Domingo -3- Noviembre - LIARLA PARDO - Enrique Porta - La clave de este Granada es el bloque, no destaca nadie" ,./ ESPAÑOLES POR EL MUNDO - La triatleta pacense Miriam Casillas ya tiene plaza para Tokio ,./ Escala humana - El Miralvalle se adjudica la Copa ante el Al-Qázeres . , Miercoles -30-Octubre ,. / EN PORTADA CRONICAS MUJERES VIAJERAS - El tren de los desaparecidos,.Jueves 31 de octubre,.
TITULO: Domingo -3- Noviembre - LIARLA PARDO - Enrique Porta - La clave de este Granada es el bloque, no destaca nadie" ,.
El domingo -3- Noviembre a las 18:00 por La Sexta, fotos,.
Enrique Porta - La clave de este Granada es el bloque, no destaca nadie",.
Porta: "La clave de este Granada es el bloque, no destaca nadie"
Enrique Porta Guíu (Villanueva de Gállego,
Zaragoza, España, 17 de diciembre de 1944) es una leyenda de aquel
Granada que fue líder hace 46 años. El exjugador habló con As
El 29 de septiembre de 1973 el Granada se puso líder por primera vez en su historia, ¿qué recuerda de aquel día?
Aquella
temporada nos quedamos sextos que fue una gran clasificación. Ese día
en concreto no recuerdo demasiado porque fue algo anecdótico. Usted llegó a Granada en el 68, pero le costó mucho hacerse titular, ¿cómo fueron los inicios en Los Cármenes?
Lo pasé mal porque estaba acostumbrado a ser titular en todos los
equipos, pero jugaba en Tercera. Comprendo que es difícil entrar de
Tercera a Primera. No podías jugar a ratos además, porque no había
cambios. Salían once y no se podía cambiar a nadie, ibas de viaje pero
no te podías vestir de futbolista. Jugué cinco partidos. En el segundo
año, el entrenador decía que no era delantero que tenía que jugar de
defensa y le dije que no había sido nunca defensa y que ahí no iba a
jugar, me dijo que como delantero no tenía sitio. Me pasaron al filial,
donde fui máximo goleador, como en todos los sitios donde he sido
titular. Y al año siguiente, que era el último de contrato que tenía,
fui jugando algunos partidos enteros, salí a ratos otros y ya era más
asiduo en el equipo pero sin llegar a ser titular. El cuarto me
renovaron por un año más y ese fue el año que levanté el vuelo En el que logró el pichichi.
Sí, fue el año que lo conseguí. En entrenador entonces, Joseíto, confió en usted.
Al principio no confió pero al final me tuvo que sacar. Joseíto
preparaba mucho las cosas, de los entrenadores que he tenido es el que
mejor estaba preparado físicamente y era estudioso con el contrario.
Ahora con la televisión y el ordenador... De aquel Granada se recuerda sobre todo su dureza, ¿era así o es más fama?
No, la verdad que había un jugador duro de verdad, el argentino
Aguirre Suárez, pero la fama que le pusieron a Fernández no es la que le
corresponde por su forma de jugar. Se puso la fama en un partido contra
el Madrid en el que Amancio lesionó a Fernández que salió en camilla.
Encima no le pitaron falta a Fernández y lo expulsó el árbitro. Después
vino la lesión de Amancio en Los Cármenes. Hay jugadores que son más
bravos, por ejemplo Benito era fuerte y duro pero lo veías venir, otro
parece que no han hecho nada y te van dando por todos sitios y no te
enteras.
Tuvo la oportunidad entonces de ir al Barcelona, ¿por qué decidió quedarse?
No lo decidió yo, entonces no es como ahora, que si fuerzas un poco
te vas. Había derecho de retención. Hubo una oferta del Barcelona y el
presidente del Granada se subió a la parra y pidió 20 millones, fue una
burrada. Unos años después ficharon a Cruyff que era el mejor jguador
del mundo entonces y les costó 40 millones. Se pasó un pelín. ¿Sigue al Granada?
Desde que me fui. Soy muy granadista de corazón, es el equipo de mi
carrera y la afición que estaba conmigo y a mi lado y me apoyó mucho. 46 años después, el Granada vuelve a ser líder...
Han tenido tiempos malos, pero ahora es un equipo muy bien formado,
con un bloque muy unido. El bloque es clave, no destaca ninguno. Se está
viendo que se lesiona uno y sale otro. Cuando se lesionó Quini salió
uno de la cantera y está cumpliendo perfectamente. Nadie destaca, todos
son iguales y cada uno sabe lo que tiene que hacer. ¿Puede mejorar lo que hicieron ustedes?
Todo se puede mejorar, pero lo que están haciendo es una hombrada.
Nadie contaba con el Granada al principio y es prácticamente el mismo
equipo que subi.
FUTBOLEnrique Porta cuando fue pichichi.
Con 20 puntos a estas alturas, ¿se puede soñar con algo más que la permanencia?
Primero hay que conseguir la permanencia y después ya se puede soñar.
Porque tener 20 puntos en diez partidos cuando la salvación se estima
en 40, ya tiene la mitad, por lo que yo creo que se podrá aspirar a algo
más. ¿Diego Martínez es otra de las claves de este equipo?
Sí, es un hombre importante. Es un chico que conoce Granada porque
estuvo hace muchos años allí. Lo ha cogido y le ha dado mucha confianza a
los jugadores y ha hecho un bloque y una cuadrillla de amigos que es lo
principal en el fútbol. Ser compañeros y amigos es muy importante. El
trato con los jugadores es inmenso, como uno más, un compañero ¿Sigue teniendo contacto con los jugadores de aquella época?
Sí, sobre todo con los que están en Granada porque vamos muy a menudo
a Granada. Tenemos contacto por teléfono con algunos, con los que
estábamos en Primera. Con Fernández nos llevamos muy bien, es un gran
amigo, nos vemos a menudo allí. Y cuando va a Granada supongo que una visita obligada es a Los Cármenes...
Si hay partido de fútbol vamos de cabeza mi señora como yo. Siempre vamos juntos y vamos al campo a animar.
TITULO: ESPAÑOLES POR EL MUNDO - La triatleta pacense Miriam Casillas ya tiene plaza para Tokio ,.
La triatleta pacense Miriam Casillas ya tiene plaza para Tokio,.
Miriam Casillas.
La
pacense fue séptima en la Copa del Mundo de Japón y cerrará el año
entre las 30 primeras con derecho a acudir a la cita olímpica,.
foto / Miriam Casillas viajó a Japón con la vista puesta en Japón, pero no en el año 2019 sino en el 2020. Su séptimo puesto de este sábado en la Copa del Mundo de Mizayak (en el país nipón), le ha permitido gozar ya del pasaporte directo para los Juegos de Tokio
del próximo verano. Aunque hasta el 11 de noviembre no será oficial, la
triatleta pacense logró los puntos necesarios para estar dentro del
grupo de 30 corredoras clasificadas. Restan dos pruebas en esta
competición mundial pero en ellas no estarán sus rivales más directas,
por lo que tiene asegurado estar en el privilegiado grupo. «Con las
listas de salida que hay ahora es matemáticamente imposible perder la
plaza. Pero oficial, a partir de que termine la temporada», apunta
Miriam Casillas. «Los cambios que suele haber suelen ser bajas y no
incorporaciones», añade. Para la triatleta internacional pacense serán
sus segundos Juegos tras su participación en la cita olímpica de Río en
2016.
Así que Extremadura ya tiene, oficialmente, un olímpico en Tokio 2020. Oficialmente, porque se supone que Javier Cienfuegos en lanzamiento de martillo y Álvaro Martín en marcha también acudirán a la cita nipona. De momento, ambos tienen la mínima pero no está oficializada la lista definitiva.
No es el caso de Casillas, que cumple con las exigencias de la Federación Española de Triatlón
(FETRI), que otorga una plaza a la mejor clasificada del ranking
olímpico si está entre las 30 primeras. La extremeña disfruta hoy del
puesto 26, con 3983.00 puntos, fruto sobre todo de sus cuatro podios
cosechados en la Copa del Mundo, por ejemplo el segundo puesto de China.
Quedaría una segunda plaza española que podría ir a parar a Anna Godoy.
Casillas fue la mejor española en Río 2016, la única en terminar la
prueba.
TITULO:
Escala humana - El Miralvalle se adjudica la Copa ante el Al-Qázeres , Miercoles -30-Octubre ,.
El miercoles -30-Octubre a las 21:00 por La 2, foto.
El Miralvalle se adjudica la Copa ante el Al-Qázeres,.
El Miralvalle celebra el título copero.
cáceres.
El Baloncesto Miralvalle se llevó la Copa de Extremadura de Primera
Nacional Femenina después de imponerse en Cáceres al Nissan Al Qázeres
por 62-68 en un partido muy igualado que se decidió en los instantes
finales. Este resultado, unido a los siete puntos que traían de ventaja
las placentinas dio el título de este año a Miralvalle.
La igualdad fue la nota predominante del encuentro, en donde
ningún equipo tuvo grandes ventajas. Comenzaron algo mejor las
placentinas, pero hubo reacción del Al-Qázeres. A pesar de ello el
primer parcial terminó con 12-14 a favor de Miralvalle. En el segundo
cuarto siguió la paridad, con intercambio de canastas y buen ritmo de
juego. Se llegó al descanso con 32-31. Miralvalle se agarraba al partido
gracias al acierto exterior y al dominio del rebote. Con 46-44 se
afrontaron los minutos finales. En el último parcial Stacia Robertson,
Taneka Rubin y Esther Sánchez dominaron el juego interior y la defensa
placentina dejó sin anotar a Al Qázeres.
Al-Qázeres, al Multiusos
Por su parte, el equipo sénior del Nissan Al-Qázeres se verá
obligado a recibir este próximo viernes al Valencia Basket (20.45 horas)
en el Multiusos. Los trabajos de acondicionamiento que se están
llevando a cabo en el Serrano Macayo impiden al club utilizar por el
momento su cancha habitual para disputar sus partidos ligueros.
TITULO: EN PORTADA CRONICAS MUJERES VIAJERAS - El tren de los desaparecidos , Jueves 31 de octubre,.
Crónicas investiga el mayor accidente de la historia del ferrocarril en
España, un documental que aborda una catástrofe tan grave como
desconocida: el accidente ferroviario de Torre del Bierzo. Cuando se
cumplen 75 años de la tragedia, el programa de TVE revela testimonios
inéditos de testigos y supervivientes y también fotografías y documentos
que nunca han aparecido en televisión.
El 3 de enero de 1944 se produjo en León el accidente ferroviario más
grave de la historia de España. El correo expreso 421 procedente de
Madrid con dirección A Coruña chocó en un túnel con una locomotora de
maniobras. Los cinco primeros vagones y sus viajeros quedaron atrapados.
Un tren de mercancías con más de 500 toneladas de carbón se empotró
después frontalmente contra la máquina de maniobras y el tren de
pasajeros. Las conducciones de gas para el alumbrado interior del tren
explotaron y se produjo un incendio alimentado por los vagones de madera
y el carbón de los trenes de vapor. De muchos pasajeros de los coches
delanteros no quedó absolutamente nada.
El maquinista y el fogonero del tren correo, supervivientes del
accidente, habían avisado a sus superiores de problemas en los frenos.
Los atestados de RENFE demostraron que hicieron cuanto pudieron por
detener el convoy. Sin embargo, fueron encarcelados y juzgados por un
Tribunal de Guerra.
La Dictadura y la prensa de la época minimizaron la catástrofe. Las
únicas fotografías del accidente conocidas hasta ahora fueron publicadas
40 años después. Mientras la realidad se ocultaba, la leyenda crecía.
El Guiness de los Récords estableció que en el accidente de Torre del
Bierzo perecieron entre 500 y 800 personas. Estudios posteriores rebajan
la cifra pero la mantienen por encima del resto de catástrofes
ferroviarias en suelo español.
"El tren de los desaparecidos" es un documental de 45 minutos grabado
en León, Madrid, País Vasco, Galicia y Cataluña, con testimonios de casi
una veintena de testigos, supervivientes, familiares de las víctimas e
historiadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario