Cuadernos de paso - La sonrisa del pelícano - Esta noche cruzamos el Mississippi - Crónicas marcianas - Biden busca un logro diplomático con Israel y Arabia Saudí ,. / DESAYUNO CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION Y OBRAS! CINE - Vivan los novios - Telecinco - La serialidad llega a la ópera con «Cavalleria Rusticana» y «Pagliacci» ,. / REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER - Aitana se ha ido a Colombia con Sebastián Yatra y nos inspira con el look que nosotras llevaremos en septiembre con pantalones cargo ,. / Viaje al centro de la tele -Tesoro de la tele - Los años del 'teledestape' ,. / Me voy a comer el mundo - El resugir de los gigantes de la alta hosteleria ,. / Cine de barrio - Cine - La revoltosa ,. / Versión europea - Cine - Queridos camaradas ,. Sabado-19 , 26 - Agosto,.
TITULO: Cuadernos de paso - La sonrisa del pelícano -Esta
noche cruzamos el Mississippi - Crónicas marcianas -Biden busca un logro diplomático con Israel y Arabia Saudí ,.
La sonrisa del pelícano ,. La sonrisa del pelícano fue un programa español de televisión emitido por Antena 3, Presentado y dirigido por Pepe Navarro,.
Esta noche cruzamos el Mississippi,. Esta noche cruzamos el Mississippi fue un programa de televisión producido y presentado por el periodista Pepe Navarro y emitido por la cadena españolaTelecinco entre el 18 de septiembre de 1995 y el 10 de julio de 1997. Se emitía de lunes a jueves en la franja del late night., etc.
Crónicas marcianas ,.
Crónicas marcianas fue un late show de televisión, producido por Gestmusic Endemol y emitido por la cadena española Telecinco entre 1997 y 2005. Estaba dirigido y presentado por Javier Sardá y
contaba con Miquel José y Jordi Roca, con quienes Sardá había creado La
Ventana en la Cadena SER, como subdirectores y guionistas. Es el programa de late night más longevo y más visto de la historia de la televisión en España.1 A pesar de ser considerado por muchos como uno de los máximos exponentes de la llamada telebasura en España, obtuvo multitud de premios, como un Ondas, dos de la Academia de la Televisión y seis TP de Oro., etc.
Biden busca un logro diplomático con Israel y Arabia Saudí,.
foto / El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, junto al príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman,.
EE.UU. intensifica los esfuerzos para un acuerdo entre dos enemigos históricos,.
La guerra de Ucraniay elexpansionismo de China en el Indo-Pacífico han dejado en un segundo plano la geopolítica de Oriente Medio.
Esta región, donde Estados Unidos ha ejercido un papel protagonista
durante décadas, ha pasado casi inadvertida para la administración de Joe Biden desde que llegó a la presidencia, al contrario de lo que hizo su antecesorDonald Trump,
quien reforzó la histórica alianza de Washington con Israel y Arabia
Saudí. La crisis energética por la guerra ucraniana y el papel creciente
de interlocutor privilegiado de China en la región han devuelto a
Oriente Medio al centro de política internacional.
El presidente de Estados Unidos inicia este miércoles su primer viaje a la zona, de tres días, donde visitará Israel, Cisjordania y Arabia Saudí. Una semana después está previsto queVladimir Putinse desplace hasta Irán, su aliado tradicional en la zona.
La Casa Blanca
ha organizado este viaje con la mirada puesta en Rusia y en China. Por
un lado, Biden quiere frenar a Irán, cuyo programa nuclear avanza mes a
mes, según denuncia Israel. Por otro, EEUU desea animar a Arabia Saudí para que abra el grifo del petróleo en
un momento de fuertes subidas de los combustibles en todo el mundo, que
ha disparado la inflación en EEUU a cifras nunca vista en las últimas
décadas.
EEUU teme la alianza ruso-iraní. En las últimas horas, el gobierno estadounidense ha asegurado que Teherán se está preparando para proporcionar a Rusia cientos de drones,
incluyendo aviones no tripulados con capacidad de armas “en un plazo
acelerado”, según alertó el asesor de Seguridad Nacional de Estados
Unidos, Jake Sullivan.
Pero el viaje también está lleno de peligros para el inquilino de la Casa Blanca. Biden ha mostrado durante su presidencia una imagen de respeto a los derechos humanos. Pero en este viaje se reunirá con el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman, quien se sospecha que orquestó el asesinato del periodista Khashoggi en
la embajada saudí en Turquía. La visita de Biden al reino saudí, donde
también asistirá a una cumbre de líderes árabes, pone fin a su promesa
de campaña de convertir a Arabia Saudí en un país “paria”.
Los analistas también creen que Biden animará a Riad a establecer más lazos con Israel. Ambos
países experimentaron un acercamiento bajo la presidencia de Trump.
Riad apoyó a su vez el restablecimiento de lazos diplomáticos de Israel
con Emiratos Árabes Unidos y Baréin en los Acuerdos de Abraham de 2020
negociados por Estados Unidos. Pero Arabia Saudita no llegó a normalizar
los lazos con Israel. Ahora, EEUU quiere inclinar el equilibrio de
poder en la zona a favor de un bloque árabe-israelí en detrimento de
Irán.
Lo que quiere Putin de Irán
Putin, por su parte,
viajará a Irán -en medio de la guerra de Ucrania- con el objetivo de
estrechar lazos económicos con Teherán. El presidente iraní, Ebrahim Raisí, visitó
Moscú el pasado enero y prometió a los rusos profundizar la cooperación
económica con Rusia en un momento en que Moscú está sometido a un
fuerte régimen de sanciones internacionales por la invasión ucraniana.
Teherán y Moscú buscan ampliar lazos para
hacer frente y neutralizar las sanciones; Irán vive bajo las sanciones
estadounidenses desde que en 2018 Washington abandonase el pacto nuclear
de 2015 y Rusia desde su invasión de Ucrania, lo que también llevó a la
Unión Europea a imponer medidas punitivas económicas.
Teherán sabe que un alivio de las sanciones estadounidenses está unido a su vez a las conversaciones sobre el pacto nuclear en Viena, donde se revisan sanciones y exigencias a Irán, que están estancadas principalmente por el ayatolá Jamenei.
TITULO:
DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION
Y OBRAS ! CINE - Vivan los novios - Telecinco - La serialidad llega a la ópera con «Cavalleria Rusticana» y «Pagliacci» ,.
¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE ,.
¡Atención y obras! es un programa semanal que, en La
2, aborda la cultura en su sentido más amplio, con especial atención a
las artes escénicas, la música, los viernes a las 20:00 presentado por
Cayetana Guillén Cuervo, etc, foto,.
Vivan los novios - Telecinco ,.
Vivan los novios fue un concurso del género Dating show,
emitido las tardes de los sábados por la cadena española Telecinco
entre 1991 y 1994., Presentador Andoni Ferreño, Arancha del Sol, Natalia
Estrada y Gabriel Andres Corrado Andreacchio, etc,.
DESAYUNO
- CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - La serialidad llega a la ópera con «Cavalleria Rusticana» y «Pagliacci» ,.
DESAYUNO
- CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - La serialidad llega a la ópera con «Cavalleria Rusticana» y «Pagliacci» , fotos,.
La serialidad llega a la ópera con «Cavalleria Rusticana» y «Pagliacci»,.
El Liceo acoge el premiado montaje que une el tradicional programa doble del verismo en una única y misma historia,.
La soprano ucraniana Oksana Dyka (i) en el
papel de Santuzza, y el tenor brasileño Martín Muehle(d) en el de
Turiddu , participan en el ensayo de "Cavalleria rusticana", una de las
producciones más aclamadas de la Royal Opera House que se estrena este
dicimbe en el Gran Teatro del Liceu.
Cuando
el compositor Ruggero Leoncavallo era un niño, un criado le llevó a ver
a una compañía de teatro de la comedia del arte. Lo pasó de fábula con
el juego de equívocos y los estrafalarios trajes de los payasos y sus
máscaras increíbles. Al acabar, el criado le aseguró que había estado
bien, pero que habían ido una semana tarde a ver la obra. Leoncavallo no
lo entendía, a él le había encantado. ¿Me estás diciendo que podía
haber gustado más?, preguntó. No entendía qué podía importar cuándo
fueran a ver esa obra, hasta que el criado se lo explicó. El director de
la compañía y su actor principal, uno de los grandes maestros de la
comedia del arte de la época, acababa de matar a su mujer, también
actriz en la compañía, porque ésta la engañaba con otro de los actores
de la misma.
( Desayuno )
Leoncavallo
no se lo podía creer. ¿Cómo sabes tú eso?, le preguntó al criado y éste
se rio por la ingenuidad del niño. ¡Lo sabe toda la comarca!, exclamó y
le aseguró que incluso el padre del futuro compositor, que era el juez
de la zona, era el encargado de vehicular la investigación criminal.
( Cena )
Una
vez en casa, empezó a mirar a escondidas los papeles del caso que su
padre guardaba en el despacho y aquella historia se le acabó por grabar
con fuego en su imaginación. En 1893 estrenaba su célebre «Pagliacci»,
basado en la historia que había marcado su infancia. O al menos eso es
lo que siempre decía él cuando le acusaron de plagiar «La femme de
Tabarin», una ópera con el mismo argumento. ¿La verdad? No importa en
absoluto.
Una historia paralela
Lo único seguro es que,
desde 1893 empezó a programarse junto a «Cavalleria rusticana» por su
reducida duración, conformando un programa doble que ha quedado como
hito del verismo italiano. Leoncavallo sí reconocía que se había
inspirado en la obra de Pietro Mascagni para su «Pagliacci», así que
parece algo lógico. Sin embargo, nadie había intentado unir sus
universos similares en una especie de cuadros de una misma historia. La
edad de oro de la televisión y la serialidad han llegado por fin a la
ópera. «Nos hemos centrado en unir los detalles de las dos obras. Por
ejemplo, los personajes de una y otra aparecen siempre, aunque sea como
secundarios y en Cavalleria ya vemos carteles de la obra de la compañía
de Canio. Había un riesgo de ser demasiado simples, pero con estos
detalles permitimos al espectador seguir mejor estas historias», comenta
el director escénico Damiano Michieletto, responsable de una producción
que en 2016 ganó el Premio Laurence Olivier al mejor montaje.
El
Gran Teatro del Liceo acoge del 5 al 22 de diciembre una producción que
cuenta con repartos de lujo con nombres como Elena Pankratova, que
debuta en el Liceo, Oksana Dyka, Roberto Alagna, Aleksandra Kurzak,
Mercedes Gancedo, Marcelo Álvarez o Àngel Òdena, entre otros. «En
realidad, las víctimas de estas obras son los hombres. Turiddu no engaña
nunca a nadie y todos le traicionan», dijo Alagna.
TITULO:
REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER - Aitana se ha ido a Colombia con Sebastián Yatra y nos inspira con el look que nosotras llevaremos en septiembre con pantalones cargo ,.
VIAJANDO CON CHESTER
Viajando
con Chester es un programa de televisión español, de género
periodístico, presentado por Pepa Bueno, en la cuatro los domingos las
21:30, foto, etc.
REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - Aitana se ha ido a Colombia con Sebastián Yatra y nos inspira con el look que nosotras llevaremos en septiembre con pantalones cargo,.
Aitana
se ha ido a Colombia con Sebastián Yatra y nos inspira con el look que
nosotras llevaremos en septiembre con pantalones cargo,.
Después de verlos en el festival de Cap Roig, se han escapado juntos a la tierra de Yatra.
foto / Aitana estrena vestido de Zara.
"Así empezó nuestra historia y te lleve pa' Colombia", eso es lo que dice la letra de 'Tacones Rojos' y eso es lo que ha hecho Sebastián Yatra con Aitana, llevársela para Colombia. Y es que después de ver a Aitana de lo más enamorado viendo a Yatra en el Festival de Cap Roig,
y al colombiano dedicarle esos 'te quieros', han cambiado la tierra de
Aitana por de la Yatra. Porque aunque los cantantes no hayan subido
ninguna imagen juntos, y la artista catalana no haya publicado nada de
que está en Colombia, las redes sociales están llenas de imágenes y
fotografías de ellos juntos. Y cómo no, nosotras nos hemos fijado en el look de Aitana que es el que nosotras llevaremos a la vuelta de vacaciones cuando bajen las temperaturas en España. Porque aunque sigamos deresaca con la noche electoral, este estilismo es todo lo que le pedíamos al inicio de semana.
Porque la última semana de junio viene fuerte, y el estilismo de Aitana reúne todas las tendencias que ha estado triunfando en los últimos meses. Desde un jersey de red a unos pantalones cargo, en un total look negro que será nuestro uniforme de otoño. Los pantalones cargo se erigen como imprescindibles del 2023, siendo casi los nuevos pantalones vaqueros
que triunfaran aún más en otoño. En pleno revival de las tendencias
noventeras y dosmileras, no es de extrañar que los pantalones cargo
hayan vuelto a las tendencias de invierno 023. Kim Kardashian, Marta
Ortega o Bella Hadid son solo algunas de las prescriptoras que ya se han
sumado, y Aitana desde Colombia lo sabe.
Unos pantalones cargo negros muy anchos, que Aitana ha combinado con un jersey de red negro y un sujetador negro de estilo top debajo.
TITULO:
Viaje al centro de la tele -Tesoro de la tele - Los años del 'teledestape'
,.
jueves -17, 24 - Agosto a las 22:00 horas en La 2, foto,.
Los años del 'teledestape',.
La presencia de mujeres con poca ropa y las actitudes sexistas en los
programas se normalizaron en los 90 - «Hoy genera rechazo, pero en aquel
momento se recibió con éxito»,.
Las Mama Chicho de Telecinco.
A mediados de los 70, el cine español se destapó. Tras
cuarenta años de dictadura franquista, nuestro país permitía desnudos
integrales en la gran pantalla sin ningún tipo de represión.
El 'boom' comenzó, y aquellas películas se convirtieron en importantes
éxitos comerciales para una nueva generación de jóvenes actrices. Pese a
la gran aceptación entre el público y a los aires de libertad de la
época, el destape tardó en llegar a TVE, donde no se permitió la emisión
de un estriptis integral de una mujer hasta la Nochevieja de 1985, con
Cicciolina como gran protagonista.
Pero no fue hasta la llegada de las cadenas privadas, en
la década de los 90, cuando la televisión se quitó la ropa sin ningún
tipo de vergüenza. El desnudo reivindicativo del inicio de la democracia
dejó paso a la diversión y la zafiedad.
Comenzó el 'tele destape', el todo por la audiencia. «Hoy, ese tipo de
contenidos genera rechazo, pero en aquel momento se recibió con mucho
agrado. A la gente le gustaba ver cuerpos bonitos», explica el experto
de televisión y autor del libro 'Telepasión por los 90' (Diábolo
ediciones), Miguel Herrero.
Con un modelo televisivo importado de Italia, Telecinco convirtió a las mujeres en bikini en
marca de la casa durante sus primeros años. «Antena 3 fue por otros
derroteros. Ellos decían que querían una programación más familiar». Los
inicios de la cadena de Mediaset, dirigida por el fallecido productor y
realizador Valerio Lazarov, tuvieron una premisa clara: fiesta, música,
humor y muslos. «Declarar la guerra contra el aburrimiento», aseguraba
entonces el directivo.
Pronto llegaron los concursos de marcado carácter
sexista, tan criticados como seguidos por la audiencia. «El primero fue
'¡Ay, qué calor!'. Telecinco emitió la versión original, procedente de
Italia, con un doblaje irregular que no coincidía en el acoplamiento de
los labios», cuenta Herrero. A los cuatro meses, la cadena ya preparó la
adaptación española, presentada por el periodista Luis Cantero y la
modelo Eva Pedraza. El desnudo gratuito de las chicas 'Chin Chin',
junto a los comentarios soeces de su presentador, llevó al espacio a
ser considerado por muchos espectadores como el programa más machista de
la historia de la televisión española.
Fiebre por las Mamachichos
La moda por sacar a mujeres con poca vestimenta en
televisión se extendió a principios de los 90. «Cada programa de
Telecinco contaba con su grupo de azafatas y cuerpo de baile»,
recuerda Herrero. Las Mamachichos se convirtieron en las reinas de
'Tutti Frutti' y 'Humor cinco estrellas'; las brasileñas Cacao
Maravillao hacían acto de presencia en el 'VIP Noche' de Emilio Aragón y
animaban a los futboleros en 'Goles son amores' de Manolo Escobar; y
las Glu Glu besaban a los concursantes en 'Uno para todas'. «Lazarov
llegó a crear una edición especial para elegir a la Mamachicho
infantil», asegura el escritor.
La competencia a Telecinco no se quedó atrás. TVE adaptó a
nivel nacional el formato catalán 'Un día es un día', de Àngel Casas,
que hizo popular el estriptis ante la cámara que se emitía al final de
cada programa. Además, Canal+ adquirió películas eróticas para emitir en
codificado a altas horas de la madrugada. La compra desató críticas
internas en la compañía, pero el contenedor se convirtió en uno de los emblemas del canal de pago hasta
su desaparición en abierto en 2005. «Consiguió un millón de abonados en
sus primeros cuatro años. Todo un éxito», apunta el experto.
Pero si hubo un espacio que todavía ruboriza es 'Las
noches de tal y tal' (1991), conducido por Jesús Gil y Jeannette
Rodríguez, estrella de la época gracias a la telenovela 'Cristal'. El
empresario presentaba desde Marbella y no cobraba dinero a cambio de
promocionar la ciudad. «Era un programa acorde a la época,
con música, humor y entrevistas. Pero tenía ese elemento, con Gil como
telepredicador desde el jacuzzi y rodeado de chicas, que chirriaba»,
explica Herrero. «Ellas no hablaban. Reían las gracias de Gil, y él
lanzaba piropos. Eran mujeres floreros; machismo puro y duro».
Los excesos de Telecinco tuvieron fecha de caducidad. En
1994, la cadena «se subió el escote» y minimizó la presencia de mujeres
medio en cueros. «A las chicas del 'Telecupón' les pusieron pantalón y
traje de chaqueta», recuerda Herrero. ¿El motivo? La audiencia se cansó
de la programación festiva y reclamaba más espacios informativos ante
la crisis económica y social que asolaba al país. «Seremos más serios»,
exclamó Lazarov, quien presentó un proyecto renovador para Telecinco.
Sin embargo, a final de año, dimitió. Y la tele comenzó una nueva etapa.
TITULO: Me voy a comer el mundo -El resugir de los gigantes de la alta hosteleria,.
El resugir de los gigantes de la alta hosteleria,.
foto / Instituciones políticas asisten a la calificación de la añada 2020 de los vinos DO de León.
Por tercer año consecutivo La Denominación de Origen León vuelve a recibir la calificación de 'excelente' y lo hace con la más alta puntuación posible: cero puntos en un baremo inverso en el que esa referencia numérica marca la excelencia al no sumar defectos penalizadores. «Es una recompensa al esfuerzo a la frustración que han pasado los viticultores», ha detallado el presidente de la DO Tierra de León Rafael Blanco
Unos caldos que han demostrado un crecimiento y un desarrollo exponencial, siempre avalados por su alta calidad hasta otorgarles el valor que se merecen en sus tres variedades, tinto, rosado y blanco.
«Son imagen y seña de identidad de León, se reclaman en
los mercados y obtienen muchos reconocimientos y el mayor de ellos, el
de el consumidor», ha explicado el consejero de Fomento, Juan Carlos
Suárez Quiñones quien añadió que «la Junta trabajará para que los vinos de calidad tengan el hueco necesario que merecen en la nueva Política Agraria Común y que ésta no suponga pérdida ninguna de capacidad económica y no haya desequilibrios territoriales».
El comité de calificación tomó como referencia para la evaluación de la cosecha tres vinos blancos de uva Albarín y tres rosados y también tres tintos —ninguno de ellos con paso por madera— de Prieto Picudo,
las dos variedades autóctonas con las que prácticamente todas las
bodegas adscritas al Consejo Regulador elaboran sus monovarietales de
alta calidad. Fueron precisamente la gran viveza, la limpieza y pureza y el marcado carácter varietal los aspectos más valorados por el jurado.
El comité de calificación, de marcado perfil técnico y externo,
lo constituyeron en esta ocasión los siguientes diez catadores: Javier
Pérez Andrés (periodista y comunicador en diversos medios de Castilla y
León), Pablo Franco (director técnico de la DO Rioja), Agustín Alonso
(director técnico de la DO Ribera del Duero), Olga Verde (enóloga que
desarrolla su actividad en la DO Bierzo y además es presidenta de Bierzo
Enoturismo), José Manuel Ferreira (enólogo que desarrolla su actividad
en la DO Bierzo), Lucía Cuervo (enóloga con actividad en la DO Toro y la
DO León), Francis Giganto (enólogo en la DO León), Ramón Villa
(presidente de la Asociación Leonesa de Gastronomía), Martín Méndez
(presidente de la Asociación Provincial de Hostelería) y Marcos Vidal
(sumiller y hostelero).
La azotea del Nimú desde la que se puede divisar la capital leonesa acogió este acto en el que quedó claro que decir ponme un vino de León es una elección excelente.
Informe técnico
Los vinos de la cosecha 2020
—según la valoración del director técnico del Consejo Regulador de la
DO León, Alejandro González—, vuelven a destacar por la altísima calidad
de los blancos elaborados con uva de la variedad Albarín,
en los que los aromas tropicales vuelven a combinarse en armonía con
los cítricos, tan característicos de esta casta, con un gran equilibrio
entre el grado alcohólico y la acidez.
Lo mismo ocurre con los rosados que se presentaron a la cata de la añada, con un excelente momento de evolución, conservando toda la frescura e intensidad de la Prieto Picudo.
La gran novedad la encontramos en esta ocasión en los tintos,
en los que se ha podido confirmar la evolución que están alcanzando
estas elaboraciones con nuestra variedad estrella en la búsqueda de
vinos extremadamente frutales en nariz y que representen a la perfección
el potencial de esta variedad. En el paso por boca el carácter agreste de la Prieto Pricudo esté
perfectamente pulido. Como curiosidad, las maceraciones carbónicas del
año anterior han dado paso a vinificaciones en cemento, lo que debe
interpretarse como indicativo del camino que han tomado las bodegas en
este tipo de elaboraciones.
La DO León cuenta con 1.400 hectáreas de viñedos y cerró 2020 con 2,8 millones de kilos de uva calificada.
La certificación de uva en una cosecha abundante se vio mermada por la
contención de las bodegas en sus revisiones de elaboración ante el
volumen acumulado por la caída de las ventas como consecuencia de la pandemia y la incertidumbre por sus imprevisibles consecuencias sociales.
TITULO: Cine de barrio - Cine - La revoltosa ,.
El sábado -19 , 26 - Agosto a las 19:00 por La 1, foto,.
Alaska - presenta -La revoltosa es una película dirigida por José Díaz
Morales con Carmen Sevilla, Tony Leblanc, Tomás Blanco, Faustino
Bretaño, Antonio Riquelme,.
Reparto ,. Carmen Sevilla, Tony Leblanc, Tomás Blanco, Faustino
Bretaño, Antonio Riquelme,.
Mari Pepa vive con su padre, Don José, en uno de los barrios más
populares del antiguo Madrid. El joven Felipe hace tiempo que está
enamorado de ella, pero no se decide a declararle su amor.
TITULO: Versión europea - Cine - Queridos camaradas ,. , Sabado - 19 , 26 - Agosto,.
El sábado - 19 , 26 - Agosto,.a las 22:00 por La 2, foto,.
Reparto,. Andrei Konchalovsky , Yuliya Vysotskaya, Vladislav Komarov, Alexander Maskelyne,.
Novocherkask, Unión Soviética, 1962. Lyudmila es miembro del partido
comunista local. Ella defiende los ideales del régimen comunista y
desprecia todo tipo de disidencia. Durante una huelga laboral en una
fábrica de motores, ve cómo el ejército mandado por el Gobierno dispara a
los protestantes y comete una masacre. Ese suceso cambiará su visión de
las cosas. Con la ciudad destruida y agitada por las revueltas, hay
mucha gente herida y desaparecida. Una de las desaparecidas es la hija
de Lyudmila, lo que la obligará a buscarla entre el caos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario