TÍTULO: AL RINCON DE PENSAR - MARTES 4 AGOSTO -La huella de la crisis se perpetúa en los Presupuestos,.

AL RINCON DE PENSAR - MARTES 4 AGOSTO -La huella de la crisis se perpetúa en los Presupuestos, fotos
La huella de la crisis se perpetúa en los Presupuestos,.
-
El pago de la deuda y las prestaciones por paro se han duplicado
con creces, del 21% del gasto del Estado en 2007 a casi el 50% desde
2012,.
Se ha confirmado la recuperación económica. Eso es innegable. A esta
realidad se le pueden buscar todas las sombras que se quieran, pero es
un cambio indiscutible que llega cada vez a más gente». Con estas
palabras el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, insistió el viernes
sobre la fortaleza que aprecia en la economía. Y lo hizo tras aprobar el
Consejo de Ministros los Presupuestos del Estado para 2016. Sin
embargo, una crisis tan profunda como la desatada en 2008 conlleva
consecuencias que se prolongan.
El gasto en desempleo y en los intereses de la deuda son las
profundas huellas que ha dejado en las sucesivas cuentas públicas de los
últimos años. Y las cuentas públicas para el año próximo no serán una
excepción. De hecho, durante la legislatura de Rajoy los recursos
destinados a ambas partidas supusieron casi la mitad de los gastos del
Estado, más del doble de lo que representaban antes del estallido de la
crisis.
En 2007 España crecía al 3,8% gracias, en gran medida, a la burbuja
inmobiliaria. La deuda pública apenas representaba el 35,5% del Producto
Interior Bruto (PIB) y, algo imposible de imaginar ahora, cerró el año
con un superávit del 2%. Con todo ello, las prestaciones por desempleo
apenas supusieron el 10,1% del desembolso estatal. Y los intereses de la
deuda un moderado 11,1%. En total, sumaban una quinta parte de los
gastos. Sin embargo, en 2008 la situación cambió, el paro y la deuda
pública se triplicaron y esos dos bloques absorbieron la mayor parte de
los recursos presupuestarios para hacer frente a la delicada situación.
Un escenario que se perpetúa desde entonces. De hecho, en la presente
legislatura han bordeado, e incluso superado, la mitad del gasto.
En los Presupuestos de 2012, los primeros que sacó adelante Rajoy, la
deuda pública se había disparado al 84% del PIB y afrontar esos costes
supuso tener que destinar 28.848 millones de euros al pago de intereses,
un 24,3% del límite del gasto del Estado. Por su parte, las
prestaciones por desempleo alcanzaron los 28.808 millones, otro 24,3%
del gasto total. De esta forma ambas partidas sumaron un 48,6% de los
recursos disponibles del Estado.
Sin embargo el récord se alcanzó en las cuentas públicas de 2013
cuando ambas partidas representaron un 51,7% del límite de gasto del
Estado. Este incremento tuvo como principal responsable la subida de la
deuda pública, que alcanzó un 92,1% del PIB. Pero el problema no fue
solo su mayor volumen, sino los elevados tipos a los que España se
financió en aquellas fechas. Y es que esos Presupuestos -elaborados el
verano anterior- coincidieron con unos mercados que exigían un 7% por la
deuda a diez años española, una prima de riesgo disparada hasta los 600
puntos y un rescate financiero. Fruto de este cóctel se debieron
destinar la friolera de 38.590 millones a pagar intereses de la deuda,
es decir, el 30,4% de los recursos del Estado. Paradójicamente, las
prestaciones por desempleo bajaron en 2.000 millones a pesar de que la
tasa de paro se mantuvo en el 25,7%, según la EPA. Por lo tanto, la
disminución estuvo relacionada con que parte de los parados agotaron su
prestación, lo que supuso menos gasto, y no con un descenso del
problema.
El Gobierno insiste en que 2013 fue el punto de inflexión y que, a
partir de la segunda mitad del año, el PIB volvió a crecer (0,1%) y se
dio paso a una recuperación que se ha consolidado en 2015 con
crecimientos superiores a la media de la UE. De hecho, el último cuadro
macroeconómico contempla un crecimiento del 3% para 2016 y una reducción
del paro.
Sin embargo, a falta de conocer este martes el detalle de los
Presupuestos de 2016 -tras su registro en el Congreso-, la huella de la
crisis continúa perdurando de forma clara. Así, las partidas de
intereses de la deuda y de desempleo representan todavía cerca del 43%
del límite de gasto, muy lejos de aquel 21,2% previo a la crisis, aunque
sí es el nivel más bajo de la legislatura de Rajoy. Ese descenso se
basa en un alivio de la carga de las prestaciones de alrededor de 5.000
millones de euros -la cifra exacta aún no se conoce-. Sin embargo, ese
respiro económico no es tanto por el descenso del paro como por el mayor
número de desempleados sin ningún tipo de ingresos. De hecho, en el
segundo trimestre de 2015 había ya 3,7 millones de parados que no
cobraban prestación, según datos de la EPA.
En los Presupuestos de 2016 el peso de los intereses de la deuda
también se modula en unos 2.000 millones, aunque todavía representa el
27,1% del límite de gasto del Estado. Eso sí, la previsión es que según
se reduzca el déficit, esta huella de la crisis también se borre poco a
poco.
TÍTULO: YO SOY VIAJERO LA SER, COLOMBIA,.
YO SOY VIAJERO LA SER, COLOMBIA,.fotos
Un lugar encantador

Por última vez iba a viajar en el Transmilenio, pero fueron tres y
una buseta hasta Tunja y otra a Villa de Leyva. Realmente vale la pena
todo ese viaje. Es un pueblo colonial de calles empedradas, en el que se
hace cada año un concurso de balcones.
La posada que conseguimos era una casa típica con habitaciones que daban a un patio central.
Paseamos
por el pequeño centro, fuimos a la casa del fundador y pedimos permiso
en la Alcaldía, para ver la plaza desde el balcón. Pasamos por el
Convento de las Clarisas y fuimos a cenar a la panadería del francés.
Bajo una copiosa lluvia que hacía el empedrado peligroso, volvimos a
dormir.
Al día siguiente contratamos frente a la Terminal un
servicio de taxi-camioneta Jonny Sierra teléfono 314 242 70 51 y a las 8
hs. partimos a conocer bellos pueblos, paisajes, el convento Santo
EcceHomo, Monasterio de Agustinos y la Casa de Barro.
Unos días después nos esperaba Guatemala
No hay comentarios:
Publicar un comentario