miércoles, 21 de mayo de 2025

BOLIGRAFO Y LIBRETA - EL BINGO - Maestros de la Costura - El delicado y triunfal regreso de Ze García ,. Miercoles - 4 - Junio ,./ El Juego Rana - El Juego Oca - RADIO ANTIGUA - La vida es juego' puso cierre a la temporada de la Radio Universitaria ,. / EL JUEGO LA PERA - EL JUEGO RELOJ - Universo Valdano - Fútbol - El futuro de Bordalás, en el aire ,. / El país de El control de Aena para limitar el acceso nocturno de los sintecho a Barajas: 22 vigilantes y nueve puertas abiertas,.

 

 TITULO: BOLIGRAFO Y LIBRETA - EL BINGO - Maestros de la Costura - El delicado y triunfal regreso de Ze García     ,. Miercoles    -  4 - Junio ,.

 BOLIGRAFO Y LIBRETA - EL BINGO - Maestros de la Costura -   El delicado y triunfal regreso de Ze García   , . Miercoles -  4 - Junio ,  fotos,.

 El delicado y triunfal regreso de Ze García ,.

San Sebastián Moda Festival ,.

Loreak Mendian conmemora su 30 aniversario la noche en la que el santanderino envía una carta de amor a la alta costura,.

Carrusel con la colección de Ze García.

Carrusel con la colección de Ze García. 

San Sebastián Moda Festival marcó ayer otro hito en el mundo de la moda con el Museo Cristóbal Balenciaga como escenario. Los responsables del evento imaginaron una noche mágica apoyándose en dos firmas, dos universos, que podían sonar distantes, pero que confluyeron en Getaria con un resultado que resultó maravilloso.

 

Loreak Mendian, la marca que nació con esas míticas flores dibujadas en la Parte Vieja y que tuvo en la calle Mari su primera tienda, celebró sus 30 años de trayectoria con un desfile retrospectivo. Ze García, una de las firmas de moda de autor más influyentes en el ámbito nacional, regaló a los asistentes la presentación de la colección Aldamar, «una carta de amor a la costura, a la memoria y a la alta artesanía» en sus propias palabras. Por las respectivas puestas en escena, por los diseños exhibidos, por la atmósfera tan especial y por el hecho de reunir en un mismo espacio a dos firmas tan especiales que viven unos momentos excelentes, Balenciaga regaló otra de esas noches que quedarán en la memoria.

 

Qué bueno que viniste

José María García, director creativo de la firma Ze García, probablemente el sello de moda catalán más importante, vino a comienzos de abril a Getaria para conocer más detalles sobre la pasarela en la que ayer se estrenó. Lo hizo con un regalo: la presentación de la colección Aldamar, inspirada en la belleza agreste de nuestro norte y creada especialmente para la ocasión. El santanderino volvió anoche a las pasarelas tras seis años sin presentar una colección en una de ellas y lo hizo reinterpretando la costura española, pero desde una perspectiva contemporánea en la que no se pierde el alma de la alta artesanía.

Con esa característica carga cinematográfica que Ze García da a cada puesta en escena, Aldamar se convirtió en un viaje sensorial con un mensaje implícito: la belleza se encuentra en el detalle, en la raíz y en la emoción. Ahora que cumple catorce años de trayectoria, Ze mira a su pasado, lo revisita y lo respeta, pero no se subyuga a ello. Así, en Aldamar conviven delicadas sedas y sastrería de impecable corte, con un 'moulage' que adquiere volúmenes y precisiones desconocidas.

Con esta emocionante oda al origen y a la materia, Ze García se consagró en la Casa del Maestro y puso en pie al público con una antología de las memorias contenidas en su propia marca y que ahora reinterpreta con delicadeza, pero también con cierta rebeldía.

Ze García recibió los aplausos de un público que se puso en pie para agradecerle semejante colección.
 
Ze García recibió los aplausos de un público que se puso en pie para agradecerle semejante colección. 

Antes, fue Loreak Mendian la encargada de abrir la noche en Getaria y lo hizo con un desfile retrospectivo en el que se repasaron los 30 años de la firma, tres decenios en los que se han tomado caminos diferentes, en los que las fuentes de inspiración han sido distintas y en los que por la firma han pasado muchas personas importantes y que ayer estuvieron en la Casa del Maestro viendo cómo su legado sigue estando muy presente.

«Será un viaje sin vergüenza, muy fiel a nuestros 30 años», avisó Itziar Calzada, product manager. Y así fue. Su desfile se convirtió en un viaje en el tiempo en el que se trajeron al presente todos los hitos de la marca y en el que a lo largo de 70 propuestas se puso en valor que una prenda de aquel 1995 en el que Loreak Mendian daba sus primeros pasos puede convivir en un mismo 'look' con otra de un 2025 en el que aquella firma de la margarita es hoy muy distinta, pero mantiene su esencia. «Siempre he dicho que la ropa es consecuencia de la cultura, el arte, la música...», decía Víctor Serna, uno de los fundadores de Loreak Mendian, y quien definió el desfile de ayer como «un milagro».

La calidad, la atemporalidad y la versatilidad, así como el compromiso con esa cultura vasca, han sido una constante en este tiempo y, por ello, prendas de distintas épocas casaban con naturalidad, sin la sensación de forzar nada. Todo ello en Balenciaga, un genio que «ha marcado nuestra hoja de ruta con su simplicidad sólida y la maestría en la relación entre el volumen y el tejido», como reconocía Serna a Diario Vasco.

Una huella eterna

Ze García y Loreak Mendian dejaron su sello para siempre en SSMF y en el Museo Cristóbal Balenciaga y, como agradecimiento, ambas firmas se llevaron esa aguja de oro diseñada por Alex Vallejo Joyeros y que ya es un emblema del festival. Fue Isaac Palencia, director de Promoción Cultural y Juventud de la Diputación Foral de Gipuzkoa, el encargado de otorgársela a José María García, mientras que Maite Peña, segunda teniente de diputada general y diputada de Cuidados y Políticas Sociales, se la entregó a Víctor Serna, acompañado por algunas de las actuales responsables de Loreak Mendian.

Ayer hubo tiempo también para los abrazos, las emociones y la celebración con los dos 'kissing rooms' que tuvieron lugar después de cada desfile y en los que se dieron cita los diferentes agentes del ecosistema de la moda, así como representantes institucionales. En el museo de Getaria brillaron una vez más Sharma Catering y su apuesta gastronómica, la decoración floral de Villaflores, Alex del Toro poniendo el ritmo adecuado a cada momento de la noche y, por supuesto, Alaitz Cascante Estilistas, responsables del estilismo y maquillaje.

 

TITULO: El Juego Rana - El Juego Oca - RADIO ANTIGUA  - La vida es juego' puso cierre a la temporada de la Radio Universitaria  ,. 

El Juego Rana - El Juego Oca - RADIO ANTIGUA - La vida es juego' puso cierre a la temporada de la Radio Universitaria , fotos,.

 La vida es juego' puso cierre a la temporada de la Radio Universitaria,.

Acumulamos experiencias,.

 'La vida es juego' puso cierre a la temporada de la Radio Universitaria

A lo largo del curso académico, los dos centros emisores de León y Ponferrada han gestionado 25 programas y 150 horas de contenidos, creados por miembros de toda la comunidad universitaria, desde estudiantes hasta docentes,.

Recuerdos de la infancia y la adolescencia, los hobbies que forjaron la personalidad y aún perduran, la música con la que crecieron y los desafíos de ayer y hoy, se fueron desgranando en el programa 'La vida es juego' de la Radio Universitaria de la Universidad de León (ULE) que el pasado viernes sirvió de despedida y cierre de la temporada radiofónica universitaria de la mano de la locutora Corín Fernández. 

 

Y en aquella mesa la directora del programa reunió a César Ordóñez, director del Área de Actividades Culturales de la ULE, Javier Gómez, director de RadioULE, y las vicerrectoras de Estudiantes y Empleo, Ana Isabel García, y de Institucionales y con la Sociedad, Mª Dolores Alonso-Cortés. Todos ellos certificaron como una etapa muy feliz sus primeros años de escuela y juegos, en los colegios de la ciudad o en los pueblos.

 

«Me gustaba estudiar y lo recuerdo como siempre aprendiendo en el colegio de las Anejas», explicó Alonso-Cortés, mientras que Ana Isabel García compartía curso con niños de todas las edades en Villacelama, «entonces siempre me gustaba y aprendía de escuchar a los otros». Los padres de Javier Gómez inculcaron en él la cultura del esfuerzo «y gracias a ese plus me puedo considerar hoy un buen estudiante», y César Ordóñez señaló que «hasta que no empecé el instituto, no lo recuerdo de forma traumática, me gustaba estudiar».

Distintos espacios

Después hubo espacio para hablar de hobbies y música en la adolescencia y ahí saltaron nombres como Bruce Springteen, Nacha Pop, Mecano, la música electrónica o la alternativa cultural que siempre ofrecía el Ateneo Cultural El Albéitar, un espacio que para todos ellos supuso la apertura a nuevas tendencias artísticas y culturales. Los cuatros asistentes a la tertulia coincidieron en su pasión por la lectura y sobre todo por la música o cualquier espectáculo en directo «porque es un disfrute que nunca te lo van a dar las pantallas» y para todos ellos lo más importante de hoy en el trabajo y en lo personal es «que las personas con las que estamos estén bien».

Con el programa de 'La vida es juego', la Radio Universitaria finalizaba su temporada ocho meses después de retomar sus emisiones y tras erigirse como nexo entre la Universidad y la sociedad leonesa. La programación, que arrancó contando con 8 programas, ha ido ampliándose progresivamente hasta la cifra de 25 proyectos radiofónicos de diversa temática, desde la musical hasta la más puramente social, pasando por el deporte, la historia, o el podcast de ámbito general.

El arranque de temporada estuvo marcado por una revisión íntegra del sistema radiante tanto de León como de Ponferrada, «lo que ha permitido mejorar el alcance en Frecuencia Modular en las dos principales ciudades de la provincia», explica Javier Gómez director de RadioULE y estudiante de Grado en Informática, tarea y formación que compagina con la presidencia del Club de Debate de la ULE.

Firme a la cercanía y compromiso con la que nació hace ya más de dos décadas, Radio Universitaria se ha dotado de un equipo externo de última generación, el cual le ha permitido llevar a cabo iniciativas a pie de calle como el especial Mañana Solidaria, en beneficio de la comunidad ucraniana, y en el cual participaron personalidades como José Antonio Diez o Carolina Rodríguez.

Más allá de rostros conocidos, las más de 150 horas de contenido producidas «no hubiesen sido posibles sin la participación de casi 100 miembros de toda la comunidad universitaria, incluyendo estudiantes que buscan entretenerse y mejorar sus habilidades comunicativas, personal con cerca de 20 años de experiencia en la radio, y docentes que han creado material para sus clases», afirma este joven que asumió la dirección de la radio en Abril de 2021 y cuya experiencia «ha sido totalmente enriquecedora. Además de haberme hecho crecer a nivel comunicativo, me ha puesto por delante muchos retos y ha estimulado mi creatividad, a la vez que me llevo a unas cuantas personas que seguramente no hubiera conocido de otra forma».

Próxima temporada

De cara al curso que viene, Radio Universitaria espera ampliar aún más su presencia entre la comunidad universitaria, dando entrada a nuevos proyectos en su parrilla y creando nuevos formatos orientados al consumo a la carta y en streaming, especialmente a través de la plataforma Twitch.

Cualquier persona que lo desee puede desarrollar un programa en Radio Universitaria. Solo tiene que rellenar la documentación disponible en el apartado Colabora con nosotros de la página web y enviarla a la dirección de correo dirradio@unileon.es.

 

TITULO: EL JUEGO LA PERA - EL JUEGO RELOJ -   Universo Valdano  -  Fútbol - El futuro de Bordalás, en el aire ,.

  EL JUEGO LA PERA - EL JUEGO RELOJ -  Universo Valdano   -  Fútbol - El futuro de Bordalás, en el aire   , fotos,.

 

  Fútbol - El futuro de Bordalás, en el aire,.

 

 El técnico alicantino no tiene claro su futuro, que se decidirá en las próximas semanas.

 

 El futuro de Bordalás, en el aire - AS.com

José Bordalás es el hombre que todo el mundo adora en Getafe. El entrenador actual del conjunto azulón es un ídolo en la ciudad y se ha convertido en una de las mayores leyendas de la historia del club después de sus numerosos éxitos. Entre ellos, lograr la permanencia un año más donde el objetivo parecía más difícil que nunca.

 

Ahora, con la temporada a punto de terminar, el futuro del alicantino está en el aire y los lugares para acogerlo comienzan a sonar. Sevilla parece la principal plaza para llamarle, pero una dirección incierta y una crisis institucional con Víctor Orta al mando de las operaciones relacionadas con traspasos podrían desembocar en un rechazo del alicantino al cargo.

 El juego del reloj

Bordalás, que tiene contrato hasta 2026, puede salir del Getafe libre siempre y cuando la temporada haya terminado, algo que ha llamado la atención a los clubes que tienen al alicantino en su agenda. La realidad es que todo está abierto y la decisión final se tomará en las próximas semanas, pasado el último encuentro contra el Celta de este sábado.

Suenan las alternativas


En caso de que José Bordalás decida no continuar al cargo del Getafe, ya hay nombres que han salido a la palestra para sustituirlo. Los principales, Fabio Celestini (exjugador del Getafe entre 2005 y 2010 y actual entrenador del Basilea, con el que ha conseguido el título de liga ocho años después), Raúl González Blanco (entrenador del Real Madrid Castilla) o Luis García Plaza (libre tras la destitución del Deportivo Alavés a principios de temporada), que conoce el club después de entrenar tres años al club y mantiene un gran recuerdo de la afición.

 

TITULO:  El país de  El control de Aena para limitar el acceso nocturno de los sintecho a Barajas: 22 vigilantes y nueve puertas abiertas  ,.

El Martes - 3 - Junio  22:00 por la Sexta,foto,.

 

El control de Aena para limitar el acceso nocturno de los sintecho a Barajas: 22 vigilantes y nueve puertas abiertas,.

La medida, disuasoria, comenzará hoy a las 21 horas, y solo se dejará entrar a pasajeros y acompañantes,.

Dos personas sin hogar duermen en la T4, el pasado viernes por la mañana ,.

Más de 70 días después del primer encuentro entre Aena y el Ayuntamiento de Madrid para abordar la crisis sin precedentes que vive el aeropuerto de Barajas, con cientos de sintecho asentados en las diferentes terminales, la ficha vuelve a estar en la casilla de salida, al menos desde el punto de vista político. Ayer, el presidente del gestor aeroportuario, Maurici Lucena, pidió por carta al regidor de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, una reunión con carácter de urgencia; guante que el propio alcalde recogió al aceptar poco después mantener el citado encuentro. Pero lejos de aminorar la tensión institucional, se recrudeció a solo unas horas de comprobar si la decisión de limitar el acceso a partir de las 21 horas resulta efectiva.

Según confirmó ayer el propio Lucena, el filtro se extenderá hasta las 5 de la madrugada, abarcando así la franja más crítica, cuando solo podrán entrar a las terminales los pasajeros con billete de vuelo y sus acompañantes, amén de los propios trabajadores. Se establecerán controles de documentación en las cuatro puertas que permanecerán abiertas de la T4 y en cinco más de la T1, T2 y T3; y se reforzará la presencia de vigilantes hasta los 22 efectivos, cuatro de ellos de retén. Deberán avisar a la Policía Nacional en el caso de que alguien quiera entrar y no cumpla con los requisitos anteriores. Metro de Madrid solo podrá controlar que salgan desde la estación al aeródromo con el billete de transporte habitual, como viene haciendo desde siempre.

El problema radica en dos frentes: los indigentes que no salen del aeropuerto superada la noche y los que llegan antes de las nueve. Sin olvidar, además, lo que ha estado ocurriendo los últimos días, en los que la seguridad de Barajas ya ha pedido el billete a algunos de los afectados. «Te piden el tique y si no lo tienes no te dejan pasar, así que tenemos que entrar al descuido como si fuéramos delincuentes», sostenía una sintecho la semana pasada, cuestionada por esa medida.

Visita de Ángel Gabilondo

ABC ha podido saber que el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, visitó la noche del jueves pasado, San Isidro, la T4. En ella, pudo hablar con personas sin hogar, conocer de primera mano su situación, a partir de las 22.30 horas, que es cuando más acuden allí a pernoctar. Se prevé que esta semana emita un primer informe solicitando más información a las administraciones implicadas y unas propuestas para abordar la problemática.

Mientras, el cruce de acusaciones políticas no cesa. En la propia misiva, Lucena, al que un día antes Almeida había acusado de actuar «más como diputado del PSC que como gestor de una empresa que tiene una responsabilidad», remarcó la diferencia entre «la diligente gestión de las instituciones públicas catalanas de un problema análogo» en el aeropuerto de El Prat. El regidor de la capital española se preguntó «por qué los Mossos d'Esquadra intervinieron allí, y, «sin embargo, no se puede pedir que Interior intervenga de acuerdo a sus competencias en el aeropuerto de Barajas».

La solución, a juicio del alcalde, tampoco pasa por decir que «el Ayuntamiento de Madrid tiene la competencia exclusiva y que tiene que acoger a todas esas personas». El consistorio recuerda que no es cuestión solo de un censo numérico, sino un informe sobre la situación de cada una de ellas: lugar de empadronamiento, si son o han sido usuarios de los servicios sociales municipales, si son solicitantes de asilo, etcétera.

UGT recela de la medida de cierre parcial nocturno, ya que podría vulnerar la Ley de Seguridad Privada; mientras que Alternativa Sindical Aena Enaire cree que es un paso adelante pero exige más medidas que acaben con una coyuntura que ha llegado, por cierto, a las cabeceras de medios internacionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario