TITULO: Tierra de sabores - Visita la localidad jienense de Arjonilla ,.
Cocinamos - Visita la localidad jienense de Arjonilla,.
De la mano de Bosco Benítez viajaremos hasta este municipio y preparamos dos recetas con el sabor más auténtico, coliflor a la romana y conejo al guilindorro.
foto / Arjonilla, pueblo situado al oeste de la provincia de Jaén. Desplegado sobre la campiña, Arjonilla se erige como cuna de civilizaciones, especialmente la íbera, y muestra con orgullo su pasado medieval. A día de hoy, Arjonilla vive de los inmensos campos de olivar y de su tradición alfarera.
Nuestro presentador, Bosco Benítez, nos llevará a conocer Manoli Casado, una fiel seguidora de la cocina de toda la vida, con la que preparará dos recetas llenas de sabor: coliflor a la romana, y conejo al guilindorro.
Antes de elaborarlas, el programa visitará una tienda que ha dado de comer a casi todo el pueblo de Arjonilla, horneará y probará las dulces cristinas, recorrerá el pueblo profundizando en su pasado medieval, y disfrutará de un relajante taller de cerámica y café.
Todo un paseo por el recetario de Arjonilla que nos llevará también a conocer sus tradiciones y costumbres, que se mantienen vivas gracias a Manoli, a sus amigos, a su familia, y a los increíbles vecinos de este pequeño pueblo jiennense.
TITULO : Un trío en la cocina - Bacalao al pil pil ,.
TITULO : Un trío en la cocina - Bacalao al pil pil ,.
Un
trío en la cocina - Bacalao al pil pil ,fotos,.
Bacalao al pil pil ,.

Un trío en la cocina - Bacalao al pil pil ,fotos,.
Bacalao al pil pil ,.
Ingredientes
-
Dos lomos de bacalao con piel al punto de sal congelados que pesan casi un kilo
-
Cuatro dientes de ajo
-
Una guindilla seca o cayena
-
Aceite de oliva virgen extra
Preparación
-
El bacalao conserva mucha humedad, así que nuestra colaboradora comienza presionando con papel absorbente de cocina. Mientras, ponemos a calentar el aceite y, en él, los ajos y la guindilla.Cuando estén tostados, los retiramos. Bajamos aún más la temperatura de la placa y colocamos el bacalao.El objetivo es que vaya confitándose. Beatriz recomienda agitar la cazuela para que el pescado vaya soltando su gelatina. Cuatro o cinco minutos después, estará listo.
-
Y mucha atención porque ahora viene el truco definitivo: retiramos el bacalao, devolvemos al aceite sus jugos, apagamos la placa y empezamos a hacer el colador movimientos envolventes. En un momento, empezará a emulsionar, el aceite se pondrá más denso y quedará una salsa deliciosa: el pil pil.
-
olvemos a poner la cazuela en el fuego, incorporamos los ajos, la guindilla y el bacalao. Cuando dé un hervor, podemos emplatar. ¡Buen provecho!