Arranca en verde - Los riesgos ,. / Vaya crack - Gafas de sol ,. / Chester - ENTREVISTA - Antón Lofer ,. / Menudos Vecinos Canal Extremadura - Minuto para Ganar KIDS - Shakespeare in Zoom,. / PERRO REX - EL LADRON DE TOALLAS - Crimen de sotana a lo Tarantino en la Extremadura de 1916. / ¡Qué animal! - El planeta de las aves,.
TITULO:
Arranca en verde - Los riesgos,. El Sabado -6- Junio a las 8:55 por La 1, fotos,.
La actriz y youtuber Leonor Lavado se pone al frente del concurso
divulgativo sobre seguridad vial que recorre distintas ciudades
españolas a bordo del coche del programa. El espacio fomenta el
conocimiento de las normas viales, el civismo y la sostenibilidad
ambiental,.
Los riesgos,. En el programa de esta semana mostraremos los riesgos que implican las
pequeñas distracciones que tenemos mientras conducimos como comer,
beber, fumar o poner la radio. Además, explicamos qué le debemos pedir a
un casco de moto por nuestra seguridad y la periodista Almudena Ariza
nos cuenta.
TITULO: Vaya
crack - Gafas de sol ,. Sábado -6- Junio a las 23:55 horas, en La 1 / foto,.
Gafas de sol ,.
Desde
que me puse las progresivas veo mejor. Me ha costado adaptarme, pero no
hay duda de que el cambio merece la pena. Antes, con dos gafas, una de
lejos y otra de cerca, era un lío: quítate una, ponte la otra., y encima
no veía bien. Ahora la cosa ha cambiado bastante. Yo no era el que soy
ahora. Antes, me podía permitir ver la realidad casi sin necesidad de
lentes, tal era mi agudeza visual. Cosas de la juventud. Claro que antes
la realidad era bipolar, o eso me parecía: lejos y cerca, azules y
rojos, cristo y buda, Alzapiernas con escaleras mecánicas o sin
escaleras mecánicas; San Antón con toldo para el tórrido sol del estío
cacereño y sin toldo; mina de litio si, mina de litio no.
Efectivamente, mis viejas gafas se compadecían bien con las viejas realidades y sus dicotómicas opciones.
Pero,
¡ay! amigo, la realidad ha cambiado tanto en estos últimos tiempos. Y,
¡oiga! las progresivas son la mejor opción. Es un síntoma de madurez. De
gente que sabe mirar. Que intenta valorar los diferentes matices de lo
que observa, sin perderse nada. Con unas gafas así, ni lo lejos está tan
lejos, ni los rojos son tan rojos. Hasta, si te fijas bien, ni los
coches eléctricos son tan impolutos, usan baterías de litio que, al
parecer, provocan unos impactos tremendos, donde dicen que se extrae.
¡Uf! Con estas gafas progresistas (perdón, progresivas), soy incluso
capaz de apreciar las ventajas que para una ciudad decadente, sin
opciones laborales para su gente, que expulsa a los jóvenes mejor
formados, puede tener, el que se emplace en ella, un centro religioso y
cultural, aunque sea budista. Ahora lo veo claro. Con las progresivas se
ve todo y se comprende todo. No quiero volver a las gafas de lejos,
tampoco a las de cerca. Gracias.
TITULO:
Chester - ENTREVISTA - Antón Lofer ,.
El Domingo -7- Junio a las 21:30 por La cuatro , foto,.
Antón Lofer ,.
Antón Lofer: "Es falso que los youtubers seamos unos vagos, trabajamos mucho",.
Sus vídeos de humor en los que parodia a madres, padres, conductores o ex novias arrasan en las redes sociales. Antón Lofer, actor y creador de contenidos, triunfa tanto en YouTube como en Instagram o Tik Tok.
Explícame en qué consiste tu trabajo para que lo entienda la vecina del 5º.
Soy
guionista, director y actor en mi propio canal, que se llama Antón
Lofer. Me dedico a hacer comedia sobre temas cotidianos, tipos de madres
o padres, cosas que nos pueden pasar cuando estamos enamorados... Me
gusta mucho hacer pequeñas historias de ficción inspiradas en mi mente
absurda.
Estudiaste Administración de Empresas.
Me
quedaron dos asignaturas y estoy pendiente de terminar la carrera ahora.
La opción era quedarme un año más en Barcelona para acabar o venirme a
Madrid. Veía que o tomaba esa oportunidad o se me escapaba. Son dos
asignaturas que se me van a dar mal siempre porque son matemáticas
financieras y estadística.
Diste el salto de estudiar ADE a hacer sketches.
Yo
salía de la Universidad y tenía toda la tarde para mí. Me aburría
demasiado y decidí hacer un vídeo de humor en Vine. La gente se sentía
identificada con mis historias y me empezó a seguir.
Eras el rey de Vine y esa red social cerró.
Gran
parte de ese contenido se perdió. Yo lo he reciclado y he vuelto a
hacer algunas ideas con un toque distinto. Fue un gran palo porque mucha
gente con mucho talento se quedó en el camino. Perdió sus seguidores y
no supo llevarlos a otra plataforma.
¿Te consideras actor?
Sí.
De hecho, yo estudié Interpretación en Barcelona. Empecé a hacer teatro
porque en la carrera había una asignatura que era comunicación oral y
escrita y hablar en público se me daba fatal. Me ponía muy nervioso.
Decidí apuntarme a teatro para perder el miedo.
Cuéntame cómo es un día en la vida de una estrella de las redes sociales.
Me
levanto y pienso alguna idea. Escribo muchas horas y organizo el plan
de rodaje. Es como quien quiere grabar un corto. Yo grabo mucho conmigo
mismo,
pero también tengo un cámara o trabajo con algún actor. Y, luego, tengo que editar el vídeo hasta que esté terminado.
En ocasiones, interpretas a dos o tres personajes al mismo tiempo.
He
llegado a hacer 5 o 6 personajes a la vez. Rodé un vídeo dónde hacía
una historia ficticia en la que quedaba con todos mis 'antones' y alter
egos. Me pongo delante de la cámara y suelto todo el texto de ese
personaje. Me imagino la reacción a la hora de que el otro personaje me
dé la réplica y juego un poco con eso. Y, luego, lo edito.
Ahora todos los niños quieren ser 'youtubers'. ¿Qué les dirías?
Que
hablen con sus padres. Depende de la edad que tenga. Mi hermana tiene
12 años y, obviamente, quiere ser como su hermano. Pero cuando me pide
salir en un vídeo, siempre le pregunto por los deberes y las notas.
¿Ser youtuber es un oficio?
Sí.
Mi padre me decía: "Todo lo que quieras hacer en la vida, hazlo con
constancia y dedicación". Si quieres ser youtuber, sé constante y cree
en lo que estás haciendo.
El tópico dice que los youtubers hacéis mucha gracia a los hijos, pero ninguna a los padres.
¡Ostia!
Es curioso. Mi público es adolescente y universitario, pero también
tengo muchos seguidores de 35 años para arriba. Muchos me dicen: "Mi
madre me ha dicho que ponga tu nuevo vídeo". Todo depende del contenido
que hagas. Mi contenido es ficción, es un poco cotidiano y le puede
pasar a cualquiera. Tengo un público bastante amplio.
De hecho, se te da muy bien hacer de madre.
Es
el papel más divertido. Parodio mucho a mi madre. Yo, de pequeño, era
un trasto. Y escuchaba todo el rato la voz de mi madre: "Niño, ¡que te
vas a matar!". Cuando mi madre ve un vídeo, se ríe mucho y me recuerda
esas historias.
El psicólogo Rafael Santandreu me dijo en una
entrevista que youtubers indocumentados estaban educando a nuestros
hijos. ¿Qué opinas?
Es peligroso. Yo a mi hermana la pregunto
qué es lo que ve en Internet. Yo educo a mi hermana y le digo que
algunas cosas no las vea porque no le van a hacer ningún bien. Los
padres tienen que educar a sus hijos a ver Internet. Es como una
asignatura más. Igual que enseñas a tus hijos a vestirte, enséñales a
mirar a Internet.
Te voy a decir una serie de tópicos que hay sobre los youtubers para que me los desmontes: sois unos vagos y no tenéis estudios.
Es
completamente falso. Se trabaja mucho. Hay creadores de contenidos que
tardan un mes en preparar y editar un vídeo. Yo mismo estoy todo el día
pensando ideas y proyectos.
Os pasáis el día haciendo bromas de mal gusto.
Siempre
hay dos o tres que dan el cante. Es como la televisión, que la gente
dice que es basura porque sólo se fija en 'Sálvame'. No considero que la
televisión sea basura: hay concursos, películas, series de ficción...
Me acuerdo del caso de un chaval que puso pasta de dientes en las
galletas y se las dio a un hombre que vivía en la calle. Al final, lo
único que sonó fue el caso de ese chico. Hay miles de youtubers que van a
un hospital y hacen muchas cosas buenas, pero eso no se ve porque no
vende.
También se dice que sois unos machistas.
En
Internet, estamos muy concienciados con el tema del feminismo. Yo, poco a
poco, voy a aprendiendo. Tengo una amiga que es poeta y muy feminista y
aprendo mucho de ella. No creo que sean machistas, sino que están
desinformados.
¿Te acuerdas de tu vida antes de las redes sociales?
Sí.
Trabajaba con mi padre en una frutería. Empecé a acompañarle con 13
años y a trabajar con 16. Barría el almacén, portaba cajas... También
trabajé de camarero en un restaurante.
Los niños ahora juegan online y ya no necesitan quedar con los amigos.
Son
tiempos distintos. A mí la adolescencia me pilló cuando salían las
primeras consolas, así que tampoco había muchos juegos para jugar
online. Sí que tengo la costumbre de quedar con mis amigos, aunque
también juego mucho online. Mi hermano está todo el día enganchado al
Fortnite. Pero el jugar a la consola también te une con tus amigos. Hay
algunos juegos que te dan esa sensación de grupo y de conseguir algo con
ellos.
¿Las redes sociales son el nuevo opio del pueblo?
Engancha
mucho tener el poder de decir cosas bajo una máscara. Ese anonimato
también tiene su parte peligrosa. Como la película V de Vendetta, que,
al final, nadie sabe quién está detrás de la máscara y el tío se toma la
ley por su cuenta. Creo que hay que ser responsable con el tema de las
redes sociales. No creo que por el hecho de tener una plataforma que te
permita decir lo que quieras, debas decir lo que quieras.
Tu humor proviene de escenas cotidianas como los habituales problemas de conexión del WiFi.
Estoy
con un amigo y me pasa cualquier cosa en Internet. Entonces, algo hace
clic en mi cabeza y se me ocurre una idea. Soy muy fan de Seth
MacFarlane, el creador de Padre de Familia, que tiene un humor muy
absurdo que nadie se espera.
¿Tienes alguna referencia española?
Me gusta mucho 'Muchachada Nui'. Raúl Cimas es mi Dios en cuanto al humor. Berto Romero, Ana Morgade, Belén Cuesta...
Los medios que usas son muy caseros.
Me
gusta enseñar el hecho de que cualquier persona podría hacer lo mismo
que yo. Al fin y al cabo, yo empecé con el móvil. Luego, mi padre me
regaló una cámara por mi cumpleaños, pero yo no tenía ni idea de imagen
ni de sonido. Mis vídeos estaban desenfocados. El hecho de hacerlo tan
amateur crea cercanía con el público. Ahora, estoy intentando
profesionalizarlo un poco más, pero sin perder la esencia de algo
casero.
¿Qué tal te llevas con tus padres? ¿Qué te dijeron cuando les dijiste que te ibas a dedicar a hacer vídeos chorras?
Mi
madre, encantada. Mi madre es un ser de luz. Mi padre, también, pero es
más tradicional, más de empresa. Era una época en la que tampoco se
sabía muy bien qué pasaba con YouTube. Mi padre estaba un poco en
contra, pero mi madre, no. Ella viene de una familia de artistas. Ahora
mi padre ha cambiado porque le he demostrado que es un trabajo. Mi
oficio, aparte de director, guionista y actor, es el de publicista o
director de márketing. Yo tengo que pensar en campañas de publicidad con
las marcas. No estoy tumbado en el sofá esperando a que me llegue la
inspiración, sino que estoy cada día al pie del cañón.
¿Cómo generas los ingresos?
Con
colaboraciones con las marcas. Ellas te proponen una campaña y te dicen
que pienses en la creatividad de la campaña. Ellos tienen una idea del
mensaje que quieren lanzar y si encaja en tu contenido, dices que sí.
Los
youtubers se quejan cada vez más de que tienen que trabajar el triple
para ganar lo mismo. ¿Youtube se lleva todo el pastel publicitario y os
deja las migajas?
No voy a dejar de crear contenido por eso,
porque me gusta hacer vídeos de Youtube. Pero, ahora, el coste por las
impresiones es más bajo. Si estás acostumbrado a cobrar X y te quitan el
50%, se nota bastante.
Pero, ¿por qué pasa eso?
Antes
podías tener un millón de visitas en un abrir y cerrar de ojos. Ahora,
ese millón de visitas cuesta más. Esos youtubers que se quejan a lo
mejor llevan 10 años haciendo lo mismo en la plataforma. Tu público
evoluciona y, si no evolucionas con ellos, la gente se cansa de ti.
Ellos dicen que Youtube ya no recomienda sus vídeos, pero a lo mejor es
que sus vídeos ya no interesan tanto. Pero las plataformas quieren tapar
tu contenido para que seas tú el que pagues y tengas que publicitar tus
vídeos. Por ejemplo, Tik Tok fomenta que tus vídeos se hagan virales.
Pero hay otras plataformas que hacen todo lo contrario: que tus vídeos
se vean menos para que pagues.
La leyenda reza que los periodistas y los youtubers nos llevamos a matar.
No
sé. Yo me llevo bien. Somos buenos aliados. Nos compenetramos bien.
Ahora mismo estamos haciendo una entrevista, y tú me ayudas a mí porque
me das visibilidad y yo digo que he hecho la entrevista contigo. Es una
sinergia.
¿Te hace ilusión salir en el periódico?
Sí. No he salido nunca en un periódico de papel. Me hace mucha ilusión.
¿O te parece algo arcaico de viejunos?
¡No,
qué va! Yo, de vez en cuando, leo el periódico porque me gusta. En la
Universidad, me entrenaron a usar y leer el periódico para estar
informado. Hay pequeñas noticias que a lo mejor no salen en la tele y en
el periódico de papel sí. A lo mejor eso me genera una historia.
'Breaking Bad', la serie tan famosa, salió de una noticia de un profesor
de química que empezó a fabricar metanfetaminas. Sólo que con un final
distinto. A él le encarcelaron en tres o cuatro días.
¿Cuál ha sido lo mejor y lo peor del confinamiento?
Por
la parte creativa, la cosa ha estado bien. He podido centrarme en unos
proyectos que tenía aparcados como rodar una película que tenía en
mente. Lo peor ha sido la situación en sí, el no poder hacer vida
normal. Profesionalmente, la cosa está parada.
Has rodado un vídeo sobre los tipos de personas en la desescalada, ¿cuál eres tú?
Yo
soy el del trailer, el que tiene miedo a salir. Tengo muchísimo miedo a
salir porque soy muy hipocondriaco. Al principio, me tomaba la
temperatura tres veces al día, sin exagerar.
¿A qué tienes miedo ahora?
A bajar la guardia. He visto una vez a mis amigos porque no me da esa sensación de confianza plena todavía. Soy cauto.
TITULO:
Menudos Vecinos Canal Extremadura - Minuto para Ganar KIDS - Shakespeare in Zoom,.
Shakespeare in Zoom,.
'Hamlet' desde la cocina. Sensaciones tras asistir a un ensayo general de teatro 'online',.
foto / ¿Cómo
se puede estudiar la carrera de actor en tiempos de pandemia? Pues
recurriendo a las nuevas tecnologías. El jueves pasado, tras un mes
trabajando en el aula y tres meses ensayando en casa, cada actor en su
habitación y utilizando Zoom, una aplicación para vídeo conferencias,
los alumnos del último curso de la especialidad de Interpretación de la
Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura estrenaron 'Hamlet'.
Fue
un 'Shakespeare in Zoom' tan sorprendente como provocador. ¿Era teatro o
era un sucedáneo? ¿Tiene futuro un 'Hamlet' en el que la escena de los
sepultureros se desarrolla en un imaginario camposanto, que, en
realidad, es la cocina de la vivienda de dos actrices y en vez de tumbas
lo que se ve es un frigorífico?
En la representación, cada actor y
cada actriz interpretan en su recuadro de la multipantalla. El
espectáculo tiene música y algunos efectos sorprendentes, pero al final,
son la palabra, la voz y el gesto los que consiguen que te olvides del
frigorífico y te traslades a un cementerio.
Al acabar la
experiencia, se abre un debate entre el público, siempre a través de las
pantallitas de Zoom. Carlos Lorenzo, uno de los espectadores invitados,
es productor ejecutivo y pregunta a los actores si se ven en el futuro
haciendo este tipo de cosas y qué diferencias encuentran entre
interpretar en un escenario e interpretar ante una cámara en el salón de
su casa o en su habitación.
Susana, actriz, le responde: «Este
proceso ha sido una locura, pero teníamos muchas ganas de sacarlo
adelante y exprimirlo hasta que no pudiésemos más. A mí me ha cambiado
la perspectiva de las cosas. No me imaginaba ante una cámara, no me
gustaba, no me veía yo en este método, no me daba lo que me da el
teatro». Pero empezaron a ensayar y todo cambió. «Me di cuenta, –comenta
Susana– de que funcionaban las cosas, parecía que no, pero todo seguía
su curso. Al final, son caminos que se complementan, no es teatro, pero
estamos haciendo teatro; es un híbrido extraño», resume antes de dudar:
«No sabemos qué nos deparará el futuro».
Carmen Galarza es la
profesora y directora de este 'Hamlet' cuyo ensayo general se ha hecho
en Zoom, pero que se estrenará en septiembre ante el público en un
escenario en la parte antigua de Cáceres. Para ella, lo que han hecho no
es teatro, no es cine ni es televisión, «pero son actores y actrices y
los fundamentos del trabajo actoral tienen unos elementos comunes que
son las técnicas de base del actor y de la actriz. Luego, cada medio
tiene su especial forma de gestión o su técnica».
La directora
llama la atención sobre el esfuerzo realizado. «No os podéis imaginar la
técnica que hay aquí y todo en medio de una pandemia, con actores que
están con los datos del móvil, con unos auriculares y el micro, pero que
no oyen a actores que no dan la réplica a la velocidad del compañero
porque la aplicación está colgada».
Carlos Lorenzo se pregunta si
tras el teatro, la radio, el cine y la tele no estaremos ante un nuevo
tipo de espectáculo. La respuesta realista y directa la da el dramaturgo
Charles Delgadillo, maestro de verso de este 'Hamlet'. «De acuerdo, la
técnica del actor siempre será la técnica del actor, pero prefiero
marcharme antes que ver esto convertido en el futuro del teatro. Esto es
una fórmula y habrá muchas más, pero ojalá no se pierda la maravillosa
emoción, la vibración en escena que comunica al actor con el
espectador», señala el profesor Delgadillo zanjando por ahora uno de los
muchos debates que ha abierto esta pandemia.
TITULO:
PERRO REX - EL LADRON DE TOALLAS -Crimen de sotana a lo Tarantino en la Extremadura de 1916 ,.
PERRO REX - EL LADRON DE TOALLAS - Crimen de sotana a lo Tarantino en la Extremadura de 1916.,
fotos,.
Crimen de sotana a lo Tarantino en la Extremadura de 1916.
Cuando el compañero Salvador Guinea coge un tema, lo exprime como a un limón; se obsesiona con él. Ahora se le ha dado por saber sobre Mario Roso de Luna, el mago de Logrosán. Como por el coronavirus no podemos vernos en la Redacción, nos libramos de que nos vaya voceando sus descubrimientos en vivo y en directo; pero lo hace en nuestro grupo de whatsapp.
–¡Hey! – escribe en el grupo –He descubierto que en internet venden un kinethorizon, el planisferio que inventó Roso de Luna. ¿Sabéis por cuánto se vende? ¿Lo sabéis? Decid un precio.
–Yo qué sé: 10 euros – dije rápido por terminar pronto. –¡3.500 euros! ¡3.500! y es un libro con el planisferio...
No me digas cómo; porque, que yo sepa, los muertos no usan teléfono móvil; pero de vez en cuando el difunto Sanjosé
se mete en el grupo de whatsapp siguiéndole la corriente al fotógrafo.
«Juntaletras, – escribió el otro día – de mi biblioteca, la que te dejé
en depósito, préstale a Guinea el libro que escribió Roso sobre
Logrosán». «¿Cómo que en depósito, si me la distes como herencia?»,
protesté. «Venga, venga. No andemos discutiendo, que igual te
desheredo».
Le presté el libro, un curioso facsímil de 385 páginas
escritas a mano por el sabio, y el fotógrafo nos fue enviando al grupo
sus descubrimientos: que si las algas silúricas que Roso encontró en
unas rocas en las inmediaciones del río Ruecas, en Cañamero; que si una lápida sepulcral que puede tener relación con Viriato, que reconoció en Solana, la pedanía de Cabañas de Castillo, y que Roso donó al Museo Arqueológico Nacional...
El difunto siguió dándome ordenes, en mensajes por el móvil, de madrugada: «Coge de mi biblioteca el libro 'Los misterios de Cáceres' y llévaselo a Guinea». Se lo presté y el fotógrado siguió mandando al grupo cosas del capítulo escrito por Esteban Cortijo sobre las cartas que Roso de Luna recibía desde Cáceres. Algunas eran de lo más raras, como la que le envió Paulino Martínez y Cuesta desde Navalmoral de la Mata, que le contaba que gracias a «un medium escribiente que reside en Trujillo, he recibido comunicaciones de una hermana mía, muerta hace varios años».
–¡Madre mía! ¡Vaya crimen! – escribió el chispacero – Hay un cura de Logrosán, que le escribe en 1912 para encargarle que compre en el Rastro de Madrid una verja para el cerramiento de una ermita, y resulta que el cura luego murió en 1916 asesinado por otro cura en la iglesia de Logrosán.
–¡Vamos hombre! Llevo haciendo sucesos en Extremadura toda la vida – escribí yo – y nunca he escuchado tal cosa.
–Porque no te enteras, – escribió el metomentodo del difunto –, bájate en internet, de la Biblioteca Nacional, el número 248 de Mundo Gráfico, el de julio de 1916.
Sin muchas ganas busqué el número de la vieja revista y, sorprendido, di con una noticia que decía así:
«De
un trágico suceso tan sensible como deplorable por la calidad de sus
actores cuanto por el escándalo que produjo, fuérzanos nuestro deber
periodístico a informar a nuestros lectores. En la iglesia de la villa
de Logrosán, Cáceres, después de celebrar el Rosario con exposición de
la Eucaristía, el párroco D. José Bermejo Galindo procuró quedarse a solas en la sacristía con el coadjutor D. Eugenio López Cerezo.
Conseguido ello, enviando al monaguillo al estanco a comprar tabaco y
al sacristán a llevarle la custodia a la casa rectoral, sacó una browning
y la disparó varias veces sobre el coadjutor, el cual, al sentirse dos
veces herido de gravedad en el vientre, quiso huir despavorido.
Alarmadas por las detonaciones, acudieron varias personas, pero el
enfurecido párroco, decidido a saciar antiguos rencores, les amenazó con
la pistola y cuando les impidió intervenir, repitió los disparos sobre
el desgraciado coadjutor, que horrorizado, imploraba piedad, y lo mató.
El sacrílego párroco se suicidó después con el mismo arma».
La noticia estaba acompañada con las fotos de los dos curas y de la iglesia en la que sucedió.
Me puse a buscar en diarios de la época cosas sobre este suceso increíble, y cuanto más sabía más me asombraba.
Resulta que el cura asesino, José Bermejo Galindo era un hombre nacido en Robledollano (a 47 kilómetros de Trujillo), que en 1908
llegó a Logrosán como párroco, teniendo después como ayudante al cura
Eugenio López Cerezo, que era natural de Logrosán. Empezaron a llevarse
mal porque, según periódicos de la época, Galindo quería hacer una
cooperativa o sindicato de trabajadores del campo, y su ayudante y su
familia de terratenientes se lo impedían.
Se odiaban tanto, que dos años antes del crimen, en 1914 los dos curas se pegaron en plena procesión del Corpus. Galindo pidió al obispo de Plasencia, a Ángel Regueras López, que mandara a su ayudante a otra parroquia; pero no le hizo caso.
El párroco no aguantaba más a su ayudante, y la tarde del domingo 9 de julio de 1916
decidió matarle. Cuando se quedó a solas con él en la sacristía, sacó
de su sotana una pistola pequeña y le disparó dos veces en el vientre.
Malherido se fue arrastrando hasta la nave de la Iglesia, y allí Galindo
le remató de tres disparos en la cabeza, sin poder impedirlo los
vecinos que llegaron asustados, ya que el párroco les dijo que les
mataría si se metían. Una vez que ejecutó a su contrario, se pegó un
tiro en la sien; pero con tan mala suerte para él, que no murió en el
acto. Estuvo agonizando al menos 12 horas. Cuando a las siete de la
mañana del lunes entraron en la iglesia el juez y la Guardia Civil,
encontraron a los dos curas muertos, uno al lado del otro, sobre un
gran charco de sangre. En la sotana del asesino encontraron una carta en
la que decía que su víctima era un ser mezquino y ruin, culpando al
obispo Regueras, que unos días después tuvo que acudir a consagrar el
templo que había sido profanado. En 1924 Regueras pasaría a ser obispo de Salamanca.
Mientras
hacía estas averiguaciones, Sanjosé no dejaba de enviarme mensajes por
whatsapp, incluso a las cuatro de la madrugada: «¡Vaya experto en
sucesos! – escribía – Mira que no saber nada de este crimen de sotana,
que es digno de una película de Tarantino».
Se
habla ahora de que es un ataque a la intimidad, el que nos hayan metido
en el móvil una aplicación para tenerte controlado por si tienes el
coronavirus; pero... ¿y esto? ¿No es un ataque a la intimidad el que te
mande mensajes, incluso de madrugada, un muerto? ¡Y sin poder
bloquearle!,.
TITULO: ¡Qué animal! -El planeta de las aves,.
El planeta de las aves,.
foto / Las aves son los únicos animales que pueden encontrarse en
los siete continentes. Hay pájaros que matan, que saltan, bailan,
graznan y se emocionan. Sobreviven en casi todos los hábitats del mundo.
Desde el Polo Norte hasta las islas más aisladas frente a las costas,
pueden vivir en cualquier lugar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario