Arranca en verde - Seat Mii electric, electrificación asequible . / Vaya crack - Cuidado con la gramática ,. / Chester - Clara Lago ,. / Menudos Vecinos Canal Extremadura - Minuto para Ganar KIDS - De Cáceres a Camboya ,./ PERRO REX - EL LADRON DE TOALLAS - Quien echó la droga en el vino no tenía buenas intenciones ,. / ¡ Qué animal ! - Veloces,.
TITULO: Arranca en verde - Seat Mii electric, electrificación asequible ,.
El Sabado -14- Diciembre a las 8:55 por La 1, fotos,.
La actriz y youtuber Leonor Lavado se pone al frente del concurso
divulgativo sobre seguridad vial que recorre distintas ciudades
españolas a bordo del coche del programa. El espacio fomenta el
conocimiento de las normas viales, el civismo y la sostenibilidad
ambiental,.
Seat Mii electric, electrificación asequible .
El
nuevo Mii eléctrico tiene un coste de adquisición similar al de un
vehículo de motor de gasolina o diésel, con un gasto de uso mucho más
bajo,.
El
mercado de los vehículos totalmente eléctricos se encuentra en un
momento decisivo y se suceden grandes cambios en el sector, que apuesta
decididamente por una movilidad sostenible y por la democratización de
las tecnologías que permitirán mejorar el medio ambiente, especialmente
en áreas urbanas con una alta densidad de población.
Seat ofrece una nueva alternativa para este mercado en constante evolución, ya que
el nuevo Mii eléctrico combina un propulsor mediante baterías de última
generación con el carácter propio de la marca: diversión al volante,
conectividad y bajo coste de uso ya que los vehículos eléctricos de batería necesitan menos mantenimiento. El Seat Mii eléctrico ofrece tecnología punta a un precio razonable, convirtiéndose
en una excelente alternativa como vehículo para la ciudad por su
agilidad, practicidad y tamaño. El Mii cuenta con un motor eléctrico de
61 kW (el equivalente a 83 caballos de potencia) y 212 Nm de par motor,
lo que le permite acelerar de 0 a 50 km/h en solo 3,9 segundos
(mucho más rápido que cualquier coche con motor de gasolina con una
potencia por debajo de los 150 caballos), ofreciendo una autonomía de 260 kilómetros gracias a su batería de iones de litio de 32,3 kWh de capacidad.
El nuevo utilitario ecológico de Seat también dispone de varias opciones de recarga de la batería, que puede alcanzar el 80% de su capacidad en tan solo una hora (en un cargador de corriente continua de 40 kW), así como gestionar de forma remota la carga a través del sistema Connect.
El
Mii eléctrico se puede adquirir desde 21.230 euros -sin aplicar
descuentos ni subvenciones de las diferentes administraciones-, con el
punto de carga doméstica Wallbox incluido en la oferta de lanzamiento
sin coste para el cliente particular.
En un futuro próximo, otros
modelos electrificados de Seat se unirán al Mii, incluidos el Born 100 %
eléctrico y las versiones híbridas enchufables del Tarraco y el León,
así como del Cupra León y Cupra Formentor. La aparición del Mii
eléctrico es el primer paso para ofrecer a un precio razonable una
tecnología hasta ahora notablemente más costosa que la de los vehículos
de motor de combustión, así como para superar los retos que
conlleva (extensión de la autonomía o implantación de amplias redes de
carga públicas) y facilitar la transición a los clientes que dan este
paso.
Este vehículo urbano 100% eléctrico es el primer modelo que
incluye el sistema de conectividad Seat Connect, que permite la conexión
con el teléfono móvil. Se trata de una función que permite el acceso y
la gestión del vehículo por control remoto desde la aplicación
específica del teléfono, mediante la cual se puede consultar el
estado de la batería, así como gestionar el proceso de su recarga a
través del sistema, conocer los datos de conducción del vehículo, la
ubicación de aparcamiento, controlar el cierre y apertura de puertas y
luces, así como accionar el climatizador automático de forma remota, una tecnología clave para el incremento de la autonomía del vehículo.
Ficha técnica Seat Mii Electric
Potencia:
83 caballos
Par motor:
212 Newton metro
Batería:
Iones de litio
Capacidad:
32,3 kWh
Autonomía:
259 kilómetros
0 - 100 km/h.:
12,3 seg.
Velocidad:
130 km/h.
Largo:
3,55 m.
Ancho:
1,64 m.
Alto:
1,48 m.
Maletero:
251 litros
Precio:
21.320 euros
El Mii
eléctrico está diseñado para circular con agilidad por la ciudad, tanto
para mejorar la fluidez en un entorno de tráfico denso, como para
buscar aparcamiento. Además, en salida parada, un vehículo eléctrico es
muy difícil de batir. En el caso del Mii, que acelera de 0 a 50
kilómetros por hora en menos de 4 segundos, un vehículo le convierte en
el rey de las arrancadas rápidas en los semáforos. Asimismo, puede alcanzar los 100 km/h desde parado en 12,3 segundos y alcanza una velocidad máxima de 130 km/h.
Las contenidas dimensiones exteriores del Mii eléctrico también lo
convierten en una opción muy práctica para desenvolverse por la ciudad:
tiene una longitud de 3,55 metros, una anchura de 1,64 y una altura de
1,48 m.
El nuevo utilitario urbano de Seat cuenta además con una
batería de iones de litio de 32,3 kWh de capacidad, que le otorga una
gran autonomía. Se trata de una tecnología de almacenamiento que permite recorrer hasta 259 km en una sola carga, según el ciclo combinado de homologación WLTP, una cifra que aumenta hasta los 358 km en el uso exclusivamente urbano.
El Mii eléctrico es compatible con diferentes sistemas de carga. Con
un cargador rápido de corriente continua, se puede recargar del 0% al
80% de la batería en tan solo una hora. La carga completa, en un sistema
de corriente continua de 7,2 kW de un punto de carga doméstica o
pública, necesita cuatro horas. Es posible conectarlo en un
enchufe de corriente continua tradicional de cualquier domicilio, con un
punto de carga Wallbox de corriente alterna o bien en un punto de
recarga rápida en las 'electrolineras' que dispongan de ellos.
Gracias a su contenido tamaño y a su gran practicidad con unas amplias cotas en el habitáculo, el
Mii eléctrico está destinado tanto a clientes privados como a flotas,
para aquellos conductores que pasan una gran parte de su tiempo
circulando por vías urbanas, y que valoran la sostenibilidad del
medioambiente y las cero emisiones de CO2 sin renunciar al placer de conducción.
La
versión de acceso a la gama Mii eléctrico dispone de serie de elementos
de seguridad como los airbags frontales, laterales, de cabeza y tórax
(con desactivación para el acompañante), frenos ABS, control electrónico
de estabilidad, asistente de salida involuntaria de carril,
reconocimiento de señales de tráfico, asistente de arranque en
pendiente, sensor de presión de neumáticos, inmovilizador electrónico y
anclajes ISOFIX en las dos plazas traseras.
Los principales
dispositivos de confort y conectividad ofrecidos de serie, entre otros
muchos, comienzan con la radio con pantalla a color, dos altavoces, un
puerto USB, conexión Bluetooth y base para fijar el teléfono móvil con
conexión, climatizador automático, cierre centralizado con mando a
distancia y apertura eléctrica del maletero, elevalunas delanteros
eléctricos, ordenador, asiento del conductor regulable en altura y
trasero plegable.
TITULO: Vaya
crack - Cuidado con la gramática , .
Sábado -14- Diciembre , a las 23:55 horas, en La 1 / foto,.
Aunque en esta
Gramática hubiera deseado no desviarme
de la nomenclatura y explicaciones usuales, hay puntos en que me ha parecido
que las prácticas de la lengua castellana podían representarse de
un modo más completo y exacto. Lectores habrá que califiquen de
caprichosas las alteraciones que en esos puntos he introducido, o que las
imputen a una pretensión extravagante de decir cosas nuevas; las razones
que alego probarán, a lo menos, que no las he adoptado sino
después de un maduro examen. Pero la prevención más
desfavorable, por el imperio que tiene aún sobre personas bastante
instruidas, es la de aquellos que se figuran que en la gramática las
definiciones inadecuadas, las clasificaciones mal hechas, los conceptos falsos,
carecen de inconveniente, siempre que por otra parte se expongan con fidelidad
las reglas a que se conforma el buen uso. Yo creo, con todo, que esas dos cosas
son inconciliables; que el uso no puede exponerse con exactitud y fidelidad
sino analizando, desenvolviendo los principios verdaderos que lo dirigen; que
una lógica severa es indispensable requisito de toda enseñanza; y
que, en el primer ensayo que el entendimiento hace de sí mismo es en el
que más importa no acostumbrarle a pagarse de meras palabras.
TITULO:
Chester - Clara Lago,. El Domingo -15- Diciembre a las 21:30 por La cuatro , foto,.Risto Mejide, su presentador original,. Clara Lago,.
«Ser vegana me da tranquilidad de conciencia»,.
Aplicada. «De niña parecía que me había tragado una vieja», recuerda la actriz.
Harta
de que critiquen su delgadez, Clara Lago confiesa: «Me habría gustado
ser curvilínea y tener tres tallas más de sujetador, pero me acepto
como soy»,.
Un
'software' de interpretación del llanto del bebé. Una 'app' destinada a
hacer la vida de las mujeres más segura... Agítese y mézclese en un
cóctel con otros ingredientes como una zapatilla deportiva y Clara Lago.
La actriz presentó este pasado miércoles en Madrid el lanzamiento del
nuevo modelo de 'sneakers' Joma Swarovski que a su vez patrocina la I
Edición de los premios Mujeres con Proyectos Brillantes. «A mí el tema
medioambiental es el que más me toca -reconoce Lago- y, entre todos los
proyectos, me he fijado en ese 'software' para la construcción de
plantas solares».
No solo el medio ambiente, también la alimentación sana
está muy presente en su vida. «Es mi punto débil». Por esa razón, Clara
está muy concienciada con otro proyecto dedicado a elaborar y vender
productos de alta calidad a partir de frutas y verduras que son
descartadas por feas e imperfectas. «Es tan terrible pensar que hay
lugares en el mundo en el que no tienen qué llevarse a la boca y que en
Europa estemos tirando cantidades industriales de comida...», lamenta la
actriz.
En
marzo hará tres años que la protagonista de 'Ocho apellidos vascos'
decidió pasarse al veganismo y no volver a consumir ningún producto de
origen animal. «Fue una decisión por un tema ético moral de corte
ecologista -detalla- y me aporta una tranquilidad a nivel de conciencia
importante. Además es saludable, me siento llena de energía y mis
chequeos anuales demuestran que estoy perfecta». Pese a ser animalista
militante, la actriz no tiene mascotas. «Es que ahora mismo no podría
dedicarles el tiempo que merecen».
«Incluso en los peores años de mi vida acabo haciendo un balance positivo, todo es aprendizaje y experiencia»
Nacida en Torrelodones hace 29 años, Clara
Lago dice sentirse «actriz y activista» a partes iguales, «igual que me
siento amiga, hija...». Su separación de Dani Rovira el pasado mayo,
después de cinco años de relación, fue sonada. Ellos sin embargo lo han
llevado con una deportividad admirable. De hecho, siguen compartiendo
proyectos a través de su Fundación Ochotumbao. «Ahora estamos con uno
muy bonito. Se llama '¿Quieres ayudar conmigo?'. Son 'podcast' que
lideramos un poco Dani y yo».
Clara asegura no haber reflexionado todavía sobre el intenso 2019
que le ha tocado vivir... «Pero incluso en los peores años de mi vida
siempre acabo haciendo un balance positivo porque cuando pasan cosas que
te hacen sufrir todo es aprendizaje y experiencia, así que a nivel
existencial le saco una lectura muy positiva». El 31 de diciembre
estrena 'El vecino', serie en la que interpreta a Lola, «una periodista
con ganas de cambiar el mundo a la que las cosas le salen un poco mal» y
que mantiene una relación con Javier (Quim Gutiérrez) «de estas que
parece que van y no van».
Delgada por naturaleza, la actriz afirma estar «un poco harta de
que se estén fijando todo el rato en mi peso. Tengo esta constitución,
como sano y entreno a diario, así que no engordo. Nunca he sido una
mujer curvilínea, y eso que me hubiera gustado... No me importaría de
repente tener tres tallas más de sujetador -confiesa entre risas-. Pero,
oye, también aceptamos lo que hay encantadas».
Debutó con 9 años
Clara, que con solo 9 años debutó en series de televisión y con
12 protagonizó 'El viaje de Carol' de Imanol Uribe, se recuerda como una
cría muy responsable. «De pequeña me decían que parecía una niña que se
había tragado una vieja -comenta divertida-. Parecía muy madura, y
mayor de lo que realmente me correspondía por mi edad. Siempre he sido
muy responsable con el trabajo, con los estudios... Era como muy buena,
pero también muy teatrera».
Nunca le interesaron los videojuegos. «Si no estaba viendo
películas, es que estaba haciendo 'pelis' en mi cuarto. Jugaba mucho yo
sola imaginándomelo todo. Y con mi mejor amiga de la infancia nos
inventábamos historias. Flipábamos con 'Titanic' y luego la
interpretábamos en bucle. Nos íbamos turnando porque las dos queríamos
ser Rose», recuerda. En estas fiestas navideñas también le toca
turnarse. «Mis dos hermanos y yo pasamos la Nochebuena con mi padre y la
Navidad con mi madre, o al revés». La Nochevieja de momento es una
incógnita. «Creo que es el primer año en el que todavía no tengo un
plan».
TITULO:
Menudos Vecinos Canal Extremadura -Minuto para Ganar KIDS-De Cáceres a Camboya ,.
De Cáceres a Camboya
foto / CONTABA
Pepe Vieira en 'El Acebuche' de Zafra, dentro del I Encuentro
Internacional de Gastronomía Rural, Terrae, que «para un cocinero estar
allí, es como para un niño estar en Eurodisney», y allí, era la forma de
referirse al lugar de Galicia donde está enclavado su restaurante. Esa
frase, pronunciada ante los comensales de la denominada 'cena de las
estrellas', no fue un rasgo de vanidad, sino la precisión de un hecho,
de una oportunidad: la suerte que representa, por ejemplo, disponer de
doce clases de castañas diferentes en su tierra o de poder ofrecer -como
esa noche en Zafra- varios tipos de pan, entre ellos el de bellota,
aunque no de encina, sino de bellota de carballo, que se caracteriza
precisamente por ser «hiperamarga». La posibilidad de apostar, resumió
Vieira, por «una cocina con mucha raíz». El eje básico argumental de
Terrae.
En el caso de su menú, con productos tan diversos
como el pan de maíz, la berenjena, las castañas, el eucalipto, el queso
Savel, la lubina asada en hoja de higuera, el lomo de vaca con ceniza
de puerro, la remolacha, la seta 'trompetas de la muerte' o dos delicias
memorables como la queimada fría dentro de un fruto de lima y su
interpretación del montonico, el postre artesano gallego con leche y
láminas de merengue. Un prodigio.
En
cualquier caso, yo no pretendo ahora pormenorizar los valores que
defiende Terrae; supongo que basta con remitirse al manifiesto elaborado
tras las jornadas, del que tomarán buena nota los principales
'laboratorios gastronómicos' de nuestra época. A mí me interesa la
universalidad de sus propuestas. Su radical huida del provincianismo y
de la mal entendida política de campanario. Defender los valores
gastronómicos de lo rural, de lo próximo, no es apostar exclusivamente
por el localismo autárquico, sino al revés: valorar lo que está próximo
al ciudadano en cualquier parte del mundo. Hablando de literatura, y
parafraseando la situación, recuerdo ahora una máxima que he citado en
otras ocasiones y que me parece infalible: «Nada hay más universal que
un niño jugando en un parque con un aro. Da igual que el parque esté en
Camboya o en Cáceres». Pues desde la perspectiva culinaria, ídem de
ídem. No se trata de reeditar el menosprecio de Corte y alabanza de
aldea, ni glorificar aquello de «Como las migas de mi pueblo, en ningún
sitio». Se trata de acercar al hombre los productos y sabores que le
resultarán 'entrañables' además de por la cercanía geográfica o la
tradición, por otros factores como la sentimentalidad cultural o el
gusto por lo nuevo, lo que es distinto. Por la calidad del juguete, al
margen de donde esté el parque en que el niño juega con él.
Defender los valores gastronómicos de lo rural es valorar lo que está próximo al ciudadano en cualquier parte
El encuentro de Terrae en Zafra ha hecho que
recuerde también un párrafo de Paco Ignacio Taibo I en su inefable
'Breviario de la fabada': «'¡Si el cerdo volara!', dijo melancólicamente
aquel aldeano a quien le habían preguntado cuál era el ave más sabrosa.
'¡Si el cerdo tuviera cuatro jamones!', diría yo, al constatar cómo
aumenta la población mundial». Quizás ya piensan de igual manera en
Camboya. E incluso en China.
TITULO:
PERRO REX - EL LADRON DE TOALLAS - Quien echó la droga en el vino no tenía buenas intenciones ,.
PERRO
REX - EL LADRON DE TOALLAS - Quien echó la droga en el vino no tenía buenas intenciones . .,
fotos,.
Quien echó la droga en el vino no tenía buenas intenciones,.
Beatriz y Estefanía volvieron este martes a la Jefatura de Policía para ampliar la denuncia.
Estefanía
Maíllo y Beatriz González denuncian que alguien las drogó durante una
comida a la que asistieron en un restaurante de Badajoz,.
La Jefatura Superior de Policía de Extremadura ha abierto una investigación para determinar quién añadió la sustancia tóxica que ha provocado una laguna de memoria de varias horas a dos jóvenes de Badajoz que asistieron el sábado a una comida organizada en el restaurante Machaco por los usuarios de varios gimnasios. Estefanía Maíllo (34 años, enfermera en el Hospital Universitario de Badajoz) y Beatriz González
(34 años, trabaja en el Teatro López de Ayala) llegaron a ese local a
las 15.00 horas del sábado y estuvieron sentadas a la mesa durante hora y
media. Junto a ellas había otros cien comensales y la fiesta se
prolongó para ellas hasta pasadas las 19.00 horas en la zona de baile.
«Cuando terminó la comida comenzaron las copas. Estefanía y yo no somos
de cubatas y siempre pedimos una cerveza Desperados. Pero no había y al
final elegimos una botella de vino semidulce para las dos», explica
Beatriz.
El
camarero les sirvió dos copas y ellas le solicitaron que la guardara
hasta que necesitaran rellenar. Con posterioridad se la pidieron y se
tomaron otras dos copas de vino. Ninguna de sus amigas lo probó.
A
última hora de la tarde dejaron el local y se desplazaron junto a otras
tres chicas a un pub de Santa Marina. Pero antes de entrar Beatriz
comenzó a sentirse mal y a vomitar.
La propia Estefanía le echó
una mano hasta que la vio recuperada. Es lo último que recuerda de ese
día esta joven enfermera puesto que la siguiente vez que dio en sí
estaba tumbada en la cama de su habitación. «Vi que en el salón estaba
mi padre. No entendía nada porque yo vivo sola».
Su padre le
explicó que sus amigas la habían acompañado a casa y que la habían
dejado allí después de asegurarse de que estaría acompañada. «Me
preguntó si había bebido más de la cuenta y yo le respondí que no, que
no había bebido para perder el conocimiento». Con esa certeza, Estefanía
llegó a una conclusión:«Me han drogado».
Por lo que ha sabido
después, a ella la encontraron dormida dentro del pub, sentada en la
taza del wc con la cabeza apoyada en la pared. «Yo soy enfermera y esos
efectos no se causan con una pastilla, ni con dos, ni con cinco... Yo
tengo una laguna de memoria de varias horas».
«Yo soy enfermera y esos efectos no se causan con unas pastillas, yo tengo una laguna de memoria de varias horas»
El domingo se desplazó al hospital para que le extrajeran una muestra de sangre
en la que se detectó un alto contenido de benzodiacepinas, una
sustancia que tiene un efecto antiepiléptico, ansiolítico, hipnótico y
relajante. «La doctora me dijo que habían encontrado algún otro tipo de
mezcla, pero en ese análisis era imposible determinar cuál».
La
especialista también le hizo otro comentario que jamás olvidará: «Por
suerte, estabas bien acompañada, pero con una intoxicación de este tipo
has podido sufrir una parada cardiorrespiratoria grave».
Con el
parte de lesiones que le entregó la doctora acudió el mismo domingo a la
Jefatura Superior de Policía para denunciar los hechos ante la Policía Nacional, desde donde se indica que no han recibido más denuncias sobre hechos similares.
En
ese momento, Beatriz todavía no era consciente de que había sufrido un
episodio similar. Ella también tenía lagunas de memoria, pero sabía que
después de dejar el pub de Santa Marina había estado en otros locales
acompañada de sus amigas y que finalmente se había ido a casa a dormir.
«Me tumbé en la cama, pero sólo dormí 90 minutos. Al despertar no quería
dormirme de nuevo, me sentía extraña».
Finalmente, el domingo por la tarde fue también al hospital para que le extrajeran sangre, pero habían pasado 24 horas y no encontraron restos de droga.
Este
martes, las dos volvieron a la Jefatura Superior de Policía para
ampliar su denuncia. Los agentes de la Policía Judicial querían conocer
todos los detalles para esclarecer lo ocurrido. «Quien hizo eso llevaba
esa sustancia en el bolsillo y sus intenciones no eran buenas. No
sabemos si era para robar, para agredir sexualmente o por otro motivo.
Esto es un atentado contra la libertad de las personas que no debería
sufrir nadie. Ojalá lo cojan y si no consiguen identificarlo, al menos
que le sirva de experiencia al autor para no hacerlo más».
De momento, no se atreven a acusar a nadie pues desconocen quién echó esa sustancia en el vino.
TITULO: ¡Qué animal!- Veloces,.
Veloces,.
foto / Evelyn Segura, bióloga, visita la Serranía de Cuenca y nos
descubre a los animales más veloces del planeta, como el halcón
peregrino. Esta rapaz es capaz de lanzarse tras su presa a ¡320 km/h!.
El lobo ni por asomo alcanza esta velocidad, pero es uno de los
depredadores terrestres más rápidos de nuestro territorio. Fuera de la
península ibérica, el guepardo es el rey de la velocidad mundial. Puede
pasar de 0 a 100 km/h en apenas ¡tres segundos!. Pero si tenemos en
cuenta el tamaño del cuerpo del animal, resulta que quien revienta el
cronómetro es un invertebrado casi invisible al ojo humano. Xantal
Borràs, doctora en actividad física y deporte, y una de las pocas
especialistas en biomecánica deportiva de nuestro país, nos explica qué
podemos aprender los humanos de los animales para rendir mejor en una
carrera, y por qué los reyes de la velocidad son los animales de tamaño
medio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario