Cuadernos de paso - La sonrisa del pelícano - Esta noche cruzamos el Mississippi - Crónicas marcianas - México reúne a presidentes de la región para abordar la crisis migratoria ,. / DESAYUNO CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION Y OBRAS! CINE - Vivan los novios - Telecinco - Di que sí ,. / REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER - Eva Melander ,. / Viaje al centro de la tele -Tesoro de la tele - Sigue cantando conmigo ,. / Me voy a comer el mundo - La primera Fiesta de la Butifarra de Chiclana ya tiene fecha ,. / Cine de barrio - Cine - Después de los nueve meses ,. / Versión europea - Cine - Border ,. Sabado - 18 , 25 - Noviembre,.
TITULO: Cuadernos de paso - La sonrisa del pelícano -Esta
noche cruzamos el Mississippi - Crónicas marcianas - México reúne a presidentes de la región para abordar la crisis migratoria,.
La sonrisa del pelícano ,. La sonrisa del pelícano fue un programa español de televisión emitido por Antena 3, Presentado y dirigido por Pepe Navarro,.
Esta noche cruzamos el Mississippi,. Esta noche cruzamos el Mississippi fue un programa de televisión producido y presentado por el periodista Pepe Navarro y emitido por la cadena españolaTelecinco entre el 18 de septiembre de 1995 y el 10 de julio de 1997. Se emitía de lunes a jueves en la franja del late night., etc.
Crónicas marcianas ,.
Crónicas marcianas fue un late show de televisión, producido por Gestmusic Endemol y emitido por la cadena española Telecinco entre 1997 y 2005. Estaba dirigido y presentado por Javier Sardá y
contaba con Miquel José y Jordi Roca, con quienes Sardá había creado La
Ventana en la Cadena SER, como subdirectores y guionistas. Es el programa de late night más longevo y más visto de la historia de la televisión en España.1 A pesar de ser considerado por muchos como uno de los máximos exponentes de la llamada telebasura en España, obtuvo multitud de premios, como un Ondas, dos de la Academia de la Televisión y seis TP de Oro., etc.
México reúne a presidentes de la región para abordar la crisis migratoria,.
foto / Migrantes se reúnen en una plaza pública hoy, en Tapachula, estado de Chiapas (México),.
La cumbre, que lleva como lema 'Por una
vecindad fraterna y en busca del bienestar', se llevará a cabo este
domingo en Palenque para buscar soluciones a un problema que ha
provocado presiones de EE.UU. sobre el Gobierno de López Obrador,.
Es el tema —o a la crisis— que une hoy más que
nunca a México, Centroamérica, El Caribe y el norte sudamericano: la
migración. Este domingo, once mandatarios latinoamericanos se darán cita
en la zona arqueológica de Palenque, ubicada en el estado mexicano de
Chiapas, frontera con Guatemala,
para abordar los múltiples desafíos e intentar plasmar soluciones
cooperativas en materia migratoria en la región. Al menos esa es la
intención.
Promovida por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador,
parece que la cumbre contará con una lista de asistentes bien nutrida,
efecto de la popularidad del mandatario azteca, mientras su nación
encara las próximas elecciones de 2024 para buscar un sustituto a un cargo que le ha dado muy buena fama.
De
acuerdo con la última confirmación del gobierno mexicano, al a cumbre
asistirán los mandatarios de Ecuador, Colombia, El Salvador, Honduras,
Belice, Guatemala, Venezuela, Haití, Cuba, Costa Rica y Panamá. Y todos,
además del problema migratoria, llevan consigo el peso de gobiernos que
atraviesan duras crisis sociales y políticas; un síntoma común de la
región latinoamericana en los últimos años. Guillermo Lasso (Ecuador) llega tras sobrevivir una 'Muerte cruzada' política que ha permitido la victoria de otro candidato de derechas —Daniel Noboa— para terminar con el mandato impopular de Lasso, que debió haber permanecido en el poder hasta 2025.
Mientras tanto, El Salvador y Panamá llegan en las
vísperas de dos campañas presidenciales que en el primer trimestre de
2024 definirán el futuro de ambos países; Nayib Bukele
busca una criticada reelección en el pulgar centroamericano mientras
Panamá pareciera apostar por Ricardo Martinelli, un perfil que se parece
cada vez más a una especie de Donald Trump tropical. Nicolás Maduro y
Gustavo Petro, de Venezuela y Colombia, también llegarán con un desgaste
fuerte. Dos gobiernos de izquierda con muchos detractores y cuyos
niveles de migración han escalado a cifras históricas que los convierten
en los protagonistas sudamericanos de esta cumbre.
Pero Guatemala es,
quizás, el país que llega con más embrollos. Además de la fuerte crisis
migratoria que en agosto se registró un récord de migrantes
guatemaltecos que cruzaron la frontera estadounidense, 38,112, según
datos de la Oficina de Migración estadounidense (CBP, por su siglas en
inglés), la situación política ha provocado un estallido social.
Las elecciones del pasado mes de agosto provocaron un cambio ideológico
en el país, que tradicionalmente votaba a candidatos populistas
conservadores. Bernardo Arévalo,
progresista y académico, resultó electo en un proceso turbulento que,
debido a una transición de mando muy accidentada, mantiene al país
polarizado en el que se cumplen 20 días de manifestaciones pacíficas y
bloqueos viales en todo el territorio, para exigir el respeto a los
resultados del proceso electoral ante la amenaza de una fiscalía que,
según los protestantes, intenta por las vías judiciales truncar la
victoria de Arévalo. La Organización de Estados Americanos (OEA) ha aterrizado en el país para mediar la situación, cada vez más crítica.
En cifras
De acuerdo con estadísticas del gobierno mexicano, la cantidad de migrantes que atraviesan por el estrecho del Darién
(frontera entre Panamá y Colombia) asciende a más de 1.200 personas al
día, a quienes se suman cerca de 4.400 centroamericanos y caribeños que
cruzan juntos la frontera sur de México, por Guatemala y Belice. Esto
provoca que a la frontera estadounidense llegue un promedio de más de 6
mil personas al día.
La Organización Internacional de las
Migraciones (OIM) ha advertido que son mucho más: hasta 16 mil migrantes
que llegan al día a las fronteras mexicanas. La CBP, por su parte,
detalla que solo en agosto, 244.757 personas latinoamericanas (cuyo
conteo incluye también a peruanos y brasileños) intentaron cruzar sus
fronteras. Esto es un promedio de 8.158 migrantes al día.
Pero la crisis migratoria y el presidente
mexicano también lograrán otro hito este 22 de octubre: reunir en una
misma sala a once mandatarios de naciones tan distintas pero con
problemas tan parecidos. En Palenque se reunirán viejos aliados y
líderes que han cruzado señalamientos. Por ejemplo, el venezolano Maduro
se encontrará con su colega cubano Miguel Díaz-Canel, mientras el colombiano Gustavo Petro
estrechará manos con el panameño Laurentino Cortizo, con quien mantiene
una relación tensa por la migración en el Tapón de Darién. Xiomara Castro,
de Honduras y el guatemalteco Alejandro Giammattei también coincidirán,
sobre todo cuando la mandataria hondureña se ha pronunciado en contra
de las acciones que el gobierno guatemalteco ha emprendido contra el
proceso electoral.
Sin
embargo, el verdadero éxito de la cumbre se medirá en la propuesta
común que los once países firmen, para poder presentarla en noviembre al
presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
Y es que muchos esfuerzos podrán realizarse, pero sin el apoyo
estadounidense, difícilmente alcanzarán los resultados esperados. Al fin
y al cabo, la ruta tiene muchas salidas pero el destino siempre es uno:
el norte americano.
TITULO:
DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION
Y OBRAS ! CINE - Vivan los novios - Telecinco - Di que sí ,.
¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE ,.
¡Atención y obras! es un programa semanal que, en La
2, aborda la cultura en su sentido más amplio, con especial atención a
las artes escénicas, la música, los viernes a las 20:00 presentado por
Cayetana Guillén Cuervo, etc, foto,.
Vivan los novios - Telecinco ,.
Vivan los novios fue un concurso del género Dating show,
emitido las tardes de los sábados por la cadena española Telecinco
entre 1991 y 1994., Presentador Andoni Ferreño, Arancha del Sol, Natalia
Estrada y Gabriel Andres Corrado Andreacchio, etc,.
DESAYUNO
- CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - Di que sí,.
DESAYUNO
- CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - Di que sí, fotos,.
Di que sí,.
El
actor irlandés protagoniza "Marlowe", junto a Diane Kruger y
significando la vuelta al cine negro de Neil Jordan, que adapta en el
filme al mítico personaje creado por Raymond Chandler,.
Liam Neeson: "Empecé en el cine de acción pensando que sería un fracaso" / El actor irlandés protagoniza "Marlowe",.
La escena podría ser, perfectamente, una especie de secuencia post-créditos de la película.
Tras la puerta de un lujoso hotel, una mesa nívea y redonda espera. Y
espera. Un buen rato. Desde el quicio, aparece por fin un tipo que a
punto está de llegar a los dos metros, de largo
( Desayuno )
pero casi también de ancho, desafiante, con un palillo en la boca. Solo interrumpe su silbido para servirse un agua con gas y, ya aclimatado, pregunta: «Caballeros, ¿les ha gustado la película? Porque si no, podemos arreglarlo en un instante», bromea con una risa sutil, arremangándose la camisa como si fuera a pelearse.
( Cena )
Parece mentira que estemos sentados frente a Qui-Gon Jinn u Oskar Schindler, pero es que, en realidad, lo estamos frente al detective Philip Marlowe. O, al menos, frente a la imagen más viva que el director Neil Jordan ha sido capaz de crear a través de Liam Neeson (Irlanda, 1952). El reconocido actor visitó el último Festival de San Sebastián para presentar «Marlowe», adaptación al cine del mítico personaje nacido en las novelas de Raymond Chandler y que aquí cobra vida siguiendo los códigos canónicos del cine negro.
Liam Neeson en "Marlowe", de Neil Jordan
Un legado clásico
Así, presentes en la habitación la pistola (la excusa de la entrevista) y el cigarro (el palillo), solo falta la chica. Y es justo ahí cuando entra, sin un solo cabello fuera de sitio, la compañera de reparto de Nesson, Diane Kruger, aquí hija de una famosa actriz del Hollywood dorado (en el filme, Jessica Lange) que desaparece, dando comienzo a una enrevesada investigación que el director de «Entrevista con el vampiro» o «Juego de lágrimas»
sabe sujetar, sabe separar de la novela y, sobre todo, sabe complicar
lo justo y suficiente para poder mirar desde lejos al melodrama.
«Sí,
en cuanto supe que iba a hacer la película quise ver las adaptaciones
que se habían hecho antes», explica Neeson acerca de un idilio, el de Marlowe con el cine, que comenzó con el fin de la Segunda Guerra Mundial. De entre la decena de películas que ha protagonizado el atribulado detective, quizá la mejor, o al menos la más fiel, sea «Un largo adiós» (1973), dirigida por Robert Altman y con Elliot Gould
en el papel principal. Pero si a misticismo, a la capacidad para
encerrar al personaje en celuloide y hacerlo icónico nos referimos, la
adaptación más mítica fue la de 1949, «El sueño eterno», protagonizada por Humphrey Bogart y Lauren Bacall. ¿De quién se considera sucesor entonces Neeson? «Pues de ninguno de los dos más míticos. Mi interpretación favorita es la de Robert Mitchum en ‘‘Adiós, muñeca’’.
Vi esa película en mi adolescencia y me marcó, diría casi que me llevó a
querer ser actor. Era un tipo que conseguía hacer atractivo el oficio.
Pero también me gusta mucho el de Gould, en gran parte porque no hay una
sola secuencia en toda la película en la que no tenga un cigarro en la
mano o en la boca», explica el actor.
A su lado, impertérrita, Kruger asiente y se dispone a desgranar su personaje, una «femme-fatale» arquetípica,
sí, pero revisada de una manera elegante, como heredera de las que han
dado nombre al vicio cinéfilo, pero consciente de su contextualidad: «El
guion me pareció maravilloso, me enganchó desde la primera página. También porque mi personaje juega en una división distinta. Es una hija de, sí, pero es directiva de un estudio de cine, no es una dama en apuros. Y todo el misterio de la película no gira en torno a quién amó,
por ejemplo. Pero es que además ha sido una película muy divertida,
entretenida de rodar, gracias a la ambientación y los decorados, era una
experiencia inmersiva», concreta la actriz antes de que Neeson matice:
«Es extraordinario como Neil (Jordan) trabaja el misterio. Y cómo lo
supo entender Diane, que nunca nos revela quién es realmente su
personaje. Eso es increíblemente atractivo como actor».
Sobre la relectura de tópicos, y sobre no hacer en nuestra era un film «noir» al estilo de los de la posguerra,
Neeson sorprende con su respuesta: «Es muy curioso, porque gran parte
de ese trabajo de actualización pasa por algo, a priori, no tan
importante en ese trabajo como es la banda sonora. Pude ver un corte
bruto de la película sin la música de David Holmes, pero una vez
incluida su banda sonora, la película mejora enteros y, sobre todo,
parece contemporánea pese a lo que estás viendo y a la época a la que te
está llevando. Y que conste que no lo digo porque es irlandés», explica
el nuevo Marlowe, antes de que Kruger lo lleve a la coyuntura, revisión de roles de género mediante:
«No creo que tenga que ver tanto con los episodios más drásticos, como
el #MeToo, como sí con la mera adaptación a los tiempos. La película no
es una declaración política, pero es normal que los guionistas de
nuestra época no escriban papeles femeninos como los de los años
cuarenta. Es una simple adaptación, no se escribe con miedo, porque eso sería terrible», añade.
Y es que la nueva «Marlowe», hasta contenida en un metraje de 110 minutos, se deja sentir en la gran pantalla como una película de otro tiempo, como un ejercicio neoclásico en
el que Jordan vuelca, más que una pulsión concreta, toda su experiencia
detrás de las cámaras. Mucho de ello recae, claro está en una pieza de
época, en el diseño de producción (obra de John Beard, director de arte de la «Brazil» de Terry Gilliam),
pero también en los desempeños de verdad esforzados de Neeson, Kruger y
Lange, por fin recuperada para el cine de grandes guiones tras su paso
por las series.
Héroe del mamporro
«No fue una elección consciente. Fue algo que le debo, realmente, a mi agente y a mi mujer.
Había hecho muchas algunas películas violentas, sí, y fui boxeador en
mi adolescencia, así que supongo que era algo que tenía que acabar
ocurriendo, pero es que nunca me ofrecían protagonistas de acción»,
explica Neeson sincero sobre su reconversión a héroe del mandoble en
filmes como «Venganza», «Sin identidad» o «El pasajero», antes de volverlo anécdota para honrar a Natasha Richardson,
con la que estuvo casado trece años hasta el repentino fallecimiento de
esta en 2009: «Acompañé a mi mujer a un festival en Shangái, y allí
estaba Luc Besson. Allí me contó la idea que tenía para "Venganza", por si se me ocurría alguien, y le dije que me pusiera en su lista. Él se sorprendió, porque no esperaba que yo quisiera participar. Y, de hecho, me lo pensé una segunda vez, porque de verdad creíamos que sería una película lanzada directamente en DVD.
Pero eso fue, en realidad, lo que me convenció. Natasha me dijo que me
arriesgara, porque si finalmente no iba a cines, se convertiría en un
fracaso menor. Y aquí estamos, veintisiete películas después y con un
coordinador de escenas de acción y especialista como mejor amigo»,
termina de contar Neeson.
Con bastantes menos puñetazos por minuto, pero ya con esa pose iracunda hasta abrazada por la persona más allá del personaje, el Marlowe de Neeson es ciertamente más silente, más intelectual, definitivamente más cerebral que sus antecesores en el mítico rol, aquí revisado bajo los ojos de un John Banville
que toma prestado al personaje de Chandler: «Quería hacer algo
distinto, así que busqué directamente en los libros. Me leí todos los
que pude para encontrar a mi propio Marlowe ¿Cómo era ese tipo? Todo ese proceso se completó en cuanto me puse el sombrero.
Simplemente se sintió bien, me sentí bien siendo aquel tipo», completa
el actor irlandés, estrella incombustible y reconvertida, paradigma
estricto, quizá, de ese moderno Hollywood en el que lo más importante es
saber renovarse para evitar morir.
TITULO:
REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER - Eva Melander ,.
VIAJANDO CON CHESTER
Viajando
con Chester es un programa de televisión español, de género
periodístico, presentado por Pepa Bueno, en la cuatro los domingos las
21:30, foto, etc.
REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA -Eva Melander,.
Eva Melander (Gävle, 25 de diciembre de 1974) es una actrizsueca, conocida principalmente por haber protagonizado la laureada película de 2018 Border.12
Carrera
La
carrera de Melander como actriz inició a comienzos de la década de
2000. En 2004 realizó una pequeña aparición en la popular serie sueca Graven. Tras figurar en algunos cortometrajes y miniseries, interpretó el papel de Magdalena en el largometraje El Hipnotista de Lasse Hallström en 2013. En 2015 apareció en la serie Modus y en la cinta Flocken.
En 2018 obtuvo reconocimiento internacional al interpretar el papel
protagónico de Tina, una mujer con una extraña apariencia pero un
increíble sentido del olfato, en la película premiada en Cannes, Border.
TITULO:
Viaje al centro de la tele -Tesoro de la tele - Sigue cantando conmigo,.
jueves - 16, 23 , 30 - Noviembre a las 22:00 horas en La 2, foto,.
Sigue cantando conmigo,.
Un embriagador viaje a través de los mejores duetos de la televisión.
Alaska y Sergio Dalma, Ana Belén y Antonio Flores, Annie Lennox y David
Bowie, David Bisbal y Antonio Banderas, Serrat y Estopa, Rocío Jurado y
Francisco, Michael Jackson y Paul McCartney, entre otros muchos.
TITULO: Me voy a comer el mundo - La primera Fiesta de la Butifarra de Chiclana ya tiene fecha ,.
La primera Fiesta de la Butifarra de Chiclana ya tiene fecha,.
fotos / Será
el 11 de noviembre en la plaza de Las Bodegas, a partir de las doce del
mediodía, y se repartirán gratuitamente 500 kilos de butifarra,.
El Ayuntamiento ha acogido la presentación de la primera Fiesta de la Butifarra de Chiclana, que se celebrará el sábado 11 de noviembre, a partir de las doce del mediodía, en la céntrica plaza de Las Bodegas, donde habrá una degustación gratuita de 500 kilos de butifarra.
En el acto han estado presentes los delegados municipales de Fomento Económico y Mercado, Manuela Pérez y Fede Díaz respectivamente, y el responsable de Bar-Carnicería El Colinero, Blas Ramírez.
Esta iniciativa tiene como objetivo promocionar uno de los productos
típicos de Chiclana, al igual que se está haciendo con otros, y tiene su
mayor exponente en los distintos puestos de carne ubicados en el
Mercado de Abastos, así como en distintas carnicerías de la ciudad.
De izquierda a derecha, Blas Ramírez, Manuela Pérez y Fede Díaz -
«Estamos hablando, junto al chicharrón o el pescado de estero, de un producto típico de Chiclana y
que elaboran de forma artesanal los carniceros de nuestra ciudad, que
les dan un toque personal muy característico», en palabras de Manuela
Pérez.
Concurso
Unos días antes, el 7 de noviembre, habrá un concurso para elegir las cuatro mejores butifarras, con un jurado compuesto por Luis Villanego, Salva Moreno (redactor de Gurmé Cádiz),
Ana Aguilera y Manoli Lemos. Los cuatro ganadores tendrán como premio
un delantal de embajador de la butifarra, así como la compra de 125
kilos de este producto para la degustación gratuita. Durante la Fiesta
de la Butifarra también se instalará un expositor con vinos de Chiclana,
gracias a la colaboración de la Asociación de Bodegas de la ciudad.
Por su parte, Fede Díaz ha
resaltado que «desde todas las delegaciones municipales seguimos
trabajando para que todas las semanas tengamos alguna excusa para salir a
la calle y fomentar lo que ofrece nuestra ciudad. Es un orgullo, como
delegado de Mercado, que podamos dedicar una fiesta a un producto tan
chiclanero como el chicharrón», ha manifestado.
Butifarra y Fino Granero - Cedida
Finalmente, Blas Ramírez
ha agradecido, en nombre de compañeros del sector, la puesta en marcha
de esta iniciativa. «Desearle suerte a todos los carniceros y
charcuteros que participen en el concurso», ha expresado el responsable
de Bar-Carnicería El Colinero, quien ha resaltado la apuesta del
Ayuntamiento de Chiclana por esta iniciativa. «Así se anima mucho el
centro y se promocionan productos típicos de la ciudad», ha comentado
Ramírez, quien ha explicado la elaboración de la butifarra de Chiclana.
TITULO: Cine de barrio - Cine - Después de los nueve meses ,.
El sábado - 18 , 25 - Noviembre a las 19:00 por La 1, foto,.
Inés Ballester - presenta -Después de los nueve meses es una película dirigida por Mariano Ozores con Juan Luis Galiardo, Manolo Gómez Bur, Antonio Ozores, Juanjo Menénde,.
Reparto,.Concha Velasco, Juan Luis Galiardo, Teresa Gimpera, Julita Martínez,
Manolo Gómez Bur, Antonio Ozores, Patty Shepard, Juanjo Menéndez,.
En idéntico día y hora nacen en una clínica varios bebés. El efecto de
sus nacimientos es diferente para sus padres: hay novatos, profesionales
de familia numerosa y una madre soltera,.
TITULO: Versión europea - Cine - Border , Sabado - 18 , 25 - Noviembre ,.
El sábado - 18, 25 - Noviembre , a las 22:00 por La 2, foto,.
Reparto,.Eva Melander, Eero Milonoff, Jörgen Thorsson, Ann Petrén, Sten Ljunggren,.
Tina es una agente de aduanas reconocida por su eficiencia y por su
extraordinario olfato, que parece permitirle oler la culpabilidad de las
personas. Cuando Vore, un hombre aparentemente sospechoso, pasa junto a
ella por primera vez, sus habilidades parecen ponerse a prueba. Tina
sabe que Vore oculta algo, pero no logra identificar de qué se trata.
No hay comentarios:
Publicar un comentario