EL ARBOL DE TU VIDA - MARTES -30- Junio ,.
Conducido por Toñi Moreno, el espacio investiga el árbol genealógico de los personajes más queridos de nuestro país. El martes -30- Junio , a las 22:30 por antena 3, etc.
EL SILENCIO POR FAVOR -
DESAYUNO - CENA - DOMINGO -LUNES -Carmen Posadas - Rodilla en tierra,.
EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO - CENA - DOMINGO -LUNES - Carmen Posadas - Rodilla en tierra , fotos,.
Carmen Posadas - Rodilla en tierra.
El jefe de la diplomacia británica, Dominic Raab, provocó este jueves
consternación tras haber calificado el gesto de poner una rodilla en
tierra, emblemático del movimiento contra el racismo, de "símbolo de
sumisión", sacado según él de la serie "Juego de Tronos". El ministro agregó que él mismo sólo se ha arrodillado "ante la reina" y su esposa, cuando le pidió aceptar casarse con él.
En la noche del miércoles, los jugadores de Aston Villa y del Sheffield United causaron sensación al ponerse de rodillas antes del inicio del partido que marcó el regreso del campeonato inglés de fútbol, después de 100 días de suspensión debido a la pandemia de la covid-19.
Ante la oleada de críticas, el ministro precisó más tarde sus palabras en Twitter: "Para ser claros: tengo el mayor respeto por el movimiento 'Black Lives Matter' y los temas que los animan. Si la gente quiere arrodillarse, es su elección y lo respeto. Todos debemos unirnos para luchar contra la discriminación y las injusticias sociales".
El jugador de fútbol americano Colin Kaepernick comenzó hace cuatro años a poner una rodilla en tierra antes de los partidos para protestar contra la violencia policial contra los negros.
Este gesto simbólico le valió ser tratado de "hijo de puta" en 2017 por el presidente Donald Trump, por considerar que irrespetó la bandera estadounidense. Kaepernick no ha jugado más desde enero de 2017.
TITULO:
LUNES -29- Junio -Imprescindibles - Fallece el actor Pepe Martín, el popular "Conde de Montecristo,.
LUNES -29- Junio - Imprescindibles ,.
Imprescindibles, serie de documentales sobre los personajes más destacados de la cultura española del siglo XX cada semana en La 2, el lunes-29- Junio a las 21:00, etc.
Fallece el actor Pepe Martín, el popular "Conde de Montecristo,.
foto / El actor barcelonés Pepe Martín, el
popular protagonista de la serie de TVE "El Conde de Montecristo" y una
de las voces emblemáticas de la escena española, ha fallecido este
domingo en Madrid a los 87 años a causa de una patología cardiaca, ha
informado a EFE la productora y distribuidora Concha Busto.
El actor, que llevaba varios años retirado del teatro, se puso enfermo
el pasado miércoles, le atendieron en el hospital y al mejorar volvió a
su domicilio pero ayer se encontraba muy cansado y hoy a mediodía ha
tenido una crisis de la que no le han podido recuperar, ha añadido
Busto.
José Martín Balcells "Pepe Martín", nacido el 7 de
septiembre de 1932, estudió Derecho, se licenció y cursó durante tres
años Derecho Internacional en París, donde descubrió que quería ser
actor.
Comenzó con el Teatro Nacional Popular
francés, con un papel en la comedia inglesa "Ejercicio para cinco dedos"
y luego vinieron "Largo viaje hacia la noche" y "El rey leal".
Regresó a España y se incorporó a Televisión Española en la producción
que dirigía Juan Guerrero Zamora "El galán del bosque petrificado", y a
partir de entonces se convirtió en uno de los galanes de moda pero su
máxima popularidad llegó con la interpretación del papel de Edmundo
Dantés en la serie "El conde de Montecristo", que se grabó en 1970.
Luego pasó a ser primer actor de la compañía Tirso de Molina, de
Festivales de España, y lo combinó con el cine, con producciones
chilenas y argentinas.
En 1977 protagonizó también en TVE la serie "Larra", con guión de Ricardo López Aranda.
A comienzos de los 80 estrenó en Madrid junto a Juan Diego "El beso de
la mujer araña", del argentino Manuel Puig, con la que tuvo también un
gran éxito en Barcelona y por la que consiguió el Premio de
Interpretación de la Crítica de Bilbao.
En 1985
protagonizó la obra de teatro "Los abrazos del pulpo", de Vicente Molina
Foix, en la que también intervinieron Julieta Serrano, Lola Gaos y
Javier Gurruchaga.
Dos años después, rodó en
Santander la película "Oficio de muchachos", basada en la novela de
Manuel Arce y dirigida por Carlos Romero Marchent.
En
1989 trabajó en la dramaturgia de una obra basada en Antonio Machado,
"Cartas a Guiomar", que escribió Andrés Amorós con motivo del
cincuentenario de la muerte del poeta sevillano.
Ese
mismo año, rodó en Finlandia a las órdenes de Rauri Mollberg la película
"Amigo, camarada", en la que se refleja la vida de los mineros.
Junto a su gran amiga la actriz Charo Soriano, protagonizó varios
recitales a comienzos de los 90 -"Poemas a dos voces"- e hizo con
Victoria Vera una versión de "Lulú", de Wedeking.
A
mediados de 1995 volvió a los escenarios con "El beso de la mujer
araña", en esta ocasión con Jorge de Juan, al tiempo que seguía con sus
recitales de poesía, como el que presentó en 1996 en homenaje a Alberti,
el que protagonizó dedicado a Gerardo Diego o el que hizo con María
Jesús Valdés dedicado al matador de toros Manolete.
"El derribo", de Gerardo Malla, con Manuel de Blas, Paco Casares, Ana
María Barbany y Luisa Martínez; "La caída", que protagonizó y codirigió
con Ronald Brower, basado en la obra de Albert Camus o "Don Juan
Tenorio", marcaron su paso por el teatro en los últimos tiempos.
Películas como "La conjura de El Escorial" (2008) o "Fuera de carta"
(2008) y su intervención en varios capítulos de la serie de TVE
"Cuéntame", son algunos de los últimos trabajos de Martín, casado con
Silvia Lagos.
TITULO: ELLA & - María José Cantudo.
María José Cantudo,.
María José Cantudo - foto,. | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María Purificación Josefa Cantudo Porcel | |
Nacimiento |
10 de julio de 1951 (68 años)![]() | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Manolo Otero (1973-1978) | |
Hijos | Manuel Otero Cantudo (1974) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz y vedette | |
Años activa | desde 1971 | |
Biografía
El empresario hostelero Carlos del Val la anima y apoya para que emprenda una carrera artística en Madrid. Sus comienzos en 1971-1972 son como modelo publicitaria y actriz de fotonovela, género en el que adquiere cierta popularidad. Valerio Lazarov se fija en ella y la contrata para presentar el programa televisivo ¡Señoras y señores! (1974-75), junto a Ángela Carrasco.5
Inició su carrera cinematográfica en 1973 con las películas El espanto surge de la tumba y Autopsia, pero alcanzó su primer éxito a las órdenes de Jorge Grau en La trastienda (1976), donde protagonizó el primer desnudo integral femenino (visto a través de un espejo) del cine español. Se la etiquetó a su pesar en el género de destape y continuó trabajando, entre otros, con Antonio Mercero (Las delicias de los verdes años, 1976), de nuevo con Grau (El secreto inconfesable de un chico bien, 1976), José Luis Merino (Marcada por los hombres, 1976), León Klimovsky (Secuestro, 1976), Jacinto Molina (El huerto del francés, 1977), Tonino Ricci (Pasión, 1977), Omiros Efstratiadis (La amante ambiciosa, 1982) y Rafael Villaseñor (Piernas cruzadas, 1983).6
Consciente de sus escasas oportunidades cinematográficas (en 1983 no supera las pruebas exigidas por Carlos Saura para protagonizar Carmen), decide centrarse en el teatro, especialmente en el musical o revista. Protagoniza con gran éxito Las Leandras desde 1978 y consigue cierto prestigio como actriz o productora de Doña Mariquita de mi corazón (1985), Ya tenemos chica (1991), Mariquilla Terremoto (1996), Ventolera (1999) o El baile, de Edgar Neville (2001).7
En televisión ha participado en las series Eva a las diez, La comedia musical española, Ay, Señor, Señor y Cuéntame cómo pasó. Apareció en la serie de Telecinco La que se avecina interpretándose a sí misma en un capítulo de la cuarta temporada.
En 1973 se casó con el cantante y actor Manolo Otero, padre de su único hijo, Manuel (n. 1974). Separados en 1978, ha estado ligada sentimentalmente al actor Pedro Ruiz y al empresario artístico Enrique Cornejo.
En 2013 es designada miembro honorario de la Unesco por su labor filantrópica.
Posee dos viviendas en Madrid en las céntricas calles Serrano y Mayor, y una en Navacerrada.
Su hijo Manuel es Técnico Jurídico en el Ayuntamiento de Andújar y reside allí., etc,.
No hay comentarios:
Publicar un comentario