TÍTULO: JUEVES, CINE, El último tren a Auschwitz,.
- Reparto
- Gedeon Burkhard, Lale Yavas, Lena Beyerling, Juraj Kukura, Sibel Kekilli, Roman Roth, Brigitte Grothum, Hans Jürgen Silbermann, Ludwig Blochberger,.
- Alemania, 1943. Los nazis se proponen eliminar definitivamente a todos los judíos de Berlín. Más de 70.000 ya han sido deportados. En abril de 1943 sale de la estación de Grunewald hacia Auschwitz un tren con 688 judíos. Durante seis días, los pasajeros tendrán que sufrir calor, hambre y sed. En su desesperación, algunos intentan huir; entre ellos, Henry (Gedeon Burkhard), Lea (Lale Yavas) y Ruth (Sibel Kekilli). Pero el tiempo apremia porque Auschwitz está cada vez más cerca.
- TÍTULO: EL HORMIGUERO, MARTA SANCHEZ Y MARIO VAQUERIZO, ARTISTAS,.
INVITADAS EL 3 DE JULIO
-fotos--Marta Sánchez y Mario Vaquerizo en El Hormiguero 3.0
Para terminar la semana recibiremos en El Hormiguero 3.0 a dos grandes del pop español, Marta Sánchez y Mario Vaquerizo a los que podremos ver en el próximo 'Shangay Pride'.
Y el jueves 3 de julio, tendremos con nosotros a dos grandes del pop español: Marta Sanchez y Mario Vaquerizo, dos de las estrellas que podremos ver en el “Shangay Pride”, el gran evento que se celebra el próximo 4 de julio en el estadio Vicente Calderón de Madrid y en el que los asistentes podrán disfrutar de ocho horas ininterrumpidas de música en directo.
Un espectáculo único con el que la revista Shangay quiere celebrar su vigésimo aniversario por todo lo alto, invitando a todos los artistas que han acompañado a la publicación durante estas últimas dos décadas.
TÍTULO: EL CLUB DE JOYMA, LA GUIA DEL BOSQUE BLANCO, ANA MARIA LLOPIS,EL CLUB DE JOYMA,TIENDAS, LA GUIA DEL BOSQUE BLANCO, ANA MARIA LLOPIS,-fotos.
- DIA (Distribuidora Internacional de Alimentación S.A.) es un grupo de distribución de origen español. La compañía está encabezada por la venezolana Ana María Llopis, siendo la mayor compañía española encabezada por una mujer.3 Cotiza en la Bolsa de Madrid (DIA) y forma parte del IBEX 35.
Dia se encuadra dentro de la fórmula comercial de tienda de descuento —tiene tanto establecimientos de soft discount como de hard discount— y sigue una política de reducción de precios mediante la disminución de costes, simplificando el establecimiento y su gestión. El mobiliario y la decoración de la tienda son mínimos. Los costos también se reducen mediante la limitación de la elección de productos a una selección limitada de marcas europeas y productos de marca Dia (marca blanca). La cadena también vende electrodomésticos pequeños. Su política de comunicación se basa en las campañas en los medios de comunicación, así como folletos periódicos en los que se destacan los productos en oferta.
La cadena Dia fue creada en España en 1979 con la apertura de su primera tienda en Madrid. A cierre de 2013, tenía 7328 establecimientos (4337 propios y 2991 franquicias) repartidos entre España, Francia, Portugal (bajo el nombre de Minipreço), Argentina, Brasil y China.2 La filosofía proporcionada por Dia es adaptar cada tienda a las necesidades de la población local. Genera un empleo total de aproximadamente 67 400 puestos de trabajo sumando la plantilla propia (47 300) y las franquicias (20 100).2 , Tambien el supermecado el Arbol,. Ana María Llopis: "Estoy donde estoy porque mi marido también cree en la conciliación"
La presidenta de la cadena Día de supermercados, en 'Hoy por Hoy' en el Día Internacional de la Mujer,.
Ana María Llopis es la única mujer que preside una empresa del IBEX. Asegura sentirse muy bien en un mundo de hombres directivos y enfatiza que el factor clave de una empresa está en el talento de sus trabajadores: "El factor humano es clave, las empresas no son nada sin el talento de sus personas", asegura.
Ana María Llopis es doctora en Física Aplicada en Materiales por la Universidad californiana de Berkeley y, tras muchos trabajos de todo tipo, "desde vender limonada con azúcar de joven, a vender traducciones y, más tarde, dar clases en la universidad donde estudiaba" a ocupar puestos de dirección en varios bancos como el Santander. Ahora mismo, es la presidenta de los supermercados Día y cree que las empresas tienen que estar en permanente transformación: "Hay que adaptarse a los cambios. Una empresa es un ser vivo tiene que poner todos sus radares para ver qué está pasando y aquellas que no lo hagan, mueren". Pone como ejemplo de resa reinvención a IBM.
La empresa que preside ha cerrado el 2011 con buenos resultados, algo muy difícil en tiempos de crisis. Según Ana María Llopis, parte del "secreto" está un modelo de acercamiento de calidad-precio de sus productos y también al modelo de franquicia de Día: "El 37% de sus nuestras tiendas son franquicias y esto fomenta además las empresas familiares", explica.
Asegura que no vio venir la crisis pero que sí vio "signos de que las cosas se iban a tambalear". Ana María Llopis piensa que la empresa no es el único campo que esta en crisis y afirma que también lo está la universidad: "Cada vez más cursos on-line, ya no sirve de mucho un título..." pero en vez de hablar de lo mal que están las cosas, Llopis aporta algunas ideas de cómo salir de esta crisis y de cómo nuestro país podría aumentar sus ingresos: "Tenemos que tomarnos más en serio la exportación, en concreto, la de lujo: jamón, carne... tenemos un mercado virgen que podemos exportar perfectamente".
Por otro lado, Ana María Llopis piensa que el turismo es un sector que también puede reconvertirse en nuestro país: "Hasta ahora aceptamos un turismo de clase media, pero en este momento debemos fidelizarlo y para ello hay que hacer un turismo más segmentado: artístico, profesional, tecnológico..."
Para Ana María Llopis no ha sido un problema la conciliación: "Es fácil si tienes una pareja que también cree en la conciliación. No estaría donde estoy si no fuera por mi marido". Siempre ha habido apoyo profesional entre la pareja y recuerda la frase que le dijo su padre: "Lo que tienen que saber las mujeres es que lo importante es la calidad de tiempo que le dedicas a tu familia, no la cantidad".
No hay comentarios:
Publicar un comentario