foto
En tierra de nadieEl avance de ISIS ha empujado a miles de personas a buscar refugio en los países vecinos, especialmente en el Líbano (en la foto, un asentamiento en el valle de Bekaa, donde dan asistencia Naciones Unidas y Oxfam), Turquía y Jordania. Se unen a la marea de refugiados de la guerra de Siria, que ya suman, según Acnur, tres millones de personas. Um Yousef. Cruzó las montañas con su familia la misma noche que ISIS entró en su pueblo.
"Mis vecinos tenían fotos en sus móviles que les mandaban, desde aldeas controladas por Daesh [como allí llaman a ISIS], de cadáveres con la cabeza cortada. Recuerdo sus banderas negras. Para ellos somos todos enemigos. Esa misma noche nos juntamos un grupo y cruzamos las montañas para llegar al Líbano. Aquí estamos a salvo, pero mi hija sufre ataques de pánico y ansiedad. Mientras estén en Siria, no volveré. Si ganan la guerra, nunca regrasaré a mi casa", susurra resignada. Khadija. Vive en el campo de refugiados con su hija. Su marido está en un hospital en Turquía.
"Desde que llegaron a mi barrio, tuve que taparme entera para salir a la calle. Pero eso no te quita el miedo. Estaban siempre nerviosos, había tensión constantemente. Eso no es vida". Khadija decidió vender su coche para huir al Líbano después de que una explosión llenase de metralla la pierna de su marido. Hoy vive en el campo de refugiados palestino de Beddawi, en Trípoli, con su hija pequeña. "Espero que alguien los derrote porque, si no, tendré que abandonar mi país para siempre". Um Ahmed. Huyó con su familia y testimonia que en las filas de ISIS hay mercenarios.
"Cuando llegaron a mi pueblo, nos dimos cuenta de que eran extranjeros. Hasta la ropa era distinta. El primer día arrestaron a quince milicianos rebeldes y les cortaron las cabezas. Luego, las pusieron en medio del pueblo. Fue horrible. Nadie hace eso. Cuando los otros grupos luchan y hay civiles, paran de disparar. Ellos no. Ellos disparan a los vecinos. Volvería a Siria, aunque siguiese la guerra, si se van. Prefiero la guerra antes que vivir con ellos. Ellos no respetan nada. Son enemigos de todos". Amira. Tiene miedo a hablar porque su familia todavía está en Hasaka, ciudad en la que el régimen y el ISIS pelean desde hace meses.
"Es un desastre, cada día está peor", susurra. Amira es suní, se supone que, a priori, no es objetivo de los yihadistas. "Eso les da igual. Los extranjeros creen que matan solo a cristianos. Pero ellos van a por todos. Y mi familia sigue allí. Hace meses que no puedo hablar con ellos, pero sé que la vida que tienen ahora es muy dura. Y no quiero que sea peor por mi culpa". Y con eso zanja la conversación. Ali Abbas. Cruzó las montañas ilegalmente porque las fronteras están cerradas. Tuvo que pagar a una banda para que los guiasen campo a través.
"Colgaron las cabezas de los cables de la luz. Ahí estaban, para que las pudiéramos ver todos los días al salir a la calle". Ali recuerda la entrada de los yihadistas en su pueblo. "Cuando recuerdo sus caras, las banderas negras entrando en el pueblo, me late muy fuerte el corazón. Así como golpeando"... y mueve fuerte la mano contra su pecho. "El primer día entraron en las casas y rompieron las televisiones y los teléfonos, decían que distraían de rezar". Antes de eso, el miedo ya había llegado a las calles. "Recuerdo el terror cuando un vecino me dijo: '¡Llega el Daesh! [ellos se niegan a llamarlo Estado Islámico]". Después, el horror. "Vivíamos con miedo permanente. A algunos vecinos les cortaron las manos y los pies y los ponían a los lados de la carretera, para avisar a los que llegaban. La vida era insoportable, así que decidimos huir. Tuvimos que pagar 800 dólares a una banda para que nos llevasen al Líbano. Hay que cruzar ilegalmente por las montañas. Pero es mejor ese riesgo que seguir viviendo con el Daesh". LOS TENTÁCULOS DE ISIS ¿Cuántos son? El ISIS cuenta con entre 25.000 y 30.000 militantes activos, según los Estados Unidos. Pese a ello, no está considerada una fuerza militar que pueda enfrentarse a un ejército organizado. Más peligrosa es su expansión geográfica a través de alianzas en Oriente Medio y África. ¿Qué quieren? Volver al siglo VII. Son fanáticos religiosos que hacen una interpretación literal o extrema del islam. Usan los medios del siglo XXI para implantar una concepción de la sociedad propia del siglo VII, última referencia de un califato auténtico, según ellos. ¿Son un estado? No, pero para imponerse es clave tener un territorio, el califato, en el que aplicar la sharía. No hay ley sin estado. Por eso se llaman Estado Islámico. Y por eso en el mundo árabe se niegan a llamarlos así. El califato no tiene fronteras (reconocerlas es blasfemia). Debe expandirse... hasta el Apocalipsis. ¿Tienen límite? El fin del mundo, creen, está cerca. Se producirá durante el 'reinado' del 12 califa. Y Al-Baghdadi es el 8... Ocurrirá tras la guerra entre el califato y el ejército de Roma, en la que ellos vencerán. ¿Qué es el ejército de Roma? Viene a ser cualquier ejército infiel. Los Estados Unidos, desde luego, encajan en el papel. Chechenia. Casi todos los líderes de la insurgencia chechena enfrentada a Rusia han declarado su lealtad a ISIS y financian acciones en Siria. Afganistán. El líder de ISIS allí, Abdul-Rauf, murió en enero en un ataque con drones de EE.UU. El Estado Islámico quiere arrebatar a los talibanes el control. Pakistán. En el país donde murió Bin Laden, ISIS lleva a cabo intensas campañas de propaganda para captar yihadistas desencantados con Al Qaeda. Arabia Saudí. El país se declara anti-Estado Islámico, pero millonarios saudíes lo financian. Los une ser suníes y querer desestabilizar a Occidente. Egipto. El grupo Ansar Beit al-Maqdis, que pretende la independencia del Sinaí, se unió a ISIS en noviembre. La situación en el Sinaí alarma a Israel. Jordania. Después de que ISIS quemara vivo a un rehén jordano, el Gobierno ha pasado al ataque. Pero ya el año pasado varios grupos del país se habían unido a ISIS. Nigeria. Boko Haram anunció su alianza con ISIS hace dos semanas, aunque ellos tienen su propia estretagia. La expansión en África es un gran peligro. Libia. Cada vez más milicianos declaran seguir al Estado Islámico. Los yihadistas tienen varios campos de entrenamiento en el país. Zonas de apoyo. Áreas donde ISIS actúa libremente pero sin presencia permamente. Zonas controladas. Áreas donde ISIS ha impuesto su autoridad Zonas atacadas. Áreas que están siendo atacadas por ISIS. ¿Cómo combatirlos? Los amigos kurdos. De momento, la batalla contra ISIS la libran los kurdos y los iraquíes. No han arrebatado a ISIS sus principales territorios, pero impiden que se expandan. Hay quienes defienden una intervención directa de los Estados Unidos y sus aliados. El problema es quién formaría esa coalición. La coalición imposible. Debería incluir a los países vecinos Egipto, Siria, Irán, el Líbano, Jordania y, aunque todos son enemigos de ISIS, se llevan fatal entre ellos. A favor de la intervención está el que erradicar el califato, el territorio, eliminaría, por definición, a ISIS. No funciona como Al Qaeda, con células dispersas que se esconden y reaparecen. Los daños colaterales. Pero habría daños colaterales. Y no solo para los que viven allí. ISIS está tendiendo una trampa al mundo. Sus tentáculos llegan a todo el caótico Oriente Medio: la primavera árabe fallida; la guerra en Siria; el caos en el Yemen y Libia; los Estados Unidos acercándose a Irán... Pueden hacer que todo empeore. Dejarles gobernar. La opción más razonable, de momento, parece ser dejar que ISIS se 'ahogue'. Es muy caro mantener un estado y puede fallar en «traer prosperidad a su pueblo». Si la miseria se expande, la fe puede contraerse... Es posible que ISIS descubra que gobernar un territorio es más difícil que conquistarlo. Y después... Todavía hay espacio para que la situación se agrave, según los analistas especializados en yihadismo. Los mismos que insisten en que, visto como hemos llegado hasta aquí, la cuestión no es cómo derrotar a ISIS, sino lo que vendrá después.
TÍTULO: SILENCIO POR FAVOR, Luz Rello Sánchez - es una investigadora española,
Luz Rello Sánchez- foto
Luz Rello | ||
---|---|---|
Nombre | Luz Rello Sánchez | |
Nacimiento | 1984 | |
Residencia | Barcelona | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | Lingüística | |
Alma máter | Universidad Autónoma de Barcelona y Universidad Complutense de Madrid | |
Posgrado | Maestría en Proceso Natural del Lenguaje | |
Ocupación | Investigadora | |
Años activa | 2011 a la fecha | |
Empleador | Universidad Pompeu Fabra | |
Obras | Más de cincuenta | |
Premios | European Young Researchers Award | |
Trayectoria
Rello Sánchez realizó sus estudios universitarios en Lingüística en la Universidad Complutense de Madrid, donde se graduó con honores.2 3 Posteriormente realizó estudios de maestría internacional en Proceso Natural del Lenguaje y Tecnología del Idioma Humano, un programa conjunto de la Universidad de Franche-Comté, en Francia, de la Universidad del Algarve, en Portugal, de la Universidad of Wolverhampton, en Inglaterra y de la Universidad Autónoma de Barcelona, en España, donde se graduó nuevamente con honores.3En marzo de 2011 comenzó sus estudios de doctorado en la Universitat Pompeu Fabra, en Barcelona, España, desde donde lleva a cabo sus investigaciones dentro del Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.4 5
Reconocimientos
Durante su trayectoria académica, Rello Sánchez ha obtenido más de una decena de premios, becas y reconocimientos; algunos de ellos son:3 4 1 5- Premio a la Excelencia Académica de la Comunidad de Madrid 2007 - 2008
- Premio a los mejores estudiantes de licenciatura de la Universidad Complutense de Madrid 2007
- Premio a la mejor estudiante de maestría 2008 - 2010
- Beca de doctorado de la Generalidad de Cataluña 2011 - 2014
- Beca Google Anita Borg 2011
- Beca Santander para Jóvenes Profesores e Investigadores 2012
Proyectos
DysWebxia
El trabajo de doctorado de Rello Sánchez se centra en la dislexia y en el desarrollo de un modelo que le facilite el acceso a Internet a las personas que padecen la enfermedad; el modelo de trabajo se llama DysWebxia2 y se basa en dos premisas: en la estructura de la página web a partir de su lenguaje de programación, y en el contenido, específicamente en el desarrollo del texto, ya que las aplicaciones actuales que facilitan el acceso al Internet a personas con dislexia sólo modifican el diseño de las página o del sitio web, pero no su contenido.8El modelo ya ha sido integrado en dos aplicaciones,9 una directamente en línea en el facilitador text 4 all dyswebxia, el cual adapta una página web normal a una accesible para personas con dislexia,10 y otra en el software lector de textos IDEAL Group Reader, el cual permite a las personas con dislexia acceder a textos adaptados para ellos a través de texto o de audio.11
Dyseggxia
Rello Sánchez es co-fundadora de una compañía startup llamada Cookie Cloud, con la que ha desarrollado un juego con ejercicios de texto orientado a niños con dislexia.12 El juego ofrece tres niveles de dificultad y cada uno cuenta con cinco tipos diferentes de ejercicios: inserción, omisión, sustitución, derivación y separación de frases.13El juego es ofrecido de forma gratuita para los sistemas operativos iOS y Android. Aunque la versión original del mismo fue desarrollada en español,14 Rello Sánchez y sus colegas están desarrollando una versión en inglés y otra en catalán.12
Publicaciones
Desde 2006, Rello Sánchez ha escrito varios artículos relacionados al lenguaje y a la dislexia, tanto individualente como en colaboración con otros autores. El primero de ellos se tituló "Una nueva perspectiva de la traducción de los clásicos en el Renacimiento español" y fue presentado en el VI Congreso Nacional de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua.15 A partir de entonces, ha escrito más de cincuenta artículos, treinta y nueve de ellos como autora principal, y entre los que se encuentran:15 5 Nota 1- Simplify or Help? Text Simplification Strategies for People with Dyslexia. Rello, Luz; Ricardo Baeza-Yates; Stefan Bott & Horacio Saggion. 2013. W4A 2013: The 10th International Cross Disciplinary Conference on Web Accessibility. May 13-15, 2013, Rio de Janeiro, Brazil.
- Size Matters (Spacing not): 18 Points for a Dyslexic-friendly Wikipedia. Rello, Luz; Martin Pielot; Mari-Carmen Marcos & Roberto Carlini. 2013. W4A 2013: The 10th International Cross Disciplinary Conference on Web Accessibility. May 13-15, 2013, Rio de Janeiro, Brazil.
- The Impact of Lexical Simplification by Verbal Paraphrases for People with and without Dyslexia. Rello, Luz; Ricardo Baeza-Yates & Horacio Saggion. 2013. CICLing 2013: The 12th International Conference on Intelligent Text Processing and Computational Linguistics. To appear in Lecture Notes in Computer Science. Samos, Greece, 24-30 March.
- Can Spanish Be Simpler? LexSiS: Lexical Simplification for Spanish. Bott, Stefan; Rello, Luz; Drndarevic, Biljana & Saggion, Horacio. 2012. Coling 2012: The 24th International Conference on Computational Linguistics, Mumbai, India, 8-15 December.
- Prosodic Correlates of Pronoun Disambiguation in Spanish. Rello, Luz & Llisterri, Joaquim. 2012. Estudios de Fonética Experimental. XXI. pp. 195-214.
- IDEAL: a Dyslexic-Friendly eBook Reader. Kanvinde, Gaurang; Rello, Luz & Baeza-Yates, Ricardo. 2012. ASSETS 2012: The 14th International ACM SIGACCESS Conference of Computers and Accessibility, Boulder, USA, 22-24 October.
- La interfaz entre prosodia y discurso en la resolución de la anáfora pronominal en español (The interface between prosody and discourse on pronominal anaphora resolution in Spanish). Llisterri, Joaquim & Rello, Luz. 2012. Chapter in Jiménez Juliá, Tomás; López Meirama, Belén; Vázquez Rozas, Victoria & Veiga Alexandre (coords). Cum corde et in nova grammatica. Estudios ofrecidos a Guillermo Rojo. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela. ISBN-13: 9788498879148. p. 465-475.
- A Mobile Application for Displaying More Accessible eBooks for People with Dyslexia. Rello, Luz; Kanvinde, Gaurang & Baeza-Yates, Ricardo. 2012. DSAI 2012: The 4th International Conference on Software Development for Enhancing Accessibility and Fighting Info-exclusion. Douro Region, Portugal, 19-22 July.
- Graphical Schemes May Improve Readability but not Understandibility for People with Dyslexia. Rello, Luz; Ricardo Baeza-Yates, Horacio Saggion & Eduardo Graells. 2012. PITR 2012: NAACL HLT 2012 Workshop Predicting and improving text readability for target reader populations. Montreal, Canada, 7 June, p. 25-32.
- A First Approach to the Creation of a Spanish Corpus of Dyslexic Texts. Rello, Luz; Ricardo Baeza-Yates, Horacio Saggion & Jennifer Pedler. 2012. NLP4ITA 2012: LREC Workshop Natural Language Processing for Improving Textual Accessibility. Istanbul, Turkey, 27 May, p. 22-26.
- Lexical Quality as a Proxy for Web Text Understandability. Rello, Luz & Baeza-Yates, Ricardo. 2012. WWW 2012: The 21st International World Wide Web Conference. Lyon, France, 16-20 April, p. 591-592.
- Aprende a conjugar el verbo en español. (Learn how to conjugate Spanish Verbs). Álvarez Mellado, Elena; Ayuso de Santos, Daniel; Basterrechea, Eduardo; Borsari, Elisa; Calvo Tello, José; Gutiérrez, César; Ortega, Miguel; de Pablos López, Alejandro; Pérez Ramón, Rubén; Rello, Luz; & Ruiz, Aitor. 2012. Madrid: Molino de Ideas. ISBN: 978-84-937706-1-7.
- Onoma: A Linguistically Motivated Conjugation System for Spanish Verbs. Rello, Luz & Basterrechea, Eduardo. 2011. CICLing 2011: The 12th International Conference on Intelligent Text Processing and Computational Linguistics, Lecture Notes in Computer Science, 6608, p. 227-138. New York: Springer. Tokyo, Japan, 20-26 February.
- Clasificación y Anotación de Clases de Sujetos en Portugués. (Classification and Annotation of Subject Ellipsis in Portuguese). Rello, Luz & Gayo, Iria. 2011. SEL 2011: XL Simposio Internacional y III Congreso de la Sociedad Española de Lingüística. Madrid, Spain, 7-10 February, 2011.
- Términos de color en español: Semántica, morfología y análisis lexicográfico. Definiciones y matices semánticos de sus afijos. (Spanish Color Terms: Semantic, Morphological and Lexicographic Analysis). Rello, Luz. 2009. Diálogo de la Lengua, I, p. 90-164.
Vida personal
La motivación de Rello Sánchez para dedicarse al trabajo de dislexia se originó en su experiencia personal, ya que ella misma padeció la enfermedad durante su niñez.2 16 Después de haber alcanzado sus triunfos académicos y de de mantener el padecimiento como un secreto, decidió confesárselo al profesor Ricardo Baeza-Yates, quien la impulsó a hacer los estudios de doctorado y quien se convertiría en su supervisor en el mismo.16Rello Sánchez ha descrito su experiencia con la enfermedad como muy difícil y ha reconocido que en esa época jamás imaginó que terminaría estudiando un doctorado y menos, que terminaría la escuela primaria:16
Rello Sánchez también ha escrito cuentos y artículos de índole literario y una obra de teatro llamada "Blancanieves y te sacarán los ojos", la cual fue puesta en escena en el teatro madrileño Pablo Iglesias, en diciembre de 2005. Así mismo, le gusta diseñar ambigramas, de los cuales ha hecho más de una centena.17
Never, ever did I imagine enrolling in a PhD program, nor even in my wildest dreams did I dare to consider going to university. Actually, I used to think that I was not going to be able to finish school. I don't know how familiarized you are with primary school failure, it is something complicated. It is like the snake biting its tail, extremely difficult to get out the circle, even if you try, as already your teachers and classmates believe you are inept. Nowadays, my colleagues at my university office think I work very hard. But no, they don't know. It was when I was a kid that I used to work hard: mornings, afternoons, evenings and after. Nunca jamás imaginé que entraría a un programa de doctorado, ni siquiera en mis sueños más atrevidos pensé en entrar a la universidad. De hecho, solía pensar que ni siquiera terminaría la escuela. No sé que tan familiarizados estén con el fracaso escolar en la primaria, pero es algo complicado. Es como una serpiente mordiéndose la cola, es muy difícil salir del círculo, aunque lo intentes, porque tus compañeros de clase y tus maestros están convencidos de que eres un inepto. En la actualidad, mis colegas en la oficina de la universidad piensan que trabajo muy duro. Pero no, no tienen idea. Cuando era niña sí que trabajaba duro: en las mañanas, por las tardes, en la noche y aún después. Luz Rello
Rello Sánchez tiene una beca otorgada por la Generalidad de Cataluña, la cual ha sufrido de recortes por la crisis económica de su país,18 19 una situación que le ha hecho considerar la posibilidad de continuar sus investigaciones fuera de España.18
No hay comentarios:
Publicar un comentario