio Muñoz. «Por
eso hemos decidido poner en marcha una nueva empresa aquí que, además,
sirva de revulsivo a otras», añade.
Esa nueva empresa es T-Ayudo y
llega de la mano de tres profesionales: un economista (Juan Ignacio
Muñoz), un médico (Álvaro Martín) y un ingeniero (Juan Luis Rosellón).
Tres amigos de toda la vida que a sus 34 años se han embarcado juntos en
una aventura en tiempos de la covid-19. De hecho, fue en los meses más
duros hasta el momento de la pandemia, los marcados por el encierro
domiciliario, cuando la idea les surgió.
«El
22 de abril fue mi cumpleaños, estábamos en pleno encierro y me
encontré, claro, con que no solo no podía ir a comer con mis padres ni
con amigos para celebrarlo, sino que no podía pedir algo diferente a
algún local de hostelería para comer algo especial ese día», recuerda
Juan. Pero sí habló ese día, como tantos otros y tantas veces, con sus
amigos de siempre. «Y analizamos la necesidad de que Plasencia contara
con un servicio a domicilio para que los negocios locales pudieran
ampliar su actividad, como una forma de potenciarlos y hacerlo, además, a
través de otra nueva empresa en la ciudad».
Comercio local
Lo que podría haberles llevado 15 días se demoró dos meses,
«porque poner en marcha algo no es fácil y porque el encierro conllevó
un parón administrativo». Pero, aunque más tiempo después del esperado,
su iniciativa echó a andar. T-Ayudo comenzó a funcionar el 22 de junio
en Plasencia y lo hizo en colaboración con Dbarrio.
«Es
el Amazon del comercio local, una plataforma que está triunfando en
Galicia y extendiéndose a otras comunidades», explica el economista.
«Es, de hecho, la única plataforma exclusiva para el comercio local, que
ofrece unos precios asequibles para los comercios, intenta dignificar
la figura del repartidor y además dona parte de sus ganancias a obras
sociales», añade. Porque un porcentaje de lo que su empresa gana con los
pedidos que realiza para un determinado negocio «lo destinamos a
organizaciones que trabajan en favor de los demás, a la que decide ese
negocio».
Por eso los tres amigos apostaron por esta plataforma
que no requiere, además, que los comercios interesados que ya se han
apuntado a T-Ayudo tengan su propia web. El cliente llama al local que
quiera para hacer su pedido y «en el momento en el que el negocio genera
el pedido, a nosotros nos llega un correo electrónico con el aviso».
Iniciaron
su andadura el 22 de junio con una bocatería que hasta entonces no
tenía servicio a domicilio. «Y en esa primera semana realizamos unos 250
pedidos», cuenta Juan Muñoz. Desde entonces, hace algo menos de tres
meses, T-Ayudo ha sumado una decena de negocios locales y ha acumulado
más de 3.500 pedidos. «Yla demanda continúa, por eso creemos que había
hueco en el mercado para una iniciativa como la nuestra y por eso,
también, pensamos que tendrá cabida más allá de la pandemia; de hecho,
nuestro problema ahora es que nos falta tiempo para crecer a la
velocidad que se nos reclama».
Empresario. Juan Ignacio Muñoz, uno de los tres socios de T-Ayudo.
Ocho repartidores
Por el momento, y tras una inversión inicial de 15.000 euros
entre los tres socios para adquirir fundamentalmente las 10 motos con
las que cuentan para el reparto, «tenemos a ocho repartidores en
plantilla, con contratos indefinidos por horas, que van desde las nueve
hasta la media jornada». Porque por el momento, T-Ayudo ofrece un
servicio de reparto a domicilio de la decena de negocios que se han
apuntado –y que figuran en su web– de lunes a domingo, de 13.30 a 15.30 y
de 20.30 a 23.30 horas.
«Por ahora no podemos vivir de la
empresa, porque lo que ganamos lo invertimos para mejorarla», aunque uno
de los tres socios es a su vez uno de los ocho contratados. Juan y
Álvaro trabajan como economista y médico. No saben si algún día vivirán
de su propia empresa, «pero sí que queremos vivir en Plasencia y que
potenciando al comercio con este servicio que ofrecemos es más fácil
poder hacerlo». En el convencimiento de que los negocios de siempre son
la base de la economía local y que su continuidad va unida al futuro de
la ciudad.
«Queremos que todo el comercio de Plasencia cuente con
este servicio y podamos crear así una comunidad donde todos se
beneficien; un lugar donde los placentinos encuentren con su móvil el
producto local que deseen», defienden los tres amigos.
Para eso
han mejorado su empresa con un coordinador «que se ocupa de registrar
todos los pedidos, clasificarlos y ofrecer a cada repartidor una ruta
optimizada para mejorar los tiempos de reparto y también la satisfacción
del cliente». Confían por eso en ampliar negocios, plantilla y
recursos, y consolidar su aventura empresarial. Y así, «poder seguir
viviendo en Plasencia; yo tuve que marcharme en dos ocasiones por
asuntos de trabajo y no quiero tener que volver a hacerlo», reconoce
Juan Muñoz. «Yporque, además, es bonito crear una empresa», aunque los
tres amigos no hayan discutido tanto como ahora. «Pero sarna con gusto
no pica».
No hay comentarios:
Publicar un comentario