Viva la vida - Use Lahoz: «La memoria es un cuento que maquillamos». ,.SABADO -21- Diciembre ,./ VIVA LA VIDA - José Antonio Huertas Ariza ,. DOMINGO -22- Diciembre . / Ese programa del que usted me habla con - El Diocesano castiga al Llerenense en su campo ,. / FIESTA Y TOROS - El espectacular salto del toro «Pitito II» siembra el pánico y causa un herido en México,.
TITULO: Viva la vida - Use Lahoz: «La memoria es un cuento que maquillamos» . ,.SABADO -21- Diciembre ,.
El sabado -21- Diciembre a las 16:00 por Telecinco , foto,.
Use Lahoz: «La memoria es un cuento que maquillamos».
Use Lahoz (Barcelona, 1976), viajero empedernido y poeta también a
tiempo parcial con dos poemarios ya publicados, cuenta con una
considerable trayectoria novelística intachable, entre cuyos títulos
hasta ahora más conocidos se encuentran Los Baldrich o Los buenos amigos. También publicada por Destino presenta ahora Jauja,
una novela protagonizada por una actriz de teatro que debe mirar a su
pasado muy a su pesar. En la configuración de la trama ha tenido mucho
que ver la experiencia del autor tras asistir a una función de la obra
maestra de Chéjov El jardín de las cerezas, precisamente la
misma que encarna la protagonista de su novela representando a a Liuba
Andreievna. En los variados usos que la propia palabra ‘jauja’ contiene
se encuentran también los vericuetos por los que transcurre el proceso
de búsqueda interior de María Broto, la protagonista.
La noticia inesperada de la muerte repentina de su padre lo
desencadena todo en la protagonista, una famosa actriz de teatro. ¿El
pasado siempre nos acecha para marcarnos el futuro? ¿por qué?
La memoria es un cuento que nos contamos a nosotros mismos, por
eso a veces el pasado es más imprevisible que el futuro y en él
hallamos ciertas cosas con las que nos cuesta empatizar. A María Broto
le sucede eso. La muerte de su padre desentierra unos recuerdos que le
obligan, por un lado, a mirar a la verdad a la que había dado la espalda
a la cara y, por otro, le “baja los humos”, es una cura de humildad.
¿Es este viaje al pasado una oportunidad para volver a redescubrirse uno a sí mismo?
Lo que ella redescubre y al mismo tiempo revive es la historia de amor desdichada que vivió con su padre. Jauja es una novela de amor y perdones pendientes, pero principalmente la historia de amor inconclusa entre María Broto y su padre.
“Estamos necesitados de perdonar y al mismo tiempo nos vendría bien que nos perdonasen”
Y en ese redescubrimiento, no todo lo que vuelve a la
superficie es digno de recuerdo. ¿Son las consecuencias de despertar
viejos fantasmas?
No sé si llamarlo fantasmas, se suele decir que es muy peligroso
mirarse al interior y también encontrarse con uno mismo en situaciones
del pasado en las que ahora no actuaría de esta manera. María Broto,
como todo aquel que ha vivido mucho y muy intensamente, tiene
arrepentimientos, culpas, perdones pendientes y sobre todo una
reconciliación que ya no será posible. También tiene el teatro,
afortunadamente, su equilibrio.
La culpa y el perdón sobrevuelan temáticamente su nueva
novela. ¿Estamos todos necesitados de redención en algún momento de
nuestras vidas?
Creo que estamos necesitados de perdonar y al mismo tiempo nos
vendría bien que nos perdonasen otros algunas cuentas pendientes. Pero
yo no soy experto en estos temas desde un punto de vista ‘clínico’, yo
creo personajes con unos dilemas morales que tienen que enfrentarse a
ellos mismos, a su pasado y a determinados actos de entonces cuyas
consecuencias todavía perduran hoy. Apuesto por la ficción para tratar
ciertos temas a partir de personajes en los que es más importante lo que
les pasa que lo que dicen y, sobre todo, tratando de humanizarlos lo
máximo posible.
“Jauja es un título que me resulta evocador y que cada lector puede encontrar en él un significado propio”
Su Valdecádiar no es Macondo ni lo pretende. ¿Pero qué busca ubicando de nuevo ahí esta historia?
No pretendo nada más que darle la verosimilitud que requiere toda
ficción literaria, y en ese territorio hecho a mi medida me encuentro
bien porque lo conozco. Valdecádiar es una mezcla de pueblos que conocí
de niño. En mi formación fue muy importante pasar veranos en un pueblo
alejado de la ‘civilizacion’ con otros códigos de comportamiento, otras
maneras de quererse, de hablarse, de relacionarse, con otra lengua y
otro lenguaje y otras formas de ganarse la vida y pelear por ella… fue
otra fuente de conocimiento como lo fueron las lecturas, las obras de
teatro, las películas, las vivencias…
Lo rural y la emigración, dos fenómenos muy presentes en la
realidad actual de este país, y también en el engranaje de algunas de
sus novelas. ¿Explican muchas cosas estas dos realidades?
Sí, explican muchas realidades y un tema de gran actualidad como son
las desigualdades económicas, un tema muy contemporáneo. En la novela no
hay maniqueísmos en el sentido de que ambos escenarios son propicios
para el bien y para el mal, pero es indudable que la España rural de
los cincuenta o los sesenta es distinta a la de ahora, en aquella España
por ejemplo aún se decía “esto no es jauja”.
Y Jauja como título de su novela. ¿Qué es su “Jauja”? Jauja es un título que me resulta evocador y para el que
creo que cada lector puede encontrar en él un significado propio: por
ejemplo, para María Broto no significa lo mismo a los cuarenta que a los
diez. Cuando era pequeña significa abundancia, ahora lo asocia más a un
tiempo de juventud en el que la abundancia material era lo de menos,
ese tiempo en el que cuanto menos tenía más feliz podía ser.
TITULO:
VIVA LA VIDA - José Antonio Huertas Ariza ,. DOMINGO -22-Diciembre .
El domingo -22- Diciembre a las 16:00 por Telecinco , foto.
José Antonio Huertas Ariza ,.
Financiación sostenible,.
La
sostenibilidad tiene un enfoque integral en BBVA, cimentado en su
Compromiso 2025, estrategia para luchar contra el cambio climático,.
Las preocupaciones sociales y, como consecuencia, la demanda de
productos responsables está provocando un cambio en la cultura
empresarial. Las corporaciones son cada vez más conscientes de su papel en la sostenibilidad del planeta y de su impacto en la sociedad; y muchas empiezan a incorporar en su agenda objetivos de desarrollo sostenible.
La sostenibilidad tiene un enfoque integral en BBVA, cimentado en su
Compromiso 2025 y basado en tres pilares fundamentales: financiar,
movilizar 100.000 millones de euros en financiación sostenible hasta
2025, gestionar nuestros riesgos ambientales y sociales para minimizar
los potenciales impactos negativos directos e indirectos, e involucrar a
todos los grupos de interés para impulsar de forma colectiva la
contribución del sector financiero al desarrollo. El Compromiso 2025 como estrategia para luchar contra el cambio climático y promover el desarrollo sostenible convierte
a BBVA en una de las primeras entidades reconocidas como banco de
financiación sostenible. Además la digitalización se está convirtiendo
en un movilizador de las finanzas sostenibles. En este sentido, y
gracias a nuestra posición de liderazgo en la digitalización, BBVA tiene
una posición de ventaja competitiva en la sostenibilidad.
El papel de liderazgo asumido por el banco en la promoción e
implantación de soluciones de financiación sostenible se traduce en las
siguientes alternativas: bonos verdes, préstamos verdes y el lanzamiento de un marco de productos transaccionales sostenibles,
pionero en la industria y que permite clasificar las operaciones de
financiación a corto y medio plazo de las empresas como verdes, sociales
o sostenibles. Estos productos, además de suponer un incremento global
de la sensibilización de la sociedad, son inversiones tan rentables como
las de otros ámbitos. En BBVA creamos oportunidades, y están a vuestro
servicio.
TITULO: Ese programa del que usted me habla con - El Diocesano castiga al Llerenense en su campo ,.
El martes -17-Diciembre por La 2 a las 21:30, foto,.
El Diocesano castiga al Llerenense en su campo,.
llerena.
Partido gris en el Fernando Robina. Los de Llerena buscaban reforzar
las buenas sensaciones de su última victoria ante el Valdivia frente a
un CD Diocesano que arrastraba tan solo dos triunfos en los últimos
cinco partidos.
0
LLERENENSE
2
Llerenense:
Sabater;
Pedro Oliva (Luis, min. 81), Cebada, Gómez, Noni, Mario Tomé, Zuri,
Pablo Guerrero, Jesús Toy (Juanan, min. 68), Chascales (Nkolo, min. 74) y
Jaime Mateos.
Diocesano:
Miguel;
Mancha, Ismael, Juanlu, Valentín, Dani, Jaime (Jorge, min. 76), Jesús,
Bernal, Álvaro (Johnathan, min. 90) y Bilal (Davi, min. 90).
Goles:
0-1: Álvaro, min. 48. 0-2: Bernal, min. 90.
Árbitro:
David
Moreno, que amonestó a Cebada Mario Tomé y Chascales en el Llerenense y a
Jaime y Dani en el Diocesano.
Incidencias:
Fernando Robina, 350 personas.
El
encuentro comenzaba con mucho tanteo y disputa en el centro del campo.
Fallos entre pases y desaciertos que hicieron una primera parte
soporífera. Álvaro lo intentaba por parte de los visitantes, mientras
que Jaime ponía en aprietos a Sabater con un tiro que sacaba in
extremis. En el lado local, Pablo tendría la más clara en un mano a mano
que fallaba ante Miguel.
Ya
en la segunda mitad la intensidad subiría de nivel. El Diocesano salió
con todo. Álvaro marcaría nada más sonar el pitido inicial tras una
jugada ensayada de córner. Después sería Álvaro el encargado de volver a
meter miedo. Pocos minutos duró la fuerza de los de Cáceres. A partir
de ahí la Agrupación Deportiva Llerenense se pondría el mono de trabajo
para intentar la remontada. Jaime casi culmina una jugada iniciada por
Pedro Oliva, tras un pase de Chascales en la línea de fondo para el
delantero.
Chascales
También sería el propio Chascales el
encargado de chutar un balón que se paseaba fuera del área y que
mandaba alto. Los de Fael no pudieron convertir sus acercamientos a la
portería durante el resto de una segunda parte que estuvo marcada por el
control de los locales en el área rival. El Diocesano buscaba salir a
la contra y centrar sus esfuerzos en una defensa que se mostró sin
fisuras. El gol final que mataba el partido llegaría en el descuento
tras una jugada que concluía Bernal con un tiro al fondo de la red y que
fijaba el definitivo cero a dos en el marcador.
Tras el
encuentro, los de Adolfo Senso se sitúan con 27 puntos en novena
posición en la tabla, mientras que el Llerenense sigue con 16 a la
espera de que sus rivales directos jueguen este domingo.
TITULO: FIESTA Y TOROS -El espectacular salto del toro «Pitito II» siembra el pánico y causa un herido en México,.
El espectacular salto del toro «Pitito II» siembra el pánico y causa un herido en México,.
José Mauricio fue el triunfador en una tarde en la que cortó dos orejas y sufrió una fuerte voltereta,.
No se ha lidiado una corrida de toros tan seria en lo que va de Temporada Grande en La México. El encierro de Barralva,
de encaste Atanasio, tuvo las salidas propias de esta sangre y no se lo
puso fácil a los toreros en las faenas, en una tarde en la que José
Mauricio se alzó triunfador.
Momento del salto de «Pitito» - foto,.
El pánico apareció en la cara de los espectadores,
especialmente la de quienes se encontraban en primera línea y en las
personas que ocupanba burladeros cuando el cuarto astado, «Pitito II» de
nombre, un tío de 504 kilos, cruzó en su querencia mansa hasta el
callejón en un salto propio de una olimpiada.
Impresionante. En aquel instante, palidecieron los que se encontraban
cerca, con «Pitito» barbeando la barrera, dando prácticamente con las
patas delanteras y su cabeza sobre los tejadillos de los burladeros. El
susto acabó con una persona herida y en la enfermería, donde se le
apreciaron varias contusiones.
Recibió luego dos puyazos este toro, que mostró buen tranco, y al que El Fandi quitó por rumbosas chicuelinas, según la crónica de «Mundotoro».
Comprometido y esforzado tercio de banderillas del granadino ante un
toro que cortaba el viaje. De compleja embestida, el animal tuvo un
final de muletazo feo, echando la cara arriba. El Fandi anduvo esforzado
por intentar extraer muletazos pero no hubo forma de lucimiento.
Tampoco tuvo suerte en el primero, este de menor remate y a la
defensiva. Escalofriante cogida de José Mauricio ,.José Mauricio
se ganó abrir la Puerta Grande de la Plaza México por una tarde cabal
en la que exhibió dos caras: la naturalidad, la estética, el temple y la
verticalidad en la dulce faena al enclasado y muy buen tercero; y el
valor, el poder y la entrega frente al exigente y difícil sexto, que le
propinó una fortísima voltereta al
entrar a matar. Una emotiva tarde que el torero comenzó entre lágrimas
(ya desde el paseíllo) y que finalizó al borde del llanto al ver que se
le concedían las dos orejas tras dar una vuelta al ruedo en su primer
turno.
Una oreja paseó Fermín Rivera por una faena de clase al buen quinto de Barralva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario