El Objetivo La Sexta - SALVADOS LA SEXTA - La noche encendida - El FMI avisa de que la política de tipos bajos de los bancos centrales pone en riesgo el crecimiento a medio plazo ,./ La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - Volver a empezar,./ RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - El Extremadura UD y el CD Badajoz buscan la reacción en tierras madrileñas.
TITULO:
El Objetivo La Sexta - SALVADOS LA SEXTA - La noche encendida
- El FMI avisa de que la política de tipos bajos de los bancos centrales pone en riesgo el crecimiento a medio plazo ,. La noche encendida,. 'La noche encendida'
no será solo un programa de charlas, espectáculo, música, comedia,
sorpresas e invitados, presentado por Pedro Ruiz, por La 2,foto,. etc.
El FMI avisa de que la política de tipos bajos de los bancos centrales pone en riesgo el crecimiento a medio plazo, fotos,.
El organismo alerta de que la baja rentabilidad anima a asumir más riesgos y "crea mayores vulnerabilidades financieras"
Aunque admite que la política monetaria sostiene el crecimiento, alerta en especial de la elevada deuda de las empresas
El FMI alerta sobre los riesgos de la política monetaria expansiva sobre las finanzas mundiales
AFP,.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha alertado este miércoles de que la política monetaria expansiva de los bancos centrales,
basada en tipos de interés bajos y compras de activos, ha permitido
sostener el crecimiento ante las turbulencias creadas por las tensiones
comerciales y las incertidumbres geopolíticas, pero amenaza con crear nuevas burbujas en el mercado financiero que podrían poner en riesgo la economía mundial a medio plazo.
"La política monetaria acomodaticia está sosteniendo a la economía en
el corto plazo, pero las fáciles condiciones de financiación están
animando a asumir riesgos financieros y están alimentando una mayor
creación de vulnerabilidades en algunos sectores y países", señala el
Fondo en el informe sobre Estabilidad Financiera Global publicado con motivo de la su asamblea anual en Washington.
Su análisis apunta, además, a que los tipos de interés permanecerán bajos "durante mucho más [tiempo] de lo que se preveía a principios de año",
por lo que insta a los dirigentes políticos a poner en marcha
herramientas que mitiguen los riesgos financieros, como reservas de
capital para afrontar las deudas.
La desaceleración marca un viraje en los bancos centrales: de subir los tipos a plantearse bajarlos,.
Menos rentabilidad, más riesgos
El Fondo reconoce, en cualquier caso, que elcambio generalizado en las políticas de los principales bancos centrales -más del 70 % de las economías cuentan con políticas monetarias expansivas, señala- está permitiendo aliviar las tensiones comerciales y geopolíticas, que son las principales causantes de la ralentización del crecimiento global hasta el 3 %, su tasa más baja desde la crisis financiera.
"El
giro hacia una política monetaria más pesimista en todo el mundo, que
ha venido acompañado de un pronunciado descenso de las rentabilidades a
largo plazo, ha ayudado a mitigar esas preocupaciones”, explica en su
informe, en el que, sin embargo, recuerda que hay alrededor de 15 billones de dólares (unos 13,6 billones de euros) en deuda pendiente de pago con tipos de interés negativos.
"La
búsqueda de rentabilidad en un entorno de bajos tipos de interés
durante un período prolongado ha llevado a valoraciones forzadas de
activos financieros de riesgo por todo el planeta, elevando la
posibilidad de un acusado, brusco ajuste de las condiciones
financieras", advierte.
El informe señala varios sectores comprometidos por esta evolución del mercado financiero global. Por un lado, la escasa rentabilidad de la renta fija ha llevado a "compañías de seguros, fondos de pensiones y otros inversores institucionales", que deben asegurar unas rentabilidades mínimas, a "invertir en activos menos líquidos y más arriesgados".
Nuevas medidas de estímulo del Banco Central Europeo
Elevada deuda empresarial
Asimismo,
las empresas acumulan una considerable carga financiera a lomos de esos
bajos tipos de interés, lo que, a juicio del FMI, introduce
vulnerabilidades elevadas en economías de las que depende todo en
entramado financiero global. En concreto, el director del Departamento de Mercados de Capital, Tobias Adrian, señala que en ocho
economías analizadas (Estados Unidos, China, Japón, Alemania, Reino
Unido, Francia, Italia y España) "las empresas están asumiendo más deuda
y su capacidad para pagarla se está debilitando".
"En un
escenario de desaceleración, la mitad de severo que la crisis
financiera global [de 2008], la deuda empresarial en riesgo (aquella en
manos de compañías que no pueden cubrir sus gastos en intereses con sus
ingresos) podría elevarse a 19 billones de dólares [más de 17,2 billones
de euros], es decir, cerca del 40 % de la deuda empresarial en las principales economías", estima.
Para mitigar esos riesgo, el FMI señala que la "coordinación de las políticas globales sigue siendo crítica" e insta a arbitrar medidas de precaución, como reforzar la supervisión de los créditos bancarios o desincentivar la asunción de riesgos por parte de los inversores institucionales.
TITULO:
La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA -Volver a empezar ,. La
hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - Volver a empezar ,
fotos,.
SEGUNDA B
Volver a empezar,.
Obama podría volver a ser revulsivo tal y como lo fue en su debut hace siete días.
El Mérida, que estrena técnico y ánimo en la Nueva Condomina, busca volver a puntuar para acercarse a los puestos de salvación,.
Se
trata de la octava jornada de Liga… pero como si fuera la primera: ya
sea para bien o para mal, esta tarde veremos a un Mérida bien diferente.
Más que a 13 de octubre parece como si estuviéramos a principios de
agosto con los primeros amistosos de pretemporada. El equipo,
físicamente, está al nivel de la competición; conocemos algo mejor a los
jugadores, tanto sus pros como sus contras; pero desconocemos tanto el
modelo a emplear como los nombres que lo interpretarán. Visto lo visto
hasta ahora y escuchadas las dos ruedas de prensa de Diego Merino,
cierta idea hay… pero más desde la intuición que desde la certeza. Partiendo
de las últimas referencias de Merino en el Moralo y de lo que tiene
tras estas primeras siete jornadas… podría apostar por el 4-2-3-1. Con
Javi Sánchez de vuelta a la titularidad; Adrián Tellado como único
lateral derecho disponible y las dudas de Mario Gómez o Salvi para
entrar nuevamente en la línea de cuatro; Del Castillo y Curro como
anclas y Gaspar, Cristo y Dani Espinar para enganchar; y Miguel Ángel
Espinar como hombre más adelantado. Porque Poley, a última hora, se unió
ayer a las bajas por lesión de Melchor, Cubo y Antonio Pino. Entró
finalmente en la convocatoria el juvenil Dani Pérez.
Murcia-Mérida
Real
Murcia: Léjarra; Álvaro Rodríguez, Edu Luna, Antonio López, Armando,
Iván López; Monolo, Juanma Bravo, Marcos Legaz; Josema y Curto.
Mérida
AD: Javi Sánchez; Adrián Tellado, Mario Gómez, Álex Jiménez, Salvi o
Héctor; Curro, Del Castillo; Dani Espinar, Cristo, Gaspar; Miguel Ángel
Espinar.
Árbitro: Ruis Aguilera, del colegio andaluz.
Estadio y hora: Nueva Condomina (17.30 horas).
«Tengo
claro tanto el modelo como el sistema que vamos a emplear. Ahí no he
tenido dudas desde que comenzamos», confiesa Diego Merino. «Y a partir
de ahí, siempre hay matices en función del rival. Pero esos matices en
función del rival sólo tienen que ver con la alineación. Aunque para mí
es más importante el estado de forma y el nivel del futbolista a la hora
de decidir. Ahí sí tenemos algunas dudas». Lo que sí parece claro tener
el nuevo cuerpo técnico es que el 'once' de hoy no será el mismo que
veremos en semanas venideras. «Tenemos una plantilla de variantes y
posibilidades». Defensa de tres… o no.
El Real Murcia espera con
tan solo tres puntos más que el Mérida en la clasificación. Si los
emeritenses, por ejemplo, hubieran ganado su último partido ante el
Villarrubia… hubiera llegado al partido igualado en estadística a su
rival de esta tarde. En sus tres partidos como local, el equipo que
dirige Adrián Hernández ha cosechado los tres resultados: empató con el
Algeciras, perdió con el San Fernando y le ganó al Villarrobledo.
Poley, a última hora, se unió ayer a las bajas por lesión de Melchor, Cubo y Antonio Pino.
Un Adrián Hernández que debuta en
Segunda B después de sacar sobresaliente con el Churra murciano en las
últimas cinco temporadas y que vive su momento de mayor tranquilidad
desde que firmó. Tres jugadores que fueron titulares ante el UCAM son
dudas por problemas físicos: Armando, Josema y Edu Luna. Podría volver
Juanra, lesionado desde hace varias semanas. Y sí regresará Chumbi, ya
en condiciones de volver a jugar.
«Empezaron jugando con línea de
cuatro y en los últimos partidos lo está haciendo con tres centrales. Es
una referencia distinta a la hora de defender y atacar… y en eso es en
lo que hemos estado trabajando estos días», confiesa Diego Merino. «Va a
haber partidos que nos interese jugar de otra forma. Lo que sí es
inamovible es el concepto y modelo de juego. Para mejorar en ataque es
básico estar bien en defensa, al mismo tiempo que para defender bien hay
que saber atacar», avisó el viernes el técnico murciano.
TITULO:
RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO -El Extremadura UD y el CD Badajoz buscan la reacción en tierras madrileñas,.
RADIO
- TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - El Extremadura UD y el CD Badajoz buscan la reacción en tierras madrileñas.,
fotos,.
El Extremadura UD y el CD Badajoz buscan la reacción en tierras madrileñas,.
Jorge, meta azulgrana. Extremadura UD y CD Badajoz llegan a la sexta jornada de la División de
Honor Juvenil con una buena oportunidad de resarcirse de los resultados
adversos de las semanas anteriores. El equipo azulgrana, después de
estrenarse con tres victorias seguidas que le hizo compartir el liderato
con el Real Madrid, suma dos jornadas sin ganar que le ha descolgado al
quinto puesto. Especialmente dolorosa fue su primera derrota, ante un
Valladolid que le endosó siete goles.Los de Angelito
tratarán de reaccionar ante un equipo de su perfil, el recién ascendido
CD Móstoles URJC. Un partido que se disputará en los Campos Iker
Casillas a las 17.30 horas.
El
Móstoles transita en la zona templada, pero ya ha dado buena muestra de
lo que es capaz de hacer en este inicio de liga. Sobre todo, hace un
mes ante el Valladolid, al que ganó en Pucela por 1-3. En caso de un
triunfo extremeño, el Extremadura UD regresaría a la tercera posición de
la tabla.
Y es que los favoritos que entraron en escena este
sábado cumplieron con los pronósticos. Ganó el Valladolid, el Alcorcón o
el Atleti, precisamente los equipos que anteceden al Extremadura. Es
eso lo que le interesa al CD Badajoz, que ganen los de arriba y los de
abajo sumen lo menos posible. No le queda otra, porque el equipo pacense
es el actual colista con solo un punto en su casillero y ya tiene a
cinco los puestos de permanencia. A partir de las 16.30 horas, buscará
en Aravaca una nueva reválida y su primera victoria. Lo hará ante un
equipo que se hace muy fuerte en casa y que hasta la fecha solo ha
perdido uno de sus cinco partidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario