domingo, 4 de mayo de 2025

Buscatesoros - Canal sur - Subastamos un capote de Víctor Janeiro y un guión de la serie protagonizada por Pepón Nieto ,./ Leyenda de Baloncesto dice adios - Muere Rafa Rullán, histórico capitán del Real Madrid de baloncesto ,. / Domingo - 11 - Mayo - LA SEXTA TV - Ambulancias, en el corazón de la ciudad - La jueza que estaba de guardia en la dana en Paiporta: “Se hacía de día y no podíamos dejar los cadáveres en la vía pública”,. / LA AVENTURA DEL SABER TVE -Interdependencia - La biodiversidad de Tenerife amenazada por las cabras,./ CAFE GIJON - MANZANAS VERDES - Fútbol - La Croacia de Modric puede con la Francia de Mbappé ,.

 

  TITULO:   Buscatesoros - Canal sur -  Subastamos un capote de Víctor Janeiro y un guión de la serie protagonizada por Pepón Nieto,.

 Subastamos un capote de Víctor Janeiro y un guión de la serie protagonizada por Pepón Nieto,.

 Buscatesoros

foto / El programa se traslada hasta Jerez de la Frontera, Cádiz, donde buscas trastos o tesoros de sus vecinos. Pero, sin duda, la parte más interesante la encontramos en nuestra subasta donde el torero Víctor Janeiro nos ofrece un capote cuya recaudación será donada en favor de la asociación Asperger Jerez.

Junto al capote se subastan también objetos de la mujer del torero, Beatriz Trapote, que dona uno de los regalos de boda que recibió y al que guarda un cariño especial.

Además, el actor Pepón Nieto nos muestra los objetos que ha coleccionado a lo largo de su vida y que ha ido recopilando de los diferentes rodajes de series y películas en las que ha participado. Entre esos objetos destaca un programa de teatro de la actriz Lina Morgan, sombreros romanos o guiones de la aclamada serie Los hombres de Paco. Esos guiones también van a subasta para ayudar a los niños con síndrome de Asperger.

TITULO: Leyenda de Baloncesto dice adios -  Muere Rafa Rullán, histórico capitán del Real Madrid de baloncesto,.


 Muere Rafa Rullán, histórico capitán del Real Madrid de baloncesto,.


El balear, referente del juego interior del conjunto blanco en los setenta y ochenta, conquistó 14 Ligas y 3 Copas de Europa durante su larga etapa de 18 temporadas en el club,.

Muere Rafa Rullán, histórico capitán del Real Madrid de baloncesto

 foto - Rafa Rullán,.

El Real Madrid y el baloncesto español en general están de luto por la pérdida de uno de sus referentes en una época crucial para entender su evolución posterior. Rafa Rullán, histórico interior del conjunto blanco durante 18 temporadas entre 1969 y 1987, falleció este domingo en Madrid a los 73 años, tras una larga enfermedad.

Su extensa etapa en la sección de baloncesto del Madrid marcó un hito, que solo Sergio Llull, otro balear, ha podido batir tantos años después. De blanco conquistó 14 Ligas, 9 Copas, 1 Supercopa de España, 3 Copas de Europa, 1 Recopa de Europa y 4 Intercontinentales, registros actualmente casi impensables. En total 32 trofeos oficiales, un dato mareante que solo supera otra leyenda del club como Clifford Luyk, con 33 títulos en su haber.

Más allá de los registros, Rullán adelantó además algunas de las características del baloncesto del futuro, pues a pesar de ser un pívot de 2,07, fue uno de los primeros jugadores interiores que desarrolló su tiro de media y larga distancia. A esta virtud propia del deporte de la canasta en nuestros días el mallorquín unía un interesante repertorio de juego al poste, con los clásicos ganchos de la época y la capacidad para el rebote que lo convirtieron en indispensable para el Madrid de los setenta, un equipo que dominaba con puño de hierro en España.

El histórico técnico Pedro Ferrándiz reclutó a Rullán para las categorías inferiores del Madrid en 1967, cuando solo tenía 15 años pero ya había despuntado en su Mallorca natal por su altura y sus dotes para el baloncesto. Al primer equipo de la sección de baloncesto llegó en 1969, a los 17, también gracias al ojo clínico del alicantino, su entrenador en sus primeras seis campañas en la capital de España, en las que el conjunto blanco conquistó todas las Ligas y Copas en juego, además de la Copa de Europa de 1974, la quinta corona continental para el club, tras imponerse al Varese, el histórico adversario que apartaría a los blancos de los dos siguientes títulos en sendas finales.

En 1975 Lolo Sainz asumió el testigo de Ferrándiz al frente del Real Madrid y, con Rullán asentado en la plantilla blanca, durante esta etapa no solo se prolongó el clásico dominio merengue en el baloncesto español, sino que además llegaron otras dos Copas del Europa, la sexta en 1978, otra vez con el Varese como contrincante, y la séptima, en 1980, que el equipo madridista alzó después de imponerse a otro clásico rival, el Maccabi de Tel Aviv, con 27 puntos del jugador mallorquín.

Rullán, perfectamente reconocible por su icónica y poblada barba, alcanzó la capitanía del equipo blanco en 1983, rol que ejerció durante sus últimas cuatro temporadas en el Real Madrid, marcadas por los problemas físicos. Sumó a su palmarés tres Ligas (1984, 1985 y 1986) y dos Copas más (1985 y 1986), aunque en 1985 se escapase la que hubiera sido octava Copa de Europa madridista, en una final que coronó a la Cibona de Zagreb del deslumbrante Drazen Petrovic, que unos años después también vestiría de blanco.

Múltiples roles

Rullán abandonó el Madrid en 1987, tras 18 campañas consecutivas en el club, y prolongó su carrera un curso más, el 1987-88, en el Bancobao Villalba, entonces en la Liga ACB y poco después convertido por Jesús Gil en sección de baloncesto del Atlético de Madrid. Se retiró como jugador en 1988 y a lo largo de su brillante carrera fue 162 veces internacional con la selección española, con la que participó en los Juegos Olímpicos de Múnich en 1972 y conquistó la medalla de plata en el Europeo de 1973.

No tardaría en regresar a la que siempre fue su casa, pues ejerció como delegado del primer equipo del Real Madrid entre 1991 y 1999. Posteriormente fue responsable de la sección, dirigió las escuelas deportivas de la fundación del club y también presidió la asociación de veteranos del baloncesto blanco.

«El Real Madrid quiere expresar sus condolencias y su cariño a sus familiares, a sus compañeros y a todos sus seres queridos, y hace extensivas sus condolencias a todo el madridismo», destacó el club de Chamartín en su comunicado oficial, en el que recordó los múltiples logros a lo largo de la extensa trayectoria deportiva de este histórico capitán de la sección.

«Toda una leyenda del baloncesto nacional ha fallecido en el día de hoy en Madrid con motivo de la enfermedad que padeció en estos últimos años. La Federación Española de Baloncesto desea expresar por ello su más sentido pésame a familiares y amigos sumándose así a su dolor. Descanse en paz», expresó por su parte la FEB, también de luto por el adiós a un gigante del baloncesto español.

«Llevaba tiempo queriendo decirnos adiós pero su Belén que tanto lo cuidaba, no solo en Navidad, no lo dejaba. Una nueva complicación contra la que ya no le quedaban fuerzas para seguir luchando nos lo ha arrebatado. Estuvo intentando meterle otro gancho mas a la vida pero llegó fuera de tiempo. Grande de tamaño, más grande como jugador y mucho más como persona», señaló por su parte Cristóbal Rodríguez, compañero de tantas batallas de blanco sobre el parqué.

 

TITULO:  Domingo  - 11 - Mayo - LA SEXTA  TV - Ambulancias, en el corazón de la ciudad -   La jueza que estaba de guardia en la dana en Paiporta: “Se hacía de día y no podíamos dejar los cadáveres en la vía pública”  ,.

 

El domingo - 11 - Mayo , a las 21:30 por La Sexta, foto,.

 

 

La jueza que estaba de guardia en la dana en Paiporta: “Se hacía de día y no podíamos dejar los cadáveres en la vía pública”,.

La magistrada Lucía Mayordomo relata cómo se enfrentó al “horror” y el “caos” de la zona cero la madrugada del 30 de octubre con un grupo de funcionarios de justicia y forenses sin apenas medios,.

 Lucía Mayordomo, la magistrada de Torrent que estaba de guardia la noche de la dana y fue la encargada de levantar los cadáveres en Paiporta, este miércoles, en la sala de vistas de su juzgado, donde también prestaron ayuda psicológica a las víctimas. 

Lucía Mayordomo, la magistrada de Torrent que estaba de guardia la noche de la dana y fue la encargada de levantar los cadáveres en Paiporta, este miércoles, en la sala de vistas de su juzgado, donde también prestaron ayuda psicológica a las víctimas.

Lucía Mayordomo estaba de guardia el martes 29 de octubre. Es magistrada en Torrent, cuyo partido judicial incluye Paiporta, la zona cero de la dana, entre otras poblaciones devastadas por las riadas que se llevaron por delante la vida de 228 personas. Como asegura que es su costumbre, se fue a dormir pronto con el móvil del juzgado a mano por si había una emergencia, desconocedora de la magnitud de la catástrofe que se estaba desencadenando a unos pocos kilómetros de su domicilio en Valencia. “Poco más allá de las dos de la madrugada recibí la llamada de un guardia civil de Paiporta, para mí un héroe, que me dice: ‘Señoría, véngase para acá que hay muchos muertos”.

Héroe, lo llama, porque se había pasado “seis horas sujetando a un señor con su cuerpo en un árbol para salvarle la vida”, creía tener a dos compañeros y a la mujer de uno de ellos dentro del aparcamiento inundado de la casa-cuartel y, a pesar de eso, ahí estaba ayudando en todo lo posible, explica Mayordomo en su despacho del Juzgado de Instrucción Número 2 de Torrent. Seis meses después de la dana, esta magistrada de 51 años se presta a dar su testimonio a este periódico de aquella fatídica noche y de los cinco días posteriores que continuó de guardia para dejar constancia del trabajo, “en medio del horror”, de un grupo de funcionarios de la justicia, forenses y agentes de la fuerza de seguridad.

Solo salió de Paiporta para dormir y para comprobar, una vez, por ella misma que era un bulo que los cadáveres se amontonaban de cualquier manera por el suelo en la morgue habilitada en Feria Valencia. “Estaban perfectamente cuidados y así se lo transmití a los familiares. Es fundamental cuidar a las víctimas”, comenta. También estuvo pendiente de si tenía que acudir al levantamiento de centenares de cadáveres en el aparcamiento del centro comercial de Bonaire de Aldaia, que pertenece a su demarcación, hasta que llamó a un mando de la UME, que desmontó otro de los bulos que circularon sobre la existencia de centenares de muertos en su interior. La jueza recuerda el asombro de su hija, de 20 años, por la diferencia de la realidad que su madre le relataba con lo que leía en redes sociales o le contaban.

Tras hablar con el guardia civil aquella madrugada, Mayordomo llamó a la médico forense del juzgado, que vive en Paiporta. Le confirmó que habría “muchos muertos” y le comunicó que no podía salir de su casa, rodeada de agua. Se dirigió entonces a Elvira Garrido, jefa del Instituto de Medicina Legal, y está le envió un coche con un conductor y un forense. “Cogí el portátil, una agenda y un boli. No sabíamos la magnitud del desastre”.

Llegar hasta la localidad fue toda una odisea en medio de la oscuridad, el agua y el barro. Al final, el turismo se quedó hundido y la guardia civil los rescató con su cuatro por cuatro y los llevó a la única luz que se veía alrededor, la estrella del logo de la gasolinera de Texaco en Paiporta, cuyo propietario abrió y ofreció. Allí, donde luego se montaría el Puesto de Mando Avanzado, encontraron unas mínimas condiciones para trabajar con escasos medios y un móvil que empezaba a funcionar mal. Al ser el único punto de luz, a los pocos minutos se llenó de ciudadanos que “llegaban sangrando”, heridos, policías locales embarrados hasta el pecho: se convirtió en un especie de hospital de campaña con dos ambulancias.

“Vimos una situación apocalíptica, una panorama dantesco, con muertos dentro de los coches apilados, bultos en calle. Serían las cuatro de la mañana cuando empecé a llamar a todo el mundo que pude: a Pilar de la Oliva [presidenta del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana], a la consejería, a la delegación de Gobierno, a ayuntamientos, a la policía”, rememora. Tenían que empezar a levantar cadáveres, elaborar una pieza por cada uno. necesitaban ayuda y muchos más medios. “Nos angustiaba que se iba a hacer de día, solo se escuchaba el ruido del agua, y había cadáveres en la vía pública. No podíamos dejar a los fallecidos a la vista de sus familiares, de sus vecinos”.

En este punto, la magistrada detiene su relato, respira hondo e incide en la importancia de recibir ayuda psicológica, empezando por ella misma. “En este oficio tienes que tener la sangre fría y ser compasivo”, apunta esta jueza por vocación —“por dinero, no merece la pena: la guardia de una semana son 350 euros, por ejemplo”, apostilla— que empezó, sin embargo, como fiscal en San Sebastián para al poco impartir justicia en la provincia valenciana: primero en Catarroja, luego en Sueca y desde el pasado año en Torrent. No tiene más que palabras de elogio hacia sus compañeras funcionarias que se pusieron todas en marcha; critica especialmente la falta de medios para la justicia, a pesar de ser un servicio público esencial, y lamenta el escaso tiempo para atender a las personas.

Con voz firme y un gesto vehemente, Mayordomo retoma su relato del 30 de octubre. Empezó a llegar ayuda y se arbitraron delegaciones para atender los numerosos levantamientos de cadáveres (solo en Paiporta se localizaron 45 muertos). “Era muy importante entregar a cada familiar su fallecido perfectamente identificado en el menor tiempo posible, con todas las garantías, el mínimo de papeleo. Pero se tenía que hacer todo con orden: salvar a los vivos, luego ocuparnos de los muertos en la vía pública, primero de los niños y luego los ancianos... Hay un criterio. Hay que entender a las personas y hacerles entender que, aunque tu padre se haya muerto en tus brazos, tienes que dar una muestra de ADN. Había gente que se quería llevar los cadáveres de sus familiares a casa. Y es muy humano, pero tenía que ir un equipo de forenses, no mover el cuerpo, hacer la identificación cadavérica, colocar la pulsera con los datos, la geolocalización del muerto, que es muy importante... Había que hacer las cosas bien por las víctimas y sus familiares. Y no ha habido quejas en ese sentido. Saco pecho, me he recolocado mentalmente para bien. Lo hemos hecho con estos medios; es una minucia, pero es así”, asevera.

Mayordomo entiende perfectamente las críticas de las ciudadanía que se sintió desamparada, sobre todo los primeros días. Reconoce que faltaron muchos medios, pero sostiene que ante una sacudida como la dana de hace medio año “todos los medios eran pocos”. Recuerda que solo moverse entre el barro era muy complicado. “Hay que estar preparados para actuar, tanto las personas que toman decisiones como las que tienen que ayudar a otras”, advierte a modo de lección que ella misma ha aprendido.

No entra en la instrucción del caso por la jueza Nuria Ruiz Tobarra, ni en cuestiones que centran el debate judicial y político como si el envío de la alerta masiva a la ciudadanía fue “tardío” y “erróneo”, como señala en sus autos la magistrada de Catarroja. Ella se ha prestado a dar voz al colectivo que trabajadores de la justicia durante la dana. 22 jueces de 10 partidos judiciales de la provincia de Valencia abrieron diligencias para trámites respecto a los fallecidos y entregar los muertos a sus familiares. “Nunca se va a olvidar, la sensación de tristeza es horrorosa, pero tampoco olvidaré jamás el apoyo de mis compañeras. Y hay que quedarse con las cosas buenas”, asegura.

TITULO:   LA AVENTURA DEL SABER TVE - Interdependencia  - La biodiversidad de Tenerife amenazada por las cabras,.

Interdependencia  - La biodiversidad de Tenerife amenazada por las cabras,.

 La biodiversidad de Tenerife amenazada por las cabras

foto / Los Parques Rurales de Anaga y Teno, dos de los más importantes espacios naturales de Tenerife, tienen serios problemas con el ganado salvaje. Las cabras asilvestradas están destruyendo dos de las principales reservas de biodiversidad de Canarias. Deambulan sin control por estos espacios protegidos y representan una seria amenaza para endemismos botánicos vulnerables o en peligro de extinción. 

 

 

TITULO: CAFE GIJON - MANZANAS VERDES -  Fútbol -  La Croacia de Modric puede con la Francia de Mbappé  ,.

 

CAFE GIJON,.

 

Café Gijón - foto,.

 
Fachada de madera del Café Gijón con su entrada.
Resultat d'imatges de manzanas verdesEl Café Gijón (denominado también Gran Café de Gijón) es un café de importancia cultural situado en el bulevar principal del madrileño Paseo de Recoletos n.º 21. El café está frente a una estación de ferrocarril del mismo nombre (Recoletos) y a la Biblioteca Nacional de España (BNE). La terraza de enfrente se encuentra en el pasillo central del Paseo.

 

MANZANAS VERDES   -    Fútbol - La Croacia de Modric puede con la Francia de Mbappé   ,. 

 

MANZANAS VERDES  -   Fútbol - La Croacia de Modric puede con la Francia de Mbappé ,.  fotos,.


Fútbol - La Croacia de Modric puede con la Francia de Mbappé,.

Alemania sorprende a Italia en Milán y Dinamarca supera con merecimiento a una inane Portugal,.

 Ante Budimir celebra su gol ante Francia con sus compañeros este jueves.

 Ante Budimir celebra su gol ante Francia con sus compañeros este jueves.

La Francia de Mbappé se dio un baño de realidad frente a la Croacia de Modric (2-0), los dos con el 10 a la espalda, ambos con el brazalete de capitán. El equipo croata apareció con más fe sobre el césped del estadio Poljud de Split y sometió a la selección dirigida por Didier Deschamps. Ya a los seis minutos pasó Francia por el mal trago de recibir un penalti en contra, aunque Maignan estuvo listo y desvió el lanzamiento de Kramaric.

Resultado Final ,.

Croacia
2
Dominik Livakovic, Josip Sutalo, Josko Gvardiol, Josip Stanisic, Duje Caleta-Car, Ivan Perisic (Nikola Vlasic, min. 69), Mateo Kovacic, Martin Baturina (Mario Pasalic, min. 59), Luka Modric, Andrej Kramaric (Petar Sucic, min. 84) y Ante Budimir (Franjo Ivanovic, min. 59)
Francia
0
Mike Maignan, Ibrahima Konaté (Dayot Upamecano, min. 45), Jules Koundé, William Saliba, Lucas Digne, Mattéo Guendouzi (Manu Koné, min. 83), Ousmane Dembélé (Michael Olise, min. 83), Adrien Rabiot (Eduardo Camavinga, min. 63), Aurélien Tchouaméni, Kylian Mbappé y Randal Kolo Muani (Bradley Barcola, min. 63)
Goles 1-0 min. 25: Ante Budimir. 2-0 min. 45: Perisic
Arbitro Espen Eskås
Tarjetas amarillas Aurelien Tchouameni (min. 73), Dayotchanculle Upamecano (min. 74)

Pero Croacia jugaba mejor, frente a un rival indolente, que parecía esperar para correr al ritmo de Mbappé y Dembelé en cuanto pudieran robar algún balón en medio campo. Pero ahí estaba Modric para minimizar los riesgos de su equipo y lanzar a sus compañeros hacia delante. Encontraron el premio a los 25 minutos, cuando un centro de Perisic desde la izquierda lo remató de cabeza Budimir, el goleador de Osasuna.

Antes del descanso golpeó de nuevo el equipo croata, cuando Perisic enganchó un disparo cruzado después de un balón que le llegó en un rebote. El equipo francés seguía pasmado, como en toda la primera mitad, y solo espabiló en la segunda parte, cuando con un marcador tan desfavorable no le quedó otra que reaccionar.

La segunda parte fue, en principio un monólogo francés, con Croacia encajonada en su área, pero los bleus no encontraban espacios. Dembelé fue quien más lo intentó, pero sus desvelos fueron en vano. Gris en su juego Mbappé sin manera de correr, y bien vigilado cuando quería enganchar algún disparo, los croatas soltaron amarras de nuevo mediada la segunda mitad y consiguieron oxigenar su juego. Francia se volvió vulgar y ya solo lo intentó a la desesperada en los minutos finales, que corrían a favor de su rival, defensor de su ventaja hasta el final.

En Milán, la Italia eterna le jugó a una Alemania contundente con sus armas tradicionales, que le funcionaron hasta que el empuje teutón puso las cosas en su sitio (1-2). Marcó Tonali después de un contragolpe eléctrico que revisó el VAR, y desde entonces cedió todo el campo a los alemanes, que intentaron, a base de tozudez, equilibrar el partido. La primera mitad acabó con ventaja italiana, pero al comienzo de la segunda parte empató Klendiest de cabeza en un centro lejano de Kimmich, que sembró las dudas en el bando italiano. Desde ese momento no supieron los azzurri a qué jugar. Insistieron los alemanes hasta que en un córner, Goretzka adelantó a su equipo aprovechando su juego aéreo, que puso en problemas a la zaga italiana durante todo el partido.

En Copenhague, Portugal jugó con fuego frente a la pujante Dinamarca (1-0), mejor durante todo el partido y que falló un penalti a los 23 minutos. Diogo Costa, un especialista, se lo paró a Erikssen. Pero las ocasiones danesas, algunas muy claras, merecían premio frente al equipo luso con Cristiano irrelevante. No lo consiguieron hasta la segunda parte, cuando una extraordinaria combinación al primer toque entre Erikssen y Olsen la convirtió Hojlund en el gol de la victoria danesa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario