TITULO: Domingo - 20 - Abril - LIARLA PARDO - Serrat ,.
El domingo - 20 - Abril , a las 18:00 por La Sexta, foto,.
Serrat ,.
Serrat ingresa en la Caja de las Letras: «Hoy don Quijote saldría muy mal parado»,.
El cantautor deja un legado compuesto por la partitura original de 'Mediterráneo', un libro de versos, un disco y su máquina de escribir,.
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ya huele a Mediterráneo, a poesía y música. El cantautor Joan Manuel Serrat depositó este jueves en la que caja del Instituto Cervantes su legado. En una ceremonia conjunta en la que recibió el premio que concede la Asociación de Editores de Madrid, el músico dejó en la caja 1.276 objetos muy queridos, de los que le ha costado desprenderse: la partitura original de la canción 'Mediterráneo', el primer disco que grabó en 1965, una antología poética de Miguel Hernández que compró en Madrid en una librería «de contrabando» y una máquina de escribir portátil que le ha acompañado a todos los sitios. El compositor hizo votos por que la herencia de don Quijote siga viva, aunque hoy en día la criatura de Cervantes sufriría más percances que hace siglos. «Está pasando por un mal trago, un mal momento realmente», dijo. «Pero quizá el talento de Cervantes sigue perfectamente vivo y los personajes de Cervantes siguen diciendo unas cosas que nos pueden ser hoy en día también muy útiles. Realmente don Quijote saldría muy mal parado, mucho peor que lo que salió en su época original».
Quién le iba a decir al 'nou' del Poble Sec que sus cosas más queridas iban a compartir espacio con manuscritos de los grandes de la literatura. Aunque Serrat nunca ha pensado en la posteridad, le ha sido grato dejar en el Cervantes una serie de bienes que han sido muy representativos de su carrera. «No he hecho prácticamente nada en la vida pensando que iba a dejarle algún legado a nadie y a nada, ni cuando mis hijos nacieron. Han sido cosas que han ido ocurriendo en la vida, a la cual estoy muy agradecido porque me ha permitido ejercer un oficio que me ha hecho muy feliz, que me ha permitido expresarme y encontrarme con los demás», aseguro poco antes de entrar en la cámara acorazada del que fuera Banco Español de Río de la Plata.
Acompañado de su mujer, Candela Tiffón, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el presidente de la Asociación de Editores de Madrid, Manuel González Moreno, entre otros, el cantautor traspuso la maciza puerta circular de entrada del antiguo banco. Todos los objetos legados por el compositor hablan de un pasado glorioso, incluida su máquina de escribir de siempre, un trasto que pesa mucho y que ha sido su confidente, el artefacto con el que ha alumbrado poemas, cartas y letras de canciones. «Con ella iba de viaje y en ella escribía. Ha sido una gran compañía. Es tremendo lo que pesa, pero llenó mi vida y llenó muchas horas en las que los sueños tenían ganas de plasmarse en papel».
«Querido Nano, nos has enseñado a vivir con versos en la boca», apuntó García Montero, quien aseveró, parafraseando una de sus canciones, que «recibir su legado es una fiesta». «Es un modo de celebrar la educación sentimental de los españoles, que está en conversación con el exilio, la memoria y la imaginación del futuro», destacó el responsable del Cervantes.
Reconciliado con la vida
El homenajeado se siente a gusto con la vida y no descarta sacar otro disco, a pesar de su retirada de los escenarios. Lamenta, eso sí, el deterioro de la industria musical y las malas condiciones de vida que dispensan ahora las plataformas a los músicos. Aun así, celebra la vida. «Cada día que me despierto me siento estupendamente. Pienso que la vida es un acto maravilloso a pesar de los pesares. Procuro retrasar la hora de las noticias y de encender la tele para enterarme de ciertas cosas. Y mirando a mi alrededor parece que la vida sigue siendo un regalo».
«Gracias por darme el homenaje que es dejarme en vida entre tan buenos muertos», agradeció Serrat, antes de recibir el XXIX Premio Antonio de Sancha que otorgan los editores de Madrid.
Serrat estaba hoy en su salsa, entre gentes de letras y amigos. Y, sobre todo, con amantes de los libros. «Aparte de lector, soy un maltratador de libros. Los mancho, los tacho, los subrayo. Aquellos que hereden mi biblioteca podrán seguir el rastro de mi vida», dijo Serrat, orgulloso de haber hecho que crecieran las ventas de ejemplares de poesía gracias a poner música a los más hermosos versos de la literatura española y latinoamericana.
TITULO: Donde viajan dos - Francia,.
Francia,.
El arte es la seña de identidad de Collioure,.
El pueblo más bonito de Francia está a 30 km de España y rebosa arte,.
Este destino, que fue escogido como el favorito de los franceses en el programa televisivo Le Village préféré des Français, está a apenas 30 km de España y ofrece paisajes de ensueño, una gastronomía exquisita y un rico patrimonio histórico y artístico,.

En el sur de Francia (en la región de Occitania y en el departamento de los Pirineos Orientales), situado en la Costa Bermeja y a tan solo 30 kilómetros de la frontera con España, se encuentra el que según afirman los propios franceses,.
TITULO : Escala humana - Compromiso con las enfermedades minoritarias , Miercoles - 16 - Abril,.
El Miercoles - 16 - Abril , a las 21:00 por La 2, foto,.
Compromiso con las enfermedades minoritarias,.
El colectivo ha logrado recaudar 28.000 euros para desarrollar el programa 'Investigación y conocimiento de la Federación Española de las Enfermedades Raras',.

La asociación palentina 'En ruta por las enfermedades raras' inicia una nueva campaña para concienciar a la sociedad sobre la importancia de dar visibilidad a las patologías poco frecuentes y promover su investigación.
El colectivo-que ya ha recorrido más de 7.300 kilómetros y recaudado 28.000 euros-, desarrollará una nueva programación en torno a 'Febrero, mes de la espERanza', para sensibilizar sobre las enfermedades poco frecuentes, la necesidad de potenciar la investigación y la importancia que la actividad física tiene entre el colectivo, en un contexto marcado por el impacto de la pandemia.
« Impulsar la investigación y el conocimiento, potenciar la actividad física, apoyar una atención especializada de calidad y continuar dando visibilidad a las enfermedades raras. Estos son los pilares básicos sobre los que se asientan las actividades organizadas por la asociación palentina», destacó.
A lo largo de febrero se desarrollará una campaña a través de numerosas iniciativas, que girarán en torno a tres grandes ejes: visibilidad, sensibilización y apoyo a la investigación.
El colectivo reforzará las acciones dirigidas a impulsar proyectos de investigación sobre las patologías raras, labor que en los últimos meses se ha visto refrendada por el Premio 'Compromiso' Feder 2021 y el 'Premio Montaña Castilla y León', en categoría mención especial, 2020-2021, reconocimientos que ha recibido la asociación por saber conjugar la movilización social con la actividad física en la naturaleza.
Entre las acciones que se llevarán a cabo este mes para dar visibilidad a estas patologías destaca la iniciativa 'Sumando por la espERanza', acción sobre la que ya ha trabajado en las últimas semanas y que tendrá como protagonistas principales a los socios de la asociación. Desde el 1 de febrero se subirá todos los días fotos de los socios con la camiseta que el colectivo utiliza en sus actividades y portarán dos bastones de senderismo conformando el símbolo «más», haciendo referencia a la necesidad de que se investiguen «más» las patologías poco frecuentes.
El 28 de febrero, Día Mundial de las Enfermedades Raras, se difundirá a través de todos los canales de la asociación un 'collage' con todos los participantes en la propuesta. «
'Sumando por la espERanza' pretende poner de manifiesto y difundir entre la sociedad la importancia de la investigación para el avance en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades poco frecuentes, partiendo de la base de que la investigación es la esperanza para más de tres millones de personas que en España se calcula que tienen alguna de estas patologías.
Por ello, señaló, nada mejor que hacerlo de forma simbólica con unos bastones de senderismo, reflejo de las numerosas actividades que 'En Ruta' desarrolla a lo largo del año y que promueven la importancia que la actividad física tiene entre el colectivo, tanto para conseguir un bienestar personal y una vida saludable, como para aprovechar los valores intrínsecos del deporte.
Además, y por tercer año consecutivo, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de las Enfermedades Raras, se iluminarán de color verde, el Cristo del Otero, el Palacio de la Diputación Provincial de Palencia y el Museo de Arte Contemporáneo/Fundación Díaz Caneja de Palencia.
Con este gesto, gracias a la colaboración del Ayuntamiento capitalino y de la institución provincial la ciudad y la provincia de Palencia se pondrán en ruta por las enfermedades raras.
Sensibilización
Por otra parte, En Ruta por las Enfermedades Raras continuará con la labor de sensibilización y concienciación de las enfermedades poco frecuentes que el colectivo desarrolla durante todo el año a través de distintos canales y con las diferentes iniciativas que desarrollan en el ámbito deportivo y social, con el objeto de acercar la realidad de estas patologías minoritarias y hacerlas visibles en distintos ámbitos.
Para ello, se desarrollarán varias sesiones formativas sobre enfermedades raras para los socios que forman parte de la Bolsa de Voluntarios de la asociación, en las que se abordarán diferentes aspectos relacionados con quienes padecen una enfermedad rara, las barreras a las que se enfrenta sus familiares, las necesidades sociosanitarias que presentan en su día a día o el impacto que la pandemia y lo que ha supuesto para ellos tanto en la interrupción de la atención y el cuidado, como en lo que a la relación con el sistema de salud se refiere.
Además de concienciar de la importancia que tienen las enfermedades raras, el que un siete por ciento de la población mundial sufra alguna enfermedad genética poco frecuente hace que la investigación sea clave para su estudio y posterior desarrollo de posibles tratamientos.
De ahí, que el colectivo palentino lleve a cabo durante todo el año distintas acciones para contribuir a ello, como el 'crowdfunding' anual que, hasta el momento, ha permitido recaudar más de 28.000 euros, que se destinan directamente para el programa Investigación y Conocimiento de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER).
La música tiene un poder especial y eso la permite tener la capacidad de construir puentes y buscar solidaridad. Por ello, el sábado 26 de febrero se celebrará el Concierto Solidario 'Vientos de espERanza' a cargo del Quinteto de Viento 'Ventus Sine Nomine', agrupación de música de cámara cuyos integrantes comparten un gran interés por el redescubrimiento de la literatura camerística, lo que les lleva a basar su trabajo en la lectura original e innovadora del repertorio clásico y en el trabajo de investigación de autores contemporáneos,.
TÍTULO:
LA MAQUINA DE ESCRIBIR - Esta noche, 'En primera línea - Abascal bendice al nuevo líder de su sindicato, exdirigente de un partido neonazi ,.
LA
MAQUINA DE ESCRIBIR - Esta noche, 'En primera línea -Abascal bendice al nuevo líder de su sindicato, exdirigente de un partido neonazi , fotos.
El Miercoles - 16 - Abril , a las 22:00 por antena 3,.
Abascal bendice al nuevo líder de su sindicato, exdirigente de un partido neonazi,.
El presidente de Vox carga contra la “servil” oposición de Feijóo y elude criticar los aranceles de Trump,.
Santiago Abascal, a la izquierda, con el nuevo secretario general del sindicato Solidaridad, Jordi de la Fuente, en el acto de este sábado.
El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha bendecido este sábado como líder del sindicato de su partido, denominado Solidaridad, a Jordi de la Fuente, que fue dirigente del partido neonazi MSR (Movimiento Social Republicano) y admirador del ultranacionalista ruso Alexander Duguin, ideólogo de cabecera de Putin, para quien el fiscal pide dos años de cárcel por el asalto al centro de menores de El Masnou (Barcelona) en julio de 2019. “Eres un ejemplo por dar este paso al frente”, ha dicho Abascal en el mitin de la puesta de largo,.
TITULO: ESPAÑOLES POR EL MUNDO - Tanzania,.
ESPAÑOLES POR EL MUNDO - Tanzania ,.
Carmina ,.
fotos / África es su pasión y su vida. Durante su primer año no pisó un
hotel, se movía a dedo y se alojaba en casas de africanos. Valiente,
decidida y siempre sonriente, esta alicantina habla un perfecto swajili y
es considerada como casi una masai. Ella nos muestra el interior del
Parque Nacional de Serengueti.
Goyo
Ha pasado los últimos ocho años buceando en uno de los fondos marinos
más espectaculares del planeta. Este catalán llegó a Zanzíbar con su
mujer y sus dos hijos adolescentes y decidió montar un club de buceo.
Con él nos sumergimos en las aguas cristinas de la isla
David
Sus amigos hablan de él como de un auténtico aventurero. Este
madrileño, orgulloso de su Vallecas natal, ha vivido durante meses con
las tribus del norte de Kenia y ahora trabaja como guía de safaris. Nos
sorprendió con el gran conocimiento que posee de la fauna local y con su
gran amor a África. Con él descubrimos la impactante belleza de la
caldera del Ngorongoro
David
Lleva sólo 8 meses en Tanzania y ya ha perdido la cuenta de cuántas
veces ha sobrevolado el país. Este piloto madrileño tiene el corazón
dividido entre su pasión por África y el deseo de reunirse con su
familia en Sevilla. Hemos volado con él y nos ha mostrado sus rincones
favoritos en el archipiélago de Zanzíbar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario