A Crush, la pasta te aplasta - Alberto Royo: “Algunas nuevas pedagogías dicen estupideces descomunales” ,. / PUERTA CON PUERTA CANAL EXTREMADURA - El Azuaga le hace una manita al Miajadas . / Trastos y tesoros - CANAL EXTREMADURA -El Al-Qázeres despierta demasiado tarde en La Laguna,.
TITULO:
A Crush, la pasta te aplasta - Alberto Royo: “Algunas nuevas pedagogías dicen estupideces descomunales” ,.
El viernes -18- Octubre a las 22:00 por La 1, fotos.
Alberto Royo: “Algunas nuevas pedagogías dicen estupideces descomunales”,.
Alberto Royo
es profesor de música de Educación Secundaria y, con un estilo directo,
claro y, sobre todo, muy respetuoso, genera vivos debates en redes
sociales, entrevistas y libros por su forma de enfocar la educación,
totalmente al contrario de las “novedosas” pedagogías. Sapos y Princesas: ¿Se ha propuesto ir en contra de todas las pedagogías modernas? Alberto Royo: No me preocupa si la pedagogía es nueva o vieja. Me importa que sea eficaz y que mis alumnos aprendan. SyP: ¿Qué es lo que no le gusta de ‘lo nuevo que se inventan’? A.R.: La excentricidad, el sometimiento a las
modas, la progresiva suplantación del saber y la cultura en favor del
entretenimiento y el espectáculo, la innovación por la innovación, el
peso de la opinión de los considerados “expertos educativos” que jamás
han pisado un aula, el hecho de que muchas de las metodologías que se
venden como nuevas no lo sean y estemos constantemente “descubriendo el
Mediterráneo”, el afán de hacer negocio con la educación, muchas cosas.
Luego, podríamos hablar de cada metodología por separado y
encontraríamos ideas interesantes y sensatas en unas y estupideces
descomunales en otras. SyP: ¿Qué opina de la Pedagogía Montessori? A.R.: Defiendo la libertad y flexibilidad metodológica, y me parece que Montessori tiene algunas propuestas interesantes que, en mi opinión, no se están llevando a cabo con mucho rigor. Y la falta de rigor puede desvirtuar un buen planteamiento. SyP: Es un gran defensor de los deberes, de la memorización, de tomar apuntes, ¿cuáles son sus motivos? A.R.: Defiendo los deberes (pese a que solo
mando tareas para casa muy ‘de cuando en cuando’) porque son útiles,
entre otras cosas, para el desarrollo de hábitos de trabajo,
especialmente para los alumnos que más dificultades o menos capacidad
tienen.
Defiendo la memorización (que no el aprendizaje puramente
memorístico) porque lo que no queda en la memoria, es que no se ha
aprendido. Y también la defiendo como forma de ejercitarse
intelectualmente. Defiendo los apuntes como una (una más, no la única,
por supuesto) estrategia eficaz de estudio, que permite desarrollar la
capacidad de comprensión, de síntesis y de atención.
“Defiendo la memorización porque lo que no queda en la memoria, es que no se ha aprendido”
SyP: ¿Está de acuerdo con la siguiente frase? ¿por qué?: “Para aprender es imprescindible la felicidad”. A.R.: Es falsa. Uno puede aprender algo que le
disgusta y resultarle provechoso (no conozco a ningún músico que haya
disfrutando practicando escalas). Se puede llegar a encontrar deleite en
el aprendizaje (de hecho, este es uno de mis grandes objetivos y aspiro
a que mis alumnos puedan llegar a hacerlo en el futuro), pero no es un
camino fácil ni es siempre placentero. Es más, ahí está la gracia: aprender conlleva un esfuerzo, pero siempre es gratificante a largo plazo. SyP: ¿De qué adolece el sistema educativo actual? A.R.: De falta de ideas claras y sensatas de
lo que se pretende conseguir y de cómo conseguirlo. En mi opinión, el
fin de la enseñanza ha de ser transmitir conocimientos, que en sí mismo
es un valor esencial y contribuye a la formación y desarrollo personal
de nuestros alumnos. Y para alcanzar esta aspiración, además de disponer
de unas condiciones adecuadas, hay que entender que no se aprende sin
constancia ni se puede enseñar sin exigencia. Y que esta es precisamente
síntoma de respeto hacia los alumnos y hacia la profesión. SyP: ¿Y los padres? A.R.: Los padres debemos exigir que la
educación sea tomada en serio y no admitir ocurrencias ni
extravagancias. La escuela debe proporcionar aquello que no todos los
alumnos podrían encontrar fuera. SyP: La relación entre profesor y alumno debe ser, ¿cómo? A.R.: Vertical, jerarquizada, pero también
afectuosa y, por supuesto, siempre respetuosa. El profesor debe intentar
ser ejemplar y no demandar aquello que no da. También considero que
debemos buscar un cierto grado de admiración en nuestros alumnos. SyP: Una persona con estudios universitarios que tiene faltas de ortografía y carece de comprensión lectora es…: A.R.: Alguien que ha sido estafado por el sistema.
“Los universitarios con faltas de ortografía han sido estafados por el sistema”
SyP: ¿Cuál ha sido la peor ley educativa desde la democracia? A.R.: Todas son similares, aunque la LOGSE
puede haber sido, para mal, el punto de inflexión, al haber confundido
la igualdad de oportunidades con la igualdad de resultados. La primera
ha de ser una exigencia. La segunda es absurda, pues no todos tenemos la
misma capacidad ni las mismas ganas de trabajar. Lo que debemos
garantizar es que nadie que se esfuerce deje de desarrollar sus
capacidades al máximo, pero no que todos lleguen al mismo punto. SyP: ¿Por qué recomienda su último libro Cuaderno de un profesor? A.R.: Si se tiene curiosidad por lo que ocurre dentro de un aula de instituto, en Cuaderno de un profesor se
encuentra una visión muy diferente de la que se da de esta profesión en
los medios y en los congresos educativos. Cuaderno de un profesor es un
libro escrito desde la sinceridad, que quiere ser un homenaje a un
oficio, el de enseñar, que está en boca de todos, pero cada vez es más
desconocido, y que traslada la experiencia de un profesor de música a lo
largo de un curso, con sus luces y sus sombras, pero dejando, espero,
un poso de optimismo. Nuestra labor es dura y a menudo ingrata, pero
siempre terminan compensando las pequeñas grandes satisfacciones.
TITULO: PUERTA CON PUERTA CANAL EXTREMADURA -El Azuaga le hace una manita al Miajadas .
El Azuaga le hace una manita al Miajadas,.
El cuadro local jugó el mejor partido de la temporada y pasó por encima del rival,.
foto / El
Azuaga no tuvo piedad del Miajadas y jugó su mejor partido en lo que
llevamos de temporada al hacerle cinco goles, dos de ellos anotados por
un inspirado Luis Barragán. Los miajadeños no pudieron revertir su
situaciónante el lanzado equipo dirigido por Cobos, que mandó y goleó.
El equipo rojiblanco se acerca a la zona deplayoff.
5
AZUAGA
1
Azuaga
Carlos
Sánchez; Marco (Copito, min.48), Perla, Galán, Isaac; Neftalí, Mogollón
(Kiko, min.60); Luis Barragán, Mati (Chechu, min.63), Diego Sánchez; y
Chepe
1-0: Mati,
min. 26. 2-0: Luis Barragán, min. 43. 3-0: Luis Barragán, min. 46. 4-0:
Tena, en propia puerta, min. 57. 4-1: Fale, min. 66. 5-1: Galán, min.
84.
Árbitro:
González
Umbert (Badajoz). Expulsó con tarjeta roja al jugador del Azuaga Diego
Sánchez (min. 68). Amonestó con cartulina amarilla a los locales Isaac,
Kiko, Neftalí y Mogollón y al visitante Antonio.
Incidencias:
Municipal de Azuaga. 700 espectadores.
Salió
valiente el Miajadas. Sin complejos, sin miedo, presionando arriba e
incomodando enormemente la salida de balón del rival. Poco a poco, sin
embargo, esa buena imagen de los visitantes iba a contrastar con
ocasiones muy claras para los locales. El lateral Marco tuvo dos
oportunidades claras antes de que Mati, botando un libre directo
magistral, hiciera el primer tanto. A partir de ahí, poco o nada pudo
hacer un Miajadas alicaído e impotente. Al borde del descanso, una
fantástica jugada colectiva trenzada por Neftalí y Mogollón iba a
terminar en el gol de Luis Barragán, que hacía así su segundo tanto con
la elástica rojiblanca.
No
sabremos, sin embargo, si la idea de Pizarro era volver a buscar al
Azuaga desde el principio de la segunda mitad, porque veinte segundos
después de que los locales sacaran de centro, Luis Barragán ya había
hecho el tercero para los suyos. Los locales entonces durmieron el
partido con posesiones largas y un buen juego asociativo. El gran
momento del Azuaga y, quizás, los nervios visitantes, provocaron el
cuarto tras una falta lateral botada por Mati y dirigida a la red por el
defensor Tena.
El Miajadas encaró los últimos minutos con la
cabeza alta, más allá del resultado. Así, Fale, también de libre directo
y cerca de la posición en la que marcó Mati, ponía el gol del honor.
Llegaba después un tramo en el que parecía que los visitantes podían, al
menos, crearle apuros a un Azuaga que estaba en inferioridad, tras la
expulsión de Diego Sánchez. Lejos de eso, otro error defensivo a balón
parado de los miajadeños iba a ser aprovechado por el zaguero Galán para
firmar el definitivo 5-1.
Con esta victoria, el Azuaga alcanza
los 14 puntos y encadena cuatro partidos sin conocer la derrota,
acercándose así al vagón de cabeza. Mientras, el Miajadas suma su quinta
derrota consecutiva y sigue estancado, desde la jornada tres, en los
nueve puntos.
TITULO: Trastos y tesoros - CANAL EXTREMADURA -El Al-Qázeres despierta demasiado tarde en La Laguna,.
El Al-Qázeres despierta demasiado tarde en La Laguna,.
foto / Laura Ferreia no pudo terminar el partido por unas molestias en el tobillo,.
El
Nissan Al-Qázeres vio cortada su racha triunfal ante el Clarinos
Tenerife en un partido en el que las chicas de Ricardo Vasconcelos
reaccionaron demasiado tarde. Las visitantes se vieron 15 abajo mediado
el tercer parcial (51-36), pero en una nueva demostración de arrojo,
lograron llegar con opciones al final del choque (63-63). En el momento
de la verdad, al conjunto cacereño le faltó la clarividencia previa a la
vez que no lograron frenar a Brkic, que desde el tiro libre apuntilló a
las visitantes.
El descaro de Mujovic le sirvió al Nissan
Al-Qázeres para arrancar con brío. La montenegrina desbordó a Brkic y
anotó los cinco primeros puntos de las visitantes. Un arreón que se
trasladó a varias de sus compañeras, muy acertadas desde la media y
larga distancia (triples de Carter y Ferreira para el 13-17). La entrada
de Diouf dio más presencia cerca del aro a las de Ricardo Vasconcelos
(14-19), que solo tenían ciertos problemas para frenar el juego a campo
abierto de Atkinson, toda vez que las ayudas interiores ahogaron varias
veces a Weaver. Poco importaba la nula aportación de Jennie Simms, que
solo apareció sobre la bocina final del periodo para anotar un triple
(4/8 de todo el equipo) ante la pasividad de la defensa lagunera
(17-24).
68
CLARINOS TENERIFE
63
Nissan Al-Qázeres
clarinos tenerife:
Iva Brkic
(10), Tanaya Atkinson (16), Chantel Charles (4), Lindra Weaver (12) y
Esther Montenegro (9). También jugaron Cris Pedrals (0), María
Bettencourt (4), Laura Herrera (4) y Dandra Moss (9).
Nissan Al-Qázeres:
Bozica
Mujovic (10), Arica Carter (10), Jennie Simms (12), Paula Ginzo (9),
Miriam Foraste (5). También jugaron: Laura Ferreira (12), Khadidiatou
Diouf (5), Dragana Dumozin (0) y María Romero (0).
árbitroS:
López
Herrada (Comité andaluz), Cañigueral Novella (Comité valenciano) y
García Crespo (Comité andaluz). Sin eliminadas.
PARCIALES:
17-24, 23-8 (40-32), 11-18 (53-50) y 15-13 (68-63).
Incidencias:
Pabellón Insular Santiago Martín. 500 espectadores.
Todo
cambió con el segundo cuarto. Las locatarias se percataron de que
debían apretar los dientes para seguir en partido. Con su segunda unidad
y refugiadas en la zona 2-3 cambiante que tanto rédito le dio en
Gernika, las de Claudio García provocaron que a las forasteras se les
fuesen nublando las ideas poco a poco. Negado en ataque (tardó casi
cuatro minutos y medio en anotar), en su aro el Al-Qázeres vio como su
rival movió el balón con criterio y fluidez para un 7-0 (24-24). La
sequía la rompió Ferreira con un triple, pero fue solo un espejismo, ya
que para las de Vasconcelos mirar aro se había convertido en un
ejercicio casi imposible. Solo desde la línea de tiro libre, y a
cuentagotas, lograban sumar las visitantes (32-32), incapaces de hacer
frente a la versatilidad de Montenegro ni a la mano de Moss,
protagonistas de un 8-0 con el que se llegó al descanso (40-32). El 1/8
en tiros de dos y el 1/2 en triples de este acto para el bloque lo dicen
todo.
Lejos de revertir la tendencia del segundo cuarto, el
Al-Qázeres fue arrollado en el tercero por el juego a campo abierto de
las anfitrionas, que pese a cometer no pocas pérdidas, dieron un nuevo
estirón a su ventaja, también porque en el ataque posicional la defensa
visitante permitió varias penetraciones muy sencillas (51-36 en un
parcial que llegó a ser de 19-4).
Como si hubieran tocado fondo,
las extremeñas cambiaron la cara diametralmente. Subieron líneas y
fueron más intensas en los 2 para 1, provocando una pérdida tras otra en
las locales (ocho en el tercer cuarto). Con Ferreira poniéndose las
botas y Simms apareciendo con un 2+1, las de Vasconcelos se ponían a
tres (53-50, min. 30). El Clarinos aplacó la reacción con sendos triples
de Brkic y Atkinson (59-52), pero las jugadoras del Al-Qázeres
siguieron a lo suyo en su recuperación, como si ya fuera algo inherente
en ellas. Remaron y remaron con garra atrás y paciencia en ataque (61-61
y 63-63). Pero en el momento de la verdad, y con el encuentro metido en
un constante ida y vuelta con más errores que aciertos, las locales
estuvieron más sólidas en el rebote y acertadas en la dirección. Brkic
puso la puntilla desde el tiro libre. Esta vez la reacción no fue
fructífera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario