sábado, 12 de abril de 2025

Cartas Olvidadas - A QUEMARROPA O LIGAR - La frustrada invasión croata de Berlín ,. / Cartas en el Cajon - La Diputación recalca a los empleados de Inbiotec que busca «fórmulas» para garantizar su pervivencia ,. / REVISTA TENIS - Alcaraz sofoca un incendio ante Fils ,.

  TITULO:  Cartas Olvidadas -  A QUEMARROPA O LIGAR -   La frustrada invasión croata de Berlín,.

  La frustrada invasión croata de Berlín,.

La precisión quirúrgica de España neutralizó a un ejército balcánico multitudinario que vitoreó a sus héroes incluso en la derrota,.

 Los aficionados croatas sufrieron mucho durante el duelo contra España.

fotos / Los aficionados croatas sufrieron mucho durante el duelo contra España,.

Menos mal que las aficiones ayudan, pero no ganan partidos. Si no, el inicio de España en la Eurocopa 2024 hubiera sido preocupante. La hinchada de la selección española, históricamente asociada al eterno Manolo el del Bombo, emigrantes y estudiantes de Erasmus, está acostumbrada a vivir los partidos en franca minoría. Pero lo ocurrido en Berlín con el desembarco croata fue un escándalo, una goleada en toda regla.

Las calles de la capital alemana, que amaneció con una fina lluvia pero el sol se fue abriendo paso, bien podrían ser Zagreb, la capital del país quizá más patriota de Europa. En la zona reservada por la UEFA para los hinchas, en los vagones del tren de cercanías que transportaba al estadio, en los aledaños del olímpico berlinés y no digamos ya en su interior, la proporción venía a ser de seis balcánicos por un español, ruidoso y optimista, eso sí.

Un rugido cuando los jugadores salieron a pisar el césped a falta de una hora y cuarto, una explosión de júbilo en el calentamiento y una locura al iniciarse el choque. Les silenciaron, y no del todo, los goles de Morata, Fabián y Carvajal en el primer acto.

Por fortuna, gracias a unas medidas de seguridad extremas, contados botes de humo y bengalas. No ejemplar, pero un comportamiento bastante respetuoso y educado, nada que ver con la pirotecnia masiva de los ajedrezados que genera pánico. Están bien advertidos por la UEFA.

Modric, el nexo 

 Imagen principal - La frustrada invasión croata de Berlín

Litros y litros de cerveza desde la hora del desayuno, cánticos y alusiones constantes a Luka Modric, el pequeño gran hombre que unía a unos y a otros en corrillos e improvisados debates chapurreando en inglés. Sí, porque una buena mayoría de la hinchada española se asocia al Real Madrid, se quiera o no, el equipo más internacional del país. De hecho, entre los grupos de jóvenes seguidores de La Roja se escuchó bastante a lo largo de la jornada el célebre «cómo no te voy a querer, si eres campeón de Europa por ….vez».

 Imagen secundaria 1 - La frustrada invasión croata de Berlín

Los medios croatas calculan que fueron unos 100.000 compatriotas los que se congregaron en Berlín para apoyar a su selección, aunque de ellos aproximadamente la mitad disponían de entrada para el partido. Una barbaridad si se tiene en cuenta que la pequeña Croacia cuenta con un censo que no llega a los cuatro millones, doce veces menos que la población de España. También es cierto que en Alemania viven unos 450.000 emigrantes croatas.

 Imagen secundaria 2 - La frustrada invasión croata de Berlín

Mayoría, más ruidosos y más preparados para la ocasión. Su 'outfit', como dicen los modernos, completito. Banderas, bufandas, camisetas, sudaderas, pantalones, gafas, caras pintadas y esos gorros tan característicos que visten Las Barracudas, apodo de la selección croata de waterpolo, vigente campeona del mundo y entre las grandes favoritas para los Juegos Olímpicos de París que ya asoman en el horizonte. El gorro del equipo nacional más ganador es un producto nacional, pero la historia de su aplicación entre los hinchas de fútbol es curiosa.

Un gorrito con historia

Forma parte de la simbología croata, pero se implantó de forma generalizada en el deporte rey allá por 2016. Resulta que el defensa Vedran Corluka, ya retirado, sufrió un golpe en la cabeza en el primer partido de la Eurocopa. La herida se le abrió en el segundo combate y no había manera de cortar la hemorragia a base de vendas.

La solución se encontró en el descanso. El doctor de la selección, un tal Boris Nemec, apareció con el gorrito y se lo puso a Corluka. Listo para la batalla de nuevo. Fue una de las imágenes curiosas del torneo y, desde ese día, una seña de identidad de la afición croata. A modo de anécdota, recuerda Relevo que el gorrito se lo había regalado como amuleto al médico el waterpolista Paulo Obradovic, natural de Dubrovnik y campeón olímpico en Londres 2012.

'Nuestra hermosa patria'

Acusados con frecuencia de alborotadores, de pertenecer a peligrosas bandas de extrema derecha, los croatas veneran su país y cantan con voces desgarradas su himno 'Lijepa naša domovino' (Nuestra hermosa patria), una expresión de identidad nacional, de amor y orgullo patriótico invocando la naturaleza del país y sus logros históricos.

Se basa en un poema de 14 estrofas. 'Hermosa patria nuestra, heroica tierra amada, cuna de viejas glorias, ¡que seas por siempre afortunada!. Te amamos por gloriosa, es solo a ti a quién queremos...mientras los sepulcros guarden a sus muertos, mientras haya un corazón que lata. Incluso goleados, acabaron vitoreando a sus ídolos. Tremendo. Menos mal que el fútbol es un juego, no una guerra. Y sonó Raphael y su gran noche.

TITULO: Cartas en el Cajon - La Diputación recalca a los empleados de Inbiotec que busca «fórmulas» para garantizar su pervivencia,.

La Diputación recalca a los empleados de Inbiotec que busca «fórmulas» para garantizar su pervivencia,.

Eduardo Morán ha informado de primera mano a los empleados de este centro de investigación de las gestiones realizadas con el propósito de remontar la crítica situación del instituto biotecnológico leonés en un encuentro solicitado por los principales afectados,.

Reunión de la Diputación con los trabajadores del Inbiotec.

foto / Reunión de la Diputación con los trabajadores del Inbiotec.

El presidente de la Diputación de León, Eduardo Morán, acompañado del diputado José Pellitero, se ha reunido esta tarde de miércoles con los trabajadores del Instituto de Biotecnología de León (Inbiotec) en el Palacio de los Guzmanes.

El encuentro, celebrado a petición de los empleados de este centro, ha servido para que el presidente de la institución provincial les pudiera informar de primera mano de las gestiones realizadas en los últimos días con el propósito de remontar la crítica situación de este centro de investigación que a finales del pasado mes de abril declaraba concurso voluntario de acreedores ante el desfase crítico entre los ingresos y los gastos.

Morán ha puesto «todos sus esfuerzos en buscar una solución que garantice la pervivencia y sostenibilidad de este centro por distintas vías». Así, además de aprovechar la visita que el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, realizaba al Palacio de los Guzmanes para «ponerle en conocimiento del caso y solicitarle su implicación», el presidente de la Diputación de León también ha reclamado el apoyo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) proponiendo que considere la reconversión de Inbiotec en punto de referencia para toda la comunidad en alguna actividad científica de investigación concreta.

Por otra parte, se han estudiado las posibles vías para realizar aportaciones económicas extraordinarias que garanticen, a corto plazo, las nóminas de los trabajadores. Otra de las medidas adoptadas ha sido solicitar a la Junta de Castilla y León, a través de la viceconsejería de Economía, que «examine la posibilidad de establecer una una dotación económica sostenida en el tiempo con destino a los centros de investigación».

A pesar de la complejidad de la situación, Morán ha reiterado su confianza en que la prórroga concedida en el proceso concursal en favor de Inbiotec «sirva para generar liquidez y que el centro de investigación pueda continuar con su actividad, que es el objetivo que todos perseguimos».

TITULO : REVISTA TENIS - Alcaraz sofoca un incendio ante Fils,. 

 

 Alcaraz sofoca un incendio ante Fils ,.

 

 

El murciano levanta un partido que tenía perdido y se enfrentará a Davidovich en las semifinales de Montecarlo,.

 Carlos Alcaraz celebra su victoria ante Arthur Fils en Montecarlo.

foto / Carlos Alcaraz celebra su victoria ante Arthur Fils en Montecarlo.

Arthur Fils acabó su partido ante Carlos Alcaraz destrozando su raqueta y enfadado consigo mismo. Había tenido la victoria y las primeras semifinales en un Masters 1.000 en la mano, pero el murciano, pese a seguir lejos del brillo y la contundencia del año pasado, remontó otro encuentro en Montecarlo (4-6, 7-5 y 6-3) y se enfrentará este sábado a Alejandro Davidovich por un puesto en la final del torneo.

Lo vivido en la pista Rainier III del Principado fue un ensayo de escapismo de Alcaraz, que en ese escenario parece abonado a inicios lentos y malos, a permitir demasiado al rival y a hacerle creer que puede salir con el triunfo bajo el brazo.

El primer set, pese a las idas y venidas y los amagos de remontadas, fue flojo por parte del murciano, que cedió su saque en tres ocasiones y solo aprovechó dos de los nueve puntos de 'break' que tuvo. Apoyado en una derecha muy poderosa, Fils tenía el partido donde quería y ante un público ligeramente inclinado a su favor.

Ante la mirada del príncipe Alberto II y del futbolista Paulo Dybala, dos de las grandes estrellas en la grada, Fils debió matar el partido en el segundo parcial. Fue incapaz de convertir ninguno de los siete puntos de rotura de los que dispuso, incluido un 0-40 con 5-5 que le daba la posibilidad de sacar para meterse en semifinales.

Alcaraz sudó para igualar a 40 y después se inventó una derecha ganadora y una dejada milimétrica para aguantar su servicio y dar la estocada después. Ganó nueve de los últimos diez puntos e igualó un partido en el que casi ya estaba en el vestuario.

Esto, sin embargo, no fue derribo suficiente para Fils, que se levantó para lograr una ventaja de 3-1 en el tercero que volvió a poner a Alcaraz sobre aviso. Si no mejoraba, se quedaría a las puertas de las segundas semifinales del año.

Reacción

Empezó a jugar más y más al revés del francés, su golpe más flojo, y arrinconarle en la pista. Cada vez necesitaba más tiempo para recuperar Fils y cada vez le gustaban menos los intercambios largos. Acabó exhausto y terminó de claudicar cuando Alcaraz, con 3-3 y 30-30, es decir, todo igualado, clavó un revés paralelo ganador. Fils, desde ese momento, no ganó un juego más. Raquetas, rompió una. Los 54 errores no forzados fueron demasiado para él.

«Sinceramente solo quería aguantar y esperar mis oportunidades. Ha sido un partido muy complicado porque Fils está a un nivel altísimo, tiene una velocidad de bola espectacular. El partido se ha decantado por pequeños detalles», aseguró.

En semifinales habrá duelo entre españoles. Alcaraz se enfrentará a Alejandro Davidovich, que se ha metido entre los cuatro mejores de Montecarlo por segunda vez en su carrera al vencer en dos sets a Alexei Popyrin. Será el segundo partido entre el murciano y el malagueño después de los cuartos de final que disputaron en el Conde de Godó en 2023.

No hay comentarios:

Publicar un comentario