TÍTULO: BOLIGRAFO Y LIBRETA - “Se vende pueblo”, “oportunidad, castillo”. 12 lugares increíbles que están a la venta (y son una ganga),.
BOLIGRAFO Y LIBRETA - “Se vende pueblo”, “oportunidad, castillo”. 12 lugares increíbles que están a la venta (y son una ganga),. ,. ,fotos,.
“Se vende pueblo”, “oportunidad, castillo”. 12 lugares increíbles que están a la venta (y son una ganga),.
Un
castillo medieval, un convento, una joya de la arquitectura
contemporánea en mitad del bosque... Si nos salimos del filtro por
barrios y número de habitaciones, los portales inmobiliarios están
llenos de lugares para soñar,.

El éxodo urbano y la
España vaciada
han generado fenómenos como que sea posible adquirir un pueblo entero
por un cuarto de lo que cuesta un apartamento de 70 metros cuadrados en
el centro de la ciudad. O que en los
portales inmobiliarios
que visitamos cada día los mortales se promocionen lugares de Disney,
antes solo al alcance de los reyes. Hay propiedades de película con las
que solo podemos soñar cuando imaginamos qué haríamos con un
Euromillones, y aún así su precio se encuentra muy por debajo de lo que
seríamos capaces de adivinar en un
Precio justo. Otras son
auténticas gangas que están esperando que un valiente se lance a cambiar
de vida. Te traemos una selección de las fincas, casas, torreones y
casonas más especiales que se encuentran hoy en el mercado.
1. Palacio de estilo neomudéjar plateresco (Aguilar de la Frontera, Córdoba)
A
unos 50 kilómetros de Córdoba, se encuentra este palacio de estilo
neomudéjar plateresco situado en el centro histórico de Aguilar de la
Frontera, un lugar con un rico patrimonio histórico-artístico y en plena
zona de la denominación de origen vinícola de Montilla-Moriles.
Originalmente destinado a vivienda privada y almacén agrícola, el
palacete fue reformado en 1930 por el arquitecto José Espiau y Muñoz,
autor del hotel Alfonso XIII de Sevilla, según cuenta
el anuncio de la propiedad
en Idealista.com. Consta de tres plantas, con múltiples habitaciones y
salones, un pequeño sótano y azotea transitable. Pero la parte más
interesante de la vivienda es el patio central de la imagen, con
"importantes fachadas de ladrillo aplantillado, zócalo de azulejos,
puertas con rico dintel sobre ménsulas, ventanas con repisa y barandilla
de forja, y balcones con pretil de lacería con vanos en arco de medio
punto, enmarcado por un alfiz labrado rematado con tejadillos de
cerámica vidriada, ajimeces con arcos de herradura en la segunda planta,
y pretiles de azotea de lacería labrada".
Edificación principal: 1.228 metros cuadrados.
Finca: parcela trapezoidal de 672 m².
Precio: 960.000 euros.
2. Central hidroeléctrica de 1912 (La Loma y las Villas, Jaén)
Los propietarios de este antiguo molino de agua transformado en
central hidroeléctrica en 1912 lo convirtieron en una acogedora casa de
campo, a 14 kilómetros de la Sierra de Cazorla, y con una enorme finca
rodeada por el río Guadalquivir que se ha establecido como lugar de paso
para cientos de aves migratorias.
La construcción principal es un edificio de planta rectangular que
mantiene el diseño de las construcciones industriales de principios del
siglo XX. La
descripción en el portal de venta
continúa: "Fachadas enfoscadas con grandes puertas y ventanas enrejadas
enmarcadas con ladrillo, decoradas con cornisas y otros elementos
estéticos como el frontón de la fachada principal". Cuenta con
calefacción central, luz de red y agua de pozo; chimenea, aire
acondicionado y piscina.
Edificación principal: 190 m².
Número de edificios: 2 (el segundo, de 300 m², está en ruinas).
Finca: 64.425 m².
Precio: 350.000 euros.
3. Convento de Santa Isabel (Cuéllar, Segovia)
Fundado en 1571 por doña Francisca de la Cueva, condesa de Luna e
hija del tercer duque de Alburquerque, se le conoce popularmente como
Convento de Santa Ana, y tuvo su mayor apogeo durante los siglos XVI y
XVII cuando contó con hasta 30 religiosas. Con la Desamortización fue
vendido a varios propietarios.
Se trata de un edificio de grandes proporciones y en el que aún se
puede apreciar sus partes principales a pesar de las posteriores
modificaciones: el convento, destinado a viviendas particulares, y el
huerto. Ahora se encuentra a la venta y
busca, dice el anuncio en Rústicas Singulares, un nuevo destino.
Edificación principal: 3.000 m².
Finca: 3.000 m².
Precio: 1,1 millones de euros.
4. Palacete con torreón de 1935 (Otero de Sanabria, Zamora)
De estilo francés-compostelano, de este palacete ubicado en una
enorme parcela destacan tanto como su entrada majestuosa, la
impresionante galería trasera con vistas a la Sierra de la Culebra y la
imponente torre-mirador.
"Necesita reformas" es una manera de decir que su nuevo propietario
se encontrará con los materiales originales en su interior, pero también
con los muebles. Una joya en un entorno rural de interés cinegético,
histórico y deportivo, a nueve minutos de la próxima estación del AVE de
Otero de Sanabria, según
se anuncia
en la venta, y muy cerca de Puebla de Sanabria (23 kilómetros), las
ruinas romanas de Sansueña (35 kilómetros) o Braganza, en Portugal (42
kilómetros).
Cuenta además con jardín con piscina, un molino de viento y otro
artesanal, un cenador de piedra, una antigua huerta, un palomar y dos
pozos, y un depósito de agua independiente.
Edificación principal: 3.000 m².
Número de edificios: 4.
Finca: 4.500 m².
Precio: 199.000 euros.
5. Castillo gótico-mudéjar (Condado de Castilnovo, Segovia)
No todos los días se pone
a la venta un castillo medieval.
Este es desde junio de 1931 Monumento de Interés Cultural y, mientras
algunos investigadores creen que su origen se remonta al siglo VIII, por
obra de Abd-al Rahman I, otros lo atribuyen a Almanzor, en el siglo X.
En todo caso, fue adquirido por el rey Fernando el Católico y cedido a
su hija natural Juana de Aragón junto con el señorío de Castilnovo en
dote para su matrimonio con Bernardino Fernández de Velasco, duque de
Frías. En él se alojó también Juana la Loca tras la muerte de Felipe el
Hermoso en 1506.
Este castillo lleno de historia es habitable y consta de cinco
plantas con 20 habitaciones en suite, en una finca inmensa con un molino
de agua transformado en vivienda de cuatro dormitorios, tres piscinas,
cuevas, cripta, la denominada Casita Piramidal, un edificio con tejado
de pizarra, parte central de un campamento para estudiantes, biblioteca y
naves.
Edificación principal: 5.000 m².
Número de edificios: 4.
Finca: 780.000 m².
Precio: 15 millones de euros.
6. Masía en el Delta del Ebro (Tarragona)
Situada cerca de Tortosa, en los límites del Delta del Ebro, esta
masía típica catalana cuenta con una enorme finca con piscina, olivos,
almendros, pozo de agua propio y corral para animales, según se puede
leer en
el anuncio del portal Aldeas Abandonadas.
Dispone de cinco habitaciones, dos baños, un aseo, cocina, chimenea y
barbacoa exterior, y está recientemente reformada y equipada con todas
las comodidades.
Número de edificios: 2.
Finca: 130.000 m².
Precio: 485.000 euros.
7. Pueblo con iglesia en Logroño (La Rioja)
A solo 30 minutos de Logroño se encuentra esta aldea abandonada que ahora
sale a la venta parcialmente.
Nueve solares dispuestos en tres calles, la mayor parte con los
edificios en estado ruinoso, excepto la torre de la iglesia que conserva
su estructura y algunas otras edificaciones pequeñas. El hecho de que
no disponga de electricidad —el enganche más cercado está a 500 metros,
en el pueblo más próximo—, da una idea de las causas de su abandono y
del tiempo que ha podido transcurrir desde entonces. "En su día disponía
de agua", afirma el anuncio, "ya que se hizo un depósito para su
abastecimiento", una instalación seguramente recuperable. Además, el
lote incluye tres parcelas rústicas anexas al núcleo urbano.
Número de edificios: pueblo.
Precio: 79.000 euros.
8. Cortijo en la Moraleja de Enmedio (Madrid)
A 25 kilómetros al suroeste de la capital, y tras la puerta de Tócame Roque, se levanta la edificación principal de este
cortijo de ocho dormitorios,
salón con chimenea y cocina-comedor, todo en una sola planta, en la que
pese al nombre del arco que le da acceso, no reinan la confusión y la
jarana, sino la paz y el silencio. En las construcciones aledañas,
cuarto de juegos, trastero, caballerizas y bodega subterránea. El
terreno cuenta con zona de aparcamiento, jardines con arbolado, flores y
zonas de sombra y piscina con porche cubierto. Un oasis a media hora
del centro.
Edificación principal: 620 m².
Número de edificios: 3.
Finca: 51.000 m².
Precio: 975.000 euros.
9. Casa Levene, donde Frank Lloyd Write viviría en El Escorial (Madrid)
Los propietarios de esta vivienda
la describen como un "antibosque",
una casa que hace un trazado por los huecos, el vacío, que dejan los
grupos de árboles del bosque, sin eliminarlos. Sobre él se genera "una
geometría plana que se va dotando de alturas desde el suelo existente e
inclinaciones de planos de cubierta que nos permite la normativa". No se
trata de una vivienda con una distribución al uso, sino con espacios
que se adaptan al uso que le dé cada inquilino, y se desarrolla en tres
niveles —dos habitaciones, sala de juegos y acceso principal de la
vivienda en el primero, salón-bar y sala de proyecciones-estudio en el
siguiente, y piscina interior climatizada, cocina-comedor-área multiusos
y sauna en el último.
La envoltura de la casa se adapta al entorno, jugando con los
materiales, vidrio y piedra, en función de la cercanía de los árboles o
la sombra que proporcionen y el uso al que se destina cada zona de la
vivienda.
Edificación principal: 484 m².
Finca: 1.441 m².
Precio: 1,8 millones de euros.
10. Casona de arquitectura negra en Majaelrayo (Guadalajara)
"La piedra de pizarra extraída del entorno con grandes lajas de
colores grises, plateados y negros en las cubiertas y los muros son los
que dan nombre a esta singular arquitectura popular que se encuentra,
por su valor etnográfico en proceso de declaración de Patrimonio de la
Humanidad",
describe el anuncio
de esta gran casona a una hora y media de Madrid. Aunque esta vivienda
es de nueva construcción, ha mantenido la tradición vernácula de estas
edificaciones que se mimetizan con el entorno.
Salón con chimenea, cocina con despensa y lavadero, vestidor y todas
las comodidades de las edificaciones actuales, la casa está cercada por
una valla de piedra, dentro de la que queda, en la parte trasera, una
imponente encina centenaria. Cuenta con los servicios generales del
municipio: agua corriente, electricidad y alcantarillado.
Edificación principal: 229 m².
Finca: 452 m².
Precio: 229.000 euros.
11. El Enebral: un palacio de Felipe II (Manguilla, El Escorial)
Tras la Desamortización de Mendizábal, este palacio que había
pertenecido al rey Felipe II pasó a manos privadas. El edificio
principal, de estilo herreriano, data del siglo XVIII y se encuentra en
una finca completamente privada, sin servidumbres de paso y vallada por
pierda y madrazo. El conjunto lo componen 20 edificaciones, entre ellas
la ermita, la casa de guardeses, la de servicio, viviendas adosadas,
naves, cuadras, gallinero, palomar e invernadero. También cuenta con
piscina y pista de tenis. Tiene tendido de luz propio, agua del Canal de
Isabel II y seis pozos de agua legalizados.
El anuncio
especifica que se puede adquirir bien como residencia privada o bien
con fines hoteleros, para los que cuenta con permiso aprobado desde
2009.
Espacio construido: 5.041 m².
Número de edificios: 20.
Finca: 283.400 m².
Precio: 8,5 millones de euros.
12. Una torre medieval a cinco kilómetros de la playa (San Vicente de la Barquera, Cantabria)
Situada en un precioso y tranquilo valle, a cinco kilómetros de San
Vicente de la Barquera, se encuentra esta torre de planta rectangular
con cubierta a cuatro aguas y cobertura de teja cerámica. La sillería de
calidad y la mampostería están datadas entre los siglos XVI y XVII. La
propiedad dispone de una gran parcela en la que se encuentra también una
cuadra. Hay que reformarla, pero las posibilidades son múltiples.
Existe un anteproyecto de reforma a disposición del comprador.
Espacio construido: 250 m².
Número de edificios: 2.
Finca: 450 m².
Precio: 89.000 euros.

TITULO:
El Juego Rana - El Juego Oca - Cortes de tráfico en las principales calles del centro por la Fiesta de la Bicicleta ,.
El Juego Rana - El Juego Oca - Cortes de tráfico en las principales calles del centro por la Fiesta de la Bicicleta ,. , fotos.
A
las diez de la mañana comienza la Fiesta de la Bicicleta que parte de
la Plaza Mayor, recorriendo la plaza del Duque, Margallo, plaza de
Argel, Hernán Cortés, Primo de Rivera y avenida de España. Aquí se
producirá el primer reagrupamiento y transcurrirá por Antonio Hurtado y
las avenidas de Cervantes y la Hispanidad, donde será el segundo
reagrupamiento. El tercer tramo enfila la avenida de Alemania, la plaza
de América, Gil Cordero, Ruta de la Plaza y un cambio de sentido en la
glorieta con la avenida de las Arenas. En los garajes de San Pedro de
Alcántara hay instalados carteles informativos para que la entrada y
salida de vehículos sea por Virgen de Guadalupe. Gil Cordero, por su
parte, quedará cortada al tráfico en ambos sentidos.
TITULO: EL JUEGO LA PERA - EL JUEGO RELOJ - Día de la bicicleta en Madrid: cortes de tráfico y recorrido,.
EL JUEGO LA PERA - EL JUEGO RELOJ - Día de la bicicleta en Madrid: cortes de tráfico y recorrido,. , fotos.
Día de la bicicleta en Madrid: cortes de tráfico y recorrido,.
Este año la Fiesta de la bicicleta será
especial. Alejandro Valverde estrenará su maillot de campeón del mundo
por las calles del Madrid. Habrá más protagonistas.

Debido a la celebración de una nueva edición de la Fiesta de la Bici y
a fin de preservar la seguridad tanto de los asistentes a la misma como
del resto de usuarios de la vía pública,
se registrarán cortes
de tráfico en los viales que forman parte de su recorrido: Paseo del
Prado, Paseo de Recoletos y Paseo de la Castellana (ver plano).
Si
bien, será a partir de las 9 de la mañana cuando se realice el sellado
total del circuito -por el que a partir de este momento sólo podrán
circular bicicletas-,
a partir de las 8 de la mañana se
encuentra previsto que se inicien los cortes de tráfico en los carriles
centrales del eje de la Castellana entre la calle Atocha y el número 257
del citado Paseo de la Castellana que perdurarán hasta el final de la actividad a las 14 horas (aproximadamente).
El Ayuntamiento de Madrid recomienda a la ciudadanía la utilización del transporte público,
evitar la circulación en vehículo privado por las zonas afectadas por
cortes y/o restricciones de tráfico y en caso de ser necesaria la
utilización del vehículo privado para desplazamientos de largo recorrido
utilizar M30 y M40.
El recorrido transcurre por la Castellana,
de forma que los participantes pueden entrar o salir de él en el momento que lo deseen, y finaliza en la Plaza de Neptuno.
Además, encontrarán distintos puntos de avituallamiento y asistencia
técnica, y no faltarán las zonas de animación destinadas a pasar una
mañana de diversión en familia.
Esta tradición de los madrileños, que suma ya 40 ediciones
,
volverá a reunir a varias generaciones para disfrutar de un día de
deporte que tendrá su pistoletazo de salida a las 9AM en la Plaza de
Colón. En este punto tendrá lugar el merecido homenaje a
Valverde, donde también le acompañarán otras figuras del ciclismo como
Perico Delgado, Eusebio Unzué, Mavi García y Lourdes Oyarbide.
No hay comentarios:
Publicar un comentario