La Hora Musa - Diego El Cigala: «Con los años, dejas de abusar del efectismo cuando cantas»,. . Martes-2- Febrero,. / Cachitos de hierro y cromo - Javier Almazán, Copiloto, regresa con 'Abrazos salvavidas' cinco años después ,. Martes-2- Febrero ,./ Locos por las motos - Muere Daniele Barbero,.
TITULO:
La Hora Musa - Diego El Cigala: «Con los años, dejas de abusar del efectismo cuando cantas»,. , ,.Martes -2- Febrero,.
'La Hora Musa', presentado por Maika Makovski ,a las 22:55 horas, en La 2 martes -2- Febrero , , foto,.
Diego El Cigala: «Con los años, dejas de abusar del efectismo cuando cantas»,.
El cantaor madrileño regresa con un
álbum de canciones mexicanas que no presentará hasta el año próximo.
«Volveré con más fuerza», dice,.
Enfocado
a la música hispanoamericana (bolero, latin jazz, tango, salsa..) desde
el éxito global de su alianza con el pianista Bebo Valdés en 'Lágrimas
negras', el cantaor Diego Ramón Jiménez Salazar (Madrid, 1968), alias
Diego El Cigala, optó hace siete años por vivir en la República
Dominicana. En su residencia de Punta Cana ha pasado confinado una
crisis sanitaria que ha aplazado la gira de su nuevo álbum, 'Cigala
canta a México', en el que aporta el toque flamenco a clásicos mexicanos
(boleros rancheros en su mayoría) ligados a la pluma de José Alfredo
Jiménez, Armando Manzanero, Javier Solís o Consuelo Vázquez, y a las
voces de Olga Guillot, Los Panchos , Vicente Fernández, Rocío Dúrcal y
hasta el Juan Gabriel del 'Se me olvidó otra vez'. Un repertorio
familiar ('Somos novios', 'Si tú me dices ven', 'La media vuelta',
'Perfidia', 'Lo prohibido'.) seleccionado junto al productor Jaime
Calabuch y grabado junto al Mariachi Vargas, la Sonora Matancera, los
Macorinos o los propios Panchos del hijo de su fundador Chucho Navarro.
-¿Le ha sido más leve el confinamiento en su casa de Punta Cana?
-No,
aquí ha estado también todo cerrado. Llevamos ya tres meses confinados,
con las playas cerradas hasta hace poco. Al menos ya puedo bajar con
los niños a playa Juanillo, que es una maravilla, pero ha estado la cosa
muy fea. Lo hemos llevado como todos, aunque, como gitanos, hemos
añorado juntarnos para cantar y bailar, que nos encanta.
-Lleva ya siete años como ciudadano de la República Dominicana. ¿Se siente ya gitano caribeño?
-Sí,
algo así, tengo el corazón dividido. Estoy muy feliz aquí. Ahora
entiendo a Paco de Lucía, que se fue a vivir a Playa del Carmen, en
Yucatán. Fue sabio hasta para eso. Llevo también a España en el alma,
pero desde aquí, a la hora de cantar, lo tengo más fácil para moverme
por Latinoamérica y Estados Unidos. Te da mucha bendición el calor del
Caribe, donde también hay mucho sabor musical.
-Vuelve a acercarse al bolero en su versión ranchera.
-Me
siento muy tocado por él desde la primera vez que tuve el honor de
cantar con mi querida Chavela Vargas 'Amar es vivir', de Consuelo
Vázquez, en un festival de Bogotá. Yo venía de hacer boleros con
'Lágrimas negras', pero me dijo que tenía que hacerlos en su versión
ranchera. Ahí empezó mi búsqueda, que ha continuado con el productor
Jaime Calabuch y que me ha llevado a meter mi parte cigalera y a hacer
clásicos como 'Perfidia' con la orquesta Sonora Matancera como chachachá
de los años 40.
-Chavela está presente en este disco a través de sus guitarristas Los Macorinos.
-Me
han contado anécdotas buenísimas sobre ella. Son dos viejitos
maravillosos, dos capos del mundo de la música, dos guitarristas
excelentes con una gran química y capacidad para crear unas armonías muy
difíciles de lograr. Lo grabaron todo en un par de tomas.
Memoria sentimental
-El flamenco también bebió de la canción mexicana.
-Por
supuesto, hay una tradición en la que yo me he mirado. Recuerdo ver en
tablaos de Madrid a Bambino y a Adela La Chaqueta haciendo repertorio
mexicano y boleros rancheros por bulerías.
-Los tablaos van desapareciendo. El histórico Casa Patas ya ha cerrado.
-Sí,
y también parece que van detrás Torres Bermejas y El Corral de la
Morería. Es una tragedia porque de ese circuito viven el 80% de los
profesionales. Si les quitas eso, les quitas la vida. Como cantaor
madrileño forman parte de mi memoria sentimental y de mi aprendizaje.
Sin los tablaos no sería quien soy.
-¿Qué queda de aquel Cigala? ¿Qué gana y qué pierde un cantaor con los años?
-Me
queda el espíritu que tenía de niño cuando empecé en Getafe. Con los
años aprendes a asumir nuevos riesgos y a tener reposo, como los buenos
vinos. No abusas tanto de efectismo al cantar 'p'arriba'. Buscas otro
poso. Pero pierdes la fuerza arrolladora de la juventud.
-Usted también pasó por momentos difíciles en los 90. Cantaba en salas de rock.
-Tuve
que currármelo desde abajo, cantando en los lunes flamencos de
Revólver, en jam sessions de Galileo Galilei, con gente como Alain
Pérez, Jerry González o Bebo Valdés. Salir en la banda sonora de
'Soldados de Salamina' y hacer luego con el gran Bebo y Fernando Trueba
'Lágrimas negras' me cambió la vida.
-Ha tenido que aplazar la gira de presentación.
-Ya
estaba todo preparado para empezar por todo lo alto en el Auditorio
Nacional de México. Hemos aplazado todo al 2021, pero volveremos con más
fuerza.
TITULO: Cachitos de hierro y cromo - Javier Almazán, Copiloto, regresa con 'Abrazos salvavidas' cinco años después ,. Martes-2- Febrero ,.
Martes -2- Febrero a las 22:00 horas por La 2, foto,.
Javier Almazán, Copiloto, regresa con 'Abrazos salvavidas' cinco años después,.
El
compositor y cantante ha subido a las plataformas un álbum de seis
canciones que hablan del dolor, del amor y del desamor, y de la
esperanza,.
. El oscense Javier Almazán, Copiloto,
había caído al abismo. Le desarmó la enfermedad de su padre, dejó de
creer en sí mismo y en la música, y también se le vino abajo la
estabilidad emocional y amorosa. Se le pasaron muchas cosas por la
cabeza. Unos amigos que se dedican a la música, la poesía y el arte "me conminaron en 2019 a volver, a recuperar mi mundo y a que volviese a componer, a escribir canciones y a seguir leyendo". Y
casi un año y medio después, Copiloto es otro y el de antaño: ha
detectado el desamor y ha intentado resolverlo. Ayer lanzaba a las
plataformas un nuevo disco: ‘Abrazos salvavidas’, que consta de seis
canciones, entre ellas, ‘Lo inolvidable’, cuyo vídeo grabó en medio del
temporal Filomena.
"Creo
que me he abierto en canal. Aquí está mi dolor de todos estos meses,
mis dudas, ese difícil viaje que consiste en entender por qué estás mal,
buscar explicaciones, tomar conciencia y, luego, y es lo más difícil,
tomar decisiones. Quería romper un bucle de inercia y recuperar las
ganas de crear. Y volver a sentirme vivo con lo cotidiano: las
canciones, la música, la amistad, los paseos, la lectura, que es una de
mis pasiones, mis dos hijos...", dice.
"Quería
romper un bucle de inercia y recuperar las ganas de crear. Y volver a
sentirme vivo con lo cotidiano: las canciones, la música, la amistad,
los paseos, la lectura, que es una de mis pasiones, mis dos hijos..."
También ha habido un cambio en la música.
"Sí. He cambiado la propia redacción de los textos: son menos barrocos,
más directos. Y he cambiado el modo de cantar: he querido evitar
trémolos, no alargar las sílabas, despojarme de retórica y asumir un
papel casi de narrador. Buscaba una voz más desnuda", dice.
Explica Javier Almazán, Copiloto, galardonado en varias ocasiones en los premios de la Música Aragonesa,
que ha sido determinante la colaboración del productor Eduardo Baos,
que toca teclados, guitarras, ukelele y una leve percusión. "Ha sido
exigente y sincero conmigo. Somos amigos desde hace años y nos pusimos
algunas reglas: nada de bajos, nada de baterías. Lo hicimos todo muy
sencillo. A él no le gustaban algunos matices y me corregía todo el
tiempo. Me exigía ese despojamiento. Ha sido una experiencia intensa
pero estoy muy contento. Yo cuando iba a grabar antes lo tenía todo
claro, no tocaba nada, pero aquí he terminado los textos el mismo día y a
veces los ajustábamos a la música durante la grabación", dice Copiloto,
que reconoce que quería hacer un disco muy
acústico, limpio, con guitarras acústicas y poca instrumentación, con
ecos de los ‘american recording’ de Johnny Cash y de un disco de Neil
Diamond, ‘Doce canciones’, que "que son sencillas y maravillosas.
Eduardo lo tenía claro. Tanto el Cash como el Diamond fueron producidos
por Rick Rubin".
“El
mundo de la música ha cambiado mucho. Ahora ya nadie escucha un disco
entero. Sacaré un vinilo pronto con las canciones y me gustaría ir
ofreciendo pequeños detalles, objetos y diversos regalos de arte con mis
canciones".
Añade
algo más: el espíritu del disco es positivo. Arranca del dolor, de la
pérdida, de las heridas, incluso de la añoranza, y poco a poco se
proyecta hacia la esperanza y el sueño de la felicidad. Por eso un tema
se titula ‘Todo irá bien’ y el disco alude a "esos ‘abrazos salvavidas’
que tanto me gustan y que tanto necesito».
Llama la atención que tras cinco años de parón, solo publique seis canciones. “El mundo de la música ha cambiado mucho. Ahora ya nadie escucha un disco entero, existen las listas de ‘playlist’. Sacaré
un vinilo pronto con las canciones y me gustaría ir ofreciendo pequeños
detalles, objetos y diversos regalos de arte con mis canciones. Por ejemplo, voy a empezar editando marcapáginas”, informa.
Lo
importante es que ya está aquí. De vuelta. Ilusionado. Dispuesto a
seguir cantando y abrazando cantando cuando se vaya el fantasma de la
pandemia.
Copiloto ha dado un cambio a su carrera con temas más directos y una voz más desnuda.
TITULO: Locos por las motos - Muere Daniele Barbero,.
Muere Daniele Barbero,.
El italiano, que en 2017 se convirtió en el
primer piloto paralímpico en participar en la legendaria prueba de las
24 Horas de Le Mans, no ha podido superar un cáncer.
foto / Semana para olvidar en el mundo del motor.
Si los aficionados a las cuatro ruedas despedían este jueves a Adrián
Campos, expiloto del Mundial de Fórmula 1 y una de las figuras clave del
automovilismo en España a los 60 años de edad a causa de un infarto, los seguidores de las dos ruedas están haciendo lo propio desde el miércoles con Daniele Barbero, el primer piloto paralímpico italiano ganador de un campeonato de motociclismo.
Nacido
hace 49 años en la ciudad de Ventimiglia (Italia), Barbero mantenía
desde hace varios años una intensa batalla contra un cáncer. Una acción,
combatir contra un revés de la vida, que no le era extraño, ya que en
1999 el transalpino sufrió un fortísimo accidente de tráfico donde los
médicos tuvieron que inducirle en coma durante varios días y realizarle una amputación transfemoral de su pierna derecha.
Daniele Barbero 'robaba' la scooter a su hermano mayor con 12 años
Una feroz adversidad que no hizo más que aumentar su amor por las
motos que comenzó a los 12 años, cuando ‘robaba’ la scooter de su
hermano mayor para dar una vuelta por las inmediaciones de su
residencia. Eludiendo los obstáculos de la burocracia italiana, Daniele creó en 2013 la Di.Di. Differamente Disabili, una asociación de pilotos con discapacidades físicas
que cada año organiza un campeonato de motociclismo con varias carreras
por Europa donde sobresale por encima del resto la cita de Le Mans, ya
que suele coincidir con el GP de Francia del Mundial de MotoGP.
Sin embargo, no sería hasta 2015 cuando Daniele Barbero entró en la
historia del motociclismo. Tan sólo un año después de haber conseguido
la licencia para competir contra pilotos sin discapacidad en la Coppa
Italia, el piloto de la región de Liguria ganó con suma autoridad la Dream World Bridgestone Cup, triunfo que le permitió dos años después participar en la legendaria 24 Horas de Le Mans a lomos de una Ducati 1299 Panigale del equipo ZRacing.
Ulla Kulju: "Barbero fue y será siempre un campeón"
"Hoy recibí la triste noticia de que mi amigo Daniele Barbero
falleció después de luchar contra un cáncer agresivo. Era una persona
increíble y me sentí honrada de ser su amiga. Le conocí por primera vez
en Le Mans 2017 y se convirtió en un amigo muy querido. Esperaba que pudiéramos volver a vernos, pero la vida es así y nunca sabes cuándo es la última vez que ves o hablas con alguien. Fue y será siempre un campeón. Descansa en paz querido amigo", ha escrito la piloto Ulla Kulju en su cuenta oficial de ‘Instagram’.
“Mi único pensamiento es que cuando estoy en una motocicleta estoy
libre de mi discapacidad. Todo esto me da fuerzas para vivir y creo que
todos nuestros niños experimentan la explosión de vida en su interior. Ser dueño de uno mismo da metas y fuerza, este concepto se puede transmitir a todos”. Un campeón, dentro y fuera de la pista, capaz de desafiar al destino con hazañas imposibles cuyo legado será eterno. Descanse en paz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario