DESAYUNO - CENA - MARTES - MIERCOLES -JUEVES - VIERNES - Empate de los infantiles y derrota de los cadetes,. / MasterChef 7 - MasterChef Celebrity 4 . Martes -31- Diciembre ,./ Donde comen dos - Los barrios cacereños, fin de semana con migas,.
TITULO: DESAYUNO - CENA - MARTES - MIERCOLES -JUEVES - VIERNES - Empate de los infantiles y derrota de los cadetes,.
DESAYUNO - CENA - MARTES - MIERCOLES -JUEVES - VIERNES - Empate de los infantiles y derrota de los cadetes , fotos,.
FÚTBOL BASE
Empate de los infantiles y derrota de los cadetes
Duelo Extremadura-Comunidad Valenciana, ayer.
Las
selecciones extremeñas masculinas debutan con sensaciones dispares en
la primera fase de los Campeonatos de España sub-14 y sub-16,.
badajoz.
La localidad de Almoradí acogió ayer el debut de las selecciones
extremeñas masculinas sub-16 y sub-14 en la primera fase de sus
respectivos Campeonatos de España. En el doble duelo ante Comunidad
Valenciana, los infantiles cosecharon un meritorio empate a dos goles
mientras que los cadetes cayeron con justicia por 1-5. En
categoría sub-14, los infantiles de Javier Ramos cuajaron un partidazo
ante uno de los rivales más potentes del campeonato. En el minuto 29, un
gol del combinado valenciano tras el saque de un córner adelantó a los
naranjas. La gran reacción de la selección extremeña llegó al inicio de
la segunda mitad, momento en el los verdinegros lograron dar la vuelta
al marcador con un gol de Jardón tras una buena jugada por banda
izquierda y otro de penalti de Paco González. A falta de solo 4 minutos
para la conclusión, otro penalti, esta vez en contra de Extremadura por
mano de Darío, fue aprovechado por los valencianos para conseguir la
igualada.
Peores
sensaciones dejó el duelo entre en categoría sub-16. El combinado
anfitrión se mostró superior a nivel colectivo e individual y se llevó
los tres puntos de forma merecida. En el 16, Mario abrió el marcador
para la Comunidad Valenciana y en el 25, el propio Mario asistió para
que Fabio hiciera el 0-2. Extremadura pudo engancharse al partido con un
buen tanto de Silgado, pero de nuevo Valencia golpeó con el 1-3 de
Bachu en el 39. Ya en la segunda mitad, los naranjas redondearon el
marcador con dos nuevos goles de Fabio.
El martes -31-Diciembre las 22:35 por La 1, foto,.
MasterChef nos hizo humanos,.
Existen
evidencias obtenidas de poblaciones aisladas de que los crudívoros
tienen afectada su capacidad reproductiva aunque, aparentemente, en
otros aspectos estén sanos. Esta disminución de la fertilidad afecta
hasta el punto de que los que ingieren solo alimentos sin cocinar no
podrían sobrevivir por largo tiempo como comunidad,.
Programas
como MasterChef pueden hacernos pensar que el acto de cocinar conlleva
de manera implícita sofisticación y maestría, como si manejar los
alimentos en los fogones fuese algo reservado para algunas personas con
una capacidad especial. También, la complejidad de los procesos a la
hora de preparar los platos puede hacernos pensar que la incorporación
del arte culinario en el quehacer humano ha sido relativamente reciente.
Sin embargo, la preparación de los alimentos mediante fuego comenzó
hace unos dos millones de años y los antropólogos aceptan que ha sido un
factor determinante en el éxito de nuestra especie.
Varias
hipótesis alternativas a los alimentos cocinados se han barajado para
explicar la importancia de la dieta en el desarrollo y florecimiento de
la humanidad. Una de ellas plantea que nuestros antecesores prosperaron
frente a otras especies por una dieta rica en carne y grasas crudas
(fuentes importantes no sólo de proteínas, sino también de vitaminas).
En
contra de esta posibilidad está el hecho de que otros muchos animales
con esta dieta no han conseguido nuestro éxito evolutivo y que está
claramente evidenciado que una dieta rica en carne cruda no es saludable
para los humanos (no somos carnívoros exclusivos). Otra opción que ha
conquistado a muchos adeptos es que la incorporación a la dieta del
almidón y sus similares (procedentes de cereales, tubérculos, etc.) ha
provocado el auge de nuestra especie.
Sin embargo, aunque la
contribución de este tipo de principio a nuestra alimentación ha sido
determinante en la construcción de las sociedades modernas (actualmente
más del 50% de las calorías que ingerimos provienen de esta fuente), su
incorporación a la dieta es relativamente reciente, ya que se produjo
con el desarrollo de agricultura hace unos miles de años. Por lo tanto,
este hecho relevante en nuestra alimentación se produjo muy
posteriormente a nuestro origen como especie inteligente.
Por
último, se ha especulado que nuestra variada dieta omnívora ha sido el
motivo de nuestra identidad como especie predominante. En contra de esta
hipótesis se encuentra el dato contrastado de que los primates son
mucho más generalistas en la dieta que nosotros o que nuestros
antepasados cavernícolas, y a pesar de ello, no han alcanzado nuestro
desarrollo.
Por lo tanto, no es la carne, ni el almidón, ni la
variedad en nuestros alimentos lo que nos especializa y distingue frente
a otras especies. La actividad que cambió nuestro devenir fue
precisamente procesar los alimentos en una manera tosca, pero similar a
lo que hoy llamamos cocinar y que se ha encumbrado en nuestra cultura
con la alta cocina.
Cocinar los alimentos es común a todas las
culturas, actuales y pasadas, y estamos adaptados para aprovechar los
alimentos procesados de esta manera, identificando olores y sabores para
un mejor aprovechamiento de estos. Además, al cocinar mejoramos su
digestibilidad y conseguimos eliminar patógenos presentes en la materia
prima. Sin embargo, no es tan conocida la relación entre los alimentos
cocinados y la fertilidad.
Existen evidencias obtenidas de
poblaciones aisladas de que los crudívoros (aquellos que sólo toman
alimentos crudos) tienen afectada su capacidad reproductiva aunque,
aparentemente, en otros aspectos estén sanos. Esta disminución en la
fertilidad afecta hasta el punto de que los que ingieren en la dieta
exclusivamente alimentos sin cocinar no podrían sobrevivir por períodos
largos de tiempo como comunidad, ya que el descenso en la natalidad los
llevaría a la extinción. Científicamente es un tema controvertido pues
no se conoce aún la causa que provoca este aumento de la esterilidad y
no es posible realizar experimentación con animales de laboratorio ya
que el resto de los animales son capaces de reproducirse eficazmente sin
necesidad de cocinar los alimentos.
La cocina nos hizo humanos
hace unos dos millones de años y desde entonces ha sido nuestra
agradable compañera de viaje en nuestro devenir como especie. Tanto es
así que de alguna forma se ha introducido en nuestra fisiología y ahora
no sólo la usamos para disfrutar en la mesa, sino que también la
necesitamos para reproducirnos y mantenernos en este planeta. Gracias
MasterChef.
TITULO:
Donde comen dos - Los barrios cacereños, fin de semana con migas,.
Viernes-3- Enero 23:15 por La 1, foto ,.
Los barrios cacereños, fin de semana con migas,.
El barrio de Santa Lucía celebró una jornada de convivencia degustando las tradicionales migas.
En
la calle Gómez Becerra se llevaron a cabo actividades de deporte y
animación para dinamizar las ventas | Varias agrupaciones vecinales
celebraron ayer jornadas de convivencia previas a la Navidad,.
Las
reuniones de amigos y compañeros antes de la Navidad proliferaban ayer
en un Cáceres que, pese al mal tiempo, experimentaba esa efervescencia
previa a días grandes de celebración. También los barrios se unieron al
calor de las clásicas migas y los platos tradicionales en sus jornadas
de convivencia. La asociación de vecinos Llopis Ivorra-Espíritu Santo
elaboró un cocido para estrechar lazos entre la vecindad. Hubo
degustación de migas en la asociación de vecinos de vecinos de Santa
Lucía, en Aldea Moret. Concejales del Ayuntamiento acudieron a
confraternizar con los vecinos de estas zonas.
Algunos
barrios decidieron aplazar sus citas debido a las inclemencias del
tiempo y al fuerte viento que por momentos era muy incómodo como para
celebrar actos al aire libre. En la asociación de vecinos Plaza de
Antonio Canales tomaron la decisión de pasar a hoy domingo al mediodía
su cita de hermandad, en donde elaborarán migas para la degustación
popular. También en San Francisco acordaron buscar un día más agradable
para llevar a cabo esta actividad. Será el próximo día 28 de diciembre
el que se reunirán, previsiblemente con un tiempo más propicio.
Durante
la jornada de ayer la Navidad también se notó en la iniciativa para
dinamizar la actividad comercial en Gómez Becerra, en donde se celebró
un pasacalles dentro de la campaña que promueve el Ayuntamiento de
Cáceres y que cuenta con subvención de la Junta de Extremadura. El mago
Sergio Barquilla fue el encargado de dar vida a las tiendas del entorno.
Domingo
Para hoy también hay un buen paquete de
actividades de ocio. A las 10,30 se celebrará en la Plaza Mayor la I
marcha navideña por una movilidad sostenible. El movimiento Junior
organiza una celebración n avideña en la Parroquia del Buen Pastor a las
18,00 horas. Por otro lado la sala principal del Gran Teatro ofrece un
concierto de Navidad protagonizado por el prestigioso clarinetista
cacereño Víctor Díaz y el pianista afincado en Plasencia José María
Villegas. La cita, que arranca a las 19,00 horas y cuyas entradas cuesta
cuatro euros contará con un repertorio en el que hay ritmos latinos,
ópera o sonatas de Brahms.
No hay comentarios:
Publicar un comentario