TITULO: A vivir que son dos días - A vivir - Cadena SER - Cambio de hora marzo 2024: ¿Cuándo se cambia en España al horario de verano y qué día se adelanta la hora? , .
A vivir que son dos días - A vivir - Cadena SER,.
Escucha 'A vivir', con Javier del Pino, el programa líder de las mañanas del fin de semana en la Cadena SER.
Cambio de hora marzo 2024: ¿Cuándo se cambia en España al horario de verano y qué día se adelanta la hora?,.
Será en la madrugada del 30 al 31 de marzo cuando adelantemos el reloj una hora, es decir, a las dos serán las tres. Habrá más horas de luz.
foto / El cambio de hora en España se realiza dos veces al año. Al igual que hacen muchos países del mundo, el motivo no es otro más que optimizar el aprovechamiento de la luz solar y ahorrar energía, para lo cual adelantamos o atrasamos los relojes para adaptarlos así al horario de verano o de invierno.
¿Cuándo se cambia de hora en España en marzo?
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó los cambios estacionales de los próximos años. En este 2024, el primer cambio de hora será en la madrugada del 30 al 31 de marzo. En ese momento, todos los españoles y españolas adelantaremos el reloj una hora, es decir, a las dos serán las tres (el día tendrá 23 horas de duración, una hora menos). Esto coincide con que, cada año, se produce en el último domingo de cada mes de marzo.
¿Cuándo entra el horario de verano en España?
Con el cambio horario da comienzo el “periodo de hora de verano”, la etapa del año durante la cual se adelanta la hora en sesenta minutos con respecto a la hora del resto del año, aunque realmente se trata de un periodo de primavera-verano. Este horario se mantendrá hasta el último domingo del mes de octubre. Así, el día 27 de ese mes será necesario cambiar de nuevo el reloj para adaptarlo al horario de invierno.
¿Qué supone el cambio de hora en España en marzo?
En esta época, los días son más largos, lo cual propicia la vida social y familiar y, a la vez, un menor consumo de horas de televisión y un aumento del tiempo que se le dedica a la práctica deportiva. Como consecuencia, la salud lo agradece: las personas registran menos problemas psicológicos y se encuentran, por lo general, de mejor humor.
En áreas de la economía, los negocios aumentan considerablemente su facturación. Y es que más tiempo de luz supone más tiempo en la calle y de paseo tras la jornada laboral, lo que repercute directamente en un incremento en las compras.
A su vez, existen estudios que relacionan la mayor cantidad de horas de luz con un descenso de todo tipo de crímenes, por lo que la seguridad en las ciudades aumenta. Otros estudios también señalan que en verano se registran menos ataques al corazón y, al mismo tiempo, menos accidentes de tráfico.
El eterno debate sobre el cambio de hora
Como suele ser habitual, el momento de cambiar la hora siempre genera debate entre la población, sobre todo el que sucede en invierno. ¿El motivo? Está claro: son muchas personas las que indican que anochece demasiado pronto y que deberíamos tener el horario de verano todos los años.
Según el Barómetro de Opinión realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) a principios del pasado mes noviembre, el 65,8% de los españoles está a favor de acabar con el cambio de hora que se realiza dos veces al año y, si hubiera que elegir entre el horario de invierno o el de verano, la mayoría (un 68,5%) prefiere este último.
España, con un huso horario diferente desde 1940
El cambio de hora en nuestro país se remonta al año 1940, cuando Francisco Franco decidió adelantar 60 minutos el horario español. Hasta ese año los españoles habían vivido con el horario del meridiano de Greenwich (GMT+0), el de Reino Unido y Portugal. Canarias fue el único territorio que siguió manteniendo el horario del meridiano cero.
TITULO: LA BRUJULA ONDA CERO - La Linterna La Cope - Nacho Cardero avisa: «La verdad ha muerto» ,.
La Brújula es un programa de radio de la emisora española Onda Cero, presentado y dirigido por David del Cura.
Es el tercer espacio en audiencia en la franja nocturna,
retransmitiéndose entre las 20 y las 24 horas, tiempo que dedica a un
análisis de la actualidad, el deporte, la economía (con el espacio
denominado La Brújula de la Economía) y el debate político., etc,.
La Linterna La Cope ,.
'La Linterna' es el programa de radio informativo, político y económico, cultural y de debate nocturno de la Cadena COPE. Dirigido y presentado desde 2009 por Ángel Expósito, se emite de lunes a viernes de 19:00 a 23:30 horas, correspondiendo la última hora de los viernes a 'La Linterna de la Iglesia', dirigida y presentada por Faustino Catalina,.
Nacho Cardero avisa: «La verdad ha muerto»,.
En «Aquello que dábamos por bueno», el periodista se hace una "catarsis" y reflexiona sobre de dónde venimos, dónde estamos y a dónde queremos ir,.
El periodista y director de El Confidencial, Nacho Cardero, presentó ayer en el círculo de Bellas Artes de Madrid, «Aquello que dábamos por bueno» (Espasa), una obra en la que mezcla el ensayo, la novela, los hechos reales, y la crónica y que, en su primer capítulo, indica que, tal vez, algunos lo verán como «un ajuste de cuentas». A la presentación acudieron la ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; el presidente del Grupo Planeta, José Creuheras; la exministra Fátima Báñez; el vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, el coordinador general del PP, Elías Bendodo, y el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, entre otros.
Cardero analiza el papel de los medios de comunicación, de las redes sociales y también de las libertades en una obra donde cuenta su experiencia personal, y se «desnuda». Reflexiona sobre «de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde queremos ir». Perdió a su padre en plena pandemia. Estaba trasplantado de corazón y no fue vacunado a tiempo –debía haber sido uno de los primeros al estar inmunodeprimido– y, en una de sus recaídas, «tuvo la mala suerte» de infectarse de covid por el compañero con el que compartía habitación en el hospital. El periodista se quedó en «ese limbo» que le impidió colectivizar el dolor, como recordó Susanna Griso durante la presentación del libro. Fue en plena «Filomena» cuando nació su hija. «Nacho se pasó la noche velando a Marta –su mujer–». El libro va sobre Cardero, pero también va «sobre nosotros» porque deja ver el valor del amor y la familia. Además habla sobre su otra familia, la de El Confidencial, «historias de un nosotros, de un tiempo incierto que ha marcado» a todos. Tanto Griso como Elsa Punset resaltaron un pasaje del libro en el que refleja al director de El Confidencial, vencido por el sueño en el Hospital Gregorio Marañón, cuando la mascarilla se le iba resbalando por la nariz. «No hay expresión más grande de amor», destaca su mujer en el libro.
Cardero indicó que una de las columnas que se han derribado durante este tiempo es «la verdad». Alsina llegó a coincidir con él, en la radio, en que «la verdad ha muerto». Porque, ahora si uno dice que la mesa es blanca, y otro dice que es verde está quien insiste en que «toda la vida has estado equivocado, porque ese blanco era verde».
«Es muy difícil saber de qué color es, encontrar un lugar donde los hechos son sagrados y las opiniones son libres» y dijo que, aunque hay cosas relativas, otras «sí son verdad» y, el problema es «que la verdad ha muerto y está triunfando la mentira» y es algo que «no tiene un sesgo ideológico». Advirtió de la importancia de «aprender a discernir lo que es la verdad, poder llegar a ella como un valor democrático de un país».
Griso trató de «deconstruirle» sacando lo personal y lo global y recordó que el padre del periodista tenía un seguro de vida que le hicieron sus padres nada más nacer. «Era bastante habitual entonces», dijo el director de El Confidencial, lo que causó el asombro y la risa de los asistentes. Su padre utilizaba el silencio como «autodefensa» y, en el caso de Cardero lo hace con la escritura. Dice que se cansa de hablar y «con el libro, lo que he hecho ha sido una catarsis» que van desde experiencias periodísticas hasta vivencias personales. «Quiero plasmar unas sensaciones en las que me hacía preguntas que no sabía responder y las fui respondiendo mientras escribía el libro». Con un tono nostálgico y algo pesimista, se reivindicó como un «optimista a largo plazo» porque, aseguró, «del duelo –colectivo– siempre se sale».«Han desaparecido cosas que dábamos por buenas, como la verdad. Y de eso también se sale» aunque, en este caso, exige «de un proceso de adaptación duro». «Somos seres limitados y en la incapacidad para asimilar el cambio es donde surge la incertidumbre». Aun así, considera que todo puede ir a mejor.
La muerte de la moral, la salud mental, la defensa del periodismo fueron algunas de las cuestiones de las que se hablaron en la presentación del libro. «Siempre me preocupaban las llamadas que recibía de los que se quejaban sobre las informaciones que publicábamos. Siempre aparece la duda. Pero, cuando tienes un equipo de profesionales, «lo único que puedo hacer es confiar en ellos». «Lo que me preocupaba, ahora me gusta». Dice que evalúa la calidad de la información por el número de llamadas que recibe y que le preocuparía más «que no me llamen», porque sería que la autocensura y lo políticamente correcto «están triunfando».
Para vacunar al lector, y a quien pueda asomarse a sus páginas, dice que no es un libro que «vaya a gustar a aquellos que se creen en posesión de la verdad absoluta o los que están acostumbrados a las etiquetas».
Origen del libro
Comenzó a escribirlo mediante unos apuntes que fue tomando en el móvil, «frases nerviosas y erráticas escritas a impulsos que habían evolucionado hacia una especie de diario que, sin pretenderlo, reflejaba la cotidianeidad de la incertidumbre de este tiempo y hacía las veces de brebaje con el que expulsar los demonios». Dice que lo hizo pensando en «el final de una era visto con las gafas de un director de periódico que se tenía que enfrentar a un mundo distópico con unos recursos precarios, en un contexto en el que escaseaban las certezas y resultaba complicado distinguir la verdad». Entre los acontecimientos que azotaban España se encontraba «un virus, una guerra, el cuestionamiento de las democracias liberales». Los denomina como «apuntes sin vocación literaria que evité comentar con nadie porque eran privados, como la aflicción, y porque a mi entender resultaban inanes, en tanto en cuanto solemos caer en el error de pensar que nuestras vivencias personales tienen algún interés para los demás, cuando muchas veces ni siquiera lo tienen para nosotros mismo».
Este libro es una lectura "a corazón abierto, sin anestesia, sincera, inevitablemente cruda, como lo son todas las emergencias". Además, confiesa que la historia de este libro es "la historia de una gran duda, pues no quiso y aquí está. Una epifanía semejante a la de otros muchos autores que, en distintas artes, experimentaron sensaciones parejas en un espacio y tiempo concretos, de 2020 a 2023".
No hay comentarios:
Publicar un comentario