REVISTA FARMACIA - El SES adquirirá en breve varios equipos de alta tecnología para el hospital de Mérida ,. / CAFE, COPA Y Campamento militar de la Legio X Gemina en el MNAR ,./ Víctimas del misterio - El final de un depredador sexual de menores,. / REVISTA GIGANTES - BALONCESTO - LIGA ACB - Casademont -89- Barcelona -83-,.
TITULO: REVISTA FARMACIA -El SES adquirirá en breve varios equipos de alta tecnología para el hospital de Mérida ,.
El SES adquirirá en breve varios equipos de alta tecnología para el hospital de Mérida,.
fotos / Un sanitario entra en la Unidad de Litotricia del Hospital de Mérida.
Uno para cálculos renales y vesícula, otro para pruebas en la retina y un tercero para el diagnóstico del cáncer de pulmón,.
Durante
los últimos años, el Área de Salud de Mérida ha sido referencia en
varias ocasiones por las muchas mejoras que se han realizado en el
hospital de la capital autonómica y las nuevas técnicas y adelantos que
ya se ofrecen a sus pacientes.
El gerente del Área de
Salud de Mérida, Ángel Alberto Romero, ha explicado a HOY que en el
hospital emeritense se han puesto a disposición de los pacientes nuevas
prestaciones como la cirugía variátrica. Además, a través de Fondos
Feder el Servicio Extremeño de Salud tiene en marcha un concurso público
para la adquisición de diversos equipos de alta tecnología, en
concreto, para el Área de Salud de Mérida. A lo largo de este año se
contempla la adquisición de un litotriptor, un retinógrafo-angiógrafo y
un ecobroncoscopio.
El
centro sanitario se ha convertido en referente regional en litotricia,
que va a dar un gran paso adelante gracias a los fondos Feder, con los
que se va a comprar un nuevo equipo. La idea es adquirir un nuevo
litotriptor, una máquina de ondas de choque para los tratamientos de
eliminación de los cálculos renales y de vesícula. «Hasta ahora, en
Extremadura solo existe en Mérida, que es donde están centralizados los
tratamientos de este tipo de patologías», indica.
En este momento se está en el proceso de licitación y la fecha prevista de puesta en funcionamiento es finales de 2019
El equipo se compone de un módulo principal
donde destaca un generador de ondas de choque electromagnético, una mesa
de paciente totalmente motorizada, una estación de control y trabajo
así como el necesario software de gestión de pacientes e imágenes
incluyendo una impresora.
El litotriptor, con un presupuesto de
licitación de 410.000 euros, se utiliza por el Servicio de Urología como
servicio de referencia regional para todos los pacientes de la región
que lo precisen.
Por otra parte, gracias al láser verde ya se
llevan a cabo determinadas intervenciones con este tipo de láser que no
requieren de grandes cirugías como pasaba hace años.
Centro de referencia regional
Otro
de los aspectos en los que se trabaja es convertir el hospital de
Mérida en un centro de referencia regional en retinosis pigmentaria.
Esta es una enfermedad congénita que conlleva una degeneración de la
retina. Su recuperación requiere de estudios, por una parte, genéticos, y
de una serie de exploraciones que conllevan pruebas tanto de la parte
de neurofisiología como de oftalmología. «Nosotros nos dotamos del
aparataje de la parte de neurofisiología. Y como el proyecto está
elaborado estamos empezando a formar a los profesionales sanitarios en
el manejo de esa nueva tecnología».
En este sentido, el
retinógrafo-angiógrafo de amplio campo es un equipo que se utiliza por
el Servicio de Oftalmología para la realización de pruebas diagnósticas
para valorar la retina utilizando un contraste intravenoso. Contará con
tecnología láser de barrido digital de campo amplio. El presupuesto de
licitación es de 144.000 euros.
También se tiene previsto adquirir
un ecobroncoscopio, utilizado por el Servicio de Neumología. Supone una
nueva prestación que se utiliza para el diagnóstico y estadificación
del cáncer de pulmón y otras enfermedades cancerígenas. Se licita el
conjunto de equipos constituido por un ecógrafo multidisciplinar y un
ecobroncoscopio. El presupuesto de licitación es de 95.000 euros.
Indica
además que hay otros servicios hospitalarios que trabajan para elaborar
proyectos para ser centro de referencia regional como puede ser
Reumatología. «Las cosas que trabajamos queremos arrancarlas una vez que
están bien protocolarizadas y bien orquestadas. Y cuando está todo
listo, ponerlas en marcha. Pero para eso se necesita formación,
preparación y conversaciones con los profesionales».
«Hay una
serie de proyectos en los que los profesionales, cuando se involucran,
cuando les propones hacer cosas nuevas se implican y eso nos motiva»,
indica. Añade que, «sin grandes pretensiones, esa innovación en diversas
técnicas está motivando mucho al Área de Mérida y a sus profesionales.
Notamos que en la parte hospitalaria hay ilusión por parte de ellos. El
área, en general, atraviesa un momento positivo».
Problemas de espacio
Por
otra parte, Romero indica que, a medida que pasa el tiempo, hay más
problemas de espacio en el Hospital de Mérida por las aperturas que se
tienen que hacer de nuevas estancias para ampliar prestaciones. La
reforma más inminente que se tiene previsto llevar a cabo es la
construcción de un búnquer que pueda acoger el acelerador lineal para
los tratamientos del servicio de oncología radioterápica moderna.
«Tenemos
idea también de ampliar el hospital de día, que está destinado a
pacientes que requieran tratamiento, pero que no tengan que ser
ingresados. Queremos que la gente permanezca el menor tiempo posible en
el hospital. Que esté más tiempo en sus domicilios y tengan más
libertad», explica.
Recuerda además que también se está llevando a
cabo toda la actualización de los sistemas de aire acondicionado, que
tanto problemas ha dado, y el cambio de 40 camas por otras nuevas
eléctricas. También tienen en mente, según cuenta, proyectos de futuro
relacionados con la seguridad del paciente. Pero eso se detallará más
adelante.
TITULO: CAFE, COPA Y Campamento militar de la Legio X Gemina en el MNAR ,.
Campamento militar de la Legio X Gemina en el MNAR,.
foto / La
cripta del Museo Nacional de Arte Romano acogió ayer una recreación de
un campamento romano con sus costumbres, reglamento, comida y creencias.
Esta iniciativa, que se realiza en colaboración con la asociación
recreacionista Ara Concordiae, forma parte de las actividades que el
MNAR ha programado para esta semana dentro del programa 'Museo Joven'.
La entrada durante toda la semana y este fin de semana es gratuita para
los menores de 30 años.
TITULO: Víctimas del misterio - El final de un depredador sexual de menores,.
El final de un depredador sexual de menores,.
Fotografía facilitada por la Policía Nacional, que muestra a los agentes revisando el material de un pederasta.
foto,.
El Supremo ratifica la pena por abusos para un hombre que cazaba a sus víctimas con la app Grindr,.
En
ocho meses, un hombre de 32 años, nacido en Alicante, de profesión
policía y sin antecedentes penales se convirtió en un depredador sexual
de menores, a los que contactaba por redes sociales o aplicaciones de
citas especializadas en la comunidad gay. Una carrera que terminó con
una denuncia de una de sus víctimas, de 15 años, que acudió a la
Policía. Sucedió en Alicante, entre febrero y octubre de 2016, y esta
semana el Tribunal Supremo ha puesto punto final a su travesía de
corrupción de menores y abusos sexuales, con la ratificación de la
sentencia de instancias anteriores de la Comunidad Valenciana, y la
condena de dos décadas de cárcel, lo máximo permitido.
La
primera víctima conocida de V. B. C. nació en el año 2000. Contactaron
mediante la app Grindr e intercambió pornografía con él a través de
WhatsApp. Mantuvieron relaciones sexuales completas en la casa de los
padres del chico. Sucedió dos veces, siempre sin violencia ni
intimidación. A su segunda víctima, también menor, pero mayor de 16
años, la edad mínima para que el consentimiento valga, también la cazó
con esa aplicación de encuentros, y la llevó a un descampado en su
coche. Volvieron a concertar un encuentro sexual algunos meses después.
Su
tercera víctima también tenía menos de 16 años. Había nacido, como la
primera, en 2000. Se conocieron y un mes después de enviarle material
pornográfico mantuvieron relaciones sexuales completas. Era junio. Fue
la declaración de esta víctima, que lo acusó de abuso sexual ante la
Policía, la que comenzó el proceso judicial que acabaría con la
vertiginosa pero corta carrera de abuso sexual de V. B. C., un pedófilo
que buscaba adolescentes muy jóvenes y que intentó la absolución en sus
apelaciones. En parte, tratando de desacreditar a su acusador principal,
que había reconocido haber mentido en un aspecto de su declaración,
cuando su madre y su pareja se enteraron de lo ocurrido. Frente a las
autoridades, ambos reconocieron que sospechaban o sabían que ese
contacto había ocurrido. El acusado sostuvo en sus apelaciones «que la
declaración del menor es irracional, arbitraria y alejada de los
parámetros de la lógica», se lee en la ponencia de Andrés Martínez,
magistrado del Supremo. Sin embargo, no logró sembrar la duda.
Al
haber sido de carácter voluntario esos encuentros, y no oponerse a los
actos sexuales, no cabe la acusación por el delito de agresión sexual.
Por tanto, la clave del juicio ha sido que no «existe consentimiento
cuando los actos sexuales se realizan con menores de 16 años». «El
Código Penal se ha modificado seis veces en relación con delitos
sexuales y actualmente las penas son muy duras», explica Josep Maria
Tamarit, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Abierta de
Cataluña (UOC). «Pese a la impresión que pueda tener mucha gente, España
tiene medidas punitivas por mantener relaciones con menores muy por
encima de la media de la Unión Europea». La última modificación legal en
este aspecto es de 2015.
Primera vez
Ese verano de 2016,
V. B. C. contactó en otras plataformas como Instagram a un chico nacido
en 1999, y después de intercambiar pornografía mantuvieron relaciones
consentidas; días después con otro nacido en 2001, con quien no tuvo
contacto físico. Avanzaba el verano y volvió a Grindr. Siempre las
mismas imágenes de su «culo» o su «pene», «masturbándose» o acostado,
refiere la sentencia primaria de la Audiencia Provincial de Alicante,
después de un juicio oral de tres sesiones. A otro menor, nacido en
2002, le propuso tener relaciones sexuales, sin lograrlo. En agosto
continuó su caza. Cambió de red social. Probó con Wapo, también enfocada
al nicho homosexual. Envió fotos suyas desnudo, pero la presa no se
dejó capturar. Llegó septiembre. Intentó quedar por Grindr con otros dos
jóvenes, uno menor de 16 años, pero ellos no cedieron a un encuentro.
Todos
eran menores. Con los que mantuvo relaciones sexuales les penetró
analmente. También hubo felaciones, a veces mutuas. Le capturaron en
octubre. Rastrearon sus conexiones y las imágenes de su móvil. Allí la
Policía encontró a las demás víctimas. La condena conjunta, por tres
delitos de abuso sexual a menores de 16 años y otros tantos por
exhibicionismo y corrupción de menores, supera los 20 años de prisión,
pero el Código Penal establece ese tiempo como máximo de cumplimiento
efectivo. «El problema no es la gravedad de las penas, sino mejorar los
mecanismos para la detección y prevención, el tratamiento a los
delincuentes y la atención a las víctimas», sostiene Tamarit.
En
su declaración a las psicólogas y forenses, una vez identificado en la
investigación, uno de los niños les aseguró que aquella había sido su
primera relación sexual. Tenía 14 años y avisó al condenado de que no
estaba preparado para una penetración anal, según sus palabras, pero
pasó de todos modos.
TITULO: REVISTA GIGANTES - BALONCESTO - LIGA ACB -Casademont -89- Barcelona -83-,.
Resultado Final -Casademont -89- Barcelona -83- , foto.
Alocén, Barreiro y la pizarra de Fisac frenan en seco al Barça,.
Segunda derrota azulgrana de la temporada frente
a un rival donde el sacrificio en defensa y la dirección de Alocén (9
asistencias) han sido clave.
El Zaragoza ha logrado esta noche la segunda victoria de su historia frente al Barcelona (89-73) casi cinco años después de la primera (85-79). Y lo ha hecho con todo el mérito merced a un planteamiento sensacional de Porfirio Fisac. Marcas claras, neutralizado a Nikola Mirotic (21 puntos, pero 12 de tiro libre) y desfondando a Brandon Davies (21 puntos), que terminó eliminado a cinco minutos para el final. Además, la buena defensa ahogó el tiro exterior azulgrana (1 de 16 en triples frente a 10 de 26 de los aragoneses) y le privó del rebote (sumó 32, con ocho ofensivos, pero los aragoneses lograron 43 (14 ofensivos)).Y si el problema del Barça es de bases hoy lo ha notado más que nunca a pesar del esfuerzo de Hanga y el joven Bolmaro porque Carlos Alocén (9 puntos, 9 asistencias y 3 rebotes) ha sido un motor imparable
con ejecutores de la talla de DJ Seeley (15 puntos) y Robin Benzing
(15) mientras Barreiro, parando a Mirotic ha sumado 10 puntos y 5
rebotes. El Barcelona saltó a la pista con sus cinco bajas ya conocidas
y el Casademont Zaragoza, a la conocida de Renaldas Seibutis, unía la
de Rodrigo San Miguel, con un fuerte golpe sufrido en la competición
europea.Porfirio Fisac planteó en encuentro con una estrategia de ajedrez donde sus hombres tenían funciones claras: parar a Nikola Mirotic y alejar a Brandon Davies de la pintura.
Era consciente que con esto controlaría el potencial ofensivo azulgrana
y si aguantaba en el rebote podría salir en transiciones rápidas.El Barça empezó pegando primero por medio de Adam
Hanga y Brandon Davies (6-11, min.4), pero Jonathan Barreiro frenaba a
Mirotic y le relevaba en la marca con la entrada del joven checo de 19
años Vit Krejci y Fran Vázquez entraba por Justiz. Un triple de
Barreiro, dos tiros libres de Fran Vázquez y un triple del joven base
Javi García empataban el partido (17-17, min.8) y la entrada de Nemanja Radovic revolucionaba el partido con un parcial de 6-0 (23-17) que cerraba el cuarto.Ante Tomic, que había relevado a Davies con dos faltas se iba a convertir en el revulsivo azulgrana
del segundo cuarto (12 puntos), pero los errores en triples (0 de 9 al
descanso) y la movilidad de Carlos Alocén, repartiendo asistencias, que
ejecutaba con tiros el alemán Robin Benzing dejaban el marcador en 38-33
(min.18). Davies cometía la tercera falta, Higgins no acertaba (1 de 8)
y el rebote era totalmente aragonés (25 a 13). Así no fue de extrañar el 46-40 al descanso.
Cinco puntos seguidos de Mirotic, con el primer triple azulgrana (1
de 10) del partido, acercaban a los de Pesic (46-45, min.21), pero ahí se desató un vendaval aragonés con Nico Brussino, Fran Vázquez, Radovic y Alocén
llegando la máxima ventaja local 64-49 (min.26) tras un desesperado
tiempo de Pesic. Davies, que había relevado a Tomic, ahora bien parado, y
Mirotic, que se había librado momentáneamente de la marca de Barreiro, lograban evitar el desastre (71-61, min.29), volviendo Higgins a pista pero la diferencia se mantenía al entrar en el último cuarto.La zona ordenada por Fisac, siguiendo el juego de
estrategia había dado resultado y Carlos Alocén (9 asistencias hasta
entonces), que demostraba porque lo ha fichado el Real Madrid y volvía a
pista por el joven Javi Garcia. Mirotic volvía al partido (73-63,
min.32), Benzing era ahora su marcador en apoyo de Barreiro, pero el Zaragoza fallaba en ataque y Davies hacia bajar la diferencia a menos de diez puntos (76-67, min.34).
El técnico aragonés paraba el partido y llegaba un momento clave con personal y técnica a Davies, que le eliminaba (78-67, min.35),
pero Hanga, Mirotic y Higgins (sumó 5 canastas de 16 intentos) hacían
reaccionar a su equipo (78-73, min.36). El Barcelona subía su defensa
Higgins ponía a su equipo a solo cinco puntos (78-75), pero un triple de Barreiro oxigenaba a los aragoneses (81-75) a 3:20 para el final. Tiempo desesperado de Pesic, ordenando más tiro exterior pero se fallaba.Alocén abría más la brecha con dos canastas seguidas (87-79) y el Barcelona no lograba fluidez
en ataque aunque Tomic y dos tiros libres de Mirotic (hoy 12 de 13)
colocaban el 87-83 a 27 segundos para el final y Kuric fallaba la
postrera acción azulgrana y Seeley anotaba dos tiros libres por falta de
Abrines (89-83).
No hay comentarios:
Publicar un comentario