TITULO:
DESAYUNO CENA FIN DOMINGO - REVISTA BLANCO Y NEGRO - Ramón Díaz Farias ,.
DESAYUNO CENA FIN DOMINGO - REVISTA BLANCO Y NEGRO - Ramón Díaz Farias ,. , fotos,.
Ramón Díaz Farias,.
Ramón Díaz Farias no presentará candidatura para dirigir el PSOE de Badajoz,.
TITULO: Las rutas Capone -El nuevo transporte de viajeros de Castilla y León exigirá un desembolso adicional de 14,6 millones cada año,.
El nuevo transporte de viajeros de Castilla y León exigirá un desembolso adicional de 14,6 millones cada año,.
La Junta amplía la cobertura y asume las aportaciones de ayuntamientos y diputaciones, mientras el aumento de viajeros solo elevará los ingresos en 500.000 euros al año, foto.
La Junta de Castilla y León deberá aportar cada año 14,6 millones de euros más para poner en marcha en 2023 el nuevo modelo de transporte de viajeros, que requerirá una aportación total de las arcas autonómicas de 78,42 millones. Con estos fondos, el Ejecutivo pretende llegar a todas las poblaciones de la Comunidad (6.284), frente a las 5.115 actuales, y mejorar el servicio prestado a la población.
De acuerdo a la documentación y que acompaña al proyecto de decreto del Mapa de Ordenación del transporte de viajeros, la propuesta diseñada por la Junta exigirá más financiación para prestar el servicio concesional, a los que se unirán otros 3,5 millones para articular el sistema tecnológico de gestión del servicio, así como otra partida de 1,6 millones anuales para sufragar el coste de mantenimiento del mismo.
TITULO: Un país mágico - Tordesillas,.
El sabado -6- Noviembre a las 18:30 por La 2, fotos,.
Tordesillas,.
Ruta cultural por Tordesillas, un destino mágico en Valladolid
Un país mágico
- Conoce el lugar donde se firmó el Tratado de Tordesillas que repartió el nuevo mundo entre españoles y portugueses
- Descubre el Real Monasterio de Santa Clara y sus baños árabes, la Plaza Mayor, la Iglesia Museo San Antolín y la Ermita de Nuestra Señora de la Peña,.
-
No se sabe a ciencia cierta cuál es el origen de Tordesillas. En los alrededores de la villa han encontrado asentamientos que datan de la segunda Edad del Hierro y en sus cuevas se han encontrado restos de tribus íberas y celtas de los siglos III y V antes de Cristo.
Lo que está claro que este pueblo situado a 28 kilómetros de Valladolid ha sido un “enclave” decisivo en la historia de España, desde la dominación árabe y la Reconquista, pasando por la Revuelta de los Comuneros, hasta el Tratado de Tordesillas en que se repartió el nuevo mundo entre españoles y portugueses.
En ‘Un país mágico’ el mago Miguel de Lucas muestra algunos de los lugares más importantes de esta localidad castellana. Descubre el Real Monasterio de Santa Clara y sus baños árabes, el Museo del Tratado de Tordesillas, la Plaza Mayor, la Iglesia Museo San Antolín y la Ermita de Nuestra Señora de la Peña. ¿Le acompañas por esta ruta cultural por Tordesillas?
Real Monasterio de Santa Clara
El Real Monasterio de Santa Clara, construido a orillas del Duero, es uno de los mejores ejemplos de arte mudéjar de Castilla y León. El palacio original fue construido por Alfonso XI en el siglo XIV y fue posteriormente convertido en monasterio, que es lo que actualmente se puede ver, por Pedro I “el cruel”.
Ana García, conservadora, explica que Pedro I era un enamorado de la cultura andalusí: “Estamos en plena Reconquista, se supone que son facciones contrarias pero Pedro I va a tener una amistad muy interesante y muy sincera con el Sultán de Granada Mohammed IV y de esa amistad van a surgir estos edificios porque él va a contar con todos esos artistas que habían trabajado para el Sultán y algunos de los que trabajaban en la Alhambra de Granada van a trabajar aquí.”
Baños árabes
Una de las partes más llamativas del Monasterio de Santa Clara son sus baños árabes. Responden al esquema clásico de los baños musulmanes: con un cuarto frío, seguido de uno templado, otro caliente y, al final, una sala de servicio desde donde se alimentaba el fuego, todo ello iluminado a través de óculos o pequeños tragaluces en forma de estrella en la bóveda.
Baños árabes en Tordesillas RTVE.es
La Plaza Mayor
La Plaza Mayor constituye el eje central de Tordesillas y, como la mayoría de las plazas castellanas, forma un perfecto cuadrado porticado en el que confluyen las principales arterias de la ciudad. Sus columnas son de estilo toscano y soportan los dos pisos superiores con grandes balcones y ventanales. Fue construida en el siglo XVI pero ha sido restaurada en diversas ocasiones a lo largo de los siglos. Su restauración más reciente tuvo lugar en 1994.
La Plaza Mayor de Tordesillas RTVE.es
Museo del Tratado de Tordesillas
El Museo del Tratado de Tordesillas se encuentra en las Casas del Tratado, edificios nobles de la villa en el siglo XV. Este fue el lugar elegido por los representantes de Castilla y Portugal para llevar a cabo las negociaciones internacionales relacionadas con los descubrimientos geográficos de la época, y que concluyeron con la firma del Tratado de Tordesillas, el 7 de junio de 1494, durante el reinado de los Reyes Católicos.
La visita al Museo del Tratado de Tordesillas se completa con facsímiles, reproducciones de mapas, documentos, instrumentos de navegación, las maquetas de las naves capitaneadas por Colón y con una reproducción del documento del Tratado de Tordesillas.
Museo del Tratado de Tordesillas RTVE.es
Iglesia Museo San Antolín
En el casco histórico de la villa se encuentra la Iglesia Museo de San Antolín. Construida en piedra y ladrillo, tiene una sola nave y capillas laterales de entre las que sobresale la de los Alderete, donde llama la atención su torrecilla angular. Su capilla fue edificada en el siglo XVI, mientras que el resto de la iglesia se construyó entre los siglos XVI y XVII.
La iglesia se constituyó como museo en 1969 para recoger y exponer las piezas de arte provenientes de otras iglesias de Tordesillas... Entre otras muchas joyas, destacan un Cristo Yacente de la escuela de Gregorio Fernández, una Inmaculada de Pedro de Mena, un retablo con esculturas de Juan de Juni, las pinturas del coro de Juan López y el sepulcro de don Pedro González de Alderete.
Iglesia Museo San Antolín en Tordesillas RTVE.es
Ermita de Nuestra Señora de la Peña
A unos 4 kilómetros de Tordesillas se encuentra la preciosa Ermita de Nuestra Señora de la Peña. El templo quedó prácticamente destruido durante la Guerra de la Independencia contra los franceses, hacia 1812. Las obras de reconstrucción no terminaron hasta 1840 y respetaron la estructura y la fachada del edificio del siglo XVII, que a su vez había reemplazado a otro anterior. El edificio actual tiene planta de cruz latina, fachada de ladrillo y una doble espadaña flanqueando su portada principal.
Ermita de Nuestra Señora de la Peña en Tordesillas RTVE.es,.
TITULO: Diario de un nómada -Las huellas de Gengis Khan - Manu Cordero, quinto en la Power Race León, última carrera de la temporada ,.
El domingo-7- Noviembre a las 19:00 por La 2 , fotos,.
Manu Cordero, quinto en la Power Race León, última carrera de la temporada ,.
El llerenense acaba quinto después de una gran prueba en la que optó al podio.
Manuel Cordero ha finalizado en la quinta posición absoluta de la Power Race León, la última carrera del año para el llerenense. A pesar de ir liderando gran parte de la misma junto a Fran Herrero y luchando también con rivales difíciles como Arroyo o Mancebo, entre otros, un desfallecimiento a falta de 25 kilómetros para el final provocó que Cordero tuviera que conformarse con la quinta plaza.
Por su parte, su compañero en el Extremadura-Ecopilas, Miguel Benavides logró la medalla de bronce en la categoría sub-23 en el Campeonato de España de Ultramaratón BTT. Adrián Blanco, integrante también del equipo extremeño, acabó en la duodécima posición en su debut en este campeonato. Desde el equipo califican esta participación como «un nuevo éxito a nivel nacional», ya que, entre otras cosas, se disputó una prueba en la categoría élite que contó con ciclistas que han hecho podios en el Giro de Italia y el Tour de Francia.
TITULO: Un trío en la cocina - La hostelería prepara San Froilán y los hoteles 'el Pilar' con reservas que ya alcanzan el 90% ,.fotos , Un trío en la cocina - La hostelería prepara San Froilán y los hoteles 'el Pilar' con reservas que ya alcanzan el 90% ,.
La hostelería prepara San Froilán y los hoteles 'el Pilar' con reservas que ya alcanzan el 90%,.
Los puentes de las dos próximas semanas se prevén como una buena vara de medir de la recuperación del turismo y la economía en la provincia de León,.
León se adentra en la recuperación económica y lo hace con el termómetro de una de las mejores épocas del año para los sectores turísticos.
Los bares, restaurantes y hoteles de la provincia se preparan para los dos puentes consecutivos que llegan: uno a nivel local, el de San Froilán; y otro nacional, el del Pilar.
La jornada festiva del próximo 5 de octubre, martes, tendrá especial interés para los hosteleros. La llegada de visitantes del resto de la provincia convertirá a la capital, especialmente en la jornada del 3 de octubre, domingo, en un hervidero de leoneses tratando de recuperar la normalidad previa a la pandemia.
Caña y tapa
«Esos días la gente está más acostumbrada a salir de bares y tapas, con la morcilla como protagonista, y se potencia el consumo de la caña o el vino», asegura Paula Álvarez, gerente de la Asociación Hostelería de León. Y más aún con el regreso de los carros engalanados y los pendones, aún en estático, que podrían distribuir más los aforos en los negocios a lo largo del recorrido.
No tendrá el mismo impacto en la ocupación hotelera, que se sitúa a día de hoy «en niveles normales para un fin de semana», con un 60% de habitaciones cubiertas el viernes y cerca del 80% para la jornada de sábado a domingo.
Los hoteles, en 'el Pilar'
Sí se dejará notar la afluencia de turistas la próxima semana, en el puente del Pilar, donde también el 12 de octubre, martes, coincidirá con día festivo, en este caso a nivel nacional.
La asociación ya está viendo un incremento de las reservas hoteleras, que se sitúan «prácticamente en el 90%», cifras que están «bien», con alojamientos reservados incluso para la noche del domingo. «Queda alguna habitación, pero eso pasa todos los años y al final llegaremos al 100 por 100», explican con optimismo.
En el debe queda el sector de la restauración, donde las peticiones de mesas siguen siendo «de última hora» y es algo que se invita a corregir a los comensales. «Trabajamos para que se acostumbren a hacerlo antes», advierte Álvarez, quien teme que al final se produzca un 'overbooking' de leoneses y visitantes buscando un lugar para comer o cenar.
TITULO: Documentos TV - Voces contra el silencio ,. ,.
Documentos TV,.Documentos TV' - Voces contra el silencio ,.
Martes - 2- Noviembre a las 00:00 horas en La 2, fotos,.
Voces contra el silencio ,.
Casos como la violación de una joven en Pamplona durante los sanfermines de 2016 provocan una gran alarma social, pero es sólo la parte visible de la violencia sexual cotidiana que padecen miles de mujeres y que no se denuncia.
“el 80% de la violencia sexual no sale a la luz“
En el mundo, una de cada tres mujeres sufre una agresión física o sexual. Una de cada cinco en España, donde se denuncian tres violaciones al día y una agresión sexual cada hora. Pero se estima que el 80% de la violencia sexual no sale a la luz. Y la mayoría de las veces, el agresor es un conocido.
Danza contra la violencia de género rtve
Un grupo de mujeres que han sufrido acoso, abuso o agresión sexual han querido romper ese silencio para visibilizar un problema y denunciar en “Documentos TV” la falta de sensibilización social sobre las distintas formas de violencia sexual que sufren a diario.
“Voces contra el silencio” gira en torno al relato de Rebeca (“¿Cómo puede ser que esa persona, un profesional de la salud pueda estar abusando de mí?”), Ana (“El agresor en la universidad no es un agresor en la sociedad, es un agresor que lo hace porque le protege la universidad”) y una joven agredida sexualmente por su padrastro y que prefiere permanecer en el anonimato (“Me da la impresión de que tienes que estar magullada, que tienes que estar fatal psicológicamente muchas veces para que te crean, para poder demostrarlo).
Las tres han logrado salir adelante gracias a denunciarlo, a la terapia y al apoyo familiar. Animan a todas las víctimas a denunciarlo, a no callarse.
El documental incluye también los testimonios de un grupo de mujeres de diferentes edades que han sufrido diferentes formas de violencia sexual. Desde el acoso callejero a la violación.
Voces contra el silencio
“La violencia sexual es una violencia que tiene como aliada el secreto, el silencio, el tabú, la vergüenza, el estigma” afirma Sonia Cruz Coronado, psicóloga de la Fundación ASPACIA y coordinadora del Centro de atención integral a las víctimas de violencia sexual en la Comunidad de Madrid (CIMASCAM). “Es un problema de salud pública, por las estadísticas, prevalencia y frecuencia que están recogiendo los estudios y es un tipo de violencia machista”.
“Para mí son más graves las agresiones sexuales que no se ven que las que se ven” afirma, por su parte, Erick Pescador, especialista en igualdad y prevención en violencias machistas.
Erick Pescador durante su charla en el Centro de Formación del Profesorado en GIjón
El documental “Voces contra el silencio” de Documentos TV nos acerca a un grave problema que se ha acabado normalizando, afecta a la mitad de la población, se silencia y suele permanecer invisible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario