martes, 19 de enero de 2021

Cartas en el tiempo - Unir EE UU, la prio­ri­dad de Bi­den ,./ Las rutas de Ambrosio - Cullera aplicará nuevas medidas para ser destino inteligente ,./ LAS RUTAS DE VERONICA - "Somos cine - Cartas a María" ,. / ¡ Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES -29- Enero - Enrique Bocanegra . / ¿Dónde estabas entonces? - Adolphe Kegresse, de la Corte del Zar a la fábrica de André Citroën , Martes-19- Enero ,. / Informe Robinson - El Barça no encuentra la paz,.

 

TITULO: Cartas en el tiempo -  Unir EE UU, la prio­ri­dad de Bi­den  ,.





Cartas en el tiempo ,.

'Cartas en el tiempo' - Unir EE UU, la prio­ri­dad de Bi­den ,.

  Miércoles -20- Enero a las 20:00 en La 2 / fotos.

 

Unir EE UU, la prio­ri­dad de Bi­den,.

Na­da ur­ge tan­to co­mo acen­tuar el sim­bo­lis­mo de ser el pre­si­den­te de to­dos, a la es­pe­ra de que los re­pu­bli­ca­nos sean ca­pa­ces de re­con­du­cir los mo­vi­mien­tos an­ti­sis­te­ma en lu­gar de ca­bal­gar so­bre ellos,.

Unir EE UU, la prio­ri­dad de Bi­den

Joe Biden nunca había pensado que juraría el cargo de presidente de Estados Unidos en una situación tan difícil. Hace un año, en su tercer intento de ganar las elecciones, se proponía cohesionar al partido y simplemente convertir a Donald Trump en una anomalía histórica. Aspiraba a cerrar un paréntesis de transgresiones, desgobierno y demagogia populista en la Casa Blanca y dejar atrás la peor presidencia del siglo XX. A Biden no le movía tanto la ideología como el deseo de culminar casi medio siglo de servicio público, siempre defendiendo las ideas menos escoradas de los demócratas, con pragmatismo y sin grandes elaboraciones intelectuales. La derrota de los republicanos el pasado 3 de noviembre en el Ejecutivo y en las dos Cámaras legislativas puede resultar engañosa, porque el país está tercamente escindido en dos mitades y atravesado por peligrosas divisiones, no solo ideológicas, sino también raciales, geográficas y socioeconómicas.

Estados Unidos sufre desigualdades crecientes, por el efecto combinado de la globalización y la revolución digital. La movilidad social se ha atascado y el distrito postal en el que uno nace determina más que ningún otro factor las posibilidades de progresar. Biden sabe que no tiene un amplio mandato popular para transformar el país, por mucho que haya logrado una ventaja de siete millones de votos sobre su rival. Desde que empezó a preparar la transición desoye los cantos de sirena a su izquierda y ha dejado de lado las propuestas del populismo demócrata. La combinación de desconfianza extendida hacia las instituciones democráticas, propagación del pensamiento conspiranoico y polarización máxima hace que su presidencia de cuatro años pueda resultar estéril. Además, el veterano político llega a la Casa Blanca con las energías justas. Es consciente de que solo debe atender una prioridad, comenzar la labor hercúlea de unir al país, ser el 'healer-in-chief', el líder que se eleva por encima de los partidos y da los primeros pasos en el largo camino para superar un fraccionamiento social peligroso.

Las urgencias de luchar contra la pandemia descontrolada con una estrategia clara y todos los medios disponibles y de lograr la recuperación económica son ineludibles, así como volver a la escena internacional de forma constructiva, restaurar los pactos y ocupar los espacios tras un repliegue aislacionista. Pero nada es tan esencial como acentuar el simbolismo de ser el presidente de todos, a la espera de que el partido republicano sea capaz de frenar los movimientos antisistema en vez de cabalgar sobre ellos.

Antes de la llegada de la pandemia, Donald Trump tenía muchas posibilidades de ser reelegido. Había superado el primer 'impeachment' o juicio político planteado y la situación económica favorable le propulsaba hacia un segundo mandato. El sistema electoral arcaico previsto en la Constitución de 1787, le favorecía, gracias la elección indirecta a través de votos electorales, lo que hoy en día da ventaja a los estados poco poblados de mayoría republicana.

AFP

Pero Trump fracasó en la lucha contra el coronavirus, restándole importancia y negándose a movilizar todos los recursos del gobierno federal. La pregunta más importante de la campaña no fue la situación económica, gravemente afectada por los efectos de la pandemia, sino la pericia del presidente en la gestión de la crisis sanitaria. Uno de cada cinco votantes republicanos ocultó sus preferencias en las encuestas y el resultado en los llamados 'Estados de batalla' o decisivos resultó mucho más ajustado de lo previsto. Trump decidió no reconocer la victoria de Biden y fabricar un relato victimista con el que seguir liderando a los republicanos. Un 77% de ellos creen que hubo fraude electoral, por mucho que sesenta tribunales hayan determinado que no existen pruebas. Un 45% aprueban el asalto al Capitolio instigado por Trump y piensan que el presidente electo no debería jurar su cargo.

Reuters

La responsabilidad del presidente saliente al incitar la gravísima insurrección del día de Reyes justifica tanto su incapacitación como un segundo 'impeachment' o su expulsión de las redes sociales. Sobre esta última medida, las grandes tecnológicas podían haber tomado esta decisión hace cuatro años. No faltaban evidencias de un discurso trumpista a favor de la violencia, el racismo, la discriminación de las mujeres, los inmigrantes y los minusválidos, etc. Pero estas empresas han esperado a que cambie el viento de la política en Washington. El problema sigue siendo que no están claros los estándares que usan estos actores privados para limitar la libertad de expresión en casos límite. Improvisan sus decisiones, a veces por presiones externas, y no rinden cuentas de su ejercicio del poder. Hoy el debate político sucede en buena medida en las redes sociales, pero en Estados Unidos la resistencia cultural a la regulación (y a la fiscalidad), en especial de sectores muy innovadores, es algo común a los dos partidos.

No obstante, la nueva Administración Biden debe ver más lejos del merecido castigo a Trump, que como afirma Anne Applebaum pasará el resto de su vida ante los tribunales. Además, si triunfa el segundo 'impeachment', no podrá ser candidato presidencial en 2024, algo que hoy en día apoya más del 50% de los votantes republicanos. Y eso aunque la mayoría de ellos no estén de acuerdo con sus transgresiones. Buscan que sus valores, ideas y preferencias políticas estén representadas y tengan voz, frente a la visión del mundo multicultural y más pro Estado de los demócratas, instalada en las grandes ciudades y en las dos costas. El partido de Lincoln se ha ido escorando hacia la derecha desde el nacimiento del llamado 'Tea Party', que sembró de activistas radicales las televisiones y el ecosistema digital. Pero en estas semanas de transición empiezan a aparecer republicanos pragmáticos, movidos por un credo económico liberal o por su pertenencia a iglesias cristianas, preocupados con la crecida de los militantes dispuestos a pasar del boicot al sistema a la violencia contra las instituciones. Estos republicanos renacidos calculan que pueden perder muchas más elecciones si no atraen a más moderados e independientes.

La nueva Administración debe poner de su parte para debilitar al post trumpismo. La arrogancia y el sentimiento de superioridad de muchos líderes demócratas hace que los consensos parezcan imposibles. Por fortuna, Joe Biden es un político que ha dedicado su vida a negociar y llegar a pactos. Produce poco rechazo entre muchos grupos de votantes republicanos -trabajadores blancos, mujeres residentes en los suburbios, jubilados- y hasta ahora ha anunciado un gobierno más bien centrista.

Biden combina bien los rasgos de pragmatismo e idealismo que han definido a lo mejor de la política norteamericana desde los tiempos de George Washington. La elección de Kamala Harris como vicepresidenta y posible sucesora, frente a otras posibles candidatas más a la izquierda, es otra señal de realismo político.

AFP

En política doméstica, la lucha contra la pandemia y la recuperación económica son sus prioridades. Otros dos asuntos definirán su presidencia serán la lucha contra el racismo y el reto de crear mejores reglas del juego para las grandes empresas tecnológicas. El Tribunal Supremo, de clara mayoría conservadora gracias a los tres nombramientos de Trump, bloqueará algunas de las políticas impulsadas por los demócratas. Pero no irá tan lejos como presagian algunos. Su presidente, John Roberts, está llamado a lograr los equilibrios internos suficientes para garantizar que el tribunal más poderoso del mundo no pierda su prestigio.

En el plano internacional, la Constitución otorga al presidente extensos poderes. El giro será pronunciado, para reconstruir el poder blando o de atracción de la superpotencia y reparar el multilateralismo, sin renunciar a los tics proteccionistas ya anunciados en campaña. Biden volverá a dar importancia a la cooperación con los aliados -los europeos ya no tendremos la excusa de Trump- y pondrá en marcha una contención más racional y sistemática de China.

Biden ha prometido que no será un presidente demócrata o republicano, sino americano. Tal vez el momento más emotivo de la campaña fue su identificación con el espíritu del presidente F. D. Roosevelt en el balneario de Warm Springs, un liderazgo empático, optimista, humilde y con coraje ilimitado. Desde estos valores, consiguió cohesionar a los americanos, salir de la Gran Depresión y ganar la Segunda Guerra Mundial. El nuevo presidente acertará si sigue esta inspiración ante un panorama tan complicado. La medida real de un líder, escribe Robert Caro, «es lo que consigue hacer, teniendo en cuenta el tamaño de los problemas a los que se enfrenta».

Los datos

81
millones de personas votaron a la candidatura de Joe Biden y Kamala Harris en las elecciones celebradas el pasado
3
de noviembre en Estados Unidos. Biden se convertirá el miércoles en el presidente con más apoyo popular de la historia.
74
millones de votos, el 46,9% de los emitidos, logró Donald Trump, con lo que se convirtió en el segundo candidato más votado de la historia del país, sólo por detrás de Joe Biden. Le sirvieron para lograr 232 votos electorales, muy lejos de los 306 de su rival demócrata.
Voto por clases sociales
En 2016, Trump venció al imponerse entre las rentas medias y empatar en las altas. Biden, por su parte, ha acaparado el voto de los más pobres y las personas con ingresos medios, más numerosas.
54%
Los electores de centro, que no se identifican con demócratas ni republicanos, se decantaron hace cuatro años por Trump. Esta vez, la mayoría votó a Biden y sólo el 40% dio su respaldo al candidato republicano.
La raza sí que importa
Aunque la mayoría de la población blanca siguió fiel al hasta ahora presidente, el margen de apoyo se redujo. Biden, por su parte, ha logrado recabar el apoyo de hispanos, afroamericanos y asiáticos. 
 
 

TITULO: Las rutas de Ambrosio - Cullera aplicará nuevas medidas para ser destino inteligente ,.

El sabado -23- Enero a las 19:10 por La 2, foto,.

Cullera aplicará nuevas medidas para ser destino inteligente,.

La ciudad no varía su hoja de ruta, apuesta por la colaboración público-privada y en convertir el turismo en sostenible,.

Vista general de Cullera. /lp
 
Vista general de Cullera.

Cullera se ha marcado el objetivo de ser una Smart City y unos de los principales destinos turísticos inteligentes de España. La pandemia, en lugar de ser un impedimento para conseguir este fin, ha supuesto un refuerzo en la idea de que el futuro económico y social de la ciudad pasa por seguir avanzando en sostenibilidad, tecnología o accesibilidad.

«Se ha demostrado que los momentos complicados es todavía más importante ser un destino inteligente», destaca la concejal de Turismo, Débora Marí. Por eso, el Ayuntamiento no ha modificado su hoja de ruta para los próximos cinco años que se basa en seguir avanzando en este aspecto.

«Una de las bases es la colaboración público-privada y ya hemos empezado a realizar reuniones para conocer las opiniones de estos sectores», añade Marí, y así poder crear una sinergia positiva para todos.

Y es que uno de los objetivos de ser destino turístico sostenible es mejorar la calidad de vida tanto de los vecinos, como de los negocios y de los turistas.

«A partir de la base que tienes, recursos patrimoniales y naturales, darles un mejor uso para evolucionar«, determina la edil sobre en qué se basa el turismo inteligente.

Aunque en algún momento se ha planteado la falta de plazas hoteleras en esta ciudad, que hasta 2020, estaba creciendo de forma importante sobre todo con el empuje del festival Medusa, Marí considera que «hay suficiente oferta ya que además de los hoteles tenemos muchos apartamentos reglados».

 

TITULO:  LAS RUTAS DE VERONICA -  "Somos cine - Cartas a María"  ,.

El sabado -23- Enero a las 18:10 por La 2, foto,.

 Cartas a María – Mallerich Films

 

 "Somos cine - Cartas a María"

 A raíz de la enfermedad de Alzheimer de su padre, Maite emprende un viaje para desvelar y reconstruir, a veces desde la imaginación, la historia de su abuelo. Pedro fue un exiliado republicano que, para sobrevivir, trabajó para el gobierno francés y el ejército nazi.

TITULO:  ¡ Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES -29- Enero -Enrique Bocanegra  . 


¡Qué grande es el cine! ,.




  ¡Qué grande es el cine! fue un programa de cine dirigido por José Luis Garci y emitido por Televisión Española por su cadena La 2.
El programa comenzaba con una presentación de la película que se emitía esa noche, posteriormente esta película se emitía y acababa con una tertulia entre Garci y los invitados del día sobre ella.1​ El programa comenzó a llevarse a cabo en enero de 1995 y comenzó sus emisiones el 13 de febrero del mismo año., etc.


¡ Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES -29- Enero -
Enrique Bocanegra , fotos,.


Enrique Bocanegra: "Nos ha costado mucho encontrar apoyos públicos para la Casa Velázquez",.


Enrique Bocanegra.
 
Enrique Bocanegra. 

Enrique Bocanegra. Sevilla, 1973. El escritor y periodista es el director cultural de la Casa Velázquez, que abrirá sus puertas en la capital hispalense este año, cuando se cumplen 422 años del nacimiento del pintor. La casa natal del artista ha podido ser recuperada gracias al impulso de la iniciativa privada. 

 

 Resultat d'imatges de me resbala

 

Hace ya algo más de dos años que compraron la Casa Velázquez en Sevilla para convertirla en un centro de interpretación sobre su obra, ¿cómo va?
La compramos en julio de 2018 y pretendemos dedicarla a su vida, su obra y su tiempo. El proyecto va bien. Llevamos unos siete meses de restauración de la casa y, si todo va bien, esperamos poder abrir al público para el próximo verano.
No es muy habitual que la iniciativa privada afronte estos proyectos culturales.
En España, no, pero en otros países, sí porque hay una legislación que favorece que la sociedad civil se involucre en estos proyectos. Aquí la tradición es más estatal. Desde la crisis de 2008, ha habido un progresivo repliegue del estado en el mundo de la cultura y es muy importante que la sociedad civil avance y ocupe esos espacios.
¿Aquí no hay incentivos fiscales?
Vivimos en el peor de los mundos para la cultura. Hay muy pocos en comparación con otros países como Inglaterra, donde hay unas desgravaciones fiscales maravillosas que hacen que las empresas que invierten en cultura tengan un retorno. En Francia, el estado es muy consciente del poder de la cultura y tiene unos presupuestos que lo reflejan, y en España, ni una cosa ni la otra. Con la casa natal de Velázquez tenemos una complicidad muy buena con el Ayuntamiento de Sevilla y hace poco recibimos una ayuda de la Consejería de Cultura de la Junta, pero nos gustaría tener más eco en otros estamentos.
No fueron grandes fortunas las que se hicieron con la Casa Velázquez por 1,4 millones de euros.
La compramos con un crédito; el dinero no lo teníamos. Somos tres particulares de Sevilla que trabajamos con cariño e ilusión para que el proyecto no dependa de las ayudas, aunque si llegan, serán bienvenidas. Venderemos entradas, habrá una tienda con 'merchandising', cursos y talleres. También haremos eventos, cenas barrocas, rutas teatralizadas... No pensamos en hacernos ricos, pero sí en que el proyecto sea autosuficiente.
Es curioso cómo las administraciones se desentendieron por completo de la Casa Velázquez, que estuvo varios años en venta.
Desde el principio no hubo interés por coger la casa. Empecé con esto por una cuestión de vergüenza porque he viajado por toda Europa y he visitado la casas de Victor Hugo, Dickens, Delacroix, Beethoven, Mozart, Rembrandt, Freud... y ves esa cosa tan europea de que las grandes ciudades dediquen los espacios en los que vivieron sus hijos más ilustres a su vida, su obra y su tiempo. Y aquí, estás en la casa donde nació Velázquez, uno de los grandes artistas de la humanidad... 'Las Meninas' son un icono de la cultura española, al mismo nivel del 'Quijote' o el 'Guernica'.
¿Cobrarán la entrada al alcalde de Sevilla, a la consejera y al ministro de Cultura cuando abran sus puertas?
Están todos invitados a visitar la casa y a partir de ahí esperamos contar con su complicidad para contribuir a difundir el nombre de Velázquez por el mundo.
Supongo que la pandemia habrá trastocado sus planes.
Se retrasó porque íbamos a empezar la obra en marzo de 2020 y justo se paró todo con la pandemia. Hasta junio pasado no pudimos comenzar.
Sevilla sin turistas no es un entorno muy favorable para este proyecto.
Antes decíamos 'a ver si terminamos en primavera', pero ahora nos da igual porque la evolución del coronavirus no pinta muy bien. Nos tomamos las cosas con calma. Vamos a hacer las cosas lo mejor posible y, con un poco de suerte, que termine la pandemia y tengamos ya la casa natal abierta.
El inmueble tiene un gran valor porque se cree que es el único lugar donde residió el pintor que se mantiene en pie.
Sí, todas las demás casas en las que habitó Velázquez, tanto en Sevilla como en Madrid, han desaparecido. Además, la casa donde nació el pintor es un ejemplar casi único de arquitectura popular sevillana del siglo XVI.
La casa fue corral de vecinos, galería de arte, taller de Victorio & Lucchino... si estas paredes hablaran, ¿qué nos contarían?
Mil cosas. La casa ha sido preservada porque ha tenido el mismo uso, como corral de vecinos, desde la etapa de Velázquez hasta los años 70 del siglo XX. Estoy en contacto con gente que nació y se crio en la casa. Luego, fue galería de arte en la Sevilla de la transición, donde expuso Gordillo... y después, el taller de Victorio & Lucchino durante más de 20 años; por aquí pasaron todas las 'top model', como Naomi Campbell... Desde hace 40 años, la casa tiene funciones más culturales y artísticas.
¿Cómo termina un escritor y periodista como usted, corresponsal en varios países, metido en este proyecto?
En julio de 2016 estaba haciendo una investigación para un libro y fui a ver la casa de Shakespeare a un pueblo que está a cuatro horas de Londres. Este pueblo era el centro de todo un engranaje relacionado con el escritor y la casa es monumento nacional. Es un pueblo rico porque reivindica su cultura. Al estar delante de la casa natal de Shakespeare, del siglo XVI, y acordarme de que en mi ciudad, otro genio al mismo nivel también tenía una casa, pero a nadie le interesaba... Sentí vergüenza.
Fue programador de cine y gestor cultural para el Círculo de Bellas Artes, primero, y para la Academia de Cine, después, en ambos casos contratado por personas que luego fueron ministros.
Sí, [risas] lo voy a poner en LinkedIn: 'si me contratas, tienes muchas posibilidades de ser ministro'. Estuve con César Antonio Molina y Ángeles González-Sinde.
¿La cultura es la Cenicienta de todos los gobiernos?
Sí, es algo que no cambia, a pesar de que está demostrado que la cultura es también un motor económico y una promoción sin parangón de los territorios en los que se enclava. Velázquez es una figura universal, que coloca en el mapa del mundo a Sevilla y a Andalucía y, sin embargo, nos ha costado mucho encontrar apoyos públicos. Son cosas que no las entiendo o las entiendo muy bien y prefiero no indagar más. La política a veces se guía más por cálculos corto plazo y por agendas que no tienen nada que ver con la cultura. La cultura no puede estar dependiendo de esas agendas y necesita sus tiempos y espacios, que no son los de la política.
¿Si la Casa Velázquez estuviera en un país como Francia o Inglaterra?
Probablemente, sería un monumento nacional desde hace un siglo.

  • TITULO: ¿Dónde estabas entonces? - Adolphe Kegresse, de la Corte del Zar a la fábrica de André Citroën . , Martes -19- Enero,.
  •  Este martes -19- Enero ,. , a las 22.30, La Sexta emite una nueva entrega de la tercera temporada de '¿Dónde estabas entonces?', presentada por Ana Pastor. fotos,.


Adolphe Kegresse, de la Corte del Zar a la fábrica de André Citroën,.

Nieve, automóviles…, viajemos al principio del Siglo XX, a la Rusia de los zares, a la historia de un ingeniero que se convirtió en toda una figura en la corte imperial,.

Uno de los coches del Zar Nicolas II con el sistema de Kégresse/
 
Uno de los coches del Zar Nicolas II con el sistema de Kégresse

Nieve, automóviles…, viajemos al principio del Siglo XX, a la Rusia de los zares, a la historia de un ingeniero que se convirtió en toda una figura en la corte imperial. Se llamaba Adolphe Kégresse, y había nacido en 1879 en Francia, en la Alta Sajonia. El pequeño Adolphe es un niño inteligente y sus padres (la madre tenía un comercio de tejidos y su padre era jefe de taller en una fábrica de hilos) sueñan con que su hijo pueda tener estudios, como se decía en la época. La pasión por cualquier objeto mecánico, desde pequeño le encanta arreglar relojes, hace que le envíen a una escuela de ingeniería industrial. La vida dura sirve para forjar su carácter y afirmar su personalidad. Tras el servicio militar, trabaja en una en una fábrica de los alrededores de su casa y al tiempo, con medios muy rudimentarios, construye un motor monocilíndrico y una motocicleta.

Juventud y ansias de hacer algo distinto. Con un amigo decide ir a Rusia. Son jóvenes, cargados de ideas e ilusiones y con una titulación profesional que les puede abrir muchas puertas.

Adolphe Kégresse
Adolphe Kégresse

Dicen los clásicos que la suerte sonríe a los audaces. Y este es el caso de Adolphe. En Petrogrado entabla amistad con el príncipe Vladimir Nikolayevich Orlov. Jinete olímpico en los Juegos de 1900, el príncipe, que está al frente del gabinete militar, es un apasionado del nuevo invento del automóvil y un convencido de sus aplicaciones militares: el será responsable de trasmitir su entusiasmo por el nuevo invento al Zar Nicolas II. Orlov, consciente de la valía de Kégresse, se lo presenta a Nicolas II, que le encomienda la organización del garaje imperial. Algo así como las antiguas cuadras de palacio, pero ahora con caballos de vapor.

Estamos en 1904 y el joven Kégresse se enfrenta a una tarea nada fácil: todo está por hacer, tanto las compras de piezas y herramienta como la preparación de los mecánicos. Su trabajo es supervisado por Orlov, pero es tal la confianza que el príncipe tiene en su protegido que el francés, en realidad, disfruta de carta blanca para llevar a cabo su proyecto.

Dos años después, en 1906, se inaugura el garaje imperial. Después del Zar, Kégresse es el amo y señor del mismo. Él es quien reina en los Packard, Mercedes o Delaunay-Belleville. El Zar tiene una confianza total en el joven técnico, igual de hábil en el manejo de las herramientas como en la organización o en la formación de los trabajadores.

La proverbial dureza del invierno ruso, la nieve cubriendo durante meses el suelo. En una partida de caza el automóvil de Nicolas II se queda atascado y no puede regresar a palacio. No se concibe que nada ni nadie pueda condicionar la vida del zar y de su corte. Los garajes imperiales han de resolver el reto.

Kégresse sitúa uno de los automóviles imperiales sobre la nieve, analiza el problema y se pone manos a la obra para idear una solución. Para aplicar sus primeras ideas elige un chasis de Mercedes 45 con trasmisión de cadena. Su informe al Zar dice así: «Delante van las ruedas libres y dos patines bajo el eje. Así cuando las ruedas se entierran en la nieve, el coche se apoya en los patines. En cuanto al tren trasero, una polea está fijada en la rueda motriz. Un tercer eje se fija, rígido, hacia la mitad del chasis. Este eje suplementario lleva en cada uno de sus extremos una polea más pequeña que la polea trasera. Una correa enlaza estas dos poleas. El diámetro de la polea fijada a las ruedas es más pequeña que el diámetro de la rueda. En carretera dura el vehículo va sobre sus ruedas como un automóvil ordinario. En la nieve, las ruedas se hunden, los patines sostienen. Detrás, es la correa la que soporta el peso y mantiene la propulsión del vehículo». Este extracto está sacado del informe que Kégresse presentó al zar.

Nicolas II estaba entusiasmado y prestó una vez más todos los medios disponibles al técnico francés para hacer realidad sus ideas. También a nivel personal todo son facilidades: dispone de una magnífica casa y forma una familia en cuyo seno nacen tres hijos. Y es aceptado en la vida social de la corte.

Pero para Kégresse su verdadera vida está fuera de los salones, en el garaje imperial donde trabaja de forma intensa en mejorar su invento. Las pruebas se suceden y el proyecto inicial se va modificando. Las poleas del eje central aumentan de diámetro y se incrementa la distancia entre este eje central y el posterior. Y se modifica la forma de los patines delanteros.

La evolución es rápida. En 1912 aparece el primer vehículo de cadenas. La banda es de cuero (en realidad, piel de camello) y rodea las poleas de madera. Dos rodillos reparten el peso sobre el tramo inferior de la cadena. La polea motriz va situada en la parte posterior y recibe la fuerza del motor mediante una cadena unida a una corona en el eje trasero, que es el que corresponde al coche de ruedas. Están pasan a través de unos esquís de tal forma que son las ruedas las que pisan sobre el suelo duro. Los resultados son prometedores, y su aplicación en un modelo de la marca «Ruso-Balt» supondrá un paso fundamental. En este modelo, los esquíes van suspendidos sobre un eje que pivota de forma especial. Cuenta con una correa de caucho de una sola pieza con grapas mecánicas.

Los primeros trabajos de Kegresse utiliza correas elaboradas con piel de camello
Los primeros trabajos de Kegresse utiliza correas elaboradas con piel de camello

Una de las preocupaciones de Kégresse son los materiales para sus correas (es demasiado pronto para hablar de semi-orugas) y así prueba cuero trenzado y caucho, entre otros. Y hay que tener en cuenta también todo el desarrollo de un sistema de basculante sobre el conjunto de las semiorugas para que la parte delantera del automóvil no quedara en el aire al superar un obstáculo.

El Ruso-Balt con el sistema de Kégresse
El Ruso-Balt con el sistema de Kégresse

Guerra y revolución

En 1914 estalla la Primera Guerra Mundial y se asigna a Kégresse el honor y la responsabilidad de conducir al zar cuando visita los frentes de batalla, en un coche convencional en verano y en un auto-cadena Packard cuando los campos se cubren de nieve.

Rusia es el único país que cuenta con vehículos provistos de esta moderna técnica. Varios cientos de semiorugas, ya sea como vehículos sanitarios (ambulancias Packard), blindados (Austin-Putilov) o como tractores de artillería, son utilizados por el ejército imperial, antes de que los primeros tanques aparezcan en los campos de batalla (1916) y adelantándose aún más a los vehículos semiorugas que se utilizarán en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

Kégresse también se encarga de organizar el mantenimiento de los vehículos Renault, por encargo de la marca, utilizados por el ejército ruso.

Pero en 1917 estalla la revolución bolchevique: es el fin de la Santa Rusia. El zar Nicolas II y la zarina Alejandra, junto a sus cinco hijos, son hechos prisioneros y, poco después, asesinados en julio de 1918.

Kégresse, movilizado como oficial del cuerpo de ingenieros al servicio de la corte imperial, se ve obligado a refugiarse en Finlandia con su familia. Allí realiza un nuevo auto-cadena sobre la base de un Talbot. Pero en Finlandia cuenta con escasos medios y decide regresar a Francia. Mientras, la Rusia revolucionaria saca partido a su invento, incluido Lenin que utilizará en los años veinte un Rolls adaptado al uso en la nieve con el sistema de semiorugas de Kégresse.

Retorno a Francia

La guerra ha terminado y André Citroën ha puesto en marcha la marca de automóviles que lleva su nombre. Kégresse es un innovador y Citroën ama todo lo nuevo. Así entra en el Quai de Javel, la sede de la marca, con su cartera de inventos bajo el brazo. Y le hacen responsable de la puesta en marcha de un departamento de vehículos de todoterreno.

Con el ingeniero Hinstin desarrolla un sistema de orugas ya muy avanzado, con piezas de caucho moldeado. Y nacen los famosos «auto-chenille», los autocadenas Citroën (sobre la base de los chasis B2 y luego C4 y C6), utilizados por el ejército, tanto francés como de otros países, servicios de correos o aduanas, entre otros. Y por encima de todo, protagonistas de las dos travesías del Sahara, de la misión del salvamento del almirante Byrd en su expedición al Polo Sur y de los épicos Cruceros Negro y Amarillo. Además, las ideas de Kégresse son utilizadas en nuevos vehículos militares.

Los autocadenas Citroën protagonistas de las legendarias expedicones Citroën
Los autocadenas Citroën protagonistas de las legendarias expedicones Citroën

En 1935,tras perder su fábrica, fallece arruinado André Citroën. Kégresse deja el Quai de Javel y se dedica a estudiar un revolucionario cambio automático de doble embrague. Cuatro años después, la Alemania de Hitler invade Francia. La falta de carburante en el país ocupado es un grave problema. Adolphe Kégresse piensa que se puede volver a recuperar el viejo motor de vapor, pero renovado con una tecnología moderna. Desarrolla así un cuatro cilindros, ligero y de alto rendimiento, que funciona perfectamente. Es precisamente dando los últimos retoques a este proyecto en su taller cuando el 9 de febrero de 1943 un derrame cerebral acaba con la vida de este innovador y genial técnico.

 

TITULO: Informe Robinson - El Barça no encuentra la paz,.

 Messi no encuentra paz en Barcelona: "estoy cansado de ser el problema de  todo en el club" - Ovación - 18/11/2020 - EL PAÍS Uruguay

El Barça no encuentra la paz,.

foto /  Mientras el Athletic celebra con justicia un gran título, el Barça siente que se le va fijando cara de perdedor. Este título hubiera sido un buen bálsamo tranquilizador en días en los que hace muchísima falta. La noticia de que se atrasan las elecciones, retraso cuya causa muchos entienden ajena al club y fruto de la fea lucha en el tablero mayor de la polémica más que imposición de la pandemia, es mala para el club. Se alarga la interinidad, se atrasan las soluciones, incluso se va a llevar por delante la posibilidad del fichaje de Eric García por 5+5 millones. No hubo consenso entre los candidatos en la reunión en la que supieron del aplazamiento. Una pena.

Este título, que antes era menor pero que con el nuevo formato ya no lo es (sólo hay que ver las consecuencias que tuvo para el Barça el año pasado), le hubiera venido muy bien a Koeman para serenar al entorno e ilusionar a la propia plantilla. Pero la Copa se fue a Bilbao, ganada merecidamente por un equipo mucho más entusiasta, agrupado en torno a Marcelino, cuya capacidad de contagio ("los chicos están como cañones", declaró en la víspera) contrasta con la circunspección de Koeman, al que tampoco dejó en buen lugar el reclamo de Griezmann sobre la falta de organización de la defensa ante los saques de faltas sobre el área propia. Sal en la herida.

Y Messi. ¿Por qué jugó? Porque él quiso, sin duda. Recordé uno de los últimos partidos del Manzanares, cuando acababa de ser padre, viajó por esa causa mal dormido y no salió de inicio. Cuando compareció a media hora del final, todo se alteró. Un escalofrío recorrió el espinazo de todos los atléticos, en la grada o en el campo, y el Barça ganó con gol suyo. Pensé que ese podría ser su papel en la final ayer, pero jugó de salida y fue para el equipo como una caja de cambios averiada en un coche. Pagó su frustración primero con un cate a Dani García, que ha gozado de disimulo general, y luego con un puñetazo espaldero a Villalibre que le dejó en muy mal lugar.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario