miércoles, 3 de marzo de 2021

DESAYUNO CENA FIN DOMINGO - REVISTA BLANCO Y NEGRO - Sánchez afronta la primera reforma del Gobierno sin mostrar las cartas a Podemos,. / Las rutas Capone - Ibias actualiza su imagen turística para revitalizar el sector,. / Un país mágico - Cimavilla ,. / Diario de un nómada - Las huellas de Gengis Khan - Lorena Oliver, paseos por la playa ,. / Un trío en la cocina - La ganadera extremeña María Pía Sánchez Fernández ha sido galardonada con los premios ‘Sostenibles por Naturaleza’,. / Documentos TV - Ciberacoso, el infierno en un clic,.

 

 TITULO:  DESAYUNO CENA FIN DOMINGO -  REVISTA BLANCO Y NEGRO -  Sánchez afronta la primera reforma del Gobierno sin mostrar las cartas a Podemos  ,.

 DESAYUNO CENA FIN DOMINGO - REVISTA BLANCO Y NEGRO -   Sánchez afronta la primera reforma del Gobierno sin mostrar las cartas a Podemos ,.  , fotos,.

Sánchez afronta la primera reforma del Gobierno sin mostrar las cartas a Podemos,.

La marcha de Illa de Sanidad posibilita al presidente una reestructuración acorde a la llegada de los fondos europeos,.

Salvador Illa observa a Carolina Darias tras tras la reunión del Consejo Interterritorial del 4 de enero./efe
Salvador Illa observa a Carolina Darias tras tras la reunión del Consejo Interterritorial del 4 de enero. 
 
La Rambla Bar Restaurant - Picture of La Rambla Bar Restaurant, Barcelona -  Tripadvisor

En Moncloa, solo un grupo reducido de personas conoce con todo detalle la decisión que tomará Pedro Sánchez para afrontar la obligada reestructuración del Gobierno de coalición tras la designación del ministro de Sanidad, Salvador Illa, como candidato del PSC a las elecciones catalanas del próximo 14 de febrero. El presidente esconde sus intenciones incluso a su socios de coalición, Unidas Podemos, a los que ha prometido respetar la cuota de poder en el Ejecutivo que ambas formaciones pactaron antes de la sesión de investidura que el pasado jueves cumplió justo un año.

 

 Dónde cenar BARATO en la Rambla de Barcelona - ¡LOS MEJORES SITIOS!

 

Actualmente, los morados ostentan cuatro ministerios y una vicepresidencia, la de Pablo Iglesias, mientras que los socialistas dirigen 14 carteras y cuentan con tres vicepresidentas: Carmen Calvo (Presidencia), Nadia Calviño (Asuntos Económicos) y Teresa Ribera (Transición Ecológica). La proporción es mayor de tres a uno para el PSOE.

Pero el esquema podría sufrir cambios el próximo 29 de enero, al inicio de la campaña electoral catalana, el mismo día en el que el titular de Sanidad ha fijado para su marcha. Los socialistas buscan mitigar el coste político de mandar a Illa de gira electoral mientras permanece al frente de la gestión de la pandemia con una incidencia acumulada de la covid-19 que bate récords diarios y amenaza con meter a España en una virulenta tercera ola.

Sin embargo, ni siquiera la fecha está clara aún. Los partidos catalanes decidirán el próximo viernes si los comicios se celebran finalmente. «Se tomará una decisión en función de los datos epidemiológicos y a partir del consenso político», explicó en diciembre el presidente del Parlamento de Cataluña, Roger Torrent. Hay precedentes. El año pasado las elecciones vascas y gallegas, previstas en principio para el 5 de abril, se retrasaron al 12 de julio por la incidencia del virus. «Lo que creo personalmente es que si no hay confinamiento domiciliario general no se le puede decir a la gente: usted puede ir a trabajar pero no a votar», señalaba el primer secretario del PSC, Miquel Iceta (a quién sustituye Illa como candidato) el pasado viernes en una entrevista en este periódico, al tiempo que vaticinaba que, «con los datos que disponemos hoy, las elecciones deberían poder celebrarse».

Si finalmente se atrasan, Illa podría alargar su continuidad al frente de Sanidad, ya que ha ligado su cese con el comienzo de la campaña. Una manera sencilla de dejar, al mismo tiempo, abierta una puerta a su continuidad en el ministerio. Lo cierto es que, mientras gestione la pandemia, contará con minutos de oro en televisión gracias a sus comparecencias institucionales.

Por ahora, todos los partidos -a excepción del propio PSOE- ya han pedido su marcha inmediata. Incluso la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, dejó caer que sería conveniente que abandonará el ministerio. «La pandemia requiere de toda la concentración, el ánimo, la inteligencia y la entrega. Lo que me gustaría es que se tomase una decisión con prontitud», afirmó.

Mientras las críticas arrecian, en Moncloa guardan silencio sobre su hoja de ruta para reestructurar el Gobierno. La solución más lógica es también la menos agresiva: continuar la legislatura con un simple cambio de cromos. Con la salida de Illa, los socialistas catalanes perderían su cuota en el Gobierno, por lo que el mejor situado para entrar en el Consejo de Ministros es el propio Iceta. El actual primer secretario del PSC se ha mantenido siempre fiel a Sánchez y llevó con deportividad su sustitución como candidato a la Generalitat -«yo he perdido dos veces, Illa ninguna», llegó a decir-. Además, ya fue propuesto por Sánchez para presidir el Senado en mayo de 2019, pero el veto de ERC y las abstenciones de PP y Ciudadanos a designarlo como senador autonómico, requisito imprescindible, le impidieron aspirar al cargo.

Ahora su partido tiene la oportunidad de resarcirle con el puesto de ministro de Política Territorial y Función Pública, una cartera que ha cobrado protagonismo con los desacuerdos entre el Gobierno y las comunidades autónomas suscitados por el mando único derivado por el estado de alamar decretado el 14 de marzo o hasta por el reparto de las dosis de vacunas.

Su actual titular, Carolina Darias, ha estado presente en todas las reuniones interterritoriales del ramo junto a Salvador Illa. También en las conversaciones que tuvieron lugar entre el Ejecutivo central y el madrileño a causa de la crisis provocada por las medidas restrictivas propuestas por el Gobierno en otoño.

El currículum de Darias

Ese currículum convierte a Darias en una candidata idónea para tomar las riendas de Sanidad. El 4 de enero, después de conocerse que Illa abandonaría el ministerio, compareció junto a él en rueda de prensa para informar de la situación epidemiológica, aunque se limitó a reconocer que desconoce las intenciones del presidente, al igual que Iceta. «Estaré donde se crea que pueda ser más útil con ilusión, con mucha discreción y un gran sentido de la lealtad a las administraciones públicas y el respeto a los demás», zanjó la ministra.

Aunque fuentes socialistas dan por hecho de que esta es la opción que cuenta con más posibilidades, la crisis de Gobierno brinda una oportunidad a Sánchez para emprender una reforma profunda de su Consejo de Ministros y adecuarla a la gestión de los fondos europeos para mitigar la crisis económica derivada de la covid-19. Algunos ministerios como el de Universidades o el de Consumo quedaron desgajados de sus matrices para acomodar a miembros de Podemos en el Gabinete, sin embargo, un cambio de ese calado pondrá en peligro la estabilidad de la coalición.

 

TITULO:   Las rutas Capone -  Ibias actualiza su imagen turística para revitalizar el sector,.

 

Ibias actualiza su imagen turística para revitalizar el sector,.

Bajo el lema «El Sol de Asturias», busca atraer visitantes destacando el potencial de sus rutas y su patrimonio natural y etnográfico,.

Un instante, durante la presentación de la nueva imagen de Ibias como destino turístico /EC
 
Un instante, durante la presentación de la nueva imagen de Ibias como destino turístico / foto,.

El Ayuntamiento de Ibias actualiza su imagen como destino turístico para dar un impulso al sector en el concejo, ávido de promoción. «Partimos de cero, pues hasta ahora no se había hecho nada similar. Creamos un logo y renovamos el mapa del concejo y creamos uno exclusivo de las rutas, con un formato más asequible que permita al visitante llevarlo consigo», ha destacado la alcaldesa ibiense, Gemma Álvarez. Bajo el lema «Ibias, el sol de Asturias», se imprimieron también nuevos folletos con los atractivos turísticos del municipio. Este proyecto supuso una inversión de 12.000 euros, que se financió en su mayor parte con cargo a los Fondos Leader.

El logo del municipio sintetiza los elementos naturales más representativos del concejo. Así, se aprecian las lagunas de Muniellos y las brañas del concejo, así como la silueta del oso y el sol que predomina en el cielo ibiense. En el centro, un visitante, con los brazos abiertos descubre el potencial del concejo, contenido en una hoja de vid que enfatiza su riqueza vinícola y hace un guiño a los emparrados típicos del concejo. «Las letras simulan la escritura celta que vemos en los hórreos junto a los trisqueles», ha matizado la regidora.

«Esperamos atraer más turistas al concejo y que se afiance el turismo. Se trata de dar a conocer los recursos que tenemos y facilitar el trabajo a las empresas del sector», ha apuntado Álvarez. En esa línea, una de las actuaciones que el Ayuntamiento está llevando a cabo es la puesta a punto de las rutas del concejo. Este año se han desbrozado todas. «No se trata de tener muchos recursos, sino de que los existentes se encuentren en condiciones para que el visitante los pueda disfrutar», ha enfatizado la regidora. Este año, han rescatado la ruta de Os Ancares y la del Pico Miravalles y se señalizó la del Dolmen de Seroiro, una nueva ruta por las brañas de Valvaler, Folgueiras de Aviouga y Seroiro.

Otra de las apuestas del Consistorio fue dotar a las tres iglesias más importantes del concejo con placas realizadas en madera que, además de identificar el templo, incluyen un código QR que al escanearlo ofrece al visitante una reseña del monumento. «Se trata de las iglesias de San Antolín, Alguerdo y Cecos. Es una inversión que apuesta por la sostenibilidad», ha subrayado Álvarez, tras indicar que el Ayuntamiento pretende extender esta iniciativa a otros elementos patrimoniales del concejo. A todo ello se suma un nuevo panel que ya luce en la plaza del Ayuntamiento y que recoge todos estos elementos.

Una inversión «totalmente necesaria»

De cara al futuro, el Ayuntamiento prevé aprovechar estos fondos para reformar la oficina de turismo del concejo. Este año, ha adelantado la regidora, se prevé dar luz verde a los proyectos de realidad aumentada que permitirán adentrarse en los campamentos romanos de A Recacha y A Granda das Xarras, así como del teleférico de la mina. Todo ello se completará con el mirador a las lagunas de Muniellos y su correspondiente ruta, así como un video promocional.

En el sector esta inversión ha sido muy bien acogida. «Lo estábamos esperando. Era totalmente necesario una imagen renovada y fresca, así como tener un mapa para enseñar a la gente que llega y te pregunta por una ruta. Es importante que las rutas estén marcadas para poder orientar al visitante», ha enfatizado la hostelera, Tatiana Marcos, que ha destacado que «Ibias tiene mucho que ofrecer y no conocemos».

El turismo comienza a despuntar con fuerza en el concejo. «La gente se anima cada vez más a visitar el Occidente e Ibias. Los turistas llegan de toda España. Vienen a pasar el fin de semana y dispuestos a disfrutar del paraje y de la gastronomía», ha asegurado el empresario José Enrique González, que confía en que el turismo pueda ser «una buena alternativa de sostenibilidad y sustento en Ibias».

 

TITULO: Un país mágico -  Cimavilla,.

 Cimavilla,.

 

El sabado 6 Marzo a las 18:30 por La 2, foto,.

La 2 graba en Cimavilla 'Un país mágico',.

El equipo y Pilar Sánchez Vicente, durante la grabación. / FACEBOOK
El equipo y Pilar Sánchez Vicente, durante la grabación. / FACEBOOK

P. V. Un equipo de 'Un país mágico', que se emite en La 2 de TVE, graba en Gijón uno de sus programas, donde se adentrará en los secretos de Cimavilla de la mano de Pilar Sánchez Vicente.

 

TITULO: Diario de un nómada  - Las huellas de Gengis Khan -   Lorena Oliver, paseos por la playa ,.


Diario de un nómada - Las huellas de Gengis Khan: De Barnaul al Altair ruso  - RTVE.es

El domingo-7- Marzo  a las 19:00 por La 2 , fotos,.

 

Lorena Oliver, paseos por la playa,.

Diez años en Madrid le hicieron valorar como nunca estar cerca del mar. Ahora que vive en Valencia se ha acostumbrado a caminar por la arena y ha encontrado muchos beneficios para su salud,.

Lorena Oliver, apoyada en una de las palmeras en la playa./DAMIÁN TORRES
 
Lorena Oliver, apoyada en una de las palmeras en la playa.
2

Durante los diez años que Lorena Oliver vivió en Madrid una de las cosas que más echaba de menos de Valencia, además del clima, era el mar. Así que, cada vez que volvía, se iba a la Malvarrosa nada más levantarse, paseaba y se quedaba en la playa hasta el mediodía. «Mis amigas me decían: 'parece que no hayas visto nunca el mar'. Y la realidad es que no somos conscientes de lo que tenemos aquí, los extranjeros cuando viene alucinan con la ciudad, el sol todo el año, las distancias… y te das cuenta cuando estás fuera», explica Lorena Oliver, propietaria junto a su hermana Rosana de Araventum, agencia especializada en eventos y boda.

Al principio Lorena, que vive por la Ciudad de las Artes y las Ciencias, iba en coche, pero un día decidió salir andando desde su casa, caminó hasta la Malvarrosa, recorrió la playa hasta la Patacona, desayunó allí y luego hizo el camino de vuelta. Esa semana repitió un par de veces más y, en poco tiempo, caminar se convirtió en hábito. «Cuando hace frío voy por el paseo pero cuando hace sol voy por la orilla aunque sea invierno, y en verano descalza. Algunos días me detengo en el espigón a meditar unos veinte minutos. Estos paseos son algo que he integrado en mi vida y que me benefician a muchos niveles».

- Desayuno. «Lo tomo después del paseo. Mi favorito está compuesto por huevos, aguacate, tostadas y salmón con un café americano».

- Música. «Camino escuchando temas de pop español tipo Dani Martín o temas de piano de Ludovico Eunaudi o Alexis Ffrench».

- Alimentación. «A raíz de algunas intolerancias hice un cambio hacia una alimentación más consciente».

- Piel bonita. «También he incorporado a mi vida la cosmética fresca de la firma austriaca Ringana».

- Plásticos. «Tras el temporal vi a un grupo de chicas limpiando la arena y el mar. Ahoralo hago yo también».

 

TITULO: Un trío en la cocina -   La ganadera extremeña María Pía Sánchez Fernández ha sido galardonada con los premios ‘Sostenibles por Naturaleza’ ,.
 

fotos ,  Un trío en la cocina -  La ganadera extremeña María Pía Sánchez Fernández ha sido galardonada con los premios ‘Sostenibles por Naturaleza’  ,.

 

La ganadera extremeña María Pía Sánchez Fernández ha sido galardonada con los premios ‘Sostenibles por Naturaleza’,.

María Pía Sánchez, galardonada como ganadera sostenible | Hoy

La ganadera extremeña María Pía Sánchez Fernández ha sido galardonada con los premios ‘Sostenibles por Naturaleza’, otorgados por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos y Syngenta, reconociendo así su lucha contra el cambio climático y el apoyo al ecosistema de la dehesa.

 Un trío en la cocina con Nicola, Julius y Gonzalo | Gastronomía & Cía

 

La finca, ubicada en Calamonte, colabora como “finca piloto” con el proyecto europeo Life Adaptate para el cambio climático. Se trata de una dehesa en la que se han diversificado las actividades siempre siendo sostenibles en todos los aspectos, rentables y generar puestos de trabajo.

La agricultura y la ganadería en España están realizando un intenso esfuerzo para ser cada día más sostenibles. Un proceso que es imparable y que “no es opcional”. Es lo que se desprende de las ideas que se han difundido en el primer acto de carácter semi-presencial organizado por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos en varios meses y que ha dado un salto de calidad con la creación de estos premios y gracias a la alianza entre la organización agraria y la empresa biotecnológica Syngenta.

Acciones como rutas naturales, bancos de semillas para siembra, plantaciones de aromáticas y leguminosas para la mejora de pastos, ganadería ecológica, charcas, huertos, cajas nido, zonas de recreo o turismo rural son algunas de las acciones que María lleva a cabo, lo que se resume en un manejo completo de la dehesa y mantenimiento de la sostenibilidad ambiental.

Esta ganadera nació y pasó su infancia en esas tierras y eso marcó el resto de su vida. “Nos marchamos fuera a estudiar pero el campo siempre fue mi asignatura pendiente porque era lo que realmente me entusiasmaba. En 2012 compré ms primeras ovejas y ahora soy muy feliz aquí”, subraya.

El jurado de los premios ‘Sostenibles por Naturaleza’ ha resuelto esta categoría subrayando la inclusión de esta explotación en un Proyecto Life. También destaca el valor del apoyo a la dehesa extremeña en sí como forma de cultivo, sumado al desarrollo del mismo desde el punto de vista económico y ambiental, enfocándolo tanto al turismo rural y al ocio, como a la producción y conservación, haciendo hincapié en la diversificación, y dejando muy claro que el mejor aliado para la lucha contra el cambio climático es el mantenimiento de la biodiversidad.

“Estamos desarrollando un proyecto de agricultura regenerativa que, en los tres años que lleva puesta en marcha, hemos comprobado que funciona a todos los niveles”, mantiene Sánchez.

Esta extremeña ha llevado a cabo un plan estratégico de recuperación del suelo, de la biodiversidad y de recuperación de las posibilidades medioambientales y sociales que puedan tener las dehesas. “La sostenibilidad consiste en producir sin hacer daño a ninguno de los eslabones de la cadena. Tenemos que procurar que en esta dehesa pueda vivir una hormiga, una lombriz, una oveja, un jabalí y yo”, destaca.

Para Sánchez, recibir este premio ha sido conmovedor porque lleva muchos años difundiendo todas las prácticas que lleva a cabo en su dehesa. “Animo a la gente a que haga lo mismo porque el medio rural es un auténtico nicho de oportunidades”, apunta.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha participado en el acto, donde ha hecho entrega de dos de los siete premios que ha concedido un jurado formado por periodistas, agricultores, medioambientalistas, representantes de la Administración, así como de UPA y Syngenta. El ministro Planas ha mostrado su apoyo al fomento de la sostenibilidad en el modelo familiar y profesional que representa UPA y que ha confesado “compartir plenamente”.

 

TITULO:  Documentos TV -  Ciberacoso, el infierno en un clic ,.

Martes -2- Marzo a las 00:00 horas en La 2, foto,.

 Documentos TV' muestra el ciberacoso en 'El infierno en un clic'

Documentos TV - Ciberacoso, el infierno en un clic,.

Hoy día, nuestra identidad digital es accesible en cualquier lugar y en todo momento. Smartphones, tabletas, ordenadores… la frontera entre el mundo virtual y el físico ha desaparecido. Internet se ha convertido en una plaza digital en la que los ciudadanos del mundo se asoman en busca de interconexión y donde afloran experiencias y sentimientos de todo tipo. También el insulto, la amenaza, la calumnia… el odio, en definitiva.
El documental presenta la cara más cruel de internet a manos de los agresores virtuales y la desprotección y vulnerabilidad de las víctimas. Con la impunidad que brinda el anonimato, los troles lanzan a sus jaurías contra las víctimas para que las acosen sin descanso. Para ellos, el que entra en las redes debe estar preparado para este tipo de agresiones, porque dicen, son las reglas del juego. Y de este modo justifican el linchamiento público y el ajusticiamiento sin piedad.

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario